Viernes 22 de febrero en Tijuana
Los comisarios ejidales aún no están ejerciendo certeza jurídica
La central Independiente de obreros agrícolas y campesinos JDLD presentes, Hortensia Hernandez Mendoza, Secretaria General, Edauardo Badillo Martínez Secretaría de Organización, Tito Enrique Aguilar Miguel, Secretaría de Desarrrollo Rural y Productivo, Ingeniero Grgorio Valdivia Gutierrez Secretaría de relaciones y Trabajo, Casandra Naomi Hernandez Reyes Secretaría del Trabajo de la mujer, Profesor José Alejo Hernández, Secretario de Comunidades Indígenas, Raymundo Trejo López, Secretaria del Trabajo de los Jóvenes,Alvaro Molina Molina, Secretario de Formación Política y Lic Jesús Héctor Medrano Álvarez Secretario de Acción Política y Electoral, quienes rezan el lema Tierra Democracia y Liberación Social conforman el Directivo de la CIOACJDLD de BC.
Tambíen anunciaron que este movimiento esta para bien de los campesinos y sus propiedades aun que no se tenga documentación que así lo demuestre.
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
sábado, 23 de febrero de 2019
Preocupa la Reforma Agraria a medias CIOAC
miércoles, 20 de febrero de 2019
Bajan temperaturas que en 20 años no se veian
Esta mañana el termómetro se puso a trabajar y marcaba 4 grados en Tijuana, -1 grado en Tecate y -2 en la Rumorosa
Los avisos de protección civil cada día son mas extremosos, indicando lluvias fuera de lo normal, o nevadas este miércoles y jueves de mediados de febrero. mientras en el centro del país están los calores en su apogeo
El clima no tiene fronteras, no sabe de la barda de Trump, y cobija con sus gélidas ondas esta zona, (foto de Texas sobre inmigrantes)
El clima no tiene fronteras, no sabe de la barda de Trump, y cobija con sus gélidas ondas esta zona, (foto de Texas sobre inmigrantes)
martes, 19 de febrero de 2019
EMITE GOBIERNO DEL ESTADO RECOMENDACIONES ANTE PRONÓSTICO DE NEVADAS, LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATURAS
Para este miércoles, jueves y madrugada del viernes en los muni
cipios de Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada; así como bajas temperaturas para Mexicali y su valle
TIJUANA, B.C.- Martes 19 de febrero de 2019.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, emitió recomendaciones ante pronóstico de nevadas, lluvias y bajas temperaturas para los próximos días en la región.
El Coordinador Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, informó que de acuerdo a los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional Mexicano, el Servicio, el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos en San Diego y lo analizado en el modelo NAM (Por sus siglas en inglés el Modelo de Mesoescala de América del Norte), se esperan lluvias y posibles nevadas para este miércoles, jueves y madrugada del viernes en los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada; así como bajas temperaturas para Mexicali y su valle.
Precisó que se esperan lluvias de moderadas a fuertes con totales de precipitación de 12 a 25 milímetros (mm) en Tijuana, Playas de Rosarito, el puerto de Ensenada y hasta el poblado de El Rosario, además de hasta 50mm en las tierras interiores, como Tecate, Valle de las Palmas, Valle de Guadalupe, Valle de Ojos Negros, entre otros.
El funcionario estatal dijo además que se esperan nevadas muy fuertes en las partes altas de las Sierra de Juárez y de San Pedro Mártir; así mismo y debido a que las nevadas están siendo pronosticadas a partir de los mil 250 metros sobre el nivel del mar (msnm) desde el jueves en la tarde.
Agregó que las acumulaciones de nieve podrían obligar a las autoridades a cerrar las carreteras de paga y libre en el tramo de El Hongo a la Rumorosa desde el jueves en la tarde, así como noche y madrugada del viernes, ya que para el viernes en la madrugada se espera que bajen las nevadas hasta los 500 msnm, esto quiere decir que podría nevar de forma ligera en la ciudad de Tecate, cerros y montañas aledañas, e inclusive en la zona de El Testerazo en la carretera Tecate - Ensenada.
