martes, 25 de enero de 2011

Gira de trabajo por el estado de Colima


Manzanillo, Colima.- El día de hoy el Presidente Felipe Calderón realizó una Gira de trabajo por el estado de Colima, donde hizo un recorrido por las instalaciones de la terminal de Gas Natural Licuado Manzanillo, encabezó además la supervisión del Proyecto Integral Manzanillo, acudió al evento de explicación de la obra de construcción del desvío ferroviario en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán, y realizó la entrega de infraestructura carretera, en el municipio de Manzanillo.

El Titular del Ejecutivo estuvo acompañado por el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub; los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome; y de Energía, José Antonio Meade; así como del gobernador Mario Anguiano Moreno.

PRESENTA EL ARCHIVO HISTÓRICO DE GOBIERNO

PRESENTA EL ARCHIVO HISTÓRICO DE GOBIERNO DEL ESTADO EL CALENDARIO 2011

El calendario 2011 se titula “La Revolución en Baja California, centenario de los sucesos de 1911”.

El almanaque es una publicación tradicional de esta institución.

MEXICALI B.C. A 25 DE ENERO DE 2011.- Como ya es una tradición en Baja California se presenta la edición décimo primera del calendario del Archivo Histórico de Gobierno del Estado, informó el Subsecretario de Administración de Oficialía Mayor de Gobierno del Estado (OM), Sergio Antonio Lugo Valenzuela.

El calendario es una publicación tradicional y una de las funciones principales de la publicación anual, es la difusión de los acervos con los que cuenta el Archivo Histórico del Estado.

La temática del calendario 2011 gira en torno al centenario de los eventos sucedidos de enero a junio de 1911,cuando un grupo de rebeldes trató de apoderarse de la Baja California, hechos que son considerados por investigadores, como uno de los más importantes en la historia del Estado.

El calendario cuenta con fotografías históricas antiguas de Baja California que forman parte del acervo el Archivo Histórico, completándose con imágenes de diversas instituciones y coleccionistas.

El almanaque 2011, será un documento con fotografías antiguas de la entidad, siendo tal un exquisito legado de colección para quienes gustan de recopilar la historia de nuestras ciudades y del estado de Baja California.

La presentación estuvo a cargo del Historiador, Marco Antonio Samaniego, en las instalaciones del Archivo Histórico del Estado, que se ubica en la calle Pedro F. Pérez y Ramírez #202, Zona Centro.

lunes, 24 de enero de 2011

APREHENDEN A DOS SUJETOS POR ROBAR UN AUTOMÓVIL Y DESMANTELARLO

• Fueron detenidos cuando estaban sacando algunas piezas para venderlas

La Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada, mediante la Unidad Contra Robo de Vehículos, cumplimentó una orden de aprehensión que el Juzgado Noveno de lo Penal emitió contra dos sujetos que robaron un automóvil para venderlo por partes.

Los detenidos son Francisco Antonio López Arreola, ‘El Toño’, de 21 años, y Miguel Ángel Medina Díaz, ‘El Cholo’, de 27, a quienes se les giró la orden de aprehensión el día 19 de enero del año en curso.

Los hechos en los que se les relaciona sucedieron el pasado 15 de enero del 2011, cuando los hoy detenidos circulaban por la colonia Obrera a bordo de una camioneta Jeep Cherokee, color gris, con placas americanas, y vieron estacionada otra camioneta Plymouth Voyager, blanca, también con placas americanas que decidieron robar.

Según la declaración ministerial de los hoy detenidos, fue Miguel Ángel Medina Díaz, quien abrió la camioneta, la encendió y huyó a bordo de ella hasta la colonia Cuauhtémoc donde la escondieron para comenzar a desmantelarlo, mientras Francisco Antonio López Arreola lo escoltó en la Jeep Cherokee.

Las investigaciones ordenadas por el Ministerio Público lograron establecer el paradero del automóvil, logrando la recuperación del mismo y la detención de estos dos sujetos cuando comenzaban a desmantelarlo.

