José de Jesús Vázquez Hernández
Con la presencia de autoridades de todos los niveles, escritores y un numeroso público que abarrotó las instalaciones de la Expo Guadalajara, donde se lleva a cabo esta gran exposición, se lleva a cabo la XXV edición de la tradicional feria del libro en Guadalajara del 26 de noviembre al 4 de diciembre, que conjunta a las mejores editoriales y celebridades de la escritura de México y en esta ocasión también al gran país que es Alemania como invitada de honor.
En este escaparate, los autores exhiben sus ejemplares entre conferencias, presentaciones, mesas redondas y autógrafos desde hace algunos años, ahora lo hacen también varios políticos que tratan de ganarse adeptos exhibiendo sus bondades, porque no van a exhibir sus errores, esos quedan en la imaginación de sus lectores, que no faltan.
Cada autor, cada ejemplar, tiene su propia historia y en conjunto conjugan un mar de sueños reflejados al exterior en letras que forman palabras y estas convertidas en oraciones expresan la esencia y pensar de quienes aprovechan el espacio para transmitir al lector, su pensar acerca del tema seleccionado.
Alemania, un país reconocido por su amplia cultura y gran potencial económico nos muestra sus obras reflejadas en clásicos, que son apreciadas por los lectores mexicanos y jaliscienses que se dan cita para adquirir a sus autores predilectos.
Entre las diversas manifestaciones de la FIL, incluidos los merecidos premios que se otorgan a los más distinguidos escritores, se hizo notar la presencia de renombrados literatos como Mario Vargas Llosa y la premio nobel de literatura 2009 Herta Muler, quienes aglutinan a su alrededor a un gran séquito de admiradores.
Entre la Feria Internacional del Libro y la crónica existe una liga que las compaginan por el fin que cada una persigue con su actividad cultural y difusión de la misma a través de la palabra escrita, ya en ostentosos ejemplares o en humildes folletos que se conservan como documentos para la historia.
En este marco de la FIL, el sábado pasado se efectuó la dieciseisava reunión de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, A.C. en la casa de la cultura municipal “Agustín Yáñez” de Ciudad Guzmán, Jalisco, cuna de grandes artistas, con el lema: “La crónica municipal en Jalisco, sustento de su identidad” con la intervención de cronistas de Jalisco y Colima.
Entre otras actividades programadas, se otorgaron los galardones: presea “Fray Antonio Tello” a, Oscar Maldonado Villalpando, como cronista destacado; presea “Luis Pérez Verdía” a, Manuel Salas Mercado, por cronista historiador sobresaliente; presea “Agustín Yáñez” a, Carlos Alberto Navarro Velasco, por su apoyo a la cultura del Estado; Rosa Aurea a, María Guadalupe Paredes López, como investigadora sobresaliente.
Así mismo el autor alemán Thomas Hillerkuss Finn, experto en antropología y etnología, presentó el Diccionario Novohispano, Siglo XXI, con sus acostumbrados comentarios.
Esta reunión anual de los cronistas municipales, llegó a feliz término bajo la coordinación de los organizadores Pedro Vargas Ávalos, quien fue electo para un nuevo periodo en la dirección de la Asociación y Fernando González Castolo, cronista de Ciudad Guzmán, entre palabras y libros, que dan sustento a nuestra identidad, sin faltar un exquisito convivio. jjesusvah@hotmail.com
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
sábado, 3 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
POLITYKRONOS
*Funcionarios amedrentan con “sicarios”
*Los “buitres” tras mejores posiciones
*Hernando Durán Cabrera, escondido
*¿Cómo recuerda a sus presidentes?
