viernes, 24 de febrero de 2012

"UNO MAS UNO" DIRECTOR DEL DIARIO EN TIJUANA

Conceptos del  director de un diario nacional "Uno Mas Uno", en Tijuana, sus apreciaciones, sus experiencia en el Senado con legisladores, sus leyes aprobadas y las comparsas, los intereses de partido, ante los aspectos electorales, reflexiones del IFE, de leyes y leyendas, de dichos y hechos, de publicidad en medios, de apoyos gubernamentales solo a medios y que solo son considerados los electronicos en radio y television y que se recibe solo el 3 % a medios escritos.

El periodismo y su difícil forma de sobrevivír y lo riesgosa de la profesión, que no puede haber leyes que protejan mas a periodistas que los demás mexicanos ya que debe ser pareja.
Miguel Ángel Rocha Valencia Lic. en Periodismo, con mas de 40 años de periodista y egresado de la escuela de Carlos Septiem García, Diplomado en Coyuntura Política (en la UNAM) profesor de crónica y reportaje,entre algunas de sus capacidades llego ante Alianza Ciudadana fue cuestionado sobre su opinión sobre Lopez Obrador, y al respecto, mencionó que su principal error en la contienda electoral pasada  fue declarar la guerra al clero y a desconocer las instituciones.
Sus apreciaciones dice, lo he dicho a donde quiera que voy, no importa que se diga que nada gano con decirlo, creo que tenemos libertad en México eso lo menciona el articulo sexto de la Constitución Mexicana.

Por otro lado dijo que los diarios nacionale han tenido que crear otros órganos regionales que puedan sobrevivir por medio de anunciantes ya que los apoyos gubernamentales  muy poco aprueban la prensa escrita.
Que mientras existan pobres serán la masa que utilizaran los partidos políticos, pero que en realidad en donde verdaderamente hay pobres es en centroámerica que aquí  realmente nadie conoce a mexicanos que se estén muriendo de hambre. Lo de los tarahumaras ellos, ese es su hábitat, mas bien deberían regresarles sus espacios despojados pero que no les den dinero sino los ayuden a progresar.

Como periodista reconoce que, el partido en poder, hace lo que quiere, y los anteriores lo mismo hicieron que es un ciclo que no ha cambiado.

Violencia, sobre el tema reconoció que Tijuana estaba considerada como la mas violenta en todo México pero en este momento ya lo rebasa Tamaulípas.


SOÑAR ES CAMBIAR, CARLOS CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ


Por Carlos Neri Torres
Mas de 1500 asistentes en el Auditorio Municipal de Tijuana esta noche de jueves recibieron atentamente los conceptos de éxito del Ingeniero Carlos Cuaúhtemoc Sánchez, el drama que envuelve sus mandatos, sus orientaciones, se estremece al demostrar una opción a ser lo mejor, ser soñadores y partes del cambio en lo que nos sucede, hila sus historias de modo único con su moraleja,
El es autor de varios libros de superación personal, deja en cerca de dos horas un ambiente de fe personal así como la aceptación personal,a verse en el espejo e imaginarse que será de nosotros en diez años y de nuestra familia, en donde estaremos, no de critica ni rebeldía ante la vida sino de usar la ética, de respeto a la autoridad nos guste o no, en el hogar en la escuela y en la ciudad.

Menciona 4 puntos, de 1. disfrutar lo que hacemos,  2 aprendimos de ello 3 hechamos todo lo que tenemos. y 4. si fue el resultado esperado. y por ultimo el de aceptar si lo hicimos en equipo, para una valoracion global como sociedad.

miércoles, 22 de febrero de 2012

CETYS Y ALUMNOS UN COMPROMISO EN B.C.

