jueves, 20 de febrero de 2014

PEREGRINACIÓN ENSANGRENTADA, ESCOLTABAN CICLISTAS

El saldo es de un muerto y ocho lesionados; el causante se dio a la fuga
 choque en la carretera Lagos de Moreno - San Juan de los Lagos
 

 
Este medio día el Gobierno del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) prestó apoyo en el kilómetro 121 de la carretera Lagos de Moreno - San Juan de los Lagos, a la altura del crucero conocido como Matagordas, donde se reportó un fatal accidente.
 
Al arribo del personal, se encontró el choque y volcadura de un vehiculo pesado tipo trailer, doble remolque, marca Kenworth, modelo 2008, placas de circulación 497DP6 del Servicio Público Federal, perteneciente a la empresa Transportadora San Juan S.A. de C.V.,  el cual impactó por la parte trasera a un vehículo pick up, marca Nissan, modelo 2013, color blanco, placas de circulación GM85835 del Estado de Guanajuato, el cual escoltaba a unos ciclistas que viajaban en peregrinación a San Juan de los Lagos.
 
Tras el impacto, la camioneta volcó y dejó atrapada a la señora Juana Meza López, de 74 años, por lo que personal de la UEPCBJ, en coordinación con personal de la Unidad Municipal de Protección Civil de San Juan de los Lagos y la Cruz Roja Mexicana, realizaron las maniobras necesarias para la extracción de la lesionada, apoyados por el equipo hidráulico.
 
El personal paramédico de esta UEPCBJ, brindó las primeras atenciones pre hospitalarias a los lesionados de la camioneta: José Hernández Meza, de 45 años; Luisa Camarillo Molina, de 27; Juana Scarlet Hernández Jaramillo, de 6; Jessica Sara Ibarra Hernández, de 3, y Leticia Hernández Meza, de 51.
 
Y a los ciclistas Jaime Velázquez Ramírez, de 48 años, y José Luis Velázquez González, de 15 años, quienes resultaron lesionados en estado regular.
 
Los lesionados fueron trasladados al hospital de la ciudad de San Juan de los Lagos.
 
Desafortunadamente se encontró el cuerpo sin vida de Jaime Antonio Gutiérrez Arredondo, de 48 años, quien era parte de los ciclistas. El chofer del trailer se dio a la fuga.