Así mismo, las nevadas se esperan también en la carretera de Ensenada a San Felipe en el tramo de Leyes de Reforma, Héroes de la Independencia, San Matías y en el Valle de la Trinidad, por lo que hay que tener en cuenta esta situación en esta zona del Estado, dijo el Titular de Protección Civil estatal, y añadió que este sistema invernal se pronostica que venga acompañado de lluvia y nieve, con fuertes vientos en las montañas y posibles tormentas eléctricas dispersas en toda la región, mismas que podrán verse acompañadas de granizo y vientos fuertes.
Ante estos pronósticos de lluvias, nevadas, vientos y tormentas eléctricas, el Gobierno del Estado emite las siguientes recomendaciones:
* Manejar con extrema precaución, tanto en las ciudades como en carreteras y caminos vecinales, tanto en lluvia como en nevadas.
* No transitar por zonas inundadas o con encharcamientos severos.
* No cruzar arroyos ni a pie ni en vehículos.
* Obedecer las instrucciones de las autoridades, particularmente en las carreteras en caso de nevadas.
* De tener que viajar por las carreteras con riesgo de nevada, llevar consigo cobijas, ropa de abrigo y bebidas calientes en termos.
* Tener mucho cuidado del riesgo de colapso de muros y bardas, especialmente en la ciudad de Tijuana.
* Mantenerse al tanto de posibles deslizamientos de terreno.
* No acudir a las montañas, a menos de contar con excelente experiencia y vehículos adecuados para internarse en la nieve.
* Ante los vientos fuertes se recomienda manejar con extremo cuidado en tormenta de lluvia y nieve, ya que la visibilidad se reduce sustancialmente.
* Tener cuidado de la posible caída de cables, postes, ramas, anuncios espectaculares o árboles.
* Considerar el riesgo de daños en techos y paredes de dudosa construcción.
Recomendaciones por temperaturas bajas:
* Poner especial atención a niños menores de 5 años y personas de la tercera edad, especialmente con enfermedades crónicas, sobre posibles infecciones respiratorias agudas.
* No calentar las casas o habitaciones con leña o carbón, ya que estos producen monóxido de carbono al no tener una combustión completa, este gas es incoloro e invisible y altamente toxico.
* Apagar calentones eléctrico o de gas antes de ir a dormir.
Atilano espera un acercamiento con Morena en Tijuana

ANUNCIA EL CECUT CERTAMEN DE PERIODISMO “LA MÁQUINA DE ESCRIBIR” EN HONOR A FEDERICO CAMPBELL
En el quinto aniversario de su fallecimiento
** Su hijo Federico Campbell Peña y el escritor Vicente Alfonso anticipan la próxima edición del libro “La hora del lobo” antología de ensayos en los que el autor tijuanense habla de forma inusitada sobe sí mismo; “es una cosa muy seria eso de andar publicando, la letra de imprenta sigue teniendo un enorme poder de seducción”, afirma en las páginas de este libro el autor de “Tijuanenses”.
TIJUANA, B.C.- Con el anuncio de que el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, instaurará este año un certamen de periodismo que llevará el nombre La Máquina de Escribir en honor al escritor Federico Campbell y el anticipo de que pronto estará en circulación un nuevo volumen que recoge parte de sus ensayos, se rindió homenaje al narrador tijuansense a cinco años de su ausencia.
En el homenaje a Federico Campbell, realizado el pasado viernes 15 de febrero en la sala del CECUT bautizada con su nombre, coincidieron amigos, colegas, público y familiares, quienes rememoraron su obra.
En este homenaje in memoriam, en el quinto aniversario luctuoso del narrador tijuanense. el escritor regiomontano Daniel Salinas Basave; su discípulo, colega y amigo, el escritor Vicente Alfonso; su hijo Federico Campbell Peña y la directora del CECUT, la Dra. Vianka Robles Santana, se refirieron a su obra.
