lunes, 15 de septiembre de 2014

INICIA COPA PANAMERICANA DE TIRO CON ARCO EN TIJUANA

Tijuana Baja California 15 de septiembre  El día de hoy se inició la copa panamericana universitaria  de Tiro con Arco, de los que ya confirmaron su asistencia están  41 universidades y de ellas  cien arqueros ya están en la lista, el trabajo y buen tino se comprobará del 14 al 20 de septiembre del presente.
 En esta copa que es una novedad la inició México al convocar jóvenes  universitarios panamericanos y si esto se conforma por la importancia deportiva con asistencia continuara ya que este demo sera la catapulta que empuje más el deporte en esta disciplina de parte del estudiantado que de alguna forma necesitará apoyos para salir  en la próxima convocatoria si se vuelve a realizar en Baja California que por un lado esta dando de que hablar por su presencia en el deporte nacional e internacional y por sus logros obtenidos  solo superados por Jalisco.
Se disputan universitarios de  Estados Unidos, Puerto Rico y Argentina y México como anfitrión contenderán por las medallas esta semana en el evento, cuyo acceso será gratuito para los visitantes que decidan venir a la competencia que se realizará desde este martes 15 y hasta el día 20 y por parte de la union americana hay 13 arqueros  dispuestos a dar la batalla.
Castro Verdugo Director del Centro de alto Rendimiento dejo en claro que ya el resultado sera marcado por los jueces como Los jueces  Por parte de Cuba asisten Miguel Cabrera González y Yoaner Caballero Valdivia, mientras que por parte de Ecuador asiste Saraí Santos Alba, en tanto que Colombia envió como representante a Christian Tabares.
México aporta un total de cuatro jueces para el evento que arranca este martes y culmina el viernes 20. Los jueces mexicanos son Thalia Rojano, Adriana Santana Fonseca, Jair Morales Hernández y Carlos Alberto Cervantes, en calidad de jefe de jueces.

Llega el apoyo Federal a BCS

Instruye la Secretaria Rosario Robles Berlanga a la Delegación que en los comedores comunitarios de la entidad se proporcione alimento a las personas refugiadas en albergues
· Los 38 comedores cuentan para la atención con el apoyo de elementos de la Armada de México
MÉXICO, D. F., a 15 de septiembre de 2014.- La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, instruyó a la Delegación de la Sedesol en Baja California Sur apoyar a la población afectada por el huracán “Odile”, por lo que los 38 Comedores Comunitarios en la entidad, apoyados por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, proporcionan alimento a las personas refugiadas en los albergues instalados.
Al mismo tiempo, instruyó a las delegaciones en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán a estar alertas y en estrecha coordinación con las autoridades de Protección Civil, estatales y municipales, para atender de inmediato las necesidades de la población que pudiera ser afectada por los efectos del meteoro.
La Delegada de la Sedesol en Baja California Sur, Araceli Domínguez, informó que en San José del Cabo, los comedores comunitarios de San José Viejo, Lomas de Rosarito y Vista Hermosa proporcionan alimentos a las personas instaladas en los albergues de las escuelas primarias “Jacinto Rochín” y “Felipe de Jesús Pedroza”.
En Cabo San Lucas, los comedores comunitarios Caribe-Palmas, Mesa Colorada y Lomas del Sol alimentan a la población del albergue “Héroes de 1847” y a la que se refugió en el CECyT 05.
El comedor comunitario de Todos Santos, en La Paz, proporciona alimentos a los habitantes refugiados en el albergue del internado; en el comedor de Puerto San Carlos, municipio de Comondú, también se atiende a las personas evacuadas ante el impacto de “Odile”.
Por otra parte, personal y brigadistas de la Delegación de la Sedesol en la entidad hacen recorridos de evaluación para levantar las Cédulas Únicas de Información Socioeconómica (CUIS) e instrumentar el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), con el inicio inmediato de limpieza de calles y viviendas.
El Comité Estatal de Protección Civil se encuentra reunido para determinar las acciones a seguir en apoyo a la población afectada, así como para el restablecimiento de los servicios públicos a la brevedad.
Por cuento hace a la aplicación del Plan DN-III, las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional han desplazado elementos para apoyar a la población.

