miércoles, 2 de febrero de 2011

RIESGO DE DERRUMBES

* Las principales áreas afectadas son: Laderas de Monterrey, Jardines de Agua Caliente y Residencial El Palmar

* Se pretende trabajar en conjunto con Gobierno del Estado, Infonavit, fraccionadores y propietarios

Tijuana, B.C., 1 de febrero de 2011.- Ante el riesgo de derrumbes existente en algunos fraccionamientos de la ciudad, la Dirección de Administración Urbana del 20 Ayuntamiento se dio a la tarea de convocar a reuniones y recorridos para estudiar posibles soluciones a esta problemática.

Las principales zonas en peligro son las colonias: Laderas de Monterrey, Residencial El Palmar y el fraccionamiento Jardines de Agua Caliente.


Por esta razón, el titular de dicha dependencia, Esteban Yee Barba, indicó que en el caso de Laderas de Monterrey se cuenta con un estudio geotécnico, realizado por el laboratorio GEOCIM, costeado por el Gobierno del Estado, en donde el Ayuntamiento participa en coordinación entre propietarios, constructores y el mismo Poder Ejecutivo.

Yee Barba manifestó que en relación a Residencial El Palmar, a partir del 17 de diciembre del 2010, la Dirección de Administración Urbana, el área técnica de Daños y la Dirección de Protección Civil de la actual administración, sostuvieron reuniones con propietarios, autoridades del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), y representantes de la inmobiliaria ILLDF S. A. de C. V.

Afirmó que el diálogo ha sido fundamental para proceder a realizar inspecciones físicas en la zona, en la que se pudo constatar los daños que presentan las viviendas y la inestabilidad del suelo de la plataforma donde se asientan.

Por ello, acordaron dar seguimiento a las revisiones en los próximos días, para poder determinar alguna posible estrategia de solución al conflicto.


En lo que respecta al fraccionamiento Jardines de Agua Caliente, el funcionario señaló que se han realizado inspecciones en conjunto con la

Dirección Municipal de Protección Civil, engomando en color rojo, advirtiendo “Alto riesgo”, a dos viviendas ubicadas en la privada Canarios.

Asimismo se localizaron dos casas más, marcándolas de color amarillo, determinando “zona de riesgo preventiva”, en la privada Ruiseñor.


Tras este recorrido se pudo constatar que dos privadas más, Caoba y Pirul, también presentan problemas en las estructuras de las viviendas.

En este caso, el desarrollador -“Grupo Melo”- ha mostrado interés en presentar una propuesta de solución.

Es importante señalar, dijo Yee Barba, que por instrucciones del presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, se han atendido estas situaciones con prioridad, ya que lo más importante para este gobierno es cuidar la integridad física de sus habitantes.

Sesión Interactiva: Redefiniendo el Desarrollo Sustentable


avos, Suiza.- El Presidente Felipe Calderón durante su segundo día de actividades, en el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2011, participó en la Sesión Interactiva: Redefiniendo el Desarrollo Sustentable, donde destacó su llamado a invertir en México, ya que nuestro país ofrece las condiciones idóneas para realizar negocios.

"La clave es combinar el crecimiento económico la igualdad y la protección, preservación y restauración de los recursos naturales y del capital natural", señaló durante su primera intervención, donde como dato adicional, intercambió puntos de vista con el fundador de Microsoft, Bill Gates.

A su vez, el Presidente destacó la responsabilidad que tiene que las naciones desarrolladas realicen acciones reales en contra del cambio climático.