“A 5 años de esta ausencia que nos duele, en los libros que nos faltan, en las palabras que se antojan urgentes y necesarias, volvemos desde este espacio que lleva su nombre, a convocar su recuerdo, su risa y a celebrar el privilegio de poder seguir disfrutando de su legado”, señaló Robles Santana en su participación en este homenaje.
“Quiero anunciar que en unos meses estaremos compartiendo las bases de la primera edición del certamen de periodismo en honor al maestro Federico Campbell que llevará por nombre La Máquina de Escribir, y que tendrá su premiación en febrero 15 de 2020”, anuncio la funcionaria federal.
“Empecé a tener fe ciega en él como alguien que compartía buenas lecturas; gracias a Federico Campbell descubrí narradores como Joseph Conrad y me sumergí en la lectura de Oliver Sacks, nunca había leído sobre neurociencia; vi de otra manera a Rulfo, a Sciascia y el primer libro que leí de él fue Tijuanenses”, recordó Daniel Salinas Basave ganador del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2015, por “El lobo en su hora. La frontera narrativa de Federico Campbell”.
“Así como los chavos ven a los superhéroes yo veía a Julio Scherer, Vicente Leñero, Granados Chapa y a Federico Campbell, de quien agarré su libro ‘Periodismo escrito’ y empecé a reportear; gané el Premio Nacional de Novela Policiaca y supe que Campbell había presidido jurado, y dije por segunda vez este señor me cambió la vida, lo adopté como maestro y él como alumno”, reveló Vicente Alfonso, ganador del Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2018 por “Aquí se pudre todo”.
“‘Pretexta’ es la gran novela del 1979, porque en ella el escritor Bruno Medina reflexiona sobre el libelo contra el profesor Ocaranza, personaje que está inspirado en el profesor Vizcaíno, quien fue ejemplo de mi papá; Jacinto Ramírez Munguía acaba de publicar su libro sobre 68, ‘Los Intelectuales del poder’, con 12 páginas sobre ‘Pretexta’”, explicó su hijo Federico Campbell Peña.
Campbell Peña y Alfonso anunciaron la próxima edición del libro “La hora del lobo. Antología de ensayos” de la Editorial Pértiga, en los que el autor nacido en Tijuana habla de forma inusitada sobe sí mismo: “Es una cosa muy seria eso de andar publicando, la letra de imprenta sigue teniendo un enorme poder de seducción y conforma asimismo una superstición: la creencia de que sólo la verdad es digna de la tinta negra”, afirma en las páginas de este libro Federico Campbell Quiroz, quien fuera becario de la Fundación Guggenheim en 1995.
TIJUANA, B.C.- Con el anuncio de que el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, instaurará este año un certamen de periodismo que llevará el nombre La Máquina de Escribir en honor al escritor Federico Campbell y el anticipo de que pronto estará en circulación un nuevo volumen que recoge parte de sus ensayos, se rindió homenaje al narrador tijuansense a cinco años de su ausencia.
En el homenaje a Federico Campbell, realizado el pasado viernes 15 de febrero en la sala del CECUT bautizada con su nombre, coincidieron amigos, colegas, público y familiares, quienes rememoraron su obra.
En este homenaje in memoriam, en el quinto aniversario luctuoso del narrador tijuanense. el escritor regiomontano Daniel Salinas Basave; su discípulo, colega y amigo, el escritor Vicente Alfonso; su hijo Federico Campbell Peña y la directora del CECUT, la Dra. Vianka Robles Santana, se refirieron a su obra.
“A 5 años de esta ausencia que nos duele, en los libros que nos faltan, en las palabras que se antojan urgentes y necesarias, volvemos desde este espacio que lleva su nombre, a convocar su recuerdo, su risa y a celebrar el privilegio de poder seguir disfrutando de su legado”, señaló Robles Santana en su participación en este homenaje.
“Quiero anunciar que en unos meses estaremos compartiendo las bases de la primera edición del certamen de periodismo en honor al maestro Federico Campbell que llevará por nombre La Máquina de Escribir, y que tendrá su premiación en febrero 15 de 2020”, anuncio la funcionaria federal.
