
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
jueves, 30 de junio de 2016
Largas filas para verificacion y pagar placas

lunes, 27 de junio de 2016
ADVIERTE IMSS SOBRE LOS RIESGOS DEL ESTRÉS LABORAL
· Dolor de cabeza y mal humor, los primeros síntomas.
· Actividades recreativas en tiempos libres, una solución.
Agotamiento, insatisfacción, irritabilidad, agobio, apatía, baja autoestima e improductividad laboral son síntomas del síndrome de Bernout que provoca afecciones físicas y psicológicas.
La doctora Ligia Bravo Cuesta, médico de salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este síndrome se detona en personas sometidas a estrés laboral y se presenta por etapas como desmotivación y tensión; bajo rendimiento, ausentismo, ansiedad, dolor de cabeza, tensión muscular y dermatitis. La tercera y más grave provoca depresión, dolores lumbares, gastritis, colitis, hipertensión y diabetes.
Refirió que un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera este padecimiento como una de las principales causas de ausentismo e incapacidad laboral; cataloga oficios y profesiones como la industria de la construcción, periodista, dentista, médico, profesor, puestos directivos, obrero, minero, policía y contador, como las más estresantes.
Señaló que para contrarrestar este mal, es necesario realizar actividades de recreación y ejercicio. El IMSS ofrece tratamientos farmacológicos y terapia psicológica para aprender a manejar la tensión en el área laboral, además de programas de ejercicio en sus Centros de Seguridad Social (CSS), como el denominado Una pausa para tu salud, que sirve para disminuir presión en el trabajo, además de actividades de recreación como baile, cocina y yoga.
Explicó que el estrés es una respuesta orgánica, en la que el cuerpo tiene cambios fisiológicos; libera adrenalina, produce mayor volumen sanguíneo, incrementa la glucosa, modifica la presión arterial, acelera el ritmo cardíaco, retrae los músculos, libera ácidos gástricos y si persiste de manera crónica en el organismo, deriva en enfermedades como hipertensión y diabetes.
Los primeros síntomas que deben alertar al paciente son cansancio, dolor de cabeza, insomnio, temblor, sudoración, mal humor, dificultad para relacionarse con las personas y angustia al presentarse en el trabajo.
Los trabajos con una fuerte carga de estrés se caracterizan por demanda excesiva, insatisfacción de necesidades, horarios extensos, sobrecarga laboral, riesgo físico, trabajo a destajo y amenaza continua de despido; situaciones que de no dominar el factor estresante, compromete seriamente la salud.
Otro factor determinante para estresarse son las instalaciones laborales que en condiciones inadecuadas pueden ser contraproducentes para la salud; por ejemplo, una oficina pequeña o encerrada, con poca ventilación, iluminación tenue, sucia y sobrepoblada.
Por último, Bravo Cuesta recomendó a los derechohabientes acudir a su médico familiar y comentarle si en su trabajo tiene una situación de difícil manejo, reflexionar que incomodidades le ocasiona y hasta qué punto cambiar la situación a fin de evitar que las afecciones continúen y solicitar ayuda profesional del Seguro Social para buscar alternativas en terapia y desarrollar habilidades para manejar el estrés con inteligencia emocional.
El misterio de los espiritus errantes, Somos más que presente"

Por Carlos Neri Torres
Los espíritus que sin cuerpo, llegan a ocupar por unos instantes un cuerpo se dice siembran violencia a su alrededor, se han buscado muchas explicaciones a la bondad y a la muerte,
Las mentes mas perversas hallan su caudal de maldad gracias a que se dejan llevar por las apariencias de el momento cuando ese espíritu esta débil en el cuerpo luego de un susto..o de un convencimiento de mentes más fuertes. que dicen los que saben es cuando cambian su forma a "inestable".
Recuerdo el libro que leí hace años "El Libro de los espíritus" decía textualmente que esta el espíritu hasta 24 horas cerca del cuerpo. cuando pierde la vida,que te puede ver y oír, y también quiere saber de el aprecio de amigos y familiares cuando ya no esta. que la mayoría son espíritus vaciladores, que no ayudan pero acompañan a los seres queridos
Se cuenta de personas que captan los campos magnéticos, físicos donde ha habido muertes, o personas que han querido comunicarse con alguien antes de morir y se queda magnetizado el lugar.
