sábado, 8 de noviembre de 2014

Congreso de las Familias en Tijuana 9 nov.

      
En la Arquidiócesis de Tijuana se llevará a cabo el Congreso de las Familias, cuyo lema es “Familia rescata tu identidad” el próximo domingo 9 de noviembre en el Instituto México.
A las 8:30 a.m. dará inicio el congreso y terminará a las 6:00 p.m.
A continuación presentamos el programa:

PRÓGRAMA ADULTOS

Hora
Actividad
Responsable
8:30 – 9:00
Registro
Música y ambientación
Famila San José : Miguel Ángel y Lupita
Coro Jn 17, 21
9:00 – 09:10
Bienvenida, justificación del Congreso
P. Roldan Sánchez
09:15 – 10:15
1ra. Conferencia: (Prevención de abuso sexual infantil)
Psic. Norma Torres Ponce
10:15 – 10:45
Receso
Todos
10:45 – 11:00
Ambientación
Coro Juan 17,21
11:00 – 12:15
2da. Conferencia: “Como desarrollar mis habilidades en la resolución de conflictos”
 Psic. Paty Bello
12:15 – 12:30
Receso / Ambientación
Coro Jn. 17, 21
12:30 – 1:30
3ra: Conferencia:  “La Iglesia al rescate en la familia"
P. Roldán Sanchez
1:30 – 2:45
Comida
Todos
2:45 – 3:00
Ambientación
Coro Jn. 17, 21
3:00 -  4:00
4ª. Conferencia (La plenitud de la familia)
Lic. Darío José Gamboa Amaro
4:00 – 4:45
Hora Santa y compromiso familiar


4:45 – 5:00
Preparación para la Santa Misa
Todos
5:00– 6:00
Eucaristía
P. Roldan Sánchez
6:00
Clausura del Congreso
P. Roldan Sánchez





Dice Jesus Velazco que ahora tampoco los van a poder recibir

Puertas cerradas, así es la secretaria de gobierno municipal, el funcionario Jesús Velázco, no atiende y luego de espera de más de dos horas avisa que tendrá una junta y que si desean esperar a ver si los atiende...son varios días de espera, una el miércoles y la otra el viernes es la misma táctica, no atender para que la gente desista. los pasillos de este ayuntamiento están vacíos, solo los de antorcha campesina los vimos que entraron y eso porque les quemaros varias casa esta mañana  en cuanto llegaron les dieron acceso.
La atención los medios de comunicación es selectiva, cual, aborrecible administración publica.son los mismos que al ayuntamiento anterior, solo que en diferentes oficinas, del mismo partido PRI pero de diferentes corrientes... poco ha cambiado la prepotencia y burócratas se pasea en el edificio. es una oficina y atención solo a sus amigos.....pero si no están en su casa,,, están en una oficina publica, si te anuncias ..pocas probabilidades tienes de porque no te ubican pero si te conocen rápido te abren la puerta, tal como la política a la mexicana..
Trabajar con altos funcionarios es saber seleccionar su atencion a, su tiempo, y su sonrisa. esa que se vende muy caro en las fotografias de eventos municipales.
Y como se dice los astiazaran en su medio de comunicacion Uni Radio tienen quienes les publiquen sus notas y atizan contra los otros partidos o funcionarios para beneficiarse en la popularidad. y es comprensible su actitud, a quien le interesa quedar bien es solo con Astiazarán si el da la orden de que nadie brille más que él todos apagarán la luz y cerraran las puertas.

Lo que se dice y no se hace en Grupo Madrugadores

Cuando pasa el tiempo se valoran las expresiones de candidatos a cargos publico, se oyen tantas cosas...como la que dijo Carlos Bustamante cuando era candidato a alcalde de Tijuana en Grupo Madrugadores.. con respecto a Jorge Ramos y sobre el endeudamiento del (PIRE) a ese muchachíto lo echare a la cárcel en cuanto sea presidente de Tijuana  (y muchos con tal de ver a otro en la cárcel votaron por el).
Los endeudamientos no son exclusivos de pocos tenemos las luminarias de Bustamente, las cámaras de Jorge Hánk. o el PIRE de Jorge Ramos que ahí esta y miles de autos pasan por ahí, a diario,
Pero las cámaras de nada sirven, las luminarias fue un robo en despoblado, y las cámaras todo señala un negocio a 18 años con cargo al contribuyente así es cuando es dinero publico hay burradas, pero en sus empresas esos personajes son exitosos..que raro es el resultado de los empresarios políticos y como se transforman en cuando pisan el edificio publico.
El otro lado es que los regidores en cada administración han sido comparsa,, y los encontramos a muchos de Diputados,arrastrando complicidad administrativa y quien sabe del atraco y nada dice es comlices por omisión, pero asi estan en todos los niveles, nomas es de escarbarles tantíto.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Estrategias Fiscales de Morales Pichardo