*En política “yo y mis circunstancias”
*Nefastas actitudes humanas
CLAROSCURO.- Daniel León Valdez, titular de Inspección y Verificación del Ayuntamiento, no obstante que a un año de haber iniciado su gestión como funcionario público ha hecho el esfuerzo de lograr el control del comercio ambulante en la ciudad, apoyando en algunos casos a familias que se han quedado fuera de la estructura formal de empleo concediéndoles autorizaciones oficiales y verbales para que establezcan equis puestos de vendimia en la vía pública, -aún a costa de centralizar su poder y desdeñar las representaciones de “su dependencia” en las nueve demarcaciones en las que está dividida la ciudad-, el funcionario también cuenta con "sicarios" que se hacen pasar como periodistas a los que envía a amenazar a todo aquel reportero que se atreva a criticar o cuestionar las acciones que lleva a cabo para regular el comercio formal e informal que se realiza en la ciudad… La última víctima resultó ser un trabajador de una influyente edición local, a quien le advirtieron: "Si continuas con tus "ataques mediáticos" en contra de "El Chino" León, publicaremos en dónde y qué funcionarios te dan dinero para que sepan quién eres"… Esos y más son los recovecos en algunas dependencias municipales… CAMALEONES.- Igual a como se mimetizan ese tipo de reptiles, hay sujetos que se esconden tras la máscara de servidores públicos que sólo han venido aprovechando sus posiciones para beneficiarse económicamente de las mismas, quienes ansiosos de “poder” se frotan las manos como buitres para que por cuestiones de salud “desaparezcan” de su camino ascendente a nuevas posiciones dentro de la estructura municipal quienes les estorban para lograr sus malsanos propósitos… Sin mucho rodeo, mi estimado lector, seguro estoy que imaginaste bien al pensar en Antonio “La Veleta” Cano Jiménez, y su compinche, Manuel Guevara, quienes con la salida del secretario de gobierno, Roberto Alcide Beltrones Rivera, ya se sueñan como los que “operarán” en esta última dependencia el primero y de nuevo como coordinador de gabinete el segundo, al grado de haber agravado y convertido en cáncer el padecimiento de ciática que sufre el todavía segundo de a bordo del XX Ayuntamiento… ¿Si eso desean a su jefe, qué buscarán para los ciudadanos?... BUNKER.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana se ha convertido en una dependencia inexpugnable para cualquier desdichado mortal que acuda a cumplir con sus pagos correspondientes por la prestación del servicio de agua y drenaje… La presencia de guardias de seguridad en ocasiones es más evidente que la de los mismos aviadores y burócratas que cobran en esa dependencia y lo risible es que esos vigilantes operan al estilo “policía china”: hacen lo que pueden para que el público constate que son los que vigilan la “caja chica” del gobierno del estado… RECORDATORIOS.- A pesar de todo lo que hagan, nuestros presidentes son recordados por pocas cosas, a veces sólo por una, pero siempre se les recordará por algo. Por ejemplo: a Lázaro Cárdenas por la nacionalización del petróleo; Manuel Ávila Camacho por la Segunda Guerra Mundial; Miguel Alemán por la modernización del país; Ruiz Cortínez y López Mateos por... (¡eso lo dejaremos para otra ocasión!); Echeverría y sus guayaberas; López Portillo y su llanto al final del sexenio; De la Madrid y el sismo; Salinas, por Colosio; Zedillo por la crisis; Fox por sus botas y Calderón por sus muertos... Guardando las dimensiones, en el caso de Tijuana a Jorge Ramos se le recordará (aparte de su progenitora) por el Pire y a Carlos Bustamante, por sus funcionarios voraces… De todo hay en la viña del Señor… GRILLA.- A todo vapor se vienen dando los movimientos entre los militantes de los diferentes partidos políticos para poder alcanzar alguna posición que les permita seguir viviendo del erario y en este caso es como diputados y senadores… En el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es Lauro Arestegui quien viene a semblantear las posibilidades que tienen todos los que se visten de tricolores, pues fue funcionario en el gobierno del Estado de México, con Enrique Peña Nieto, y ahora viene a “medir el agua a los camotes” en el llamado “corredor azul” que comprende los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California… Todo lo vienen haciendo los que manejan los destinos de ese instituto político a la vieja usanza: todo centralizado, pero sin dejar ningún cabo suelto, es decir, vienen platicando con todos aquellos que de una u otra forma han demostrado haber sido leales en las buenas y en las malas con ese instituto político y es que el PRI mantiene el 46 por ciento de las preferencias electorales en este momento contra el 26 del PAN y el 16 del PRD a nivel nacional… Habrá que ocurre con diciembre y sus posadas, pues en política no puede dejarse de lado el “yo y mis circunstancias”… PERCEPCION.