domingo, 14 de septiembre de 2014

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO ATRAVÉS DE LOS HECHOS

Sabias tu que menos de mil españoles conquistaron México, y que casi 300 años gobernaron, evangelizaron y construyeron las riquezas arquitectonicas que aún están de pie,. antes eran los naturales los que vivían en el país y a

sí con lo que tenían lograron bastante..
Quedaron con el paso de los años una mezcla de varias culturas, más las de distantes de partes del viejo mundo: hoy México ve con madurez y sin rencor la historia de la que somos parte
El México de hoy.. no es lo peor, aunque pudiera ser mejor si unieramos los estados y no los castigáramos por que votaron en contra, es tiempo de evitar estar como en España que hoy es un país dividido con una herencia de gigantes que llego a envidiar Grand Bretaña 
Este 15 de septiembre continuemos libres y mejoremos este país que es de todos, aunque otra cosa parezca.

viernes, 12 de septiembre de 2014

MENOR SIN VIDA ENCOTRADO EN EJIDO HIDALGO

12 de septiembre La informacion de la Procuraduria del Estado lo maneja como "menor  de un mes sustraido por sus propios familiares " y las investigaciones se pararon al ser encontrado esta mañana en Mexicali en el ejido Hidalgo
Las investigaciones ya empiezan a tomar forma al encontrar el cadaver y los resusltados darán pistas para encontrara al o  los responsables en donde la muerte de un bebe exije la sociedad  así resulte lo  más inesperado.

Karim Chalita le preocupa su Delegación Zona Centro

Por Carlos Neri Torres
El Delegado de La Zona Centro Lic. Karím Chalita Rodríguez IV esta en los preparativos de los festejos patrios ya en puerta y su preocupación principal es la urbanizacion y socialización entre los vecinos de los barrios mas viejos de esta frontera lo que le lleva a actuar entre sus necesidades y sobre eso abunda en la entrevista realizada esta semana con el funcionario municipal  que escogió el Dr, Jorge Astiazaran alcalde de esta ciudad de Tijuana.
Así que en este mes de la patria se tiene un motivos para retomar los valores patrios, con el colorido de la bandera y sombreros llenos de tradiciones que no se pueden valorar cuando ya en este momento  se tiene todo quizá al estilo mexicano pero somos libres.

jueves, 11 de septiembre de 2014

SEDESOL Y GRUPO MADRUGADORES EN TIJUANA


Por Carlos Neri Torres
Es Jueves 11 de septiembre del 2014 el Lic.  en la Cruzada Nacional Contra el Hambre   en Baja California nos habló de desayunadores en Baja California en que se señala que los más apoyados están en Mexicali en numero le siguen Tijuana y Ensenada y los menos en Tecate en la zona del hongo.
Son 5mil millones para repartir a nuestra gente, dice se hizo estudios por parte de la UABC y otra del centro de la República  y se encontró la necesidad de atender a los de la tercera edad que no cuenten con una pensión mayor de 1100.00 un mil cien pesos al mes, solo así se les puede apoyar.
Grupo Madrugadores tiene 40 años acercando funcionarios para acrecentar sus conocimientos y al mismo tiempo como empresarios saber que sigue y como se puede ser proveedor en algunas ramas.
No fue ovacionado ni aplaudido por su labor mas si se le otorgo un reconocimiento al trabajo
Se se explicó que en 1970 esta frontera tenia mucho progreso y que no había pobres, pero tampoco necesitó de SEDESOL.
En entrevista sobre la realidad que la gente dice sobre pobreza y falta de trabajo que se vive en la frontera  se le confronto al funcionario a lo que respondió desde su perspectiva







MEGATERIOS EN JALISCO

  • Personal del Museo de Paleontología de Guadalajara trabaja en la recuperación de los restos fósiles de dos perezosos

Personal del Museo de Paleontología de Guadalajara "Federico A. Solórzano Barreto" trabaja en el rescate de los restos fósiles de dos perezosos gigantes en el municipio de Amacueca, Jalisco.

Los participantes en el rescate son el paleontólogo y curador del museo, Ricardo Aguilar Alonso,  y el asistente de curaduría, Gustavo Viramontes, quienes se sumaron a este trabajo de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este hallazgo es muy importante para la paleontología en Jalisco, ya que no se habían descubierto esqueletos completos de perezosos gigantes, conocidos como megaterios. Esta especie habitó durante el pleistoceno tardío.  

Los perezosos gigantes fueron uno de los mayores mamíferos terrestres conocidos, ya que llegaron a pesar más de cuatro toneladas y a medir más de cinco  metros de longitud de la cabeza a la cola.

Su dieta estaba conformada a base de hojas de plantas, también desenterraba raíces usando las grandes garras de sus patas. 

Los invitamos a conocer este museo donde se presenta la historia paleontológica del occidente del Estado.