lunes, 28 de julio de 2025

Tecate compartirá su magia en la Expo Turismo Tijuana y la Mega Región



Tecate, B.C., a 28 de julio de 2025.– Con el compromiso de seguir posicionando a Tecate como un destino turístico de alto valor cultural y natural, el Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACTE), participará este próximo viernes 2 de agosto en la Expo Turismo Tijuana y la Mega Región, que tendrá lugar en la Avenida del Pacífico en Playas de Tijuana, en un ambiente festivo de las 10:00 de la mañana a las 8:00 de la noche.


Esta importante exposición, impulsada por el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, reúne en un solo lugar lo mejor de la oferta turística de los municipios de Baja California y de la ciudad de San Diego. Se trata de una oportunidad invaluable para mostrarle a México y al mundo las bondades de esta región binacional, estrechando lazos a través del turismo, la cultura y la colaboración entre comunidades.


En esta edición, Tecate contará con un espacio especialmente diseñado para reflejar la esencia de su identidad como Pueblo Mágico. Ahí, visitantes podrán disfrutar de la artesanía tradicional Kumiai, conocer la oferta hotelera y de bienestar del municipio, degustar su variada gastronomía local, así como deleitarse con la cerveza artesanal, el vino regional, el pan típico de la ciudad y las opciones de transporte turístico para conocer sus rincones más emblemáticos.


Además de ser un escaparate de promoción, la Expo Turismo también se convierte en un evento con causa. En esta ocasión, se invita a los asistentes a llevar alimento para perro, como muestra de apoyo a organizaciones que rescatan y cuidan a animales maltratados o en situación de abandono. Una acción solidaria que refleja el espíritu humano de la comunidad turística de la región.


Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia completa: habrá degustaciones de comida típica, cerveza artesanal, una demostración de ronqueo de atún, la preparación de margaritas en alusión al reciente récord Guinness logrado por Tijuana, y un programa musical con talento local que pondrá ritmo y alegría al ambiente.


Con esta participación, el Gobierno de Tecate reafirma su visión de fortalecer el turismo desde lo local, compartiendo con entusiasmo aquello que nos hace únicos: nuestra gente, nuestras tradiciones y nuestra tierra. Tecate dirá presente con todo su corazón, porque el orgullo de ser Pueblo Mágico se vive y se comparte.

BORDADORAS DEL MUNDO ATRAJO A DISTINTAS AUDIENCIAS AL CECUT PARA RESIGNIFICAR ESTA PRÁCTICA




● Personas de distintas colectivas, público en general, talleristas e infancias acudieron a bordar durante cuatro horas continuas, en el marco de la celebración del Día mundial del Bordado. 

● “El bordado ocupa un lugar muy relevante en nuestras tradiciones textiles, todos estos proyectos que tienen que ver con las comunidades, el tejido, con los proyectos de construcción de paz y de diálogo son importantes sobre todo si tienen que ver con el arte”, refirió la Mtra. Miriam García, directora general del recinto.

● Las personas asistentes pudieron escribir sus historias en cada puntada, asimismo aludieron a la memoria, en una actividad en la que se habló de la denuncia y la resignificación de esta labor artística, en la técnica ancestral del bordado.

Tijuana, B. C.- El uso de textiles bordados ha pasado de ser una práctica meramente artesanal para convertirse en la oportunidad de reivindicar creencias, expresar de forma artística posturas políticas y también la manera de adherirse a causas sociales trascendentes.

Así quedó demostrado con la actividad “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias”, realizada el pasado sábado 26 de julio en el Vestíbulo de El Cubo del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Personas de distintas colectivas, público en general, talleristas e infancias acudieron a bordar durante cuatro horas continuas, fue en el marco del Día Mundial del Bordado que Cecut se sumó “como un espacio que promueve y recibe el trabajo de las bordadoras en Tijuana, parte de un movimiento muy importante que promueven el trabajo en colectivo, en comunidad, abordando temas actuales de las mujeres, de sus preocupaciones, sus demandas, sueños”, según refirió la Mtra. Miriam García, directora general del recinto.

“El bordado ocupa un lugar muy relevante en nuestras tradiciones textiles, todos estos proyectos que tienen que ver con las comunidades, con el tejido, con los proyectos de construcción de paz y de diálogo, son importantes sobre todo si tienen que ver con el arte”, concluyó la funcionaria federal.

La maestra Oralia Rodríguez quien impartió el taller de Bordado y acuarela, comentó, “considero que tanto la acuarela como el bordado, tienen esa forma de encontrar la posibilidad de encontrarte a ti mismo a través de dos técnicas que necesitan tu concentración, de una forma muy natural a través de la respiración y el movimiento de la mano con el pincel o con la aguja”.