Tijuana B.C. a 22 de febrero de 2012.- Un total de 71 alumnos de profesional y 40 de preparatoria de  CETYS Universidad, recibieron un reconocimiento el día de hoy en una ceremonia efectuada en el Auditorio Corporación Del Fuerte, debido a su destacado promedio de aprovechamiento y participación en actividades académicas, deportivas y culturales efectuadas durante el ciclo escolar Agosto - Diciembre 2011.
Los eventos fueron presididos por la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora de campus Tijuana; el Dr. George Bonilla, Director Académico;  la Mtra. Yvonne Arballo, Directora de Asuntos Estudiantiles; el Mtro. Arturo Ponce Wilson, Director de la Escuela Preparatoria campus Tijuana y la Ing. Paulina Bueno Gutierrez, Coordinadora del Bachillerato Internacional.
39 estudiantes de profesional recibieron reconocimiento de manos de la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet  por haber obtenido promedio de 10 durante el semestre. Por su parte, en preparatoria fueron 15 los que recibieron este diploma.
Igualmente se reconoció a alumnos que han participado en algún proyecto, representando el espíritu emprendedor que a CETYS Universidad caracteriza. Entre ellos destacan congresos nacionales, como el XIX Congreso Mexicano de Psicología, y haber ganado otros concursos, como el de robots sigue líneas de velocidad en Hermosillo y el de cortometrajes organizado por  Coparmex, entre otros.
Además se distinguió  a los estudiantes que tuvieron una destacada participación en futbol americano, voleibol varonil y femenil, flag femenil, handball y tiro con arco. Así como los que sobresalen en los talleres culturales impartidos en la institución o en diversas representaciones artísticas de la región.
Como institución educativa  nosotros estamos basados en un modelo que impulsa diferentes matices y valores, además nos hemos vislumbrado en un CETYS del futuro, a través del Plan de desarrollo Institucional 2020 cimentado en 4 pilares Alta Calidad Educativa, Competitividad Mundial, Comunidad de Aprendizaje y Desarrollo Sostenible.  Y ustedes, mediante estos logros contribuyen en la consecución de los objetivos  y de la visión de este plan de desarrollo, mencionó la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora del campus Tijuana

CINE ALEMAN EN EL CECUT




PROYECTARÁ DOS CINTAS DE ALEMANIA
LA SALA CARLOS MONSIVÁIS DEL CECUT

            ** La Cineteca Tijuana renovará su cartelera con las películas “Bajo la ciudad” de
    Christoph Hochhäusler y “Cisnes” de Hugo Vieira da Silva.

Tijuana, B.C.- Con las películas alemanas “Bajo la ciudad” y “Cisnes”, que se proyectarán en la sala Carlos Monsiváis a partir del próximo viernes 24 de febrero, la Cineteca Tijuana renueva su cartelera.

Ubicada en el tercer piso del edificio principal del Centro Cultural Tijuana, la flamante sala Carlos Monsiváis ha programado estas dos cintas seleccionadas para la Semana de Cine Alemán de la Cineteca Nacional en 2011, y las cuales prometen atrapar el interés y la atención de los espectadores tijuanenses.

“Bajo la ciudad”, del realizador Christoph Hochhäusler, coautor del guión junto con Ulrich Peltzer, permite atisbar el mundo de las altas finanzas y acceder a uno de los despachos donde se decide el rumbo de la economía de Europa, sólo para darse cuenta de que sus moradores viven insatisfechos, pese a las posiciones que han escalado.

“Un día, casualmente, el banquero Roland Cordes se cruza con Svenja, la mujer de uno de sus empleados, y decide que también quiere tenerla a ella. El exitoso ejecutivo comenzará así un peligroso juego en el que incluso pondrá en riesgo su posición en el centro financiero y hará uso de su poder sin importarle el daño a terceros. La obsesión de Roland por Svenja lo lleva a ascender a su empleado de puesto en el banco para contar con más pretextos para reunirse con ellos”.

En la cinta destaca la excelente caracterización de Svenja, interpretada por la afamada actriz alemana Nicolette Krebitz, cuyo personaje “no parece mostrar ninguna oposición moral para ceder a las insinuaciones del jefe de su marido”, en tanto que Robert Hunger-Bülher encarna de modo magistral al acaudalado banquero.

