jueves, 12 de junio de 2025

BAJA CALIFORNIA SE CONVIERTE EN LA PUERTA DEL MUNDO AGROINDUSTRIAL CON FORO INTERNACIONAL: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR




 • Por primera vez, el Foro Internacional Agroindustrial se realiza fuera de la Ciudad de México

 • Participan más de 200 expositores de talla internacional y 27 embajadas 


MEXICALI.- En un hecho histórico para el campo mexicano, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la inauguración del Cuarto Foro Internacional Agroindustrial, un evento clave del sector primario que por primera vez se realiza fuera de la Ciudad de México y que posiciona al estado como referente nacional en innovación agrícola y proyección internacional.


La mandataria estatal destacó la relevancia de este foro guapara conectar a las y los productores locales con oportunidades globales de comercialización, exportación, innovación y financiamiento.


"La agricultura es la semilla de la civilización, y aquí en Baja California florece con fuerza. Hoy, abrimos las puertas del mundo a nuestros productos, nuestra gente y nuestra tierra", expresó Marina del Pilar en la inauguración del Foro al que asisten más de 200 expositores nacionales e internacionales y representantes de 27 embajadas.


Entre los países participantes destacan Israel, Emiratos Árabes, Indonesia, Italia, Costa Rica, Canadá, Costa de Marfil y Australia, cuyas delegaciones compartirán experiencias exitosas e innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.


Más de 100 productoras y productores agrícolas locales exponen en este foro su trabajo, su talento y su compromiso con el desarrollo rural sostenible, consolidando a Baja California como un motor agroalimentario de escala global.


También, la gobernadora encabezó la donación en especie de 2 millones de pesos para certificaciones Halal y programas de comercio exterior, con el fin de impulsar la competitividad del sector.


"Este foro es una plataforma para impulsar a nuestras y nuestros productores, para que logren nuevos vínculos comerciales, accedan a financiamiento, y lleven el fruto de su esfuerzo a mercados internacionales", subrayó la gobernadora.


El evento también conecta directamente con grandes centrales de abasto como la de Ciudad de México, Los Ángeles y El Salvador, lo que representa una oportunidad concreta de expansión comercial para quienes integran la cadena de valor agrícola del estado, comentó


Durante la inauguración, la gobernadora expresó su gratitud a los aliados institucionales que hicieron posible este logro, y en especial al Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo constante a las familias productoras.


Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, Juan Melendrez Espinoza, aseguró que el foro impulsará la economía local y consolidará la vocación agroindustrial de la región. "Este evento representa una plataforma real para crecer. Aquí se están generando oportunidades comerciales que harán avanzar al sector", mencionó el funcionario.


El evento contó con la participación de Gabriel Pérez Durán, coordinador general del Foro; Margarita Gámez Grimaldo, vicepresidenta nacional de CANACINTRA; la alcaldesa de Playas de Rosarito, Rocío Adame Muñoz; el diputado local Juan Manuel Molina, y la coordinadora nacional de Centrales de Abasto, Mónica Pacheco.


En complemento a este foro, el Gobierno del Estado continúa fortaleciendo las cadenas de suministro, la tecnificación del campo y el acceso de productoras y productores a mercados con valor agregado, reafirmando así el compromiso con una agricultura moderna, justa y sostenible.

miércoles, 11 de junio de 2025

Entrega XXV Ayuntamiento de Tijuana más de 700 libros de literatura y cultura general a estudiantes del CBTIS 155



Tijuana, Baja California, a 10 de junio de 2025. El Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Secretaría de Bienestar y el Instituto Municipal para la Juventud (IMJUV), entregó 750 libros de literatura y cultura general a estudiantes del CBTIS 155, de manera gratuita.


En las instalaciones del centro educativo, el secretario de Bienestar, Erik Morales Elvira, destacó la importancia de promover entre las y los jóvenes, el hábito de la lectura, sino también el desarrollo de herramientas emocionales que fortalezcan su autoestima, su pensamiento crítico y sus relaciones personales.


“Los libros son la puerta abierta a otros mundos, y les da amplitud de pensamiento, por eso es tan importante leer´´, compartió el funcionario municipal, quien estuvo acompañado por la directora del IMJUV, Alondra Miroslava Vargas González. 