El tema fiscal esta para preocupar a algunos, y de risa para los que saben.
El Sat siempre buscara la forma de  presionar, pero es sencillo cumplir, algunas veces acercandose a las oficinas federales y otras con consultores fiscales.
Sobre el buzón tributario, es opcional aseguró el consultor. en Vía Corporativo ante interesados del tema Fiscal, sobre las declaraciones mensuales, y anuales también manejo conceptos sobre las leyes fiscales lo que hay que leer antes de precuparse unas leyes son  disyuntivas dijo.el Dr. Guillermo Robertson expositor.
Su experiencia en conferencias en Zacatecas, Guadalajara, California entre otra hablan de seguridad y alegría de las declaraciones dijo nadie esta obligado a lo imposible.
Morales Pichardo en su organización deja un sentido profesional con temas de actualidad a un costo accesible este 6 de noviembre en Tijuana donde contadores y empresarios compartieron las historias y razonamientos fiscales.....lo mas sorprendente es luego de  terminar la exposición no hubo preguntas...o sea o estuvo bien explicado o  estuvo muy claro..
Quien este bien informado se evitara molestias y sobre todo la seguridad de que no se pagara demás o de menos, solo es dedicarle tiempo a lo que pudiera evitar dolores de cabeza

INCREMENTA CESPT VENTA DE AGUA RESIDUAL TRATADA

  • Promueve el reuso

TIJUANA, B.C. A 6 DE NOVIEMBRE DE 2014.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) registró en el 2014 un incremento del 20.86% en los volúmenes de agua residual tratada con un promedio de consumo de 9 mil 183 metros cúbicos mensuales.

El Director de CESPT, Alfonso Álvarez Juan informó que  en la actualidad se cuenta con usuarios de agua residual tratada principalmente para jardines, parques y algunas empresas que la utilizan para el riego de áreas verdes o en sus procesos productivos.

Sin embargo, ante la importancia y el impacto en el medio ambiente que representa este tema,  la CESPT realiza una promoción permanente para el aprovechamiento de los efluentes generados por las plantas de tratamiento que existen tanto en Tijuana como en Playas de Rosarito.

Actualmente el 99% de las aguas que se generan en estos dos municipios son tratadas a través de 16 plantas de tratamiento con que cuenta el organismo, sin embargo es necesario promover un mayor aprovechamiento, por ello este es un tema que se ha incluido en las pláticas de Cultura del Agua que se imparten en escuelas o con empresas.
Álvarez Juan enfatizó que ante el alto costo que implica traer el agua además de impulsar el consumo responsable de la misma también es importante que se dé un mayor reuso en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo que en el Eje de Infraestructura para el Desarrollo en el subeje de agua residual tratada señala la necesidad de promover e implementar proyectos locales e intermunicipales de aprovechamiento de aguas residuales tratadas.
Uno de los proyectos emblemáticos con que cuenta la paraestatal se encuentra en la Planta de Tratamiento de La Morita donde se encuentra un vivero que se opera en coordinación con la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) y un viñedo experimental ambos irrigados con el agua que ahí se trata.

