domingo, 23 de febrero de 2025

Beneficia Ayuntamiento a más de 2 mil 500 vecinos de La Presa A.L.R., con Jornada de Bienestar




Tijuana, Baja California, 22 de febrero de 2025. Más de dos mil 500 vecinos de la Delegación La Presa Abelardo L. Rodríguez, fueron beneficiados con la Jornada de Bienestar que el Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, acercó a la colonia Altiplano.


Con las Jornadas de Bienestar, el XXV Ayuntamiento de Tijuana, brinda atención directa a las comunidades, a través de servicios médicos, información sobre programas de rehabilitación, asesorías psicológicas y jurídicas, módulos deportivos, atención ciudadana y de registro civil, principalmente.


En este sentido, el secretario de Bienestar, Erik Morales, reitero el compromiso del Gobierno de Ismael Burgueño, de continuar trabajando en equipo, para consolidar acciones que garanticen una mejor calidad de vida para las y los tijuanenses.


Las Jornadas de Bienestar que realiza el XXV Ayuntamiento de Tijuana, de manera semanal, además de acercar los servicios a la gente, se otorgan apoyos, como las sillas de ruedas entregadas por el DIF Tijuana, además de tablets a alumnos destacados de secundaria y preparatoria.


Por su parte, personal del Instituto Municipal del Deporte en Tijuana (IMDET) entregó apoyos económicos a deportistas locales, mientras que el Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (SIMPATT), contribuyó al cuidado del medio ambiente regalando plantas. 


En tanto, el Registro Civil facilitó la expedición de actas de nacimiento y la Secretaría de Bienestar distribuyó despensas a familias en situación vulnerable, también se contó con la participación de asociaciones civiles, además se realizaron actividades deportivas y culturales 


Entre otros servicios que se ofrecieron fue la atención integral a pueblos indígenas, además de asesorías en diversos temas y para las mascotas del hogar, se llevó el programa de vacunación antirrábica y desparasitación.


El evento contó con la presencia de la regidora Magaly Ronquillo; la diputada federal, Rocío López; el diputado local, Jorge Ramos y la líder comunitaria Mary Valenzuela, quienes trabajan todos los días por Tijuana.


El  XXV Ayuntamiento de Tijuana reitera que el compromiso de continuar fortaleciendo los programas de apoyo social, labor que es posible gracias a la suma de esfuerzos y trabajo conjunto de las diferentes dependencias.

sábado, 22 de febrero de 2025

Matrimonios colectivos 2025 Burgueño con Tijuana



Mirense a los ojos y tómense de las manos que se note el amor pidió Burgueño a los enamorados, ante el intercambio de anillos, con una declaratoria de matrimonio





 Matrimonios al civil, alentados por el ayuntamiento de Tijuana en Zona Centro, un mensaje de legalidad y aronia en el progreso de esta ciudad para conseguir sus derechos en familia,

Ismael Burgueño encabezo estas ceremonias de amor y union este medio día ante cientos de asistentes
En el mes del amor será febrero el único como símbolo, y los lasos de compromiso hacen fuerte a un municipio.
1920 parejas formalizaron su unión conyugal ante funcionarios y ciudadanos en Tijuana

jueves, 20 de febrero de 2025

Febrero duro contra el espectáculo muere Bisogno hoy

 Dos años antes una dieta lo hizo bajar de peso.

Los apartados de febrero esta semana hemos tenido la partida de la Tongolele nacida en Washington de Paquita la del barrio la veracruzana y de Daniel Bisogno el día de hoy nacido en la Colonia Roma

Febrero está duro en el medio del espectáculo y apenas estamos a la mitad, los astros se alinean y ojalá que no se lleve a los que tanto queremos entre ellos ricos y pobres famosos del espectáculo de las películas del teatro cómo lo fue Bisogno

En su cuenta gratuita de X le preguntaban que por qué había bajado tanto de peso le preguntaban, él decía que había ido con una nutrióloga eso fue en el 2022 y ahora sucede que tenía muerte de cirrosis pero no es por uso o exceso de alcohol Por lo cual pudo haber sido por una dieta mal seguida.

