viernes, 1 de julio de 2016

FELICITA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA A ESTADOS UNIDOS POR EL 240 ANIVERSARIO DE SU INDEPENDENCIA

TIJUANA, B.C.- Jueves 30 de junio de 2016.- El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega, felicitó este jueves a nombre de los bajacalifornianos a los Estados Unidos de Norteamérica, que el próximo lunes 4 de julio celebra el 240 Aniversario de su Independencia, al tiempo de reiterar el compromiso de parte de la administración estatal de seguir trabajando para fortalecer los lazos de cooperación que permitan seguir apuntalando las oportunidades de desarrollo de la mega región entre ambos países. 

Durante la ceremonia de conmemoración, realizada en las instalaciones del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, el Mandatario estatal, agradeció al Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, William A. Ostick, la disposición de trabajar de manera coordinada en los diferentes temas de interés común y de beneficio para los habitantes de las dos naciones y reconoció a todas y todos quienes conforman el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana por el arduo trabajo y su papel como vínculo de comunicación y colaboración entre Estados Unidos y México.

En el evento se contó con la presencia de los Presidentes Municipales de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; el Secretario General de Gobierno del Estado, Francisco Rueda Gómez, funcionarios de gobierno en ambos lados de la frontera, miembros del cuerpo consular y diplomático, así como representantes de diferentes sectores de la sociedad.

Tomás Bermúdez "Muchos restaurantes de comida tradicional en Gdl. han cerrado"


CHEF GDL
Chef  nacído en Durango Tomás Bermúdez
Por Carlos Neri Torres
La moda es Los Chefs, están muchos restaurantes de comida tradicional en Guadalajara cerrando, ya no se puede decir que la birria, los tacos o Las Carnes en su jugo estan igual, afirma el Chef Tomás Bermúdez, nacido en Durango pero con un restaurante en ciudad de México y dos en Guadalajara, "La Docena" su especialidad es Mariscos, consume según afirma solo mariscos de pesca deportiva y vegetales con cuidados "organicos", las cosas cambiaron dejé los cocteles y campechanas por ostiones con Mantequilla y algunos condimentos y poco chile.
 Llegó a Tijuana a invitación de Javier Plascencia ya que compartirán tres chefs de Guadalajara y Xavier, en Valle de Guadalupe tres días Se trata del Guadalupe Valley Culinary & Music Festival, a realizarse del 1 al 3 de julio. Consume en sus restaurantes mariscos de San Quintín y de Guerrero.
En su cartel de anuncio del evento se le cuestionó sobre la redacción en Ingles lo que mencionaron que acababan de tener una rueda de prensa y cena en Los Ángeles y se hizo la invitación para este puente del 4 de julio así que será buen pretexto para ver llegar paisanos o vecinos del norte de Tijuana ya que mencionan una combinación de DJ y Cocina.con vinos del valle y cerveza artesanal
Con estudios en cocina de España y Argentina y con 4 años de Chef le fue añadiendo, cada vez mas cosas y también quitandole, para formar la receta de la casa.  Fue leyendo y en sus ratos libres le da su muy personal toque a su comida.
En esta ciudad como vemos así como aquí nació una zona de inmigrantes ahora se junta Jalisco y Baja California para sostener la gastronomía del país.