“Bajo la ciudad” fue una de las cintas favoritas durante la edición 2010 del Festival de Cine de Cannes, dentro de la sección “Una cierta mirada”. A su vez, Christoph Hochhäusler, su director, es uno de los fundadores de la revista de cine “Revolver” en su natal Alemania, por lo que antes que hacerlo ha ejercido la crítica de cine.

La cinta ha recibido numerosos elogios por parte de la red de críticos de la International Film and Arts Association (IFAA): “Nos encontramos ante el raro caso de alguien que ha ejercido la crítica de cine en el periodismo y que ha construido un cine de calidad, teniendo presentes esos comentarios con los que ha evidenciado errores en otras cintas y que  ha cuidado de evitar en su obra personal”.

“Bajo la ciudad” se proyectará en la sala Carlos Monsiváis del jueves 24 al domingo 26 de febrero a las 6:00 p.m., y del martes 28 al jueves 1 de marzo a las 8:30 p.m.

La cartelera de la Cineteca Tijuana se complementa en esta ocasión con otra coproducción germano-lusitana: “Cisnes”, filmada en 2010 y dirigida por el portugués Hugo Vieira da Silva, autor igualmente del guión.

La cinta recrea el viaje que un adolescente y su padre hacen de Lisboa a Berlín, para visitar a la madre del chico quien permanece en estado de coma en un hospital. “Para ambos, padre e hijo, resulta inquietante el invierno de la gran ciudad y el ambiente hostil del hospital. Mientras el padre visita constantemente a Petra, su hijo deambula por la solitaria y fría Berlín”.

La cinta de Hugo Vieira da Silva “evoca una atmósfera que oscila entre el deseo y el anonimato, el miedo a la cercanía y a la muerte”, señala la sinopsis de la cinta.

“Cisnes” se proyectará en la sala Carlos Monsiváis del Cecut, del viernes 24 al domingo 26 a las 8:30 p.m., y del martes 28 al jueves 1 de marzo a las 6:00 p.m.

La entrada a la sala Carlos Monsiváis tiene un costo de $40.00 pesos, $25.00 maestros y estudiantes con credencial vigente, al igual que las personas afiliadas al Instituto Nacional del Adulto en Plenitud.

JIU JITSU BRASILEÑO EN TIJUANA ESTE 26 DE FEBRERO

Autoridades deportivas en Tijuana promueven la disciplina de las artes marciales que está causando interés en la región



La competencia que abre dos categorías, por peso y absoluto en niños, adolescentes y adultos en las ramas varonil y femenil, tendrá un costo de inscripción de 30 dólares americanos o en su defecto, 300 pesos a residentes mexicanos, que les permitirá participar en todas las categorías.
“Consideramos que el costo es bastante accesible tomando en cuenta competencias de jiu jitsu a nivel nacional e internacional”; aclaró Ricardo López García, presidente de la Asociación Estatal de Jiu Jitsu en Baja California. “Lo que buscamos como asociación es promover la disciplina en los niños y jóvenes de la comunidad y dar a conocer los beneficios de la práctica de este deporte que también es considerado un arte”, añadió López García.

EDECANES DE TIJUANA EN EL IMDET
Por su parte el director del Imdet, Daniel Corona Torrero comentó, “agradecemos a la asociación por elegir este medio, el del deporte municipal para dar a conocer su evento, en donde tendremos en Tijuana la visita de una personalidad muy importante en el mundo del Jiu Jitsu, Clark Gracie –el nieto del creador del Jiu Jitsu-; igualmente extiendo una invitación a los medios que nos acompañan y a la sociedad en general a apoyar el desarrollo y evolución de disciplinas que apenas se están dando a conocer en nuestra región, como esta.”