DIPUTADOS DE BC.. EXIGEN ENCUENTREN A LOS DESAPARECIDOS EN GUERRERO

·         Aprueba el Pleno del Congreso local un punto de acuerdo presentado por el diputado Juan Manuel Molina
Mexicali, B. C., jueves 6 de noviembre de 2014.- “Los acontecimientos recientes de Iguala, Guerrero,  en donde fueron asesinados 3 estudiantes y 43 fueron privados de su libertad, y que hasta este momento se encuentran como desaparecidos, ha dejado de ser ya un tema local para convertirse en el ejemplo de la grave situación por la que atraviesa la mayor parte de nuestro país, situación que inclusive es condenada por la opinión internacional”.
            Lo anterior fue dicho por el diputado Juan Manuel Molina García, quien presentó un punto de acuerdo para exhortar al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al titular de la Procuraduría General de la República, así como al gobernador y procurador del Estado de Guerrero, con el fin de que agoten todos los medios que resulten necesarios para dar con el paradero de los 43 normalistas guerrerenses desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, y puedan así regresar con sus familias.
            Refirió la necesidad de que las autoridades públicas de Baja California se manifiesten en torno a estos hechos, donde se debe compartir –afirmó– “no sólo la condena de los actos, sino también mostrar la solidaridad con nuestros connacionales víctimas de acciones fallidas que tienen a la población sumida en la indignación y el reclamo del esclarecimiento de los hechos en donde, hasta hoy, se tienen como desaparecidos a 43 estudiantes de la escuela normal rural 'Raúl Isidro Burgos' de Ayotzinapa, Guerrero”.
            El representante popular de Movimiento Ciudadano aseguró que, para su partido, lo más importante es que se dé respuesta al anhelo de justicia de las familias de los jóvenes desaparecidos, que se esclarezca lo acontecido en el municipio de Iguala y que se castigue a todos los responsables del secuestro y asesinato de normalistas, activistas y ciudadanos de Guerrero.
            En ese sentido, puntualizó que se debe aspirar a vivir en un país tolerante donde nadie, por el sólo hecho de levantar la voz para reclamar un derecho, sea víctima de la persecución, de amenazas y  ataques directos a su integridad o a la de sus familias. “Lo repito para que no se nos olvide: absolutamente nadie está por encima de la ley, pues a ésta nos debemos todos y nadie puede ni podrá escudarse en regímenes de impunidad, pues estos deben ser y serán expulsados de la realidad de México”, sentenció Molina García.
            Por último, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local solicitó a las autoridades federales y del estado de Guerrero, para que “continúen las investigaciones que resulten necesarias y no escatimen en recursos para esclarecer los hechos acaecidos en Iguala, Guerrero, dando cuenta de ella a la nación, y asimismo tomen las acciones que la ley les exige para lograr encontrar a los estudiantes desaparecidos: Vivos se los llevaron, vivos los queremos de regreso”.
           

MADRUGARLE A LA MUERTE


José de Jesús Vázquez Hernández  
A propósito del día de muertos que acaba de pasar, una persona preguntó que había que hacer para no temerle a la muerte y morir feliz, y no faltó quien le contestara que una manera de lograr lo anterior, sería madrugarle a la muerte, primero, contemplándola como una esperanza de paso a otra vida y segundo tomando las medidas convenientes para prevenir futuros conflictos.  
Por supuesto, antes que nada debemos reflexionar que cuando morimos, nos van a sepultar como nacimos, sin nada, nada nos vamos a llevar, por lo tanto cualquier cosa de las que actualmente poseemos, ya sea bienes muebles o inmueble o simples cosas que vamos a dejar al partir, van a ser objeto de acuerdos o desacuerdos en caso de no dejar voluntad expresa.  
En nuestra experiencia tenemos imágenes de familias que se han dividido o  peleado, a veces con consecuencias funestas, por algún bien material que fue propiedad de la persona fallecida sin haber tomado medidas para evitarlo, ya a través de un testamento por escrito ante notario, donde de manera personal y capaz para ello, dispone de sus bienes y derechos para después de su muerte.  
En otra ocasión alguien comentó, que su papá les había escriturado en vida, dejando para sí el usufructo, con base en un escrito de puño y letra tanto de su papá como de su mamá y firmado ante testigos, aclarando en él detalladamente cómo y con quién debían quedar las cosas después de su partida, lo que había mantenido unida a su familia.  
Seguramente no importa lo rico o pobre que seamos, todos tenemos algo que vamos a dejar, hasta deudas y obligaciones, pero lo importante es prever que eso poco o mucho que no nos vamos a llevar, no origine conflicto, considerando que el testamento se puede revocar o modificar y que las cosas señaladas en él pueden ser grabadas o vendidas por el testador mientras viva 
Estas medidas además de llevar una vida sana, aprovechando todo lo que Dios nos da, sin abusar, por lo general suelen alejar por algún tiempo a esa muerte que no deja títere con cabeza, pues tarde que temprano se asomará a la ventana primero y en seguida entrará triunfante por la puerta principal y lo mejor será que nos agarre preparados o como luego se dice, confesados.  
En estos días de todos los santos y de los fieles difuntos, vemos a nuestro alrededor múltiples costumbres de celebrar, ya con altares de muertos donde se recuerda a nuestros seres queridos, bellamente adornados con papel de diferentes colores, veladoras, calaveras de dulce, y no falta a veces alguna bebida o comida del gusto del difunto.  
En estos días no puede faltar, La catrina de José Guadalupe Posada (Aguascalientes 1852; México 1913) creada por su autor como la Calavera Garbancera, pero bautizada por Diego Rivera como La catrina, lleva ya más de cien años influyendo en la celebración del día de los muertos por su ingenio para pintar imágenes populares sobre la muerte.  
Es importante pues, tomar en cuenta que madrugarle a la muerte, nos puede ahorrar algunos años de pena y no olvidemos que es un tema de estudio, toda vez que de acuerdo con Posada, La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera. 
Noviembre 5/2014.