Hay otra explicación de personas débiles o sensibles que captan tantas cosas que hasta confunden lo sobrenatural con la esquizofrenia.
hasta aquí lo dejamos y los esperamos para el siguiente tema de "somos mas que presente"
Recuerden que aún no todo tiene explicación, la ciencia no lo puede comprobar pero tampoco descartar.
Descuidos en el Reto III de Tijuana
![]() |
Un animal muerto engusanado el olor de marathón |
y quiza si pasaron los funcionarios por ahí,,, pero en vehículo vidrios cerrados y con el aire acondicionado....gracias por atender mi queja..esto fue comentada por corredores del evento y más las chicas y niños que participaron .que fue otra sensación al respirar ese hediondo aroma por mas de 100 metros.
- SE PIERDE RELACIÓN ENTRE VECINOS EN BC: IMERK

· Problemas con el estacionamiento, ruido excesivo y desechos de las mascotas, entre otros, son las principales causas de conflictos entre vecinos.
Baja California, 26 de Junio de 2016.- No cabe duda que la importancia de los vecinos se ha ido perdiendo a través de los años, aquellos tiempos en donde todos se conocían están muy cerca de pasar a ser sólo una anécdota generacional. Vivimos a su lado, los vemos más de una vez al día, algunas veces los saludamos, otras quizás fingimos no verlos, son nuestra principal opción de ayuda en caso de una emergencia, ¿pero realmente los conocemos?
De acuerdo con la más reciente encuesta de la agencia de investigación de mercados IMERK, actualmente el 77% de los residentes en el Estado considera que la relación con sus vecinos es buena, principalmente en el municipio de Tecate donde nueve de cada diez personas coinciden con ello; sin embargo, el índice que la considera como regular o mala se incrementa en Mexicali y Rosarito, así como en las mujeres y las personas de 46 a 65 años. Adicional a la buena relación, resulta interesante ver que el 99.7% de las personas dicen ser un buen vecino, veamos a continuación que tan cierto es esto, informó Manuel Lugo Gómez.
Si bien es cierto que la gran mayoría afirma conocer a sus vecinos por su nombre, existe un 21.8% que desconoce el nombre de quien vive a su alrededor, falta de conocimiento que es mayor Rosarito (25.8%) y Tijuana (24.2%), siendo los jóvenes de 18 a 25 años (29.5%) los más indiferentes a sus vecinos, señaló el director de IMERK.
“Resulta interesante ver que la confianza en sus vecinos es alta, al día de hoy una amplia mayoría (82.8%) no tendría problema en pedirle a algún vecino que estuviera pendiente de su casa si tuviera que salir de la ciudad, confianza que es mayor en Tecate (88.3%) y Mexicali (87.5%). Por el contrario, hablando del 17.2% que jamás se atrevería a confiarle el cuidado de su hogar a un vecino, su número es mayor en Tijuana y Rosarito (22.5% ambos) “, dijo.
Lugo Gómez explicó que entre los principales conflictos entre vecinos se encuentran los relacionados con el estacionamiento (42.8%), seguido por desechos de las mascotas (19.5%) y chismes (10.8%). Si bien, el estacionamiento es la principal posible causa de disgustos entre los vecinos de los cinco municipios, por tipo de problema se identificó que el del estacionamiento es mayor en Ensenada (46.7%), el de las mascotas en Mexicali (27.5%) y en similar proporción los chismes pudieran estar afectando más la relación en Rosarito y Mexicali (13.3%).
Respecto a la problemática real que enfrentan entre vecinos, Manuel Lugo destacó que al menos el 13.7% de los bajacalifornianos, es decir uno de cada diez, ha tenido algún problema con sus vecinos, principalmente en Rosarito (17.5%) y Tijuana (15.8%). Con relación a este mismo segmento, la diferencia con sus vecinos se ha generado por un problema de estacionamiento (23.2%), seguido por el ruido/música (22%), chismes (17.1%) y basura (17.1%), sin embargo las mascotas (12.2%) y el robo entre vecinos (8.5%) también son un importante problema. Existen variaciones importantes por municipio con relación a la principal causa, en Tijuana es la música y el ruido (36.8%), en Mexicali el estacionamiento (37.6%), en Ensenada son las mascotas (33.3%), siendo los chismes la mayor causa de conflictos en Tecate (36.4%) y Rosarito (28.6%).
