jueves, 26 de agosto de 2010

"LAS UNIVERSIDADES NO HAN EXPRESADO SU OPINION SOBRE LA RESTRICCION DE DOLARES" COPARMEX


"LAS UNIVERSIDADES NO HAN EXPRESADO SU OPINION SOBRE LA RESTRICCION DE DOLARES"  COPARMEX 

Por Carlos Neri Torres

Juan Manuel Hernández Niebla dejo en claro que todo organismo ya sean educativos, empresarial o civiles tenemos la obligación de participar en la sociedad y dar su opinión y por lo tanto también las universidades deberán expresarla “y no las hemos oído”. No deberán esperar a que se les pregunte “tienen que salir a opinar”

Esto salio a colación de problemas nacionales en donde catedráticos o universidades  en otras ocasiones dicen que los cambios de el país lo hacen los políticos sin tomar en cuenta las universidades,  "a los quien saben no les preguntan y quien no sabe lo implementa con un daño colateral casi siempre. 

Todos estamos unidos en el problema. lo están el PRI, el PAN los legisladores El Gobernador Osuna Millán ya se declaro en contra de la restricción de dólares, esta pidiendo que se establezcan medidas para el lavado de dólares pero sin que afecten esas medidas, al desarrollo empresarial.
En comparación a otros estados fronterizos explico: A todos los estados de la frontera nos afecta la restricción de dólares. Pero hay prioridades, hace días platicando con el titular de Coparmex Ciudad Juárez me dijo: A mi me afecta la restricción de dólares pero tengo mas preocupación por llegar vivo a mi casa. Sabemos que otras ciudades de la frontera tienen un problema mas grave que el nuestro, Y nosotros en Tijuana ya no estamos viviendo tanto esa problemática de violencia pero sobre el tema seguimos adelante hasta que nos oigan. Nos atiendan y nos den soluciona a nuestro desarrollo.

CONTRIBUYENTES PAGAN 1280.00 POR NO DECLARAR


Por Carlos Neri Torres

Se envian 1500 requerimientos al mes. 

Emeterio Martínez Villegas Recaudador de Rentas en Tijuana de Gobierno del Estado de Baja California informó que se tiene uno de los padrones mas amplios, de cobros como hoteles, espectáculos, públicos, sobre renumeraciones, y con un total de 36 mil pequeños contribuyentes, ya sea con pagos de tipo mensual, bimestral o anual, eso significa que el contribuyente debe declarar de acuerdo a sus obligaciones.
Y que en el caso de no presentar su declaraciones se verán notificados e informados en su domicilio con algún requerimiento de presentación o aclaración.
La información la arroja el sistema y algunas veces les tocara a unos y otra a los demás, nos dice le funcionario Estatal.
Como una forma de sondeo del Padrón Fiscal, “notifica por sistema” y nos da “una muestra” y a ellos lo requerimos, el código de la federación lo establece. Y como multa por no presentar una declaración es de 980 más 300.00 de la notificación,
Nosotros en los requerimientos buscamos la manera de apoyar, algunas veces por convenio, otras veces un apoyo porcentual, son normas apoyadas a reglamentos. Por su parte el Recaudador recomienda, sino se esta en funciones declararse en supención de actividades, pero también en hacienda.
Por otro lado nos informó los decretos que ha generado Gobierno del Estado para apoyar a la micro o mediana empresa. Si se tienen diez empleados o menos y no rebase los 3 salarios mínimos..

EL GRITO DE INDEPENDENCIA, FIESTA DEL PUEBLO

Desde Guadalajara
José de Jesús Vázquez Hernández
En opinión del maestro Emmanuel Carballo, el Grito de la Independencia o Grito de Dolores, es la fiesta del pueblo por antonomasia, es el festejo más popular de México, así lo manifiesta en una de sus obras de antología mexicana, titulada: Las fiestas patrias en la narración mexicana, que habla sobre la fiesta que no ha podido dejar de lado ningún gobierno, ni liberales, ni conservadores, ni el propio Maximiliano, quien en su breve estancia como gobernante se trasladó en 1874 a Dolores Hidalgo a dar el grito, y en 1875, mientras Maximiliano lo celebraba en la ciudad de México a toda pompa, Juárez lo daba en un villorrio de San Luis Potosí, rumbo a la frontera de los Estados Unidos.
Los iniciadores de este levantamiento insurgente, según los historiadores, lo tenían pensado para el primero de octubre o aprovechando la concentración de personas de todas las congregaciones del país en la feria de San Juan de los Lagos efectuada el 8 de diciembre, pero una denuncia los obligó a adelantar dicha proclama.
Han sido motivo de estudio las palabras históricas vertidas por el ahora distinguido, como el Padre de la Patria, acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, ante la multitud que lograron congregar en el templo y sus anexos, con el tañido de la famosa campana de Dolores, conocida como el “Esquilón de San José”, exhortándolos a sublevarse contra la autoridad virreinal de la Nueva España, con el fin de quitarles el mando a los europeos… y emancipar al país del dominio español.
Las palabras clave del Grito de Dolores, extraídas del conmovedor sermón, afirman los analistas que fueron:
"¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Abajo el mal gobierno!, ¡viva Fernando VII!" El texto de este grito ha sido alterado con posterioridad sirviendo a los intereses del gobierno respectivo, con adiciones como "Viva la América española" (un reclamo posterior), "Mueran los gachupines" (una expresión de rivalidad que sólo aparecería más tarde por parte de Miguel Hidalgo) o "Viva México", entre otras expresiones.
A partir de 1912, el pueblo conmemora con entusiasmo aquel momento histórico y siendo las constantes de esta fiesta popular, el amor a la patria, el anti españolismo, después el anti sectismo, el anti francesismo, los aguaceros, el papel picado, las flores, las verbenas y la pólvora, se debe de reglamentar o en su caso aplicar las normas establecidas, para que la fiesta del pueblo por antonomasia, conserve tanto el fondo como la forma, para que sea respetado el protocolo por las autoridades de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, sin dejar fuera a las embajadas en el extranjero, quienes son los que tradicionalmente intervienen en el ritual de su celebración anual, para que no vayan más allá de lo establecido a la hora de la ceremonia, modificando el texto de acuerdo a su gama política, ya que al pueblo poco le interesa el color