jueves, 30 de junio de 2016

ESTE DOMINGO CIRCUITO PRIMERA DAMA EN TIJUANA


TIJUANA, Baja California – La última etapa del “Circuito Primera Dama 5k” se llevará a cabo este domingo en la Glorieta Abraham Lincoln, en la zona del Río, en la Ciudad de Tijuana.
Esta etapa marcará el cierre de la temporada 2016 del evento que en tres ediciones comienza a convertirse en toda una tradición tanto en Baja California como en el vecino estado de Sonora.
En rueda de prensa Brenda Ruacho
Y es que junto con las paradas llevadas a cabo en Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y Mexicali, se ha sumado también el municipio de San Luis Río Colorado. Esto, con la finalidad de recaudar fondos que faciliten la edificación de la Estancia Familiar.
La conferencia de prensa oficial tuvo lugar este martes en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento.
En el anuncio estuvo presente la señora Brenda Ruacho de Vega, primera dama de estado y presidenta del DIF de Baja California, a quien acompañaron las diferentes damas voluntarias de la entidad, entre las cuales asistieron Lorena Fimbres (Tecate), Lucía Aguirre (Ensenada), Lourdes Montejo (Ensenada) y Alma Barba (San Quintín).
También asistieron Lorena Mora, Elvia Villalobos, Mélida Vizcarra, Ana Fernanda Gallegos y Katina Ruiz, de Mexicali. “Esta carrera nos ha enseñado a sumar corazones, a ser altruistas, a ayudar a las demás personas y a tener un domingo familiar y de convivencia”, indicó la señora Ruacho.
Dentro de todo esto, es para personas que no necesariamente tienen que ser deportistas, por lo que se han sumado los ciudadanos de a pie.  “Hemos visto personas que recorren el circuito con muchísimo corazón que quieren ayudar”, explicó.
“Si todos los que nos sumamos a este esfuerzo ponemos nuestro granito de arena, podremos lograr lo que se cree inalcanzable”,  agregó.
Al momento se encuentran  beneficiados mil niños dentro del CRIT con una lista de espera del mismo número, por lo que también se busca apoyar a las familiar por medio de la estancia adyacente al propio centro de rehabilitación.
“Con la ayuda de todos lograremos lo que pasó hace un par de años, y que parecía inalcanzable”, agregó la titular del DIF del Estado, quien agradeció a las instituciones y dependencias que han sido parte de este esfuerzo junto con las Damas Voluntarias y voluntariado en general.

La historia de Tijuana en Madrugadores

Por Carlos Neri Torres
Integrantes de Grupo Madrugadores e invitados
Con datos, fotos de archivo, de periódicos, y de libros que hasta el momento hablan de Tijuana, se contó con un pasado desde 1889, recordando quizá hechos de sangre, de valor y hasta de arrojo, se manejó también los temas de los filibusteros, en su defensa del territorio de BC, con puntos encontrados se habló de "Tia Juana" California lo que hoy es "San Ysidro", de habitantes  que les dieron la opción en aquellos años de quedarse en Estados Unidos en sus tierras o ser mexicanos y regresarse a los limites que hoy conocemos,
 Los hermanos Flores Magón entran en la historia local. (aunque muchos los consideran como revoltosos)
Lic. Gabriel Rivera y C.P. Mario Córdova Miembros de la Sociedad de Historia de Tijuana Tema La Invasión Filibustera de 1911
Aunque la mayoria de historiadores no se porque, si no hablan de muertes o héroes no le dan sabor a el nacimiento de ciudades en el mundo lo que pudiéramos decir solo con batallas, se graban los nombres de alguien que en un tiempo le dieron nombre a las calles como Pio Pico, que fue alcalde de Los Ángeles, allá se quedo, y hoy se llama Sirak Baloyan,
Hablar de Tijuana, muchos los relacionan con casas de juego con prostitución pero creo también hay y hubo gente de buenas costumbres, que como se dice eso nunca sale en la historia..

Largas filas para verificacion y pagar placas

 Largas filas para entrar a servicios de verificación vehiculareste jueves ultimo día de pago, a última hora para tramitar el pago de placas 2016 que hoy vemos en la  ciudad de Tijuana se viven muchas historias hasta de tres horas para se revisión

lunes, 27 de junio de 2016

ADVIERTE IMSS SOBRE LOS RIESGOS DEL ESTRÉS LABORAL

    Provoca daños que incapacitan al trabajador.
·     Dolor de cabeza y mal humor, los primeros síntomas.
·     Actividades recreativas en tiempos libres, una solución.

Agotamiento, insatisfacción, irritabilidad, agobio, apatía, baja autoestima e improductividad laboral son síntomas del síndrome de Bernout que provoca afecciones físicas y psicológicas.