- La oficina de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional echó abajo el modelito de la revista Nexos al informar que de diciembre de 2006 a noviembre de 2011 el ejército tuvo mil 840 agresiones de grupos criminales, con 122 militares muertos y 689 heridos y dos mil 137 delincuentes muertos y 331 heridos, con dos mil 78 detenidos… Pese a todo, la letalidad es sumamente preocupante… GRAVE.- Las actitudes humanas dejan pensando y sin dejar de revisar la actitud de los funcionarios reptiles del Ayuntamiento viene a la mente que hay algo profundamente erróneo en la forma en que vivimos hoy. Durante treinta años hemos hecho una virtud de la búsqueda del beneficio material: de hecho, esta búsqueda es todo lo que queda de nuestro sentido de un propósito colectivo… Nos hemos convertido en una sociedad a la que sólo le interesa enriquecerse, sin importar cómo. Apreciamos más al que tiene mucho dinero en el bolsillo y no al que trabaja o estudia para mejorar su vida. Millones de jóvenes no estudian ni trabajan, lo que quiere decir que sus vidas adultas serán peores que las de sus padres y abuelos. No confiamos en nuestros políticos ni queremos participar en la política. El medio ambiente está destrozado, las crisis económicas que nos empobrecen ya se volvieron recurrentes, la desconfianza, el miedo y la incertidumbre ante el futuro son actitudes cotidianas y quizá lo peor de todo está en que al parecer ya nos acostumbramos a vivir en este horror… Qué lástima… Hasta aquí la dejamos, no sin antes recomendarles que ¡NO SE ENREDEN Y PUNTO!Gracias por sus comentarios a hugorea@hotmail.com y www.lineasbc.com
jueves, 1 de diciembre de 2011
INICIA URBI LA TEMPORADA NAVIDEÑA
Por Carlos Neri Torres
La bendición del Arzobispo de Tijuana Monseñor Rafael Rómo Muñóz a invitación expresa de la empresa, al nacimiento de una empresa del rubro habitaciónal de origen de Baja California, da la pauta al inicio de una tradición navideña del 2011 de correr la voz a nuestros vecinos y hermanos de la buena nueva, el nacimiento de Jesús, una tradición que inició el Arzobispo por primera vez hace 16 años, las familias Urbi, dirigentes y empleados conformaron una noche de cantos, de teatro y de las tradiciones de las vendimias de comida típica desde los churros con cajeta hasta elotes en vaso y la canelita que fue muy buscada cuando inicio el frió.

Un majestuoso nacimiento de buen gusto y con todos los elementos clásicos de un tradicional mestizaje de uso mexicano personajes típicos que fue admirado por familias de Tijuana, mientras los coros, en latín ingles y español transportaron a los oyentes a una navidad muy propia, elevando al mismo cielo tan cercas del corazón. navideño
y un reflector apuntando al cielo que llego ante escasas nubes tijuanenses, también acompañada de un acogedor frió decembríno, o no es navidad, o no da el mismo fervor familiar que invitaron al ponche y posadas a regalos y abrazos de amigos y familiares de los ya esperados lazos de unión llena de esperanza.
El Cecut, El parque Morelos y la sede Urbi durante los treinta años el nacimiento ha cambiado de sede en la empresa, que inicio en 1981 en Mexicali y siempre ha caminando de la mano de las costumbres mexicanas y de la mano de gobernantes de esta zona fronteriza
NAVIDAD MEJOR CON APOYOS DE CALIENTE
La entrega fue presidida por los sindicatos Sintoled, Alba Roja, representados por el Sr. Ranier Falcón y Normada Estrada, respectivamente. Así como por el Srs. Francisco Ramírez Guerrero, director de comunicación social, quienes fueron recibidos por la Sra. María Elvia Amaya de Hank, quien agradeció la aportación, que será de gran ayuda ante las bajas temperaturas que se han estado presentando en la región.