“Empecé a tener fe ciega en él como alguien que compartía buenas lecturas; gracias a Federico Campbell descubrí narradores como Joseph Conrad y me sumergí en la lectura de Oliver Sacks, nunca había leído sobre neurociencia; vi de otra manera a Rulfo, a Sciascia y el primer libro que leí de él fue Tijuanenses”, recordó Daniel Salinas Basave ganador del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2015, por “El lobo en su hora. La frontera narrativa de Federico Campbell”.
“Así como los chavos ven a los superhéroes yo veía a Julio Scherer, Vicente Leñero, Granados Chapa y a Federico Campbell, de quien agarré su libro ‘Periodismo escrito’ y empecé a reportear; gané el Premio Nacional de Novela Policiaca y supe que Campbell había presidido jurado, y dije por segunda vez este señor me cambió la vida, lo adopté como maestro y él como alumno”, reveló Vicente Alfonso, ganador del Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2018 por “Aquí se pudre todo”.
“‘Pretexta’ es la gran novela del 1979, porque en ella el escritor Bruno Medina reflexiona sobre el libelo contra el profesor Ocaranza, personaje que está inspirado en el profesor Vizcaíno, quien fue ejemplo de mi papá; Jacinto Ramírez Munguía acaba de publicar su libro sobre 68, ‘Los Intelectuales del poder’, con 12 páginas sobre ‘Pretexta’”, explicó su hijo Federico Campbell Peña.
Campbell Peña y Alfonso anunciaron la próxima edición del libro “La hora del lobo. Antología de ensayos” de la Editorial Pértiga, en los que el autor nacido en Tijuana habla de forma inusitada sobe sí mismo: “Es una cosa muy seria eso de andar publicando, la letra de imprenta sigue teniendo un enorme poder de seducción y conforma asimismo una superstición: la creencia de que sólo la verdad es digna de la tinta negra”, afirma en las páginas de este libro Federico Campbell Quiroz, quien fuera becario de la Fundación Guggenheim en 1995.
jueves, 14 de febrero de 2019
Galicot y sus ocurrencias
La llegada a Grupo Madrugadores de este activista cultural social, empresarial en Tijuana, creador del concepto "Tijuana Innovadora" modifico el menú del desayuno..hoy si fue de lujo
Y para este 2019 Tijuana Innovadora personajes del cine mexicano de lujo
Y para este 2019 Tijuana Innovadora personajes del cine mexicano de lujo
martes, 12 de febrero de 2019
El Chapo, y la otra justicia del norte

Federal de
Se le culpaba de la muerte del Cardenal Posadas en el aeropuerto de Guadalajara en 1993, se extraditó de Guatemala y ha estado en prisión, pero hay quien asegura que tenia permiso de salir.
Desde que fue extraditado de Sinaloa donde lo encontraron en un edificio de departamentos
Estados Unidos, ya se teme por que ventanee a políticos a los que se podía suponer que le daban chanza de trabajar, sin que hasta hoy se compruebe, con los pelos en la mano.
Lo que muchos sospechan es que el vecino país podría traerse mucho dinero de este personaje y sus bienes en muchas partes del mundo por sus ilícitas actividades.
La otra cara de México es que se dice que ya se tiene al capo mayor y, hay quien supone que se acaba la delincuencia, ha pero sorpresa dicen que sus allegados toman el mando y es un cuento de nunca acabar, ya que si no hay fantasmas los hacen, el caso es que no se extinga la palabra delito, ni cárcel, ni sentencia, para continuar el negocio de unos y la pausa de otros.
Estados Unidos es quien es acusador y juez de delitos, como cualquiera se puede imaginar que ha de ser negocio eso, como un juez de España también en su tiempo trato de seguir los pasos y llevarse a supuestos delincuentes mexicanos y decomisar la lana, todo es nuevo hasta que se copia, y se obtiene resultados favorables según se ve. por lo pronto las mafias siguen y sino, pues no hay noticia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
APREHENDE LA POLICIA MINISTERIAL A PRESUNTO SECUESTRADOR · El detenido es ex policía municipal. · Tres miembros del grupo deli...