Con relación a cuatro de las principales causas que se tienen identificadas que afectan la relación con los vecinos, se encontró que de cada diez personas:
- Dos dicen que sus vecinos no mantienen limpio el frente de su casa, el índice de vecinos sucios es mayor en Ensenada (25.8%) y Tijuana (22.5%).
- Tres dicen que sus vecinos no respetan los lugares de estacionamiento, falta que es mayor en Ensenada (31.7%) y Mexicali (25.8%).
- Tres afirman que sus vecinos no controlan el ruido en la noche, desconsideración que es mayor en Rosarito (35%) y Tijuana (33.3%).
- Cuatro resaltan que sus vecinos no se preocupan por limpiar los desechos de sus mascotas, problema que es más grave en Ensenada (45.8%).
“Es agradable pensar que somos buenos vecinos, pero por lo que vemos aún hay mucho por hacer al respecto. Consideremos que darnos un tiempo para establecer una buena relación con nuestros vecinos puede tener muchos beneficios, no cabe duda que la comunidad será más amistosa, el vecindario más seguro y el lugar más cómodo para vivir, urge recuperar esta importante relación que con el tiempo se ha ido perdiendo“, concluyó Lugo Gómez.
TEMA DE ESTUDIO CUANDO SE QUIERE, SE PUEDE
José de Jesús Vázquez Hernández


El programa incluyó un sencillo, pero afectivo recibimiento en la casa de la cultura, para continuar con un somero informe de actividades y logros alcanzados por esta administración municipal, extendiendo su reconocimiento a las anteriores administraciones, quienes pusieron los cimientos y han venido construyendo obras que han beneficiado a la mayoría de los san ignacienses.
Como es costumbre no puede pasar desapercibido presumir parte de su patrimonio cultural, como su centro histórico donde el templo se lleva la mejor parte por su originalidad y a la vez sencillez de construcción, continuando hacia una de sus factorías tequileras donde se aprecia en todo su proceso la elaboración de un buen tequila, abundante producto de esa región.
Después de la visita de esta sorprendente destilería, identificada con una campana, nos trasladaron al Santuario del Señor de los Imposibles, sitio donde se venera a un Cristo, cuya fama y milagros cada vez trascienden más allá de la fronteras regionales, observando en su antigua capilla una gran cantidad de exvotos que testifican sus prodigios.
No podía faltar una deliciosa birria elaborada por una persona reconocida nacionalmente como uno de los mejores preparadores de este típico alimento jalisciense, pero sobre todo degustada en una terraza ubicada en la falda del Cerro, de donde se aprecia un espléndido panorama de la población y de su entorno, además de una reserva de venado cola blanca que apreciamos.
Quiero recalcar que las personas visitantes quedaron gratamente complacidas, en primer lugar por la empatía y gentileza de su presidente y de sus colaboradores que nos atendieron y nos acompañaron durante todo el tiempo, y están sumamente agradecidas, es más ya la doctora Silvia Quezada, en señal de gratitud va a poner en marcha un proyecto cultural en beneficio de los niños y de sus papás.
Finalmente quiero resumir algunos aspectos positivos que me hicieron llegar quienes participaron de esta convivencia, la gentileza de su presidente, la limpieza del pueblo, la educación y cultura de sus habitantes, los proyectos realizados y los planeados, donde el tratamiento de la basura y el proyecto de formar parte de la zona metropolitana de Tepatitlán son esenciales. Cuando se quiere, se puede.
Junio 25/2016
LLEGAN MÁS VENTAS PARA TIJUANA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
En el vecino país del norte todo se sabe, aquí nos hacen ver que no pasa nada, pero hay un Dios, y por tierra o avión un expediente esper...