EL PRIMER PIANISTA INDÍGENA DE AMÉRICA LATINA, ROMEYNO GUTIÉRREZ LUNA, SE PRESENTARÁ EN EL CECUT

     


 

    • El próximo sábado 22 de febrero a las 19:00 h en la Sala de Espectáculos, el artista chihuahuense ofrecerá un recital, con un repertorio que abarca a Chopin, Mozart, Schubert y la música de su pueblo, adaptada al piano.

    • Previo al recital, en el Vestíbulo de la Sala de Espectáculos, a las 17:00 h, se llevará a cabo la charla “La enseñanza de la lengua Cucapá en Pozas de Arvizu, Sonora”.

    • Las actividades, que se enmarcan en el Día Internacional de la Lengua Materna, son de entrada libre y para todo el público. 

Tijuana, B. C.- Considerado el primer pianista indígena de América Latina, Romeyno Gutiérrez Luna es un músico ralámuli, cuya historia es un recordatorio del poder de la amistad y los lazos entre dos culturas. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el CECUT invita al recital que se llevará a cabo el próximo sábado 22 de febrero de 2025 a las 19:00 h, con acceso gratuito.

La Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será el escenario en el cual Romeyno Gutierréz ofrecerá un repertorio que abarca piezas de Chopin, Mozart, Schubert y la música de su pueblo, adaptada al piano.

La historia del pianista nacido en Retosachi, en el municipio de Batopilas, Chihuahua, comenzó muchos años antes de que sus padres se conocieran; fue cuando un pianista estadounidense viajó a la Sierra Tarahumara, su nombre era Romayne Wheeler.

El espíritu viajero de Wheeler lo llevó a Chihuahua, ahí se encontró con los ralámuli, conoció sus tradiciones y cultura, y decidió quedarse a vivir entre ellos y dejar atrás su vida pasada. Ahí conoció a Juan Gutiérrez, el violinista más destacado de Retosachi; los artistas conectaron de inmediato y comenzó una estrecha amistad. Era tal el afecto entre ambos músicos que el ralámuli bautizó a su primer hijo con el nombre del pianista, quien se convirtió en padrino del pequeño.

Romeyno solía espiar a su padrino mientras practicaba el piano; fascinado por los sonidos, el pequeño no dudó en aceptar la invitación de Wheeler para aprender a tocar sus primeros acordes. Romeyno poseía un talento natural, Wheeler le transmitió todo lo que sabía y le mostró a Chopin, Mozart y Schubert, cuya obra encendió la llama de la inspiración en el joven aprendiz, quien tocó el piano mucho antes de que aprendiera a hablar en español.

Con los años, el pianista ralámuli perfeccionó sus habilidades. Además de las piezas clásicas de música occidental, Romeyno comenzó a transcribir y a tocar la música de su pueblo, adaptada al piano.

Gutiérrez Luna acompañaba a su padrino a algunas presentaciones. Después, se presentaba durante unos breves minutos antes de Wheeler y finalmente, empezó a tocar los conciertos en solitario.

Desde entonces, ha viajado por Europa y Estados Unidos con su mezcla de temas clásicos y música de su comunidad. Siempre se presenta con la indumentaria típica de su pueblo y se ha convertido en un embajador de los ralámulis ante el mundo. 

La historia de Romeyno Gutiérrez Luna ejemplifica la importancia de brindar a todas y todos los jóvenes de México las herramientas para expresarse y trabajar en sus inquietudes artísticas y creativas, sin importar su origen, lengua o etnicidad.

Celebración a las lenguas en Tijuana

Previo al concierto de Romeyno Gutiérrez Luna, en el propio Vestíbulo de la Sala de Espectáculos –a las 17:00 h del 22 de febrero– se llevará a cabo la charla “La enseñanza de la lengua Cucapá en Pozas de Arvizu, Sonora”, una actividad que reitera el compromiso del CECUT con la preservación de las lenguas de los pueblos originarios.