Los libros distribuidos en esta ocasión, incluyen obras de autores clásicos, temas de ciencia y tecnología, así como materiales enfocados al desarrollo emocional.


Con este estrategia, el Gobierno Municipal, busca acompañar el crecimiento académico con una visión humanista y preventiva, contribuyendo al bienestar integral de la juventud tijuanense.


A la entrega de libros acudieron, el secretario General de la Delegación San Antonio de los Buenos, Ricardo Satow; el director del plantel CBTIS 155, Julio Cesar Valenzuela Escalante y en representación de la regidora, Monica Padilla, estuvo Mariana Flores; así como cientos de alumnos beneficiados.


--000--

domingo, 8 de junio de 2025

Comer tierra, tan antiguo que los niños eso hacen

 Las plantas crecen en el agua y la tierra, toman agua y de la tierra lo necesario para vivir

(Foto de internet)

desde hace milenios se ha comido tierra, o esas piedras que se van dejando sabor a tepetate.

Hemos aprendido a comer rábanos, cebolla y chile, miel y hasta moronga buscando fuerza y vitaminas 

Laboratorios internacionales se han enriquecido vendiendo  supuestos suplementos alimenticios, llamados vitaminas, haciendo una selección donde solo ellos saben su contenido y su pobre eficacia

Las plantas venenosas son crudas, pero ya cocidas son muchas veces comestibles algunas

El agua que baja de las montañas formando riachuelos ya lleva miles de partículas entre su cuerpo de agua, algunas son minerales y otras veces cuerpos en descomposición que también ya secos son solubles.

Los científicos no van a decir que es saludable comer tierra porque no es negocio, pero la tierra en baños de lodo se usa para desintoxicar el cuerpo

Algunos seres sintiendose superiores dijeron alguna vez que el lodo es para los marranos 

Antes había hasta piedras en los frijoles que ya cocidas hasta las piezas dentales se dañaban al tratar de comer frijole, pero que traía piedritas para que pesaran más, ahi empezó sin querer la fuerza de la alimentación

Algunos bebes al ir a la playa y jugar con arena al día siguiente dejaban en el calzón
restos de arena del mar y nada pasaba.

Los niños comen en su afán de probar, tierra de macetas y lo que ven cerca, hasta monedas y canicas se llegaron a sacar a los bebes por preocupación de las mamas y nada pasa.

sábado, 7 de junio de 2025

Cápsula deportiva


                                         Medio Maratón Internacional Tijuana julio 27

                                                             Autor Carlos Neri Torres

                                                                     FCPyS UNAM
 

ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR GRADUACIÓN DE BACHILLERATO PARA 99 BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA TARJETA VIOLETA





* Las beneficiarias tienen la oportunidad de realizar sus estudios universitarios de manera gratuita, a través del trabajo conjunto del gobierno del Estado  y el Grupo Educativo 16 de Septiembre


MEXICALI.- Reafirmando las acciones para ofrecer más oportunidades de desarrollo a través de la educación a las mujeres autónomas de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la graduación de 99 usuarias de la Tarjeta Violeta que fueron parte de la primera generación de un programa de bachillerato realizado en coordinación con el Grupo Educativo 16 de Septiembre.


Felicitó a las mujeres graduadas por haber concluido el bachillerato, además de recordar que la Tarjeta Violeta ha pasado de ser un programa a ser un derecho constitucional en Baja California, que va de la mano con el impulso de oportunidades para que las mujeres amplíen sus estudios.

“Nada va a obstaculizar que ustedes lleguen hasta donde quieran llegar. Me enorgullece que buscan lo mejor para sus familias y me recuerdan cómo llegué yo a este espacio para ser gobernadora, gracias a la lucha de millones de mujeres que nos han abierto brecha, y hoy me toca abrir camino para todas ustedes”, expresó la mandataria.


Señaló que la Tarjeta Violeta fue impulsada para que las mujeres que más lo necesitan tengan la oportunidad de recibir distintos talleres, apoyo económico para el sustento de sus hijas e hijos, además de continuar su formación educativa.


En ese sentido, destacó que el programa Bachillerato Profesional con Bienestar brinda a las mujeres oportunidades necesarias para mejorar su calidad de vida, aumentar sus oportunidades laborales y adquirir conocimientos básicos para la vida diaria.