lunes, 23 de agosto de 2010

OSUNA MILLAN EN LA TOYOTA


En la Toyota se dan enpleo a mas de 800 empleados, y se tenia el compromiso de terminar a cuatro carriles.desde Tecate a Tijuana El Gobernador Jose Gpe, Osuna millan transitó por esta vía terrestre recién detallada, la estancia fue corta ante medios de comunicación pero fue cordial también por la comitiva del gobernador, ya que la titular de comunicación Social Malu y Paty cuidaron todos los detalles.
Demostró su preocupación por la alternativa de dólares pero no quitara el dedo del renglón aseguró.

Voli playero en Manhattan Ca.





Por Carlos Neri Torres
Desde Manhattan Beach Ca. este sábado cerca de las 9:00 AM se inicio el voleibol de playa sobre una arena fresca y un conjunto de jugadores varoniles y bellas mujeres de este estado de California, todavía no daba sus rayos fuertes este verano el señor sol y dejo ser mas rico este ambiente de juventud y playa de dominio del balón y sobre todo de destreza en conjunto así como de suerte.

La porra también es clásica, amistades se dejaron llegar apoyando los deportistas que dejan gran parte de su vida para llegar a buenos lugares como lo ha logrado California últimamente
La participación de los equipos se llevó a cabo simultáneamente para encontrar rápido los primeros semifinales teniendo en línea 6 canchas al mismo tiempo ante una publico que se aposto sobre los limites sobre la arena.
Por otro lado se contó con el control de acceso a estas vías por aparte de seguridad de esta ciudad de Manhattan ya que también un grupo de ciclistas estuvieron simultáneamente en competencia por aparte de seguridad de esta ciudad de Manhattan iniciando una plena actividad deportiva.

domingo, 22 de agosto de 2010

¿APOYARIAS A SANDOVAL IÑIGUEZ ?

Carta de apoyo al Cardenal Juan Sandoval Iñiguez
Reenvíala a tus contactos si estás de acuerdo con esta misiva, y a la Arquidiócesis de Guadalajara para manifestar tu solidaridad: arzgdl@arquidiocesisgdl.org

El señor arzobispo de Guadalajara, cardenal Juan Sandoval Íñiguez, se ha pronunciado con valentía sobre la decisión de los magistrados de la SCJN en torno a la constitucionalidad de los llamados matrimonios homosexuales, así como sobre la adopción de niños por parte de estas uniones no naturales.

Ante el sinnúmero de reacciones que se han suscitado luego de su pronunciamiento, los católicos de México manifestamos que estamos a su lado; que le apoyamos y defenderemos de aquellos que han decidido acusarle, pues todo aquello que se realice en su contra, nos ofende a todos los católicos, a quienes se nos quiere convencer de que los intereses personales, plasmados en una ley inicua, pueden romper los principios y valores de la ley de Dios.

Los derechos deben estar al servicio de las personas y no las personas al servicio de los derechos. Es muy grave la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avaló lo legislado y decidido en la Ciudad de México, pues puso el Derecho al servicio de un grupo de privilegio. Contra su obligación de velar por la justicia, ha contribuido a la consolidación de la tiranía de los derechos en nuestro país.

Los católicos de México

sábado, 21 de agosto de 2010

Juego de pelota prehispanico


OFRECERÁ EL CECUT DEMOSTRACIÓN EN VIVO
DE UARHUKUA, JUEGO DE PELOTA PREHISPÁNICO

** La práctica de este juego ritual formaba parte de complejas ceremonias religiosas
en los tiempos anteriores de la Conquista española.

