martes, 13 de enero de 2015

DEBEN SALIR MAQUILADORAS DE VALLE DE GUADALUPE

RETIRA SELLOS GOBIERNO DEL ESTADO EN MAQUILADORA ESTABLECIDA EN EL VALLE DE GUADALUPE Podrá seguir operando para no afectar el sustento de las familias, pero deberá reubicarse en un plazo de 6 meses

Ensenada B. C.-  Martes 13 de enero del 2015.- El Gobierno del Estado a través del personal de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), llevó a cabo el retiro de los sellos que obligaron la suspensión temporal de las actividades que desarrollaba la empresa Soir Textiles, ubicada en la Delegación El Porvenir, informó la Directora de Recursos Naturales de dicha dependencia, Thelma Castañeda Custodio.

La funcionaria estatal destacó que de manera conjunta y en coordinación con la Subsecretaría General de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, se brindó la atención de manera puntual tanto a los representantes de la empresa como a los empleados de la misma, para encontrar una solución respetando la normatividad ambiental.

Castañeda Custodio, explicó que la empresa cuenta con un plazo de seis meses para reubicar sus instalaciones, en un lugar donde no se contraponga a la reglamentación en materia ambiental vigente en nuestro estado.

“El retiro de los sellos, es de manera temporal y principalmente para que las familias que ahí laboran no se vean afectadas en su economía, además de que la empresa pueda cumplir con los compromisos de producción contraídos antes de la suspensión, el pasado 05 de enero”, resaltó.

La titular de la Dirección de Recursos Naturales de la SPA dijo que a partir de hoy los empleados podrán acudir a realizar sus labores de manera normal, en el entendido que la empresa deberá buscar un nuevo sitio y cumplir  con los plazos establecidos para realizar un plan de abandono, que permita dejar las áreas ocupadas libres de residuos contaminante

GOB EDO, SOLICITÓ CITA CON SHCP, Y SI NO ATIENDE SE TOMARÍAN DECISIÓNES MUY RADICALES

                                                             Tijuana B.C., 13 de enero de 2015
 Alerta Canaco sobre compra
de autos usados

-Se pueden importar a frontera unidades  del 2005 al 2010, bajo el esquema del TLCAN (VF).
-Vehículos que se pueden nacionalizar, serían de los modelos 2006 y 2007, bajo el esquema (VU).
-Automóviles fabricados en países de Europa y Asia, el 31 de diciembre de 2014, ya no se pueden importar con la facilidad que existía, bajo el esquema C2, ahora resulta muy difícil y muy cotosa su importación.
-Inconforme Canaco con prevalecientes reglas para la importación de autos usados a frontera y con las nuevas restricciones fijadas a partir del 1 de enero de 2015.
- Presidente pedirá condiciones de mercado y competitivas más justas para el sector.

TIJUANA BC-Una alerta envió el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho a la población al momento de comprar un vehículo usado, ya que ciertos modelos será muy  difícil su importación o nacionalización.
Señaló que  debido a que se prorrogó por un año el decreto que regula la importación de autos usados en la región fronteriza, y por otra parte, vencieron otras reglas que permitían la importación de autos procedentes de terceros países, son pocas las opciones para quienes quieran hacerse actualmente de una unidad procedente de la Unión Americana.
Leyva Camacho dio a conocer que ha estado proliferando en las calles de la ciudad o en revistas, la venta de autos usados a precios accesibles; sin embargo dijo que la ciudadanía debe tener cuidado de comprarlos, ya que puede ser que no puedan importarlos o nacionalizarlos.
¨Se ha estado viendo en ciertas revistas que están vendiendo carros muy baratos pero hay que decirle  a la comunidad que tenga cuidado, ya que tendría que pagar  lo que lo costó o más para poder importarlo¨, planteó el presidente del comercio organizado.
LAS RECOMENDACIONES
De acuerdo a las reglas vigentes, se pueden importar a frontera unidades del 2005 al 2010 bajo el esquema del  Tratado de Libre Comercio de América del Norte (VF), las cuales  resultan más conveniente comprar en estos momentos.
En lo que corresponde a los modelos del 2011, dijo que sí se pueden importar, pero son muchas las exigencias, una de éstas, es contar con un certificado que es difícil de obtener, y esto se traduce que se incrementen los costos.
Precisó que desde 1 de enero venció el esquema de importación C2, referente a los autos fabricados en Europa y Asia (se trata de marcas como Honda, Mitsubishi, Toyota, Nissan, entre otra).
Quienes quieran importar un vehículo procedente de terceros países, sí podrán hacerlo, pero señaló, esto implicará fuertes gastos ante el vencimiento del esquema C2, por lo que no es recomendable hacerlo.
Los autos fabricados en Estados Unidos y Canadá, cuya serie inicie con número del 1 al 5 tanto para vehículos fronterizos (VF) como para nacionalizar (VU), puntualizó, su importación únicamente deberá efectuarse por un agencia aduanal autorizada y no por otra vía.
Indicó que el mecanismo de precios estimados, sigue igual, no sufrió cambios, lo que hace que las importaciones sigan siendo caras.
Leyva Camacho, señaló que estas medidas impactan seriamente a los comerciantes del ramo, por lo que seguirá pidiendo ante las autoridades federales esquemas que les permitan ser más competitivos aprovechando la relación que se tiene con los Estados Unidos.
Asimismo dijo que las restricciones y altos costos de importación, ha fomentado el ingreso ilegal de automotores y la tenencia de unidades sin importar por una buena parte de la población, se habla de que andan circulando de manera irregular alrededor de 500 mil autos en la entidad.
¨Nosotros como grupo especializado no quedamos muy satisfechos, pero queremos que nos den la oportunidad de seguir trabajando, no es lo que nosotros esperábamos, no es lo que requerimos¨, dijo el presidente de la Unión de Asociaciones de Autos y Camiones Usados de Tijuana, Fernando Parra Carillo.
La puesta en marcha del esquema C2, la eliminación del mecanismo de precios estimados,  dijo por su parte el presidente de la Canaco Tijuana, son algunas de las peticiones que solicitarán ante las autoridades federales.
Actualmente se encuentran ya solicitando vía el gobierno del Estado, una cita con el titular de la Secretaría Hacienda y Crédito Público.
Sentenció que no ser atendidos por la federación, podrían tomar medidas más radicales a fin de que atiendan sus planteamientos.
No obstante señaló que privilegiarán el diálogo  y la conformación de mesas de trabajo para la resolución de esta problemática.