“La acuarela se mueve dentro del agua, algo esencial para nuestra vida y el bordado representan los hilos que nos unen con nuestras familias. Entonces, es muy importante navegar entre los dos medios, a través de fluir con el agua, pero también los hilos que nos llevan hacia lo que son los vínculos con las personas”, finalizó.

El taller de Bordado libre estuvo a cargo de la maestra Adela Córdova, “es justamente algo experimental, me gusta trabajar con puntadas muy sencillas, hacer como lienzos libres, ya sea collage como foto bordado, lo que te permite no ser tan rigurosa en el trabajo, sino poder sentirte tranquila, a gusto”.

Córdova animó a quienes participaron de la actividad y todo el público a bordar, “que no sea tan riguroso, cualquier persona, las que ya saben y las que no saben que se animen a practicarlo, quitar el tabú de que es algo complicado, es simplemente con puntadas muy sencillas que pueden hacer muy grandes trabajos”.

La maestra Yomilett Rosales, quien estuvo coordinando el taller Bordado sobre fotografía, expresó que esta “tiene mucho peso en la memoria, me parece un modo de intervenir el registro familiar, incluso de alguna pena, la fotografía no sólo captura momentos felices, me gusta trabajar con blanco y negro, para después con los colores del hilo proporcionarle colores, textura”.

“Siento que el bordado así tiene mucha relevancia, hay que estarlo divulgando, justamente para resignificar la práctica y sacarla del uso doméstico o exclusivamente del género femenino. Es una invitación sobre todo a explorar, en esta técnica hay hombres fotógrafos, mujeres fotógrafas, también hay niños que les encanta estar explorando con la fotografía, hoy en día tenemos más posibilidades con las cámaras análogas, las digitales, los teléfonos celulares, incluso las tabletas”.

Las personas asistentes a “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias” pudieron escribir sus historias en cada puntada, asimismo aludieron a la memoria, en una actividad en la que se habló de la denuncia y la resignificación de esta labor artística, en la técnica ancestral del bordado.

Con esta actividad Cecut anunció el arranque del programa “Hilo y memoria”, el cual contempla exposiciones, talleres y conversaciones sobre el arte textil, para realizarse el último sábado de cada mes. 

domingo, 27 de julio de 2025

La Rumorosa sin visitantes debido a la inseguridad

 Tecate vive una etapa de silencio nadie más que los comerciantes aseguran que algo no esta bien

Las ventas se han reducido al 60% menos en comparación al año anterior y restaurantes grandes con má
s de 100 empleados no quieren liquidarlos para no desembolsar sus pesos




Román Cota, alcalde de este mágico municipio no habla claro por su gente solo dice se está trabajando, la Gobernadora Marina del Pilar evita este tema mientras policías federales se ven en carreteras y con cada vez menos comensales en esta zona 

El pueblo ve los partidos politicos callados y los empresarios también, el costo sera quizá como en Culiacán Sinaloa donde hasta ahora parece no se sabe nada desde la mañanera 

Las manifestaciones en Tijuan pueden hacerse para apoyar burócratas y aumentarles el sueldo pero de inseguridad nada se dice, cual pueblo mudo, cual Vanezuela mexicana, o quizá La otra Cuba que ya se está agarrando forma.

Marina del Pilar organizó este pasado sábado un tour en esta zona de la Rumorosa  y muchos pilotos y familias asistieron a ver colonias realmente ricas con Cadilac a la puerta y mansiones tipo California, pero eso no asegura paz ni evita robos a esas casas de las colonias pobres que hoy que parecen abandonadas

Presenta Ismael Burgueño a la nueva secretaria de Bienestar ante la comunidad de la Delegación Sánchez Taboada




Tijuana, Baja California, a 26 de julio de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, presentó ante ciudadanas y ciudadanas de la delegación Sánchez Taboada, a la secretaria de Bienestar del XXV Ayuntamiento de Tijuana, Wendy Ontiveros González, quien en días recientes asumió la titularidad de la dependencia municipal. 


Lo anterior, se dio en el marco de la 31 Jornada de Bienestar que este sábado se llevó a cabo en dicha demarcación como parte del compromiso de este Gobierno Municipal por acercar los servicios y apoyos a las comunidades, brindando especial atención a la población vulnerable. 