El Titular del Ejecutivo Federal, también enfatizó sobre la importancia que tiene incrementar la participación latinoamericana en el foro y en el mundo, por lo que anunció la organización de una edición del Foro Económico de Davos en México para América Latina en 2012.

domingo, 30 de enero de 2011

RETENES ATRASAN ENTREGAS DE PRODUCTOS


Nacionales
RETENES ATRASAN ENTREGAS DE PRODUCTOS
Enclavado en el desierto de la sierra madre central, el reten que se encuentra en la carretera federal, puerto agua prieta -janos cd Juárez -casas grandes en un lugar inhóspito donde solo hay 2 carriles, se encuentra este reten de nuestro Heroico Ejercito Militar máximo con 12 elementos, grande fue mi sorpresa que todo el transporte que viene de esa zona vía Puerto Janos – Cananea – hacia el norte dígase Mexicáli – Tijuana.
llegue con un retraso de varios días los productos y no se diga el producto perecedero ya que tardan aproximadamente dígase 2 horas x tracto camión así como el transporte de pasajeros que viaja por esta zona , digamos que aún esta fresco en el día, pero en la noche que baja la temperatura a menos 6 grados imagino que es más grande el retraso ya que no hay energía, eléctrica, me detuve para tomar estas gráficas de todos los vehículos estacionados en un solo carril y conté 95 tracto camiones más 3 autobuses de pasajeros y 5 autos ; Es demasiado tiempo que se esta deteniendo el trafico todo en ves de detener el narcotráfico, sres, del ejercito tanbién pongamos énfasis, que el trailero el pasaje viene cansado, ademas cuantos retenes más han pasado para llegar a este reten enclavado en pleno desierto de la sierra madre central, y aún más el peregrinar de los traileros y choferes y automovilistas, que aún llevan largo camino que recorrer dígase aún les falta reten de San Luis Río Colorado Frontera con Baja California y Sonora, después hay que pasar el otro reten enclavado en el comienzo de la rumorosa, que bueno que aún el clima esta medio frío pero ya regresa el calor la inconsciencia que se esta generando, con estos retenes ! entiendo como reportero corresponsal y ciudadano que soy que se esta combatiendo el narcotrafico! pero esta causando daño al comercio y al pasaje en las demoras de llegada así veamos el lado positivo de esto ya que este problema de los retenes esta ahuyentando la inversión en logística y transportes, que se genera a causa de estos trastornos carreteros o dizque retenes.
Felipe Torres Madero
Corresponsal Sonora, Chihuahua.
Por un Periodismo Libre

Reporteros Sin Fronteras.

PGR INCINERA CASI 9 TONELADAS DE NARCÓTICOS Y DESTRUYE ALREDEDOR DE 65 MIL PIEZAS DE MATERIAL APÓCRIFO

La Procuraduría General de la República, a través de su Delegación Estatal, dentro del Programa de Destrucción de Narcóticos y en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales, que prevé la destrucción de los objetos instrumentos del delito, incineró diversas drogas aseguradas en la entidad y acorde con el Artículo 40 del Código Penal Federal, destruyó material apócrifo relacionadas con diversos expedientes de averiguaciones previas y causas penales.

Al evento, que se realizó en las instalaciones militares del 28º Batallón de Infantería del Aguaje de la Tuna, en la ciudad de Tijuana, asistieron autoridades de los tres órdenes Gobierno y personal del Órgano Interno de Control de la PGR, quienes verificaron la autenticidad y peso de los narcóticos y del material apócrifo que consistieron en:

 8 toneladas 915 kilos 823 gramos 668 miligramos de marihuana.
 3 kilos 408 gramos 262 miligramos de metanfetamina.
 7 kilos 612 gramos 76 miligramos de heroína.
 156 gramos 100 miligramos de cocaína.
 16 unidades de plantas de marihuana.
 17 kilos 847 gramos de pseudofedrina.
 Mil 355 pastillas de psicotrópicos.
 64 mil 931 piezas de discos compactos, DVD, portadillas, estuches y otros objetos apócrifos.