Este apoyo fue posible gracias a la participación del personal de Caliente que asistió al evento anual de concurso de karaoke y disfraces organizado por Sintoled, Alba Roja, UNO, recursos humanos y comunicación social, denominado “cantando por ayudar”, en el cual además de divertirse se unieron a esta noble causa , donado el costo del boleto.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
UNA MUJER DE MASCOTA (cuento)
Amables lectores; en el siguiente relato les hablaré de un personaje de este pueblo, cuyas noticias me han llegado tan vagas, que al redactar su historia, no he podido delimitar el cuento, la leyenda o la biografía; juzguen ustedes:
Le llamaban La Emperatriz y era bien conocida por todos en el lugar. Su porte no tenía rival y le gustaba vestirse no como el común de esta gente, sino que a ella le gustaba lo fino, lo selecto, lo distinguido, así era su aspecto. Sabrá Dios por qué le habrán puesto este mote en el pueblo pues era bien querida pese a sus excentricidades.
Era de mediana estatura y regular belleza, pero eso sí; muy distinguida por sus modales y su selecta personalidad; sin dudarlo que a ella se referían los personajes más encumbrados de su tiempo y lugar cuando de alguna aventurilla se ufanaban. Pero no pensemos que era eso; no qué va!, si todos la codiciaban, pero ella esquiva y digna cual ninguna, jamás dio su brazo a torcer.
Acostumbraba asistir a Misa con sus escandalosos vestuarios de gala, siempre se ubicaba a unos pasos de la puerta principal sentada en una pequeña silla de cabrillas que llevaba con ese fin, de tal suerte que sus ropas cubrían todo lo ancho de la puerta y de la senda al altar, y nadie más del pueblo podía entrar por allí una vez que había llegado a su sitio. El pueblo devoto pero también respetuoso entraba al templo por las puertas laterales y ya en el interior parecía un jolgorio por instantes irreverente que pronto se aplacaba para dar paso al fervor popular que intimaba con María Santísima de Guadalupe y con Santiago Apóstol. Y La Emperatriz allí, como moviendo los hilos de una sensible representación teatral.
Nobles terratenientes y varones de prosapia y de posibles nunca le faltaban, ella secretamente, pero con mucho tino y cortesía los ponía en mejores rumbos. No obstante, sabía que la vida pasaba con ligereza y que los tiempos se le venían encima. Cavilando en estos pensamientos llegaron a estas tierras las noticias de Libertad, de justicia; de la emancipación de la esclavitud y todos aquellos vientos que dieron comienzo a la gesta libertaria que desde el centro de la nación encabezara el Cura de Dolores.
Nuestra mujer, sintiéndose afín a tales ideales no escatimó esfuerzos para hacer cuanto estuvo de su parte, ya para procurar fondos para los insurgentes, ya para estimular y remitir a cuanto probable combatiente en favor de esta causa conocía y su popularidad aumentaba, pero no en el lugar, sino en donde andaban las fuerzas libertarias. Aquí no pasaba de ser La Emperatriz, a quien nunca se relacionaba con los levantamientos que en su momento eran atroces, fatales para el ejército insurgente. De gran dolor resultó el triunfo realista de Puente de Calderón, porque allí cayeron abatidos varios insurgentes que ella había sumado para este ejército.
El cielo en su inmensidad azul … profunda; de esa profundidad insondable, contiene los sueños de las mejores causas, los sueños de bondad y de nobleza, los sueños heroicos que nuestra capacidad de idealizar repite y constante martillea en la mente de quienes anhelan la bondad y la prosperidad para sus semejantes. Los sueños de esas almas que predestinadas están a dejar su huella por la vida, a dejar su simiente para el bien de los demás, aunque la vida no sea tan generosa con ellos mismos. Y así tenemos a esta heroína que en tiempos de la Independencia se dio y se desgastó por el bien del pueblo que por tres siglos y medio había sufrido vejaciones y humillación, esclavitud y menosprecio por parte de aquella elite de Peninsulares necios y vanidosos. -Por supuesto que entre ellos había honrosas excepciones-, pero por lo general, eran el pueblo conquistador que tenía bajo su yugo a los mexicanos oprimidos, haciendo con ellos, atrocidades sin nombre.