‘El Toño’ y ‘El Cholo’ confesaron que iban a desmantelar el automóvil para venderlo en partes, ya que conocían a unas personas interesadas en comprar piezas de una camioneta Plymouth Voyager como la que robaron.

Una vez expuestas las pruebas y las declaraciones por parte del Ministerio Público ante el Juzgado Penal en Turno, éste determinó obsequiar orden de aprehensión contra los hoy detenidos por el delito de robo de vehículo.

Por esto, tanto Francisco Antonio López Arreola como Miguel Ángel Medina Díaz, fueron recluidos en la Penitenciaría del Estado en Tijuana, para que respondan por el delito que se les imputa.

En tanto, esta Fiscalía solicita a la población que si reconoce a los detenidos como partícipes de algún otro delito, los denuncie ante la agencia del Ministerio Público para robustecer la investigación que se mantiene en su contra.

jueves, 20 de enero de 2011

HUYEN DE CHIHUAHUA POR EL FRIO TARAHUMARAS


Tarahumaras en Sonora....


Por Felipe Torres Madero

Como corresponsal de los Estados de Sonora y Chihuahua realice en días pasados un recorrido por la Ciudad de Agua Prieta, Sonora y llamo mi atención encontrar varios indígenas de la Tribu Tarahumara, pertenecientes al Estado de Chihuahua, mendigando por la ciudad, en años anteriores estas tribus solo migraban a otros lugares del mismo estado de Chihuahua, pero en la actualidad se pueden encontrar también en los vecinos estados de Sonora y Sinalóa.
En el norte de Sonora durante los meses de invierno el termómetro normalmente marca varios grados bajo cero y en estas inclemencias me conmovió ver la situación tan precaria y vulnerable de la tribu Tarahumara. En los meses de verano subsisten con el cultivo del maíz en las tierras altas de la Sierra de Chihuahua, de donde son originarios y en los meses de invierno emigran a las tierras bajas y menos frías en busca de refugio y recursos económicos. Los varones se emplean como jornaleros para complementar la cada vez más deteriorada economía campesina, mientras que las mujeres y los niños recolectan limosnas. Una vez reunido el recurso mínimo, o pasado el invierno, regresan a sus comunidades de origen para preparar los trabajos de la siembra del maíz.

Llegue a la ciudad después de las once de la noche y me disponía a pernoctar en un hotel de la localidad cuando vi en la banqueta de una esquina comercial a una mujer Tarahumara con cinco niños acostados en fila, sin un cartón, sin una cobija, sin nada que los protegiera del frió extremo, solo poseían el calor de los unos y los otros para pasar la fría noche, me detuve un momento para entregarles una cobija que traía en el auto y para platicar con ellos acerca de sus necesidades más urgentes y para mi sorpresa no me pidieron dinero, me pidieron una despensa y cobijas.

Al día siguiente acudí ante las autoridades del DIF de la Ciudad para exponerles el caso, les mostré las fotografías que me permitieron tomarles y la entrevista gravada que les hice, me dijeron que no tenían conocimiento de este problema en la ciudad pero que tomarían cartas en el asunto de inmediato, no sé si hice bien o mal al acudir ante las Autoridades competentes de la ciudad, así como deseo que estas personas reciban la ayuda necesaria para continuar en la cd. o regresar en verano a su lugar de origen

RETENES EN LA ZONA FRONTERIZA



En mi recorrido como corresponsal de Sonora , Chihuahua, frontera Texas, encontré como siempre los clásicos retenes que ha implementado nuestras autoridades , digase Municipal, Estatal, federal y militar, en el tramo recorrido de Puerto Cananea, Agua Prieta y cd. Juárez, enclavados en la Sierra Madre Central en plena zona desértica, se encuentran nuestro ejercito en el frío y el calor, en el día haciendo su labor de vigilancia, y aún más ahora con la fuga de los presos de Chihuahua, así evitando el efecto cucaracha y que la violencia no llegue al Estado de Sonora, cabe mencionar que nuestros paisanos y turismo que ingresan a México se sientan seguros el transitar por esta zona desértica así como los que se dirigen a la frontera digase El Paso Texas
Douglas. Arizona o Nogales, son revisados tanto como turistas, autobuses de pasajeros, transporte foráneo y estatal, como local, fui testigo de la revisión precautoria a pasajeros por las autoridades municipales que se llevó con respeto integro de los derechos humanos y en apego a un trato digno de nuestras autoridades; Se siente la seguridad que las carreteras tanto locales como federales se encuentren vigiladas para mayor seguridad de la cuidadanía, que transita en ellas.fotografias e informacion de Flipe Torres Madero corresponsal en Sonora y chihuahua. de noticiasdesdetijuana.