UABC destaca por sus inventos

     Thompson Reuters la considera entre las 10 instituciones académicas mexicanas más sobresalientes en este rubro.
Mexicali, B.C., a lunes 12 de enero de 2015.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), es una de las 10 instituciones académicas mexicanas que durante el 2012 sobresalieron por sus inventos producidos a través de la investigación, de acuerdo a una publicación emitida por Thompson Reuters, fuente principal en información de negocios a nivel mundial.
Dicho documento intitulado “The Research & innovation performance of the G20. And its impact on decisions made by the world’s most influential economic leaders”, (El desempeño en investigación e innovación del G20. Y su impacto en las decisiones tomadas por líderes de la economía más influyentes en el mundo, título en español), aborda la producción de investigaciones e inventos de los países que integran el G20, un grupo de líderes en economía mundial que direccionan los más grandes retos económicos a través de la cooperación internacional.
Cabe destacar que el G20 está conformado por líderes economistas de 19 naciones y la Unión Europea, al que pertenece México. Los miembros son ministros de finanzas y directores de bancos centrales quienes previenen crisis financieras creando un sustentable y balanceado crecimiento y reformando la gobernabilidad global. Este grupo también es conocido por regular los mercados financieros y su influencia en la política económica.
En el documento se señala que como la investigación científica y la actividad innovadora son predictores del crecimiento económico y la prosperidad, tanto la Industria Privada como Thomson Reuters se embarcaron en este proyecto para identificar el impacto de las investigaciones e innovaciones realizadas en el G20, donde resalta la UABC por su capacidad inventiva.
Thompson Reuters surgió desde 1799 y combina la experiencia en la industria con tecnología innovadora para ofrecer información esencial a quienes toman decisiones en los mercados financieros y de riesgo, legal, fiscal y contable, la propiedad intelectual y los mercados de la ciencia y los medios de comunicación, impulsada por la organización de noticias más fiable del mundo.

lunes, 12 de enero de 2015

TEMA DE ESTUDIO LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y CREENCIA


José de Jesús Vázquez Hernández
La libertad de expresión y creencia a pesar de ser un derecho universal del hombre (entiéndase hombres y mujeres) nunca ha sido fácil practicarla, por lo general en todos lo pueblos y rincones del universo hay grupos de personas interesadas en imponer criterios propios fundamentalistas, sin conceder la oportunidad al resto de sus vecinos de opinar o creer diferente.
Podemos pensar en que la libertad de expresión es la reina de todas las libertades, sin esta libertad las demás libertades pierden su sentido, estas palabras han sido causa de gran derramamiento de sangre, pueblos enteros han librado feroces batallas para obtener o recuperar esta garantía propia del ser humano, otros las han librado por restringirla.

La libertad de expresión de las ideas y creencias ha sido causa de una constante disputa entre gobiernos y sociedad, abanderada generalmente por periodistas y medios de comunicación como voceros de la sociedad, anuncian y denuncian a través de los diferentes géneros literarios los hechos que consideran lesivos para el bienestar social.

Un caso reciente de intolerancia a este derecho lo hemos vivido a través de los noticieros que nos transmiten desde Paris, consistente en el ataque a directivos y trabajadores de la revista Charlie Hebdo, que no es el único, ni el primero pero es un ataque efectuado a un medio de comunicación en una nación y  una ciudad que es considerada el corazón de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad.