Con ello queda de manifiesto la coordinación interinstitucional entre las autoridades federales, estatales y municipales en materia de seguridad y procuración de justicia.

sábado, 29 de enero de 2011

POR FRAUDE CONTRA ANAPROMEX” SE ACUSA A VILLANUEVA





Por Carlos Neri Torres

Anapromex fue cerrado este jueves en la Ciudad de Ensenada y de cinco oficinas recogieron documentación de esta asociación por orden judicial, por el momento sus accesos están sellados, y serán inviolables hasta aclarado el caso.

Se encuentran placas, tarjetas de circulación , volantes y letreros de información de pago por engomados de cada año, cual gobierno local, también hay credencial de los socios de esta asociación civil. Por lo pronto existe una orden de aprensión contra Villanueva aunque cuenta con un amparo.

Existen tres demandas contra esta asociación de entre más de tres mil afiliados en más de 8 años de existencia en el estado y cerca de 1000 placas de autos que estan circulando amparados en esta asociacion con engomados (o como se llame, fabricados por esta asociación) se encuentra una persona detenida por romper los sellos hasta el momento.

Esta tarde El procurador del Estado Rommel Moreno Manjarrez explicó que hasta esta semana se cuadró el delito, por documentos que da esta asociación ofrece tal como si fuera un gobierno, otorgando permisos para circular por un mínimo de 800 pesos de vehículos anteriores del 1989.

Un presunto responsable de nombre Villanueva, (el se dice luchador social) por fraude y falsificación de documentos de uso fiscal.

Por otro lado Villanueva en conversación telefónica dijo que en una semana se aclarará todo que el es inocente, que un grupo de abogados ya están preparando sus argumentos.

CUENTA SEGURO POPULAR CON 21 DE MÓDULOS DE AFILIACIÓN Y ORIENTACIÓN EN BC



  • Horario de atención de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes


TIJUANA B.C. A 29 DE ENERO DE 2011.- Con la finalidad de seguir incorporando al padrón del Seguro Popular a los ciudadanos que carecen de seguridad social en salud, actualmente operan 21 de Módulos de Afiliación y Orientación (MAOS) en Baja California.

Mirna Rincón Vargas, directora General del Régimen de Protección Social en Salud (Repss), comentó que los MAOS se encuentran instalados en las zonas donde se registra la mayor afluencia de usuarios de los servicios de salud.

De acuerdo a los resultados que nos han dado los estudios de afluencia hemos tomado la decisión de instalar nuestros módulos de afiliación en el exterior o interior de los Hospitales Generales, así como en el interior de los Centros de Salud”, apuntó.

Informó que la distribución de los MAOS por municipio es la siguiente: Tijuana cuenta con seis, Mexicali siete, Ensenada seis, Rosarito y Tecate con uno, respectivamente.

Rincón Vargas exhortó a la población que aún no cuenta con algún tipo de seguridad social en salud, a que se acerquen a cualquiera de los 21 módulos de afiliación o las brigadas que se realizan en las colonias, y que presenten copias de los siguientes requisitos: Acta de Nacimiento o CURP, identificación oficial con fotografía (licencia de conducir, IFE, Pasaporte Mexicano) y comprobante de domicilio (agua, luz, o teléfono).


Dio a conocer las ubicaciones de los MAOS por ciudad:

Tijuana en el Hospital General y en los Centros de Salud de Otay, Francisco Villa, Rubí, Florido-Morita y Zona Centro.

Mexicali en el Hospital General y en los Centros de Salud de San Felipe, Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria, Ejido Puebla, Salinas de Gortari y de la Jurisdicción No. 1.

Rosarito en el Local 2003-3 de la Plaza Palacio, a un costado del Hospital General.

Tecate en el interior del Hospital General.

Ensenada en el Hospital General y en los Centros de Salud de la Colonia Obrera, Maneadero, Vicente Guerrero, Colonia Popular 89 y de la Jurisdicción No. 3.

Por último, la Directora General del Repss indicó que ante cualquier duda sobre la ubicación y horarios de los MAOS, la comunidad puede llamar sin costo al 01 800 025 11 11.