Tijuana, sede del XVII Congreso Internacional de Cosmetología, Estilismo y Spa 
En días pasados se celebró en Tijuana el Congreso Internacional de Cosmetología, Estilismo y Spa, donde se puso en relieve el regreso de los productos naturales. 
Los productos orgánicos viven ahora un “boom”, aunque
 los mismos se han comercializado desde hace más de 30 años,  por lo que
 no son precisamente algo nuevo, manifestó la doctora Mine Díaz, 
directora de ASPIDPRO, firma  mexicana que se enfoca a la cosmecéutica profesional y que ha sido pionera en el uso de ingredientes activos y tecnologías de difusión dérmica. 
El término “cosmético” procede del griego que significa:“relativo a la ornamentación”. La cosmetología es la ciencia que se centra en el desarrollo teórico y práctico de los cuidados a la persona, teniendo como objetivo mantener la belleza y por tanto, la salud de la piel y del cabello. 
Durante su exposición, la especialista se refirió a los productos botánicos, naturales, orgánicos y herbolarios. Su firma ha producido más de 400 productos cosmecéuticos,
 como tonificantes, humectantes, limpieza y cuidado corporal en general,
 además de dedicarse a la investigación, elaboración, profesionalización y distribución de productos de vanguardia. 
En este sentido, la Cosmiatría, a diferencia de la Cosmetología, se encuentra en un rango elevado, toda vez que se habla de química cosmética, de formulaciones químicas, masajes manuales muchos más específicos que ayudan, no solamente al bienestar, sino a la salud integral del cuerpo, pondera la doctora Mine Díaz. 
Hace 35 años una pareja de profesionistas, conformada por un médico y una química, se dio a la tarea de fundar una empresa enfocada exclusivamente en la cosmética mexicana, pensada para las características de nuestra población, estos productos crean una acción directa a nivel de capas profundas de la piel, ideal para pieles mexicanas. 
Aunado
 a lo anterior, también los productos de belleza se han convertido en 
los últimos años en un redituable negocio, especialmente para las 
mujeres, lo que para la doctora Díaz ha potencializado a las amas de 
casa mexicanas como pilar económico de las familias. Solamente en el 
régimen de franquicias, que es el sistema bajo el cual opera el proyecto
 representado por ella, con sedes en varias partes de la república, y en
 la ciudad de Tijuana desde hace tres años, las ventas se han incrementado entre un 30 y un 70 por ciento. 
Mine Díaz, comenta:
 “Estamos en busca de que la mujer mexicana cuente con un modelo 
económico fortalecido, ya que de ser un oficio hoy en día son pequeñas y
 medianas empresas en donde se han incrementado sus ingresos en un 30 % en los últimos años con los servicios de atención al cuidado de la piel, asesoría en nutrición y buenos hábitos, así como en la generación de recursos a través del uso de productos de calidad diseñados para este sector profesional”. 
Las mujeres dedicadas hoy a la cosmetología,
 se han profesionalizado a tal grado quepara Mine Díaz no se trata de un
 mero oficio: “La cosmetología no es nada más aplicar el producto, sino 
realmente satisfacer necesidades y preservar el estado saludable de la 
piel”, remarcó. 
 
 
 
 