miércoles, 19 de enero de 2011

FALLECE PADRE DE ALCALDE DE TIJUANA


SEMBLANZA

DON ALFONSO BUSTAMANTE LABASTIDA

Del matrimonio formado por Alejandro y Josefina Bustamante, nació Alfonso Bustamante Labastida en el año de 1915 en el puerto de Ensenada, Baja California.

En el ámbito laboral, Don Alfonso Bustamante Labastida inició con compañías de gas en todo el Estado, pero sus empresas se diversificaron en otras actividades como la hotelería, el comercio y los bienes raíces.

Don Alfonso siempre se preocupó por apoyar instituciones de beneficencia como hospitales y escuelas en las cuales muchos jóvenes estudiantes se han preparado para el bien de ciudad, apoyados por el espíritu altruista de este noble bajacaliforniano.

Estuvo casado con una gran mujer, Doña Ema Anchondo con quien procreó a sus hijos Ema, Alfonso, Carlos y Norma, quienes se han destacado por ser personas de provecho, dignos tijuanenses, seguidores del ejemplo de sus padres.

Descanse en Paz, Don Alfonso Bustamante Labastida

LORET DE MOLA EN TIJUANA

Por Carlos Neri Torres

Socios y público en general desayunaron con Coparmex Tijuana, escucharon la opinión de la mesa directiva y sobre todo pagaron por estar en presencia de Rafael Loret De Mola, hijo del finado político en un choque automovilistico en Guerrero en tiempos de Barlet de Secretario de Gobernación.

Este, tipo afortunado que además es un dramático narrador de la sátira política mexicana sus nombres de políticos que cuestiona empezando con Salinas de Gortari y al que más detesta a Barlet. educado bajo una educación Marista, abogado, escritor de mas de 15 libros sobre análisis de políticos y maniobras siniestras describe a México o lo que han dejado gobernantes y narcotraficantes amafiados.

Es originario se Saltíllo Coahuíla, escribe para más de 50 diarios es analista de la vida política, critico, periodista, escritor y observador del futuro ya que el pasado no tiene remedio.

Conforme pasan los minutos va recordando sus mejores entrevistas, de protagonistas de partidos políticos, sus declaraciones y sus acciones a veces contradictorias, de López Obrador, de Vicente Fox, de los hechos de la actual administración panista que a palabras claras perderá el pan las próxima elecciones, por sus muertos en esta batalla sin fin de narcotrafico y gobierno, que no hay que pensar en México para poder hablar de López Obrador, Que decir de expresiones de la familia Cloutier que dudan que la muerte de "Maquio" hubiera sido un accidente. (pero Tarsicio Rodriguez presidente del Pan en Jalisco afirmaba que no habia que buscar tantas conclusiones) y aceptar la version oficial.

También mencionó a Beltrones, a Peña Nieto, como poco probables en el pri del 2012. dijo poco probable una coalición para el 20112. una nube viene, una pasarela política. Sobre los experimentos que se hacen en México, ya usando el "Pragmatismo" en las ultimas desiciones de control de dólares, de aumentos de impuestos, de ir hundiendo más al país, de la imagen de los diputados y senadores de los aumentos ridículos del sueldo. también señalo en exclusiva para noticiasdesdetijuana : Que el gobierno puede estar programando al pueblo sin que este se de cuenta hasta por seis meses adelantado y por eso el pueblo deberá estar bien informado para poder razonar los cambios en el país.