HUGO GUTIÉRREZ VEGA

José de Jesús Vázquez Hernández 
foto Milenio
Hugo Gutiérrez Vega (1934) ahora que cumple su primer aniversario número ochenta, hoy jueves a las seis de la tarde será motivo de varios reconocimientos tanto en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara y en la capilla Elías Nandino del ex convento del Carmen a las ocho de la noche, y seguramente a el le agradará ver a sus amigos.  
Don Hugo, es un personaje de excepción, de los más significativos jaliscienses de la actualidad, es un triunfador en la vida, es originario de Guadalajara, pero con apegos en Lagos de Moreno, abogado, escritor, poeta, periodista, hombre de teatro, diplomático, catedrático, conferenciante, ensayista, considerado entre los más ilustres hombres de letras no solo de México, sino de América Latina. 
La maestra Carmen Villoro, compiladora de la obra de este célebre personaje a quien conoció en Inglaterra cuando era niña, lo califica como un gran conversador, de su obra la define de estilo versátil, rica, prolija y muy vital, expresa un culto por la vida y la sensualidad, ello a raíz de sus amplios conocimientos y experiencias de las culturas adquiridas en los numerosos pueblos donde ha participado como funcionario.  
Marco Antonio Campos, en el prólogo de Peregrinaciones: poesía reunida, 1965-1999 (1999) donde reúne 35 años de poesía, en versos sencillos que nos hacen sentir que somos sus amigos, afirma que Hugo, junto con otros poetas nacidos en la década de los treinta, “buscaron más una poesía directa, coloquial, hecha de la madera múltiple de los árboles diarios, donde no está excluida en momentos la crítica, la protesta y el testimonio políticos”.   
Muestra interés por el otro, por el lector, su poesía es conversacional, utiliza todos sus sentidos en ella, incluido el sentido del humor, como lo hace en su obra titulada: Poemas para el perro de la carnicería, título, que solamente a él se le podría ocurrir, comenta Carme Villoro.   
Difícil sencillez de la poesía expresada, pero a la vez contenida, sensual, por el uso de los sentidos del olfato, el oído, el aroma el tacto, embellecida con imágenes de la naturaleza, con repetición válida en la poesía y en la música. En ella se refleja el interés por lo cotidiano, lo frágil, las cosas que se van, lo simple, los lugares son efímeros y el amor es seguro. 
Su poesía nos ofrece un paseo por el mundo, por esos lugares donde aparecen sus amigos y las personas que los habitan.  
Su extenso currículo nos muestra un perenne caminar por diferentes instituciones académicas del mundo, desde sus estudios primarios, hasta derecho en la UNAM, letras inglesas en Michigan, italianas en la Universidad de Roma; sociología de la comunicación en Londres, con amplia experiencia en el servicio diplomático, desempeñando diversos cargos en varias ciudades de Europa y de América.  
Maestro en diferentes instituciones, director de revistas, periodista, ensayista, conferenciante, traductor de poesía griega, además ésta ha sido traducida a varios idiomas que lo han hecho merecedor a innumerables premios, por lo que ahora tenemos una oportunidad de compartir con un personaje de los que pocos quedan en nuestro medio, pero sobre todo con un gran hombre.   
Nada se puede hacer; / el minuto ha pasado. / Sólo queda gritar, / gritar hasta que el viento / nos muestre una salida. 
jjesusvah@hotmail.com  
Febrero 19/2014  

"CREDITOS PARA VIVIENDA , REMODELACIÓN Y TITULOS DARÁ INDIVI"....MONRRÁZ

 
 
 

Tijuana Baja California. 20 de febrero Los créditos Federales con participación estatal y del beneficiado dando el enganche, ofrecerán apoyo a la vivienda para título de propiedad, ampliación o compra de vivienda de las rematadas  por Infonavit así lo informa el Delegado  de INDIVI Lic. Alejandro Monrraz y firmó un compromiso con la AMO.Industriales de Tijuana en desayuno institucional de esta asociación. así esto sera para beneficio de sus trabajadores. dejamos la enretrevista en el video.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Reconocen en Congreso del Estado beneficio de “Borrón y Cuenta Nueva”

En el Pleno del Congreso del Estado, este miércoles fue reconocido, el impacto positivo y gran beneficio que ha traído para las familias de escasos recursos, el decreto de condonación y campaña para el pago oportuno y uso racional del agua, denominado “Borrón y Cuenta Nueva”, mediante un posicionamiento dado a conocer por el Diputado Gerardo Álvarez Hernández.
El Diputado Presidente de la Comisión de Salud tomó la máxima tribuna del Estado y estableció que esta medida, que condona el 100% de los adeudos (consumo, multas y recargos) hasta el año de 2012, así como las multas y recargos de 2013, tiene un impacto positivo en 221 mil cuentas domésticas en el Estado.  
“Esta medida es histórica y sin precedente, pues disminuye automáticamente un 68.2% los adeudos de agua, en beneficio de más de 755 mil personas de Baja California”, refirió el Diputado Gerardo Álvarez, y añadió que “quienes formamos parte del Poder Legislativo tenemos que ser congruentes y reconocer el enorme beneficio social que genera la implementación del programa ‘Borrón y Cuenta Nueva’, porque así como nos manifestamos y exhortamos al gobierno estatal cuando creemos que está fallando, debemos reconocerlo en el mismo sentido cuando implementa beneficios de esta magnitud”.
En el posicionamiento que dio a conocer el Diputado Gerardo Álvarez Hernández, a nombre de los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, también se reconoce la labor de los propios Diputados que conforman la XXI Legislatura del Congreso del Estado porque gracias a acciones como la aprobación de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, se contribuyó para que se sentaran las bases firmes del programa “Borrón y Cuenta Nueva”.