La doctora Ligia Bravo Cuesta, médico de salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este síndrome se detona en personas sometidas a estrés laboral y se presenta por etapas como desmotivación y tensión; bajo rendimiento, ausentismo, ansiedad, dolor de cabeza, tensión muscular y dermatitis. La tercera y más grave provoca depresión, dolores lumbares, gastritis, colitis, hipertensión y diabetes.

Refirió que un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera este padecimiento como una de las principales causas de ausentismo e incapacidad laboral;  cataloga oficios y profesiones como la  industria de la construcción, periodista, dentista, médico, profesor, puestos directivos, obrero, minero, policía y contador, como las más estresantes.
Señaló que para contrarrestar este mal,  es necesario realizar actividades de recreación y ejercicio. El IMSS ofrece tratamientos farmacológicos y terapia psicológica para aprender a manejar la tensión en el área laboral, además de programas de ejercicio en sus Centros de Seguridad Social (CSS), como el denominado Una pausa para tu salud, que sirve para disminuir presión en el trabajo, además de actividades de recreación como baile, cocina y yoga.

Explicó que el estrés es una respuesta orgánica, en la que el cuerpo tiene cambios fisiológicos; libera adrenalina, produce mayor volumen sanguíneo, incrementa la glucosa, modifica la presión arterial, acelera el ritmo cardíaco, retrae los músculos, libera ácidos gástricos y si persiste de manera crónica en el organismo, deriva en enfermedades como hipertensión y diabetes.

Los primeros síntomas que deben alertar al paciente son cansancio, dolor de cabeza, insomnio, temblor, sudoración, mal humor, dificultad para relacionarse con las personas y angustia al presentarse en el trabajo.

Los trabajos con una fuerte carga de estrés se caracterizan por demanda excesiva, insatisfacción de necesidades, horarios extensos, sobrecarga laboral, riesgo físico, trabajo a destajo y amenaza continua de despido;  situaciones que de no dominar el factor estresante, compromete seriamente la salud.

Otro factor determinante para estresarse son las instalaciones laborales que en condiciones inadecuadas pueden ser contraproducentes para la salud; por ejemplo, una oficina pequeña o encerrada, con poca ventilación, iluminación tenue, sucia y sobrepoblada.

Por último, Bravo Cuesta recomendó a los derechohabientes acudir a su médico familiar y comentarle si en su trabajo tiene una situación de difícil manejo, reflexionar que incomodidades le ocasiona y hasta qué punto cambiar la situación a fin de evitar que las afecciones continúen y solicitar ayuda profesional del Seguro Social para buscar alternativas en terapia y desarrollar habilidades para manejar el estrés con inteligencia emocional.

El misterio de los espiritus errantes, Somos más que presente"


Por Carlos Neri Torres
Los espíritus que sin cuerpo, llegan a ocupar por unos instantes un cuerpo se dice siembran violencia a su alrededor, se han buscado muchas explicaciones a la bondad y a la muerte,
Las mentes mas perversas hallan su caudal de maldad gracias a que se dejan llevar por las apariencias de el momento cuando ese espíritu esta débil en el cuerpo luego de un susto..o de un convencimiento de mentes más fuertes. que dicen los que saben es cuando cambian su forma a "inestable".
Recuerdo el libro que leí hace años "El Libro de los espíritus" decía textualmente que esta el espíritu hasta 24 horas cerca del cuerpo. cuando pierde la vida,que te puede ver y oír, y también quiere saber de el aprecio de amigos y familiares cuando ya no esta.  que la mayoría son espíritus vaciladores, que no ayudan pero acompañan a los seres queridos
Se cuenta de personas que captan los campos magnéticos, físicos donde ha habido muertes, o personas que han querido comunicarse con alguien antes de morir y se queda magnetizado el lugar.
Hay otra explicación de personas débiles o sensibles  que captan tantas cosas que hasta  confunden lo sobrenatural con la esquizofrenia.
hasta aquí lo dejamos y los esperamos para el siguiente tema de   "somos mas que presente"
Recuerden que aún no todo tiene explicación, la ciencia no lo puede comprobar pero tampoco descartar.

Julio y arte en Tecate