Cuando paseaba por las calles de Mascota y en ocasiones salía a poblados vecinos, cabalgando en nobles corceles que eran hábilmente controlados por sus diestras manos, parecía que hasta el sol le hiciera reverencias, las plantas y los arbustos del camino se doblaban por puro respeto a ella y la lluvia del verano no se atrevía a salpicar sus hermosas faldas; no por nada le llamaban La Emperatriz.
El verdor esmeraldino de estas sierras estaba mejor engalanado con su presencia en su ir y venir por estos caminos de Dios porque a caballo visitaba las poblaciones comarcanas y era todo un lujo, un verdadero gusto verla llegar a cualquier ranchería circunvecina porque sabían que algo les dejaría la visita y así vivió, dando y dándose para todos. Así pues, los seres que han vivido tan intensamente su vida y que han sabido ser útiles a sus ideales, no necesitan reconocimiento alguno para morir tranquilos; para estar satisfechos con la vida y con sus semejantes, para sentir el paraíso desde su tiempo mortal. La existencia de esta gran mascotense hoy casi olvidada, será muy digna para acicatear a las nuevas generaciones para que opten por una existencia noble y digna desde la posición de cada cual.
El marasmo de los tiempos fue empolvando estas evidencias y La Emperatriz llevó día con día el grave peso de la conciencia por aquellos hechos que hoy se nos antojan gloriosos, pero que en su momento fueron las culpas más graves que a un cristiano se le podían imputar y esta mujer de Mascota supo afrontar con estoicismo sí, pero con gran heroísmo los señalamientos de su tiempo, muriendo muchos años después en el lugar como la mujer de siempre, con orgullo y dignidad, aunque abatida por la edad, por la pobreza y la enfermedad y además en completo olvido y sin reconocimiento de la ya triunfal y liberada nación a la que ella había contribuido cuanto pudo y con cuanto tuvo.
(comentarios a guscal55-09@hotmail.com)
(comentarios a guscal55-09@hotmail.com)
CINE Y POLÍTICA
CICLO DE CINE Y POLÍTICA
** A partir del sábado 3 de diciembre, se exhibirán 8 joyas de la cinematografía
mundial: La batalla de Argel, Memorias del subdesarrollo, Z, Sacco y Vanzetti,
El amargo sabor del triunfo, Canoa, Actas de Marusia y La fuga de Segovia.
Tijuana, B.C.- Como actividad paralela a la exposición Arte y política: conflictos y disyuntivas, que se presenta en la sala 1 de El Cubo, el Centro Cultural Tijuana ha organizado un ciclo de cine internacional en el que figuran verdaderas joyas del séptimo arte y el cual será proyectado durante dos fines de semana consecutivos a partir del próximo sábado 3 de diciembre.
Titulado “Cine y política”, el ciclo se organiza, al igual que la exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Sinaloa y comprende la proyección de ocho cintas en la Sala de Video del Cecut, a razón de dos películas por día, las cuales podrán verse por un precio único de $21.00 pesos.
El ciclo arranca con un clásico de la cinematografía mundial: La batalla de Argel, del realizador italiano Gillo Pontecorvo. Filmada en 1966, la cinta aborda momentos decisivos de la lucha de independencia de Argelia comandada por el Frente de Liberación Nacional en contra del colonialismo francés.
La independencia de Argelia formó parte de la ola de luchas nacionalistas que recorrió el continente africano tras la Segunda Guerra Mundial y la película de Pontecorvo representa una de las cumbres del cine político; la cinta se incluye la participación de varios de los protagonistas reales de la lucha y se proyectará a las 4:00 p.m., mientras que a las 7:00 p.m. se ha programado Memorias del subdesarrollo, del cubano Tomás Gutiérrez Alea.