BALAS POR PIEDRAS...POLICÍAS CONTRA INMIGRANTES

Cada año hay hechos que no se pueden juzgar, e interferir de parte de México hacia el gobierno del país del norte, ya paso con Anastácio hace mas de 4 años, en plenos pasillos fue provocada su muerte por descargas eléctricas y quedo tirado en la banqueta de la linea divisor fronteriza, ayer un grupo de personas desarmados que osaron entrar  este país por la barda metálica, fueron encontrados por la Patrulla Fronteríza en Otay frontera con Tijuana México, y uno de ellos asesinado a balazos ante la mirada de indefensión de los demás acompañantes en el suelo que hace décadas  fue Mexicano, y hoy es una forma de amedrentar el cruce que ellos llaman ilegal, o indocumentados cuyo delito aún no se ha definido tan peligroso como los asesinatos que ellos realizan en cada ocasión, que cubre de silencio ese funeral de los inmigrantes.
Derechos Humanos y los tratados internacionales no son aplicados en esta ocasión ni defienden al pobre, que ni siquiera se detienen en decir el nombre ni del asesino policial ni del asesinado.
!Aquí no pasó nada! solo fue un indocumentado que al entrar este país no tiene mas garantidas que un perro.

TECATE SEIS ÓRDENES DE APREHENSIÓN



Ver Francisco Duran Rosas.JPG en presentaciónCUMPLIMENTA LA POLICÍA MINISTERIAL DEL ESTADO SEIS ÓRDENES DE APREHENSIÓN

* Dos de las detenciones fueron contra presuntos homicidas.


TECATE, B.C., A 19 DE FEBRERO DE 2014.- La Subprocuraduría de Zona Tecate, a través de la Comandancia de la Policía Ministerial del Estado cumplimentó 6 mandamientos judiciales por diversos delitos, entre los que se encuentran el aseguramiento de dos hombres por homicidio calificado.
La Policía Ministerial del Estado aseguró a Francisco Durán Rosas, alias “El Panchote”, alias “El Cisco” y a Miguel Ángel Contreras Durán, alias “El Maiko”, bajo la causa penal 44/2014 por el delito de homicidio calificado.
Ellos están presuntamente relacionados en la muerte de Carlos Díaz Cruz en hechos ocurridos el pasado 15 de diciembre del 2013, donde fue encontrado sin vida en la calle Doce de la colonia Benito Juárez de esta ciudad de Tecate.
En otro asunto fue capturado por los agentes investigadores Octavio Eduardo Cárdenas Castro quien contaba con cuatro órdenes de aprehensión activas, siendo una por el delito de frade, otra más por adquisición, recepción u ocultación de bienes producto de un delito, y dos más por el delito de robo.
Continuando con la firme intención de abatir las órdenes de aprehensión pendientes, también fueron capturados en los operativos de la Policía Ministerial del Estado: Francisco Contreras Jiménez por el delito de portación de arma prohibida, Francisco Miguel Álvarez González, por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, y a David Adrian Valenzuela Zayas  por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.
Con estos resultados, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su compromiso de combatir la delincuencia dentro del área de su competencia.

martes, 18 de febrero de 2014

Guadalajara actividades culturales del 19 al 25 de febrero

Los invitamos a la premiación del Primer Concurso de Ajedrez para Personas Ciegas y Normovisuales. Esta actividad es parte de los festejos de Feria de la Fundación. 

La cita es este miércoles 19 de febrero, a las 17:00 horas, en la Biblioteca del Laboratorio de Arte Variedades (LARVA), avenida Juárez y Ocampo. 