El hecho ya de inicio es deleznable donde quiera que se realice, sin embargo pareciera que al ser efectuado en Paris, le adhiere un agravante al delito que ha sido repudiado por los países que se precian de proteger los derechos humanos donde la libertad de expresión y religiosa tienen sustento y ambas son el fruto de una sociedad que convive en armonía con un gobierno democrático.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona".
Al respecto la Constitución Política de México establece y tiene especial cuidado en legislar sobre estos derechos de la libertad de expresión y de creencia.

En el caso de la libertad de expresión, le dedica los artículos 6º y 7º constitucionales en los que en síntesis determinan la libre manifestación de las ideas, salvo que ataquen la moral, los derechos de tercero o provoquen algún delito; además determina que es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos, ninguna ley puede establecer censura, ni coartar la libertad de imprenta.

Podemos concluir en que los fundamentalismos son extremosos y no siempre son los más convenientes en la toma de decisiones, suele comentarse que en el término medio está la virtud, sin embargo, Aristóteles también afirmaría que no toda acción ni toda pasión admite el término medio, pues hay cosas malas en sí mismas.

Hay que estar vigilantes, pues igual se dice, cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar, por aquello de las dudas, pues muchos casos de acciones fundamentalistas y extremosas estamos sufriendo a nuestro alrededor, no tenemos que acudir tan lejos para tomar conciencia de ello, solo observemos y sigamos luchando para que estos derechos no sean coartados.


Enero 10/2014 

domingo, 11 de enero de 2015

LLUVIAS QUE ENFRENTAN DOS CULTURAS VIALES EN TIJUANA

Un domingo lluvioso....con poca visibilidad.....con un...yo pensé que se va a pasar la luz  ámbar preventiva
Paramédicos  realizan examen médico a los infantes 
Cuando hay dos culturas de vialidad la ley de las probalidades es incierta.

La historia pintaba bien, llevar a su hija sus nietos y la despensa y regresar a San Diego donde viven.  La otra historia fue un alcance y destrucción de la cajuela cristal trasero  hecho pedazos ante la lluvia que ligeramente le daba un tinte de frialdad a este medio día.
La zona de la plaza El Tigre en la Delegación
La Presa, se vivió  la desesperación de no traer seguro en México con auto americano y siendo residente y trayendo los menores de edad con el cinturón y la sillita reglamentaria.... el resultado es un final oscuro.. días sin auto. y la incertidumbre de no saber si quien se frenó sobre el Ford y lo avento metros adelante cumple con el seguro que ya es de ley.

viernes, 9 de enero de 2015

SE INVITA AL TROMPO


SÁBADO 10 DE ENERO, 2015
Ø  Actividades regulares
SÁBADO, 10 de Enero (10:00am-6:00p.m.)
El Trompo, Museo Interactivo Tijuana

PROGRAMA DEL DÍA
-       Math2Me. Asesorías de Matemáticas (10:00am-12:00pm)Sala Educa, El Trompo
-       Curso de Ajedrez (10:00 am-12pm)Sala Educa, El Trompo
-       Taller “La Ciencia de los Cómics” (10:00 am-2:00 pm)
Sala Educa, El Trompo
-       Ciclo de Cine: Año Internacional de la Luz
11:00 Turbo
13:00 Los Vengadores
15:30 Turbo
-       Noches de Ciencia Familiar (17:00-18:00)
Sala Educa, El Trompo
DOMINGO 4 DE ENERO, 2015

Ø  Actividades regulares
DOMINGO, 11 de Enero (10:00am-6:00p.m.)
El Trompo, Museo Interactivo Tijuana

PROGRAMA DEL DÍA 
-       Ciclo de Cine: Año Internacional de la Luz
-       11:00 Turbo
-       13:00 Los Vengadores
-       15:30 Turbo
-       Taller de Robótica de Rescate (12:00-16:00)
Salón de Robótica, El Trompo
-       Entrenamiento básico de Fútbol (16:00-18:00) 
-       Noches de Ciencia Familiar (17:00-18:00)
Sala Educa, El Trompo

HANK ES LEY....Y QUIEN SE ARRIMA A EL LE VA BIEN.


Los distinguidos visitantes en la casa de Hank  indica fueron invitados, a cooperar con regalos o a tener un acercamiento, encontramos a Carlos Barbosa Robles, Karim Chalita y al Delegado de La Presa en Tijuana, pocos pero bien atendidos este día de Reyes y si hay algo para los niños de regalo...también habrá para sus amigos en la política.
En cuanto a el Grupo Caliente en la política asegura no participara el directamente...pero no mencionó nada de sus mejores cartas que ya están en puestos claves en el ayuntamiento y Cotuco.

Candidatos independientes
Al respecto el potentado Empresario de la Dinastía Hank abundo que: El tener 8 diputaciones y haber 5 candidatos independientes es bueno, hay entusiasmo por hacerlo y creo que poco apoco irán creciendo, es un desfogue,si tu no quieres con un partido ni con otro están los independientes, no es igual pero es una oportunidad.finalizo el Sr. Hank

Carlos Barbosa quien asegura no le nada ofrecido nada aún el partido.