Añadió que las beneficiarias de Tarjeta Violeta que quieran continuar con estudios universitarios, incluyendo las graduadas de la primera generación de este programa de bachillerato, podrán hacerlo de manera gratuita por medio del Grupo Educativo 16 de Septiembre, acercándose previamente a la Secretaría de Bienestar.


“Agradezco mucho a este grupo educativo por el apoyo que nos han brindado con el Corazón por Delante, y con quienes hemos logrado hacer una fórmula mágica para ayudar a las personas que más lo necesitan”, dijo Avila Olmeda.


Por su parte, el director general del Grupo Educativo 16 de Septiembre, Andrés Daniel Ruelas Yáñez resaltó que esta acción es impulsada con la visión de la gobernadora Marina del Pilar junto y el secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui, erigiendo un pilar fundamental en el compromiso de fortalecer a las beneficiarias de la Tarjeta Violeta.


Puntualizó que este esquema compartido de beca cobra relevancia en el contexto actual, donde Baja California demanda la presencia de mujeres capacitadas y con una inquebrantable determinación de superarse. 


En representación de la primera generación de graduadas, María Paola Juárez Quiñones entregó un reconocimiento a la gobernadora Marina del Pilar, para resaltar su esfuerzo y compromiso en la implementación de un programa que ha permitido a miles de madres trabajadoras y jefas de familia, concluir sus estudios de bachillerato.

Inaugura Ismael Burgueño Feria del Libro de Tijuana en el Museo Interactivo El Trompo



Tijuana, Baja California, a 6 de junio de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, inauguró la Feria de Libro de Tijuana, en su edición 40, un espacio que promueve la lectura, el pensamiento crítico, así como la diversidad editorial; y que por primera vez se traslada al Museo Interactivo El Trompo, en la Zona Este, como parte de los compromisos de este gobierno por acercar el arte y la cultura a todos los rincones de la ciudad.  


En su mensaje, el alcalde Burgueño Ruiz, mencionó: “Nos sumamos con la unión de libreros de Tijuana para la realización de esta feria, a quienes reconozco su dedicación y persistencia para que este evento siga vivo a lo largo de cuatro décadas, siendo un referente y una plataforma para el diálogo, la reflexión, el intercambio y la participación comunitaria donde lectores, autores y casas editoriales convergen alrededor del mundo de los libros”.


En este sentido, el primer edil, Ismael Burgueño, reafirmó el apoyo del XXV Ayuntamiento de Tijuana, para trabajar en conjunto una agenda de actividades que contribuya a fortalecer la comunidad lectora desde temprana edad; asimismo, invitó a las familias tijuanenses a aprovechar las conferencias, talleres, presentaciones de libros, así como actividades infantiles y juveniles, enmarcadas en la Feria del Libro. 


Burgueño Ruiz, informó que en la Feria del Libro de Tijuana se espera una asistencia de más de 60 mil personas y una derrama económica estimada en los 17 millones de pesos; con la participación de más de 100 editoriales, autores nacionales e internacionales, pabellón de las infancias, pabellón de los pueblos indígenas, zona gastronómica y un homenaje a Javier Bátiz, entre otras actividades que se contemplan del 6 al 15 de junio. 


Por su parte, la secretaría de Cultura, Illya Guadalupe Haro Sánchez, reconoció el liderazgo y compromiso de la Unión de Libreros de Tijuana por ser parte y sostener con pasión este tradicional evento, agradeciendo el apoyo de las diversas dependencias de la administración municipal por hacer posible esta edición, porque cuando “hay un plan estratégico y voluntad política todo es posible y esta feria lo demuestra”.


Al finalizar el acto protocolario, en el cual se realizó una armonización ancestral por la comunidad Kumiai, las autoridades lideradas por el presidente municipal recorrieron los módulos de la Feria del Libro, que tan solo en este primer día recibió a más de 2 mil estudiantes. 


Durante la inauguración, estuvieron presentes, el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León; el secretario de Educación Pública Municipal, Miguel Alfredo Nuño García; el Presidente de la Unión de Librerías de Tijuana, Vladimir López Ontiveros; la presidenta del Consejo de la Feria del Libro de Tijuana, Silvia Rodríguez Andrade; así como la directora del Museo Interactivo El Trompo, María del Rosario Ruiz Camacho; además de funcionarios municipales y personajes del ámbito cultural de la localidad.