** Maestros de comunidades p’urhepechas de Michoacán impartirán talleres de esta
práctica ancestral en colonias populares de Tijuana y en San Diego, California.

Tijuana, B.C.- Dentro de su programa Pueblos y Culturas Indígenas en Movimiento y como parte del la Fiesta P’urhepecha que se viene desarrollando desde julio pasado en sus instalaciones, el Centro Cultural Tijuana ofrecerá una demostración en vivo del juego de pelota prehispánico llamado Uarhukua o “pelota de fuego”, la cual será antecedida por talleres de enseñanza de esta práctica ancestral.

Los talleres se llevarán a cabo el jueves 26 y viernes 27 de agosto en escuelas de educación indígena de las colonias Valle Verde y Pedregal de San Julia, mientras que la demostración de este antiguo juego mesoamericano está programada para el sábado 28 de agosto, a las 7:00 p.m. en la explanada del CECUT, donde se darán cita los practicantes de este antiguo ritual asociado a ceremonias de carácter religioso.

En el mundo prehispánico, el juego de pelota es una constante que remite a una serie de simbolismos relacionados con la mitología de cada pueblo. La presencia de campos construidos expresamente para la práctica del juego de pelota en centros ceremoniales confirma la importancia que concedieron los antiguos pobladores de Mesoamérica a este ritual.

El juego de pelota decidía la suerte de los vivos y era frecuente que el resultado de cada ceremonia determinara el destino de sus practicantes, de acuerdo con documentos antiguos y las crónicas dejadas por los conquistadores.

Se conocen varias modalidades del juego de pelota: el Ulama, en el que se golpeaba una pelota de caucho crudo con codos y caderas hasta hacerla entrar en un anillo adosado a las paredes del campo de juego, que casi siempre tenía la forma de “I”. En otras modalidades se empleaban bastones y en la Uarhukua o “pelota de fuego” se golpea una pelota en llamas con bastones de madera.

La práctica de estos antiguos juegos de pelota sigue viva en varias regiones del país y en algunos estados se realizan torneos regulares con equipos establecidos, como el Ulama en la parte sur de Sinaloa y otras partes del país.

En el caso de la “pelota de fuego” p’urhepecha, se trata de una antigua tradición firmemente arraigada en varias zonas del estado de Michoacán, gracias a programas de rescate y conservación de prácticas culturales precolombinas.

Los p'urhepechas, uno de los grupos étnicos del altiplano central que actualmente habita la parte noroccidental de Michoacán, practicaban desde la antigüedad dos tipos de juego: uno en el que la pelota era impulsada con las manos y otro en el que usaban un mazo o palo para golpear la pelota; esta variante se encuentra representada en algunas figurillas de la cultura de occidente y en los murales del Palacio de Tepantitla en Teotihuacan, en donde se observan jugadores impulsando la pelota con un bastón.

El juego de pelota con bastón se continúa practicando en las comunidades ribereñas del Lago de Pátzcuaro, en la cañada de los Once Pueblos, Angahuan, Zacán, Aranza, Uruapan, Huáncito, Pichátaro, Paracho y Capácuaro, donde el juego se ha conservado por tradición oral de generación en generación.

Para dar mayor consistencia a los trabajos de conservación del patrimonio cultural, la asociación civil Kutzi ka Jurhiata impulsa un proyecto de recuperación y desarrollo de las tradiciones prehispánicas. Se trata de un grupo multidisciplinario formado por ciudadanos originarios de Michoacán, cuyo objetivo, además de la práctica de los juegos autóctonos, es fortalecer los conocimientos tradicionales p’urhepechas a través de talleres, conferencias y otras actividades.

Esa asociación civil realiza investigaciones sobre distintos temas de la cultura p’urhepecha, al igual que aspectos educativos y lúdicos, encaminados a que la sociedad en su conjunto participe en ellos. Kutzi ka Jurhiata fomenta la práctica de la Uarhukua a través de talleres y entrenamientos formales, de tal manera que la práctica de este juego ancestral tenga continuidad, creando distintas categorías y encuentros, desde los niveles municipales hasta nacionales.

Con ese propósito, el grupo Kutzi ka Jurhiata ofrecerá cuatro talleres en dos colonias populares de Tijuana donde existe fuerte presencia de indígenas p’urhepechas: el Pedregal de Santa Julia y la colonia Valle Verde. Los instructores proceden de comunidades indígenas y su viaje a esta ciudad ha sido cubierto por el gobierno del estado de Michoacán. Los talleres se impartirán en las escuelas de educación indígena de cada zona y podrán participar niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos.

La culminación de dichos talleres será la demostración en vivo de la Uarhukua, el sábado 28 de agosto, a partir de las 7:00 p.m., en la explanada del CECUT, donde el público podrá conocer esta práctica ancestral. Y en los días posteriores, el mismo grupo ofrecerá talleres similares en San Diego, California.