Basada en la novela homónima del escritor isleño Edmundo Desnoes, la película de Gutiérrez Alea debutó en las salas de proyección en el emblemático año de 1968, causando gran impacto entre el público y la crítica, dentro y fuera de la isla. Y aún hoy, más de cuatro décadas después, la película goza de la fama de ser “una de las 100 cintas latinoamericanas más destacada de la historia”.
Para el domingo 4 de diciembre se han programado otros dos filmes de época: Z del director griego Costa Gavras, estrenada en 1969, que narra la complicidad de la ultraderecha en el asesinato del diputado Z y el complot que impide esclarecerlo. La película recrea el asesinato del político griego Grigoris Lambrakis, registrado en 1963. El film de Costa Gavras, autor también de Estado de sitio (1973) y Desaparecido (1982), se proyectará a las 4:00 p.m., mientras que a las 7:00 toca el turno a Sacco y Vanzetti.
La película del director Giuliano Montaldo, filmada en 1969, relata la captura y el juicio que se sigue en contra de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos obreros de origen italiano que emigraron a Estados Unidos a principios del siglo XX y que son condenados a la silla eléctrica, pese a ser inocentes de los cargos de que se les acusa.
El ciclo “Cine y política” proseguirá el sábado 10 de diciembre, con la proyección de El amargo sabor del triunfo, película estadounidense de 1972, dirigida por Michael Ritchie. Ganadora del Oscar por mejor guión (Jeremy Larner), la cinta narra la lucha desigual entre Bill McKay, un candidato demócrata al Senado con pocas posibilidades de ganar frente a su rival ultraconservador. No obstante, las ideas liberales de McKay y su carisma personal lo llevan a la victoria, pese a la “guerra sucia” del candidato conservador. La película exhibe en forma descarnada el desapego a principios éticos.
Ese mismo sábado, a las 7:00 p.m., se proyectará Canoa, la mundialmente famosa película de Felipe Cazals, basada en hechos reales registrados en San Felipe Canoa, Puebla, durante el movimiento de 1968; allí son linchados varios trabajadores universitarios, contra quienes el sacerdote del lugar alza a los pobladores, que terminan cometiendo crímenes atroces.
Con la proyección de dos cintas más, el domingo 11 de diciembre, el ciclo “Cine y política” llega a su fin; se trata de Actas de Marusia, película filmada en México en 1975 por el director chileno Miguel Littin. La cinta cuenta la historia de unos trabajadores del salitre que exigen derechos laborales, pero son reprimidos y sus líderes pasados por las armas. La película se proyectará a las 4:00 p.m.
Por último se ha programado la cinta La fuga de Segovia, película española filmada en 1981 bajo la dirección de Imanol Uribe, que narra la increíble fuga de un grupo de militantes de ETA de la prisión de Segovia en los estertores del régimen franquista. La cinta se proyectará a las 7:00 p.m.
El ciclo de películas acompaña a la exposición Arte y política: conflictos y disyuntivas que reúne un total de 68 piezas de arte contemporáneo con las visiones de 36 creadores de distintas partes del mundo, incluidos seis artistas de Tijuana, en la sala 1 de la galería El Cubo del Cecut
** A partir del sábado 3 de diciembre, se exhibirán 8 joyas de la cinematografía
mundial: La batalla de Argel, Memorias del subdesarrollo, Z, Sacco y Vanzetti,
El amargo sabor del triunfo, Canoa, Actas de Marusia y La fuga de Segovia.
Tijuana, B.C.- Como actividad paralela a la exposición Arte y política: conflictos y disyuntivas, que se presenta en la sala 1 de El Cubo, el Centro Cultural Tijuana ha organizado un ciclo de cine internacional en el que figuran verdaderas joyas del séptimo arte y el cual será proyectado durante dos fines de semana consecutivos a partir del próximo sábado 3 de diciembre.
Titulado “Cine y política”, el ciclo se organiza, al igual que la exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Sinaloa y comprende la proyección de ocho cintas en la Sala de Video del Cecut, a razón de dos películas por día, las cuales podrán verse por un precio único de $21.00 pesos.
