viernes, 23 de julio de 2010

INDIFERENCIA SOCIAL


Por Carlos Neri Torres

Descansando a la sombra, ser un vagabundo sin lugar propio, un emigrante o simplemente espera un paciente en las afueras de IMSS. Tijuana Vía Rápida Norte, Lo cierto es que cada uno buscara un lugar cómodo de acuerdo a su estimación propia, unos en la grada del edificio y hay quien cerca de la basura. Tal cual reflejo de una esperanza de aquel que ya se canso de caminar, de aquel que duerme donde es tierra de nadie. Ante la sociedad que progresa y pasa indiferente. Ante una realidad en la frontera con California

jueves, 22 de julio de 2010

MÉXICO UN ESTADO FALLIDO

MÉXICO UN ESTADO FALLIDO

Desde Guadalajara.

José de Jesús Vázquez Hernández
Durante el transcurso del gobierno del presidente Felipe Calderón, no ha faltado quien opine que su gobierno es un estado fallido, por la falta de acuerdos que concentren las voluntades de los actores políticos en unificar criterios para lograr el desarrollo y bienestar al que la ciudadanía tiene derecho.
México se encuentra actualmente involucrado en un proceso difícil, por varios motivos, uno de ellos es la inseguridad que permea en las diferentes entidades de la República, ninguna ha quedado exenta a este flagelo que cada vez azota con mayor sadismo, afectando a una población indefensa, y genera una imagen negativa interna y externamente de nuestro gobierno y de México en general.
De acuerdo con un estudio efectuado para la revista Foreign Policy y Organización Fondo para la Paz y difundido en un prestigiado periódico local, en el que se puede sintetizar, que en México se aleja el riesgo de ingobernabilidad, sin embargo recalca que tiene algunos aspectos preocupantes, uno de ellos sigue siendo el crecimiento económico desigual, ya que es un país que genera cierta riqueza, pero ésta queda en manos de unos pocos, este factor lo convierte en uno de los países más inequitativos del mundo.
Otro es el que tiene que ver con el aparato de seguridad. Sin duda que los constantes ataques del crimen organizado así lo confirman. El Estado es incapaz de ofrecer la seguridad que demandan los ciudadanos y las corporaciones policiacas y la administración de justicia han caído en un proceso lento de degradación e ilegitimidad.
Igualmente hace mención a la intervención extranjera, la ayuda que recibe para controlar su territorio, es signo de debilidad y otro señalamiento de relevancia es la fuga de cerebros que emigran en busca de mejores oportunidades.
Ante tales desequilibrios, los investigadores proponen, invertir más en investigación y desarrollo.
No obstante las grandes dificultades que ahora se padecen, señalan que México cuenta con varias fortalezas: México no es un país dividido que resulte ingobernable; los servicios básicos siguen siendo relativamente aceptables; las violaciones a los derechos humanos no son sistemáticamente ejecutadas por el Estado; México no es un país que emita gran cantidad de refugiados hacia otras naciones, aunque esta se da hacia los Estados Unidos, por cuestiones económicas y en busca de seguridad.
Por lo tanto las reformas deben apuntar a combatir lo contrastante de nuestro país, y el estudio apunta que México debe repartir la riqueza generada equitativamente; mejorar los servicios públicos que ofrece; respetar los derechos humanos; legitimar un estado con elecciones confiables y transparentes; que el aparato de seguridad sea capaz de cumplir y hacer cumplir la ley en todo el territorio; y finalmente hace hincapié en que los líderes económicos, políticos y sociales lleguen a acuerdos en beneficio del país.
Si las reformas que son urgentes, no se tardan, vendrán a colaborar para evitar que México sea un Estado fallido que a nadie conviene y por el contrario alejarán el riego de la ingobernabilidad. jjesusva@hotmail.com

"CALDERON SOLO RECONOCE LAS LEALTADES PERSONALES" RUBEN AGUILAR


CALDERON SOLO RECONOCE LAS LEALTADES PERSONALES.

Por Carlos Neri Torres


Rubén Aguilar Valenzuela Exvocero de Fox en su estancia en Tijuana a invitación de COPARMEX externó que el reciente cambio de titular de gobernación Gómez Mont quien ya estaba tronado políticamente provocó el cambio a Francisco Blake Mora desde la nomina de Osuna Millán en Baja California seria el cuarto en este sexenio calderonista y “que esto mas obedece a lealtades personales que profesionales” compartiendo la opinión con otros analistas políticos.
También opinó que el mayor problema de México es su clase política, que no se han modernizado, viven de viejas posiciones y no da lugar a que los mejores hombres del país participen en política que el que gana pone a su gente y no el partido.
Siendo algo irónico mencionó que no hay que cuestionarse porque perdió el PAN sino como fue que se sostuvo por mas de 21 años en Baja California
La estructura de poder se cambia al formarse las alianzas políticas, a medida que se realizan las alianzas hay mas competencia y mas participación de la clase política y de la iniciativa privada hay mejoras en el país

miércoles, 21 de julio de 2010

SE DESCRIBEN PERFILES CRIMINALES



IMPLEMENTA PGJE ELABORACIÓN
DE PERFILES CRIMINALES

• Expertos de la Procuraduría General de Justicia del Estado México y de Estados Unidos participan en la capacitación

La Procuraduría General de Justicia del Estado arrancó el día de hoy la capacitación a los integrantes de las áreas de Servicios Periciales en materia de la elaboración de perfiles criminológicos, con el objeto de que esta técnica se aplique para el esclarecimiento de los hechos y la detención de los presuntos responsables.

La capacitación inició con un foro sobre el tema celebrado en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio al que asistieron criminólogos y expertos en el tema, provenientes de otras entidades del País y de los Estados Unidos.

