miércoles, 20 de febrero de 2013

Lourdes Inzúnza Medína, posible Regidora en Planílla del PRI

Lourdes Inzúnza Medína, posible Regidora en Planílla del PRI....ENLACE A NOTICIASDESDETIJUANA.COM




* Bustamante sin lograr la candidatura al gobierno del estado ni “su delfín” la candidatura a la alcaldía, ella, es mencionada con mucha fuerza para ser incorporada gracias a su gran desempeño en beneficio de miles de mujeres tijuanences
Una vez despejada la incógnita de quién será el candidato del a la Alcaldía de Tijuana: El Dr. Jorge Aztiazaran Orci, perteneciente al grupo del empresario Jorge Hank Rohn, ahora ha empezado la lucha por la integración de su planilla como candidatos a regidores y síndico procurador y por lo que podemos mencionar, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, ligada mus de cerca al alcalde Carlos Bustamante se le menciona como casi segura integrante de esta planilla, debido a su gran desempeño que ha desarrollo en ese organismo en beneficio de la mujer, además se estaría cumpliendo en parte con el porcentaje de equidad y género que estable el IFE , cuando ha igualdad de participación de hombres y mujeres en los proceso electorales.
Si bien es cierto Bustamante Anchondo no pudo lograr la candidatura al Gobierno del estado ni su “delfín” David Saúl Guakil, logro la candidatura al Ayuntamiento, su compañera Lourdez Inzunza Medina, es fuertemente manejada con posibilidades reales de convertirse en regidora de la próxima administración.
Por lo pronto, este Viertes el candidato a Alcalde tendrá que registrarse en la ciudad de Mexicali y posiblemente lo haga con el resto de su planilla, pero es casi un hecho de que la Directora del Instituto Municipal de la Mujer volverá a formar parte de otra aventura política en, pero ahora en pos de la regiduría, y toda gracias al buen desempeño que hasta la fecha ha desarrollo en beneficio de miles de mujeres tijuanenses.. . bien por ella, se lo merece, además es una mujer limpia con perfil bajo y trayectoria limpia, que sin duda alguna ayudara al candidato a Alcalde con bastantes votos

lunes, 18 de febrero de 2013

DAVID GUAKIL APOYANDO EN TIJUANA



DAVID GUAKIL APOYANDO EN TIJUANA

Tijuana, B.C., 23 de enero  de 2012.-  Con la entrega de 117 obras del Ramo 33 en beneficio de más de 34 mil habitantes, la  Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SDSM),  concluyó la ejecución de obras del periodo 2012.


El titular de SDSM, David Saúl Guakil, quien siempre encontramos en movimiento  informó con gran entusiamo a este medio, que la inversión total que se realizó en las distintas obras comunitarias fue de 67 millones 616 mil pesos, en beneficio de más de 73 mil tijuanenses en diferentes zonas de la ciudad

Las obras que se realizaron en las colonias más necesitadas de la ciudad, van desde pavimentaciones hasta rehabilitación de espacios públicos, construcciones de cajones pluviales, electrificaciones, construcción de aulas, bardas perimetrales y alumbrado público, señaló el Secretario de Desarrollo Social.

David Saúl Guakil, resaltó que el beneficio indirecto de las obras que se ejecutaron se incrementó a los 200 mil habitantes de la ciudad, es sin duda un número importante de ciudadanos que gozarán de los beneficios de los programas sociales.

En entrevista, David Saúl Guakil, indicó: en lo particular la pavimentación de la calle 6 de enero en la colonia Ejido Francisco Villa, donde se invirtieron 670 mil pesos y se benefició a mil 584 personas. En la delegación Mesa de Otay, se pavimentó la calle sierra leona, en donde se invirtieron 603 mil pesos en beneficio de 713 personas y que tenian tiempo con esa necesidad.

Otras obras de las que destacaron son: la construcción de aulas en la escuela No 61 de la Colonia Alemán, a donde se destinaron 349 mil de pesos, en beneficio de la población estudiantil. La pavimentación de la calle Francisco I Madero de la colonia La Presa a cuya obra se destinaron 358 mil de pesos.

De igual manera, se logró la pavimentación con concreto de la calle virgo en la Colonia Horóscopo, donde se benefició a más mil 200 habitantes con una inversión de 544 mil pesos, además de la pavimentación de las calles Guillermo Prieto, en la colonia El Rubí y calle Lienzo Charro, de la delegación centenario donde se invirtieron más de 500 mil pesos en cada una.

Una de las obras más sobresalientes que se realizaron en la colonia Lomas del Porvenir, fue la construcción del cajón pluvial de la colonia Cañón de las Palmeras, donde se destinaron 774 mil pesos para beneficio de más de mil habitantes.