El ciclo arranca con un clásico de la cinematografía mundial: La batalla de Argel, del realizador italiano Gillo Pontecorvo. Filmada en 1966, la cinta aborda momentos decisivos de la lucha de independencia de Argelia comandada por el Frente de Liberación Nacional en contra del colonialismo francés.
La independencia de Argelia formó parte de la ola de luchas nacionalistas que recorrió el continente africano tras la Segunda Guerra Mundial y la película de Pontecorvo representa una de las cumbres del cine político; la cinta se incluye la participación de varios de los protagonistas reales de la lucha y se proyectará a las 4:00 p.m., mientras que a las 7:00 p.m. se ha programado Memorias del subdesarrollo, del cubano Tomás Gutiérrez Alea.
Basada en la novela homónima del escritor isleño Edmundo Desnoes, la película de Gutiérrez Alea debutó en las salas de proyección en el emblemático año de 1968, causando gran impacto entre el público y la crítica, dentro y fuera de la isla. Y aún hoy, más de cuatro décadas después, la película goza de la fama de ser “una de las 100 cintas latinoamericanas más destacada de la historia”.
Para el domingo 4 de diciembre se han programado otros dos filmes de época: Z del director griego Costa Gavras, estrenada en 1969, que narra la complicidad de la ultraderecha en el asesinato del diputado Z y el complot que impide esclarecerlo. La película recrea el asesinato del político griego Grigoris Lambrakis, registrado en 1963. El film de Costa Gavras, autor también de Estado de sitio (1973) y Desaparecido (1982), se proyectará a las 4:00 p.m., mientras que a las 7:00 toca el turno a Sacco y Vanzetti.
La película del director Giuliano Montaldo, filmada en 1969, relata la captura y el juicio que se sigue en contra de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos obreros de origen italiano que emigraron a Estados Unidos a principios del siglo XX y que son condenados a la silla eléctrica, pese a ser inocentes de los cargos de que se les acusa.
El ciclo “Cine y política” proseguirá el sábado 10 de diciembre, con la proyección de El amargo sabor del triunfo, película estadounidense de 1972, dirigida por Michael Ritchie. Ganadora del Oscar por mejor guión (Jeremy Larner), la cinta narra la lucha desigual entre Bill McKay, un candidato demócrata al Senado con pocas posibilidades de ganar frente a su rival ultraconservador. No obstante, las ideas liberales de McKay y su carisma personal lo llevan a la victoria, pese a la “guerra sucia” del candidato conservador. La película exhibe en forma descarnada el desapego a principios éticos.
Ese mismo sábado, a las 7:00 p.m., se proyectará Canoa, la mundialmente famosa película de Felipe Cazals, basada en hechos reales registrados en San Felipe Canoa, Puebla, durante el movimiento de 1968; allí son linchados varios trabajadores universitarios, contra quienes el sacerdote del lugar alza a los pobladores, que terminan cometiendo crímenes atroces.
Con la proyección de dos cintas más, el domingo 11 de diciembre, el ciclo “Cine y política” llega a su fin; se trata de Actas de Marusia, película filmada en México en 1975 por el director chileno Miguel Littin. La cinta cuenta la historia de unos trabajadores del salitre que exigen derechos laborales, pero son reprimidos y sus líderes pasados por las armas. La película se proyectará a las 4:00 p.m.
Por último se ha programado la cinta La fuga de Segovia, película española filmada en 1981 bajo la dirección de Imanol Uribe, que narra la increíble fuga de un grupo de militantes de ETA de la prisión de Segovia en los estertores del régimen franquista. La cinta se proyectará a las 7:00 p.m.