El primer edil, Ismael Burgueño, compartió con la ciudadanía diversas acciones de carácter social que su administración está impulsando para elevar la calidad de vida de las familias, como es el caso del programa ‘Tijuana: Ciudad Limpia’, en donde, en tan solo en esta delegación, se han beneficiado a más de 43 mil personas, con mejoras en su entorno, con espacios dignos, limpios y seguros. 


Burgueño Ruiz adelantó que entre otros esfuerzos, se prevé en Tijuana la instalación de ´Senderos Seguros´ programa que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encaminado a la construcción de espacios seguros reforzando acciones de iluminación y mejoramiento de la infraestructura. 


Por su parte, la recién nombrada secretaria de Bienestar, Wendy Ontiveros, aprovechó la oportunidad para agradecer al alcalde la confianza y reiterar su compromiso firme de trabajar con convicción y responsabilidad por el bienestar de las y los tijuanenses. 


“Fortaleceremos el tejido social y fomentaremos la participación ciudadanía, recuerden que las puertas de la secretaría siempre estarán abiertas para todos ustedes”, manifestó la funcionaria municipal. 


Durante esta jornada acompañaron al alcalde de Tijuana, la delegada de Sánchez Taboada, Teresa García Bañuelos; el regidor Miguel Loza Ginuez, así como la directora de Bienestar, Beatriz Campos. 


Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Municipal que encabeza el alcalde, Ismael Burgueño Ruiz, de mantener una cercanía real con la comunidad, priorizando el bienestar colectivo y fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y autoridades a través de programas que impacten positivamente en la vida diaria de las familias tijuanenses.

viernes, 25 de julio de 2025

Celebra Ismael Burgueño firma de convenio con el Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos



Tijuana, Baja California, a 24 de julio de 2025. En un acto que simboliza el compromiso con el impulso a las industrias creativas, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, signó un convenio de vinculación institucional con el Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos, con el objetivo de fortalecer la formación del talento local y potenciar la industria cinematográfica como parte importante del desarrollo económico y cultural de la región.


En este marco, el alcalde Ismael Burgueño, compartió que en este XXV Ayuntamiento de Tijuana se creó la Secretaría de Cultura y que paralelamente se han formalizado diversos convenios relacionados con la cinematografía, en aras de resaltar y enaltecer todo lo que se puede hacer en Tijuana. 


“El talento local y todo ese dinamismo de la frontera hay que aprovecharlo para bien comunicar y generar las condiciones de desarrollo; con la experiencia que tienen ustedes y la voluntad que hay como autoridad podemos cerrar filas e implementar proyectos”, señaló el primer edil, al recibir en sus oficinas de Palacio Municipal a las autoridades de este Centro de Estudios. 


Cabe destacar que, este acuerdo de colaboración entre la administración municipal y el Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos, permitirá que estudiantes de dicha institución realicen su servicio social en diversas áreas de la actual administración y de esta manera, fomentar el desarrollo académico y profesional de las y los servidores públicos, así como de sus hijos, generando oportunidades de formación y crecimiento. 


Por su parte, el Director de Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos, Enrique González Silva, compartió que este proyecto, el cual representa, nació con la idea de profesionalizar la industria del cine y medios audiovisuales. 


González Silva recordó que esta escuela especializada, ubicada en las instalaciones del Cine Bujazán, se fundó en 2020, está registrada ante la Secretaría de Educación Pública y ofrece programas académicos a nivel superior; su matrícula es de aproximadamente 60 alumnos. 


“Este convenio nos ayudará a que nuestros estudiantes se involucren con las instituciones, en los temas que trabajan, en lo que les gusta: el medio audiovisual y aportar, de esta manera, al desarrollo de Tijuana”, subrayó. 


Durante la firma del convenio, se contó con la presencia del Coordinador Académico del Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos, Walter Humberto Padilla Ramírez; la  auxiliar Académico y de Vinculación, Rocío Gabriela Betancourt Martínez, así como funcionarios de la Oficialía Mayor del XXV Ayuntamiento de Tijuana. 


--000--

Tu mascota también cuenta


 

martes, 22 de julio de 2025

98 de cada 100 peticiones de Morena son leyes las 2 restantes de la oposición

Entrevista de sonido da click azul

 98 % de las iniciativas de Morena son aprobadas y el 2% de peticiones sociales que propone el PAN le dan luz verde Diputada Mayola Gaona Medina II Distrito

Se trabaja para llevar una propuesta y solo 2 % acepta la mayoría de Morena, el pueblo que nos confiesa sus necesidades no lo toman en cuenta en BC.

la Diputada por el II distrito Gaona espera ser ignorada en cada votación como es costumbre. de esta línea polica que no son como los conservadores según dicen.