- Vestigios del pasado prehistórico
EXISTEN EN BAJA CALIFORNIA 800 SITIOS ARQUEOLÓGICOS
* El Centro INAH ofreció una visión panorámica de las investigaciones que están en
curso actualmente en el estado
* Los restos más antiguos localizados en Baja California datan de alrededor de 8 mil
años y corresponden a la Prehistoria tardía
Tijuana, B.C.- Ensombrecida por la muerte del arqueólogo Jorge Serrano González, registrada una noche antes, la mesa de análisis sobre estudios arqueológicos que están en curso en Baja California, celebrada el miércoles 24 de febrero en el Centro Cultural Tijuana, se dedicó a la memoria del investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Serrano González, de 70 años, con extensa trayectoria como investigador y pionero en los trabajos de registro arqueológico desde 1986, murió la noche del martes en el puerto de Ensenada, donde residía y era el responsable de la Colección del INAH en Baja California. Autor de numerosos artículos de divulgación, Jorge Serrano también escribió "Los sitios arqueológicos del estado de BC", uno de los capítulos la Antología de la arqueología de Baja California, publicado por el INAH.
Tras hacer un recuento de la trayectoria de Serrano González, la arqueóloga Julia Bendímez Patterson, directora del Centro INAH en el estado, lamentó su deceso y dedicó la sesión a la memoria del investigador fallecido, cuya intervención estaba programada esa misma noche en que se celebró el décimo aniversario del Museo de las Californias, parte de cuya colección la facilitó el INAH, que colaboró además en el guión museográfico.
Durante la sesión se ofreció una visión panorámica de las investigaciones arqueológicas que se llevan a cabo en Baja California y las tareas de divulgación que se desprenden de ellas, como la creación de museos comunitarios que quedan bajo custodia de los pobladores de los sitios donde se descubren vestigios del pasado.
Enah Montserrat Fonseca Ibarra explicó al público detalles del Sistema de Información Geográfica elaborado por el Centro INAH para sistematizar los datos de los sitios que están actualmente bajo investigación y el estado en que se encuentra cada uno de esos estudios.
En Baja California, dijo la investigadora, se tienen registrados alrededor de 800 sitios arqueológicos, pero el Sistema de Información Geográfica no consigna solamente ésos, sino también los sitios paleontológicos e históricos que son investigados.
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
viernes, 26 de febrero de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
MUSEO DEL TROMPO
El museo del trompo en Tijuana invita a participar a los peques, enviando dibujos o comuncandose a su linea telefonica y pedir informes1er. Concurso
de Dibujo!
Bases:
Categoría A: de 6-8 años. Categoría B: de 9-11 años.
La temática deberá ser alusiva a la:
"Biodiversidad de México".
Deberá presentarse en cartulina blanca, tamaño doble carta.
Se podrán utilizar: lápices de colores, plumones, crayones, acuarelas, acrílico, pastel o carboncillo.
Los dibujos deberán ser una idea original.
Al reverso incluir:
Nombre completo, edad,
teléfono, correo electrónico, nombre de la escuela y grado escolar.
Recepción de Dibujos:
1ro de febrero al 18 de abril. de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. en
Dpto. Servicios Educativos Instalaciones de El Trompo.
Para mayores informes:
Tel. 634.34.76 Ext. 211
martes, 23 de febrero de 2010
INCLUIR EN EL MARCO JURIDICO LAS VICTIMAS
NECESARIO CONTAR CON UN MARCO JURÍDICO FEDERAL QUE TIPIFIQUE LA TRATA DE PERSONAS EN BIEN DE LAS VÍCTIMAS Y LOS TESTIGOS: HERRERÍAS GUERRA
A fin de prevenir y erradicar la trata de personas es necesario contar con un marco jurídico tanto a nivel federal como estatal que tipifique este delito en bien de la protección a las víctimas y a los testigos en forma integral, afirmó la maestra Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra la Mujer y Trata de Personas.
Al participar en el Foro de Análisis y Discusión sobre la Legislación Penal en Materia de Trata de