El ciclo de películas acompaña a la exposición Arte y política: conflictos y disyuntivas que reúne un total de 68 piezas de arte contemporáneo con las visiones de 36 creadores de distintas partes del mundo, incluidos seis artistas de Tijuana, en la sala 1 de la galería El Cubo del Cecut
domingo, 27 de noviembre de 2011
LOS DIMES Y DIRETES DEL TRAVIESO
Por Daniel Del Puerto
En este primer informe de gobierno, que para muchos de los que asistieron fue un dolor de cabeza porque se quejaron de que no encontraban donde estacionar su carro, mientras los policías municipales como siempre en todos los eventos que custodiaban la zona se hacían ”pelotas”, al no saber dirigir el trafico. Comenzó algo tenso por parte de los que formaban el gabinete del alcalde CARLOS BUSTAMIENTE, pero solo fue al principio ya que la mayoría comenzaron a cotorrear como la regidora NASLA HUEBA que también como siempre mostró su novates al tomar la palabra y notarse nerviosa, mejor se vio la de la que “bonita familia” MIRIAN AYON, por otro lado cuando le toco el turno al regidor y dizque coordinador del PAN, ERWING LAREIZAGA que como partido de oposición le dijo al alcalde de todo lo que no le gustaba de su gobierno.,- ya saben del nepotismo y de que pide recursos pero no se ven resultados, pues los acarreados tribuneros, perdón .,digo los presentes le gritaron maricon, joto, poco hombre, entre abucheos. Al mismo tiempo en las afueras del evento los burócratas pedían no a la reforma que viola sus derechos como trabajadores dirigidos por su presidente (dicen que ex adicto) MARTIN PLASCENCIA, que lo que debería de hacer es cuidar que los burócratas que trabajan en palacio municipal no cierren las puertas al publico antes de las 3 de la tarde, ya que precisamente es la primer queja de la ciudadanía porque 13 minutos ya están formados en el reloj chocador sin que les digan nada, esperemos que las autoridades correspondientes en este caso MARTIN PLASCENCIA que pague lo que debe y que antes de pedir aumento también desechar reformas, debería de capacitar a los de su sindicato. Retomado el tema del informe para muchos analistas políticos lo vieron como algo que no hizo ni fu ni fa, es decir como que no paso nada, para otros lo utilizaron como un trampolín político al haber asistido, lo digo porque estaban muy sonrientes los priistas ROSANA SOTO y FERNANDO CASTRO TRENTY que por cierto este ultimo tuvo su aparición en el auditorio municipal de esta ciudad donde por cierto dicen los que saben que ya hicieron las pases con el presidente CARLOS BUSTAMIENTE …nuestros flamantes diputados se aumentaron 30 millones para sus chuchulucos en esta navidad, ya que este año de 474,743,958.00 aprobados por los legisladores, lo que da una cantidad de $ 504,743,958.00 ¡que tal!. Si así como piden trabajaran. Cambiando de tema la dama de fierros YOLANDA ENRIQUEZ actual sindica dijo que será citado al departamento de sindicatura a ARNULFO GUERRERO alias el fufurufu porque le encontraron observaciones del “Ramo 33”, mejor que ni le busque porque se van a llevar varias sorpresas del ex secretario de desenrollo social junto con el que vendía burritos y tortas en la colonia libertad de la calle “16” ENRIQUE MENDEZ actual dirigente del PAN, y que también citará a los que fueron aviadores en el gobierno pasado, esperemos a ver que dice FELIPE LEDEZMA, ya que dicen y digo que era el aviador numero uno y una que otra novia de ENRIQUE MENDEZ en su era de secretario…ahora que salio a la luz publica la corrupción con la que se manejan inspectores de la PROFECO dirigidos por el lic. MIGUEL ÁNGEL ALCALÁ, donde los afectados piden que sanciones a este tipo de funcionarios que se manejan bajo el agua o a lo mejor amparados por el propio delegado MARTÍN DOMINGUEZ ROCHA. Como decía mi abuelita “POBRE DEL POBRE QUE AL CIELO NO VA, LO JODEN AQUÍ LO JODEN ALLA.
cortesía de La Tía Juana (el pasquin, sin fin)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
APREHENDE LA POLICIA MINISTERIAL A PRESUNTO SECUESTRADOR · El detenido es ex policía municipal. · Tres miembros del grupo deli...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...