Estas obras significativas que se realizaron en las distintas colonias de la ciudad, habían sido esperadas con ansias, por fin las familias que habitan en dichas zonas podrán ingresar sin ningún contratiempo a sus lugares habitacionales.

Para concluir, David Saúl Guakil, afirmó que este año habrá más inversiones en materia de apoyo social, porque lo que se trata de dejar una Ciudad con Orden, como lo instruyó el alcalde de la ciudad, Carlos Bustamante Anchondo.

Lo anterior nos acerca a los funcionarios que están en contacto con la gente que acude a las autoridades locales y cada vez que vemos las puertas abiertas  encontramos funcionarios en actividad y el que esta entre la gente tarde o temprano  será una buena carta para su partido que puede seguir mas adelante a altos cargos

Monopolios y comerciantes

Monopolios y comerciantes

Al dar click visitaras noticiasdesdetijuana.com
bienvenidos y gracias

lunes, 11 de febrero de 2013

CARLOS MURGUIA Y LA VERIFICACION

http://www.noticiasdesdetijuana.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/DSCN1437.JPGhttp://www.noticiasdesdetijuana.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/DSCN1437.JPG
En Comida con un grupo "Foro Civico" de la vieja guardia Priista entre botellas de vino, se invito a la prensa (solo en la invitacion a comer, en la realidad "una mentira",) pero alejados del Diputado Carlos Murguía este pasado jueves 7 de febrero, se toco el tema de la verificación Vehicular que iniciara en 2014 y que por razones de perdida de votos Osuna Millán lo dejo para usarse en el próximo año, mas el plan es quiza revisarlo mas delante.
Cuando el Diputado habla de que al verificación la propone Osuna Millán y pasa la bola caliente a la Cámara de Diputados, donde 12 votos a favor y 11 en contra le dan la mayoría a la verificación mas allá de que el PRI valuara el porque tomaron esa decisión y a ver si los penalizan o los castigan, por poner un nombre, un miembro que le apuesta y pertenece un grupo ecologista declara que la calidad del aire no tiene precio y es irresponsable decir que porque no tienen dinero no deben pagar la verificación, el grupo o los integrantes no llegaron a la comida en calafia, no estaban vehiculos de modelo baratos, lo que nos da una idea de que quienes gobiernan y quienes comen con diputados no le piden sino compartir sus experiencias. el Diputado y los amigos suyos tomaron y comieron y un café no invitaron a los medios, cual botín propio de la gente privilegiada que se dice ser de clase gobernante estando ahí el mano derecha de Monraz quien cambio su cara de panista a Priista esa comida y que quiza sea una doble cara que veremos, en caso que gane Monraz.

LA CHARRERIA EN CALIFORNIA



La Charraría una disciplina muy mexicana se hizo una de las formas de identificara los mexicanos fuera de México allí encontramos a jaliscienses de Cuquio que emigraron a California y encuentran dentro de sus trabajos de siembra aprendidos de sus abuelos, o el montar a caballo y como los señores de las haciendas del siglo pasado,  ganadería su aplicación que los llevo a lograr un modo de vivir y ser parte de el desarrollo de comunidades tanto en Tulare y como Mendota California, Ellos  son parte de la familia Agredano de padres campesinos de Cuquio y Ixtlahuuacan del Río, que emigraron y arreglaron sus papeles y hoy son ciudadanos que rancheros ricos aun conservan la identidad mexicano, su caballo y su sombrero y pertenecen a una asociación de Charros Los Compadres de Mendota recién inscritos el año   Diciembre del  2011, ellos ya competían antes desde  2007 . Lo integran elementos como  Antonio Quezada Tesorero, padre e hijo, Fernando Rodríguez, Presidente, también Padre e hijo,  Salvador Agredano propietario del equipo, Orfil Agredano socio.
 Rodrigo Vélez quien sostiene la copa en la foto, le gusta hacer caballos de Rienda Charra, lo conocen como “el chaparro” sostiene que se cede hacer un caballo de rienda hasta en un año según la sangre de el animal, teniendo en esta zona todo tipo de raza de caballo desde andaluz a frisan.
Que es lo que le atrae de los  caballos, al chaparro...primero es la cala, agilidad, como el rayo. Comenta Rodrigo,
En marzo  a octubre son  los torneos,  asisten de diez a 12 equipos hasta tres días duran las competencias, y se pide permiso al del rancho y en casa de campaña conviven estos rancheros y paisanos algunos solo hablan ingles y otros ni lo entienden tanto, también encontramos amenizando estas fiestas con las Bandas y Mariachis.
Entre los peligros que mas comunes son  cuando les amputan los dedos al hacer los Píales, que por error la cuerda no se enreda bien y con la cabeza de la silla pasa eso,  el otro es el paso de la muerte, que al no sentarse bien, se cae y lo pisan los demás caballos que viene detrás,