Después de explicar los beneficios de practicar el jiu jitsu, como es la tranquilidad espiritual y la fortaleza muscular a través de una técnica milenaria, López García apuntó, que como presidente de la asociación estatal, tiene una gran responsabilidad de promover y difundir esta disciplina; “el jiu jitsu va acrecentando su popularidad a grandes pasos a nivel mundial y es algo que queremos emular para Baja California”.

En el evento se espera una participación de por lo menos 200 practicantes, las puertas abrirán a partir de las 8.00 horas y se espera que la competencia concluya alrededor de las 17.00 horas; para el público en general habrá un costo de entrada de 50 pesos.

A la conferencia de prensa asistieron Ernesto Castillo, vicepresidente y Francisco Aguilar, vocal y supervisor de la asociación, además del subdirector de Instalaciones del Imdet, Juan Carlos Arreola León.

[noticiasdesdetijuanate obsequia dos pases a este evento solo envia un cometario sobre tu opinion del portal y lo que te gustaria que se mejorara en Tijuana al correo caneto4@hotmail deja tu tel y te llamaremos si eres el premiado]



martes, 21 de febrero de 2012

MIÉRCOLES DE CENIZA, INICIO DE CUARESMA


 Miércoles de ceniza, inicio de la Cuaresma

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
                                                                                                                                                     
          Tijuana, B. C. a 21 de febrero de 2012
        
            El Excelentísimo Señor Arzobispo Metropolitano, Don Rafael Romo Muñoz, nos invita a profundizar en nuestra relación con Dios en este tiempo de Cuaresma.
         “Con el miércoles de ceniza empieza el tiempo de la Cuaresma. La Iglesia asume estos cuarenta días llamados cuaresma, de preparación para algo muy importante. Por lo tanto la Cuaresma es un camino. No es la meta. Es un camino que nos conduce hacia la celebración de la Pascua, es decir, la celebración gozosa del misterio central de nuestra fe: que Dios muere por nosotros, vence de esta manera el pecado, resucita para darnos la seguridad de que después de una vida de esfuerzo, dedicación, nos espera la vida eterna”, dijo Monseñor Rafael Romo Muñoz.
Explicó el Arzobispo que a lo largo de todo el año la Iglesia lleva un ritmo litúrgico, ya que son 52 semanas que se van distribuyendo en tiempos especiales como son el de Adviento, Navidad, la Cuaresma y la Semana Santa.
Detalló que son cuarenta días como símbolo de que se va buscando algo muy importante, como el simbolismo de la Biblia, como cuando humanamente hablando, Dios se arrepintió de haber creado al ser humano y quiso rectificar, y entonces durante cuarenta días y cuarenta noches se vino el diluvio como preparación de algo nuevo.
También cuarenta años recorrió el pueblo israelita en busca de la tierra prometida; y los cuarenta días de retiro de Nuestro Señor Jesucristo en el desierto, como preparación para iniciar su predicación, su mensaje de conversión.
Destacó el Arzobispo que en este tipo de cuaresma se nos invita a una actitud de sacrificio, mayor dedicación a la oración y meditación.
“Debe llevar todos aquellos elementos que nos ayuden a la conversión, a rectificar nuestra vida para irle dando el giro que convenga, con el fin de que podamos ser dignos hijos de Dios, imagen suya. Que por lo tanto lo vamos a reflejar en nuestro vivir”, invitó Monseñor Romo Muñoz.
Y que en este tiempo de cuaresma de se nos pide a lo largo de estos cuarenta días, con esta mortificación, que el miércoles de ceniza y el viernes santo sea de ayuno y abstinencia, donde todos los adultos, a partir de los 14 años de edad pueden participar.
De tal manera que invita a todos los católicos a confesarse para que puedan vivir con mayor gozo el triduo pascual, días en que Nuestro Señor Jesucristo vivió su pasión, muerte y resurrección.
El Arzobispo impondrá ceniza mañana miércoles 22 de febrero a las 8:00 de la mañana en la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la Calle 2da y Niños Héroes No. 7982, centro.