Esperamos contar con su presencia 
  • Colaboraciones Artísticas Simultáneas tiene su sede en el MURA

Colaboraciones Artísticas Simultáneas es una plataforma dedicada a la producción de prácticas artísticas, ligadas a procesos de contaminación e interferencia.

Este proyecto, que tiene su sede en el Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA) del 20 al 28 de febrero, es una idea original de los artistas Olga Gutiérrez (Laboratorio PuntoD) y Diego de la Mora (mono.gallo!).

En esta plataforma se realizarán producciones de prácticas con artistas nacionales e internacionales: residencias de creación, investigación y profesionalización relacionadas al arte escénico, sonoro, visual y electrónico.

La colaboración se ha posicionado en las acciones del arte como una práctica funcional, siendo su principal motor de avance la invitación de varios creadores para la producción de una pieza que involucra el intercambio de conocimientos y el cruce disciplinar entre los artistas involucrados.

ACTIVIDADES

Taller
Producción con medios digitales y recursos abiertos (MAPPING)

El  taller de Producción con medios digitales y recurso abierto (MAPPING), impartido por la agrupación de arte electrónico “Sexy Mapping”, se realizará del 24 al 28 de febrero, de las 16:00 a las 20:00 horas, en las instalaciones del salón de usos múltiples del Museo Raúl Anguiano (MURA).
El taller es un laboratorio de producción y experimentación sobre el uso de la tecnología como manifestación artística para producir una serie de intervenciones de espacios públicos. Utilizando herramientas accesibles, queremos demostrar que esta disciplina no está limitada al uso de software y medios digitales.
Todos los recursos y materiales de contenido que se comparten en este curso son  sin costo.

Taller impartido a profesionales, semi-profesionales y artistas en formación.

Fecha: 24 al 28 de febrero
Hora: 16:00 a 20:00 hrs.
Costo: $1,500 general / $1,200 estudiantes / Grupo de 3 personas: $1,000 cada una
Informes e inscripciones: dstaller1.0@gmail.com / Luisa Guzmán: 33 11 53 75 40

Conferencia:
Una sociedad de intervención digital

La conferencia Una sociedad de intervención digital se llevará a cabo el jueves 20 de febrero, a las 20:30 horas, en el salón de usos múltiples del Museo Raúl Anguiano (MURA).

Nos encontramos en medio de una nueva revolución mediática que supone el desplazamiento de toda la cultura hacia nuevas formas de producción, comunicación  y distribución mediatizadas por los ordenadores. Nosotros tomamos en cuenta al escritor Lev Manovich al que citamos de su libro: "The Language of New Media":
“A esta generación no le importa si su trabajo es llamado arte o diseño. Esta generación ya no está interesada en la crítica mediática que ha preocupado a los artistas multimedia de las últimas dos décadas; el interés ahora reside en la crítica del software. Esta generación escribe su propio código de software para crear sus propios sistemas culturales.”

Fecha: Jueves 20 de Febrero
Hora: 20:30 hrs.
Entrada libre
Cupo limitado a 80 personas

Mesa de diálogo:
“Espacio, cuerpo, luz y sonido. Colaboración Liminal”

La mesa de diálogo “Espacio, cuerpo, luz y sonido. Colaboración Liminal” se llevará a cabo el  martes 25 de febrero, a las 20:30 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Museo Raúl Anguiano (MURA).

Son muy pocas las acciones escénicas donde se explota el potencial real de la tecnologías, vivimos en una generación donde los nuevos medios re-median a las viejas tecnologías.
Para enfrentar esta problemática buscamos dar un paso delante de esta generación de medios y entrar a una generación del código, debemos fomentar que los artistas se interesen en la creación de sistemas informáticos para ser utilizados en las artes.
Al lograr integrar al ordenador y el creador utilizando  la máquina como una extensión de su cuerpo y no como una herramienta es como llegamos a la práctica del arte electrónico performático.
Fecha: Lunes 24 de Febrero
Hora: 20:30 hrs.
Entrada Libre
Cupo Limitado a 80 personas

En Tecate Roman Cota