 El jineteo de toro, cuando al caer el jinete les ha pisado las costillas y provoca varias muertes.
En el lienzo Charro El Tordillo, otro en Cuyama, uno de los mas grandes de la zona, se realizan los torneos de Charraría, logrando el primer lugar “Los compadres de Mendota” ganando el pre estatal, en 2011.
La tradición sigue para bien de las nuevas generaciones que veremos estos charros hoy y quizá mañana también.


sábado, 2 de febrero de 2013

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE "MISIONEROS Y CLERO REGULAR"

La Arquidiócesis de Tijuana, a través de la Comisión organizadora del Año Jubilar por el 50 aniversario de la Diócesis, invita a su ciclo de conferencias “Misioneros y clero regular” para el mes de febrero.




La primera será el 5 de febrero: “José Gabriel Arce. Soldado de Cuera”, a cargo del Mtro. Armando Estrada Lázaro, Jefe de la Unidad Regional de Cultura Popular, Baja California, a las 6:00 de la tarde.



Para el 19 de febrero se presentará “La Misión de San Miguel Arcángel de la Frontera” con el Mtro. Jorge Martínez Zepeda del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC (Universidad Autónoma de Baja California). También a las 6:00 de la tarde.



Y el 26 de febrero se realizará una Mesa Redonda “Los Albores Evangelizadores. Labor Misional de Jesuitas, Franciscanos y Dominicos en Las Californias” donde participarán Fray Martín de Porres Walsh, Rev. Antonio Oseguera Maldonado y Fray Juan Ignacio Muro Aréchiga. También a las 6:00 de la tarde.



Las tres conferencias se impartirán en la Sala Audiovisual del Antiguo Palacio Municipal.



jueves, 31 de enero de 2013

COMO MUNICIPIO ESTAMOS MEJOR

TEMA DE STUDIO

José de Jesús Vázquez Hernández

Esta frase la dijo el presidente saliente de San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, el municipio 125 del Estado en uno de sus informes, cuando se encontraba la población en su segunda administración municipal y creo que tiene mucho sentido, no solamente para este terruño, sino para todos los municipios que se administran con honestidad y responsabilidad.

Seguramente en el cado de algunos municipios o entidades federativas o incluso el mismo poder Ejecutivo, no opinarán lo mismo cuando reciben sus administraciones con elevadas deudas que dejan como herencia a las siguientes administraciones y que tienen que dedicar todo su presupuesto al gasto corriente y al pago de sus drogas.

De acuerdo con la opinión general de sus habitantes, desde que tomó posesión la primera administración municipal 2007-2010, que encabezó el doctor Benjamín Orozco Vázquez, muchas cosas han cambiado y cada día se sigue trabajando con la consigna de mejorar en todos los aspectos, creando condiciones favorables en pro de sus gobernados.

Quien ha visitado recientemente este terruño de la ex hacienda de la Trasquila, se dará cuenta de los cambios y beneficios aportados en mejores condiciones de vida para sus pobladores, como obras realizadas en drenajes, en servicios varios, mejor iluminación, una plaza confortable con un kiosco que complementa el entorno habitacional de la zona del centro histórico, al que también le hace falta una mejor planeación para su desarrollo a futuro.

Cada año, a finales del mes de enero se organizan las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe y la población se engalana para recibir a sus visitantes que acuden de todos los alrededores de la comarca alteña, comenzando con los más próximos, la Capilla de Guadalupe, Arandas, San José de Gracia, Atotonilco, San Julián, San Miguel, Pegueros, El Valle y desde luego Tepatitlán, entre otros más de la región sur de Los Altos y demás poblaciones vecinas.

En esos días se observa una diversidad de visitantes, siendo una de las mayores concurrencias de vecinos o de “hijos ausentes” la radicada en la ciudad de Detroit y California en los Estados Unidos, a la par en otras ciudades como México, Guadalajara, San Luis, León, donde numerosos sanignacienses se han establecido en busca de mejores oportunidades, donde abundan quienes atienden sus tienditas abarroteras, a cambio de las idas al norte, como se acostumbraba con mayor frecuencia en años anteriores.

Opinan sus pobladores, que se han hecho varias mejoras que confirman el dicho de quien encabezó la segunda administración municipal, además de los variados proyectos que vendrán a ejecutarse en esta tercera administración a cargo del señor Alberto Orozco Orozco, quien ha puesto todo su empeño en trabajar con el apoyo de todos sus colaboradores y sectores de la población.

Por ahora, después de la “borrachera” que dejan las fiestas, solo queda enfrentar la realidad y resolver con nuevos bríos los numerosos retos que hay que seguir enfrentando para que esa frase del señor Arturo Orozco siga siendo una realidad constante y perdurable y tanto autoridades como habitantes ratifiquen que como municipio estamos mejor. jjesusvah@hotmail.com