Se trata de la presentación del proyecto de revitalización de una de las lenguas nacionales en alto riesgo de desaparecer, la cucapá, perteneciente a la familia yumana-cochimi. Un esfuerzo compartido con integrantes de la comunidad, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Secretaría de Cultura de Chihuhua y el Centro Cultural Tijuana de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Participarán Eronia Tambo Cañedo, Rosa Imelda Tambo Cañedo, Aurelia Cañedo Ceseña, Angel Pesado Majaquez y Amelia Chan Díaz de la comunidad cucapá y Etna Pascacio Montijo junto a Jorge Urbano Sandoval de la UABC.

Ambas actividades se realizan en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, son de entrada libre y para todo el público, como una  oportunidad de reflexionar sobre la trascendencia de las lenguas que se hablan en el país y las enormes aportaciones de los pueblos originarios, cuyas expresiones enriquecen a la sociedad y propulsan la cultura de México.

Trabajo constante

Cabe recordar que el Centro Cultural Tijuana, a través del Programa Arte en Territorio, realiza un trabajo constante para revitalizar las lenguas indígenas yumanas. Entre 2019 y 2024 se realizaron talleres de revitalización de lenguas originarias.

Ejemplo de esto es el caso de enseñanza de la lengua kumiai, en la comunidad de Juntas de Nejí por parte de Yolanda Meza, autoridad en la enseñanza de su idioma y de Adelaida Albañez Arballo, quien en su comunidad pa ipai de Santa Catarina, incentivan a que más niñas, niños y jóvenes se interesen en hablar estas lenguas con el propósito de incrementar las personas hablantes.

martes, 18 de febrero de 2025

¿Tu pago del predial como va?

 




*COPARMEX EN DESACUERDO CON LA IMPOSICIÓN UNILATERAL DE ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO MEXICANO: AFECTA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL*




_• El 75% del acero mexicano se exporta a EE.UU., por lo que las nuevas restricciones ponen en riesgo miles de empleos y futuras inversiones en el país._


Tijuana, B.C., a 17 de febrero de 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Tijuana expresa su rechazo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, medida que entrará en vigor el próximo 12 de marzo.


Roberto Vega Solís, presidente de COPARMEX Tijuana, expresó que esta decisión unilateral afecta gravemente la competitividad de América del Norte y contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, pone en riesgo la integración regional en sectores estratégicos como el automotriz, generando incertidumbre para miles de empleos e inversiones futuras en el país, apuntó.


Las cifras demuestran que no hay justificación para esta medida proteccionista. En 2024, el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos arrojó un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía estadounidense. Además, el 52% del acero exportado por EE.UU. tiene como destino nuestro país, lo que refleja el alto grado de integración productiva entre ambas naciones.


La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) estima que el 75% del acero mexicano se exporta a EE.UU., por lo que estas restricciones afectan directamente la estabilidad de la industria siderúrgica nacional y de toda la cadena de suministro vinculada a estos insumos esenciales.


El líder empresarial advirtió que la imposición de estos aranceles no solo perjudica a México, sino también a las empresas y trabajadores estadounidenses que dependen del acero y aluminio mexicano para su operación.


El gobierno estadounidense ha justificado esta decisión bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, argumentando razones de seguridad interna. Sin embargo, estas restricciones generan distorsiones en el comercio y afectan a sus propios socios estratégicos, debilitando la integración trilateral establecida en el T-MEC.


COPARMEX Tijuana respalda los esfuerzos del gobierno mexicano para lograr la exclusión de nuestro país de estos aranceles. Es fundamental que el diálogo prevalezca y se encuentren soluciones que respeten los acuerdos comerciales existentes.


En caso de que esta medida no sea revertida, se insta al gobierno de México a implementar acciones de defensa comercial para proteger a la industria siderúrgica nacional. Exigimos el uso de los mecanismos de solución de controversias previstos en el T-MEC para garantizar que esta decisión no dañe la economía del país.


Desde COPARMEX Tijuana, Vega Solís reiteró el compromiso con la defensa de la industria nacional y de un comercio internacional basado en reglas claras y justas. Por lo que se seguirá impulsando el diálogo entre el sector privado y las autoridades para evitar medidas que vulneren la competitividad de nuestra economía, e impulsar condiciones equitativas de competencia para continuar siendo un socio estratégico confiable en América del Norte.