“Hay una evolución en la investigación científica, poco se ha explorado en el perfil criminológico, y hoy estamos ante el hecho de que mientras más aprendamos de este tema vamos a obtener mejores resultados tanto en la investigación de los delitos de delincuencia organizada como en los del orden común”, declaró Rommel Moreno Manjarrez.

Esta técnica se está aplicando paulatinamente en Baja California con ayuda de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y algunas agencias de los Estados Unidos, explicó el Fiscal del Estado, quienes proporcionan su experiencia y capacitación a los integrantes de la Unidad de Servicios Periciales.

“El encuentro de expertos está generando que nuestras áreas periciales se inclinen a esta tendencia, que va mucho más allá de una hipótesis basándose en la sistematización de la información a través de los indicios hallados en la escena del crimen”, comentó el Procurador General de Justicia del Estado.

Un perfil criminológico delimita las características del presunto culpable para disminuir el rango de búsqueda y ayudar a la policía focalizando las posibilidades de investigación, ya que se centra en los blancos realistas; este punto es muy importante, ya que cuando se tratan de crímenes violentos o seriales donde las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos son altas, se debe actuar con rapidez y detener cuanto antes a los criminales.

Al evento asistió el subprocurador Contra la Delincuencia Organizada, Luis Fermín Gómez Gómez; la directora Estatal de Servicios Periciales, Guadalupe Licea Castellanos; la subprocuradora de Zona Tijuana, Martha Almanza Topete; el delegado de la Procuraduría General de la República, Francisco Javier Cossío Gutiérrez; y Eduardo Lara de Santiago, criminólogo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

Eduardo Lara de Santiago precisó que cuando alguien comete un crimen siempre deja una huella, y que es este rastro el que las autoridades deben aprovechar para la elaboración de un perfil criminal que derive en su detención.

“En la mayoría de las escenas del crimen se encuentran gran cantidad de indicios que favorecen a la elaboración de un perfil criminal, estos indicios nos señalan quién fue el autor, desde el tipo de delito hasta el arma utilizada, el lugar donde se cometió el delito y demás; es esto precisamente lo que debemos aprender a usar a nuestro favor”, comentó Lara de Santiago

martes, 20 de julio de 2010

INGOBERNABILIDAD POR POCA PARTICIPACION



Por Carlos Neri Torres

El investigador universitario Dr.  Mario Herrera apunta que varios expertos en la materia habían declarado no saber el porque gano el PRI en Baja California, que la precaria economía y la inseguridad fue el detonante que dejo un abstencionismo electoral del 70% en las elecciones del pasado 4 de julio del 2010.

También dejo en claro que las instituciones desprestigiadas dejan un país que seguirá la huella de Perú y Venezuela todo por la entrada de funcionarios improvisados en cargos publico.

Confía en que Bustamante haga muy buen trabajo en Tijuana porque al parecer no le interesa tanto participar en próximo hacia la gobernatura. 

Recordó la frase de Oscar Vega Carignan cuando dijo "jamas imagine el poco poder de un alcalde"

Adelanto que solo la cámara de diputados autoriza presupuestos y que los recursos nacionales para apoyos ya se acabaron y que los estados deberían de hacer su guardadito para apoyar los ayuntamientos y no depender tanto del gobierno federal. que los apoyos a Mexicali jamas llegaron porque estaban destinados A huracanes solamente,  pero ya se acabaron los recursos federales.

El verdadero reto es saber que se puede hacer si el gasto burocrático se lleva el 70% de los recursos municipales y se  deberá buscar recursos extras para poder atender las demandas ciudadanas.

Hizo una aventurada carrera política si los alcaldes se les ocurriera tratar de bloquear al gobernador. también puntualizo que los ataques sintomáticos del los pristas hacia Ramos solo logro la desunión del pueblo y que quizá reciba la misma táctica de los panistas al estar en funciones lo que solo desgastaría los gobiernos.

El Abogado logro  atraer la atención de la prensa con  su opinión de unas apáticas elecciones  sus puntos de convergencia y sobre todo que Baja California sigue siendo pionera en los cambios políticos por la pobre cooparticipación, demuestra el hastió del pueblo ante malos resultados de gobernantes en turno, que ya se vio que a los mexicanos no se les compra con despensas y que tampoco una aplastante campaña política de algún candidato  encandila al pueblo, que decisiones desafortunadas tomadas desde el centro de la república que dejo sin autos, sin trabajo y sin ilución a la gente que decidió darle la espalda. 

El periodista Jesús Ramón Gil, Presidente de la APBC fue el anfitrión y agradeció al presencia del catedrático ante este gremio periodístico, también en este mismo evento dio un reconocimiento a una compañera reportera por su trabajo

lunes, 19 de julio de 2010

Más de 110 mil hectáreas presentan daños parciales por "Alex" Por: Víctor Molina/ Ciudad Victoria

Más de 110 mil hectáreas presentan daños parciales por "Alex"
Por: Víctor Molina/ Ciudad Victoria

El reporte de la SAGARPA señala que se afectaron 110 mil hectáreas de sorgo y 80 mil de maíz y la mortandad de 684 cabezas de ganado de diversas especies 08:56h
ve al link
http://www.hoytamaulipas.net/

SOL Y MAS EN MANHATTAN BEACH CA.



 

Por Carlos Neri Torres
La temporada de calor esta llamando al mar a refrescarse y tomar sal de estas aguas de South Bay también la actividad de seguridad esta al pie de la playa, sobra que actividad llevar a cabo en esta playa de Manhatan Beach  niños, surfistas y descanso encuentran la calman al calor sofocante que este sábado 17 de julio llenan de colorido humano  las arenas y vida natural. al estilo de California y su cultura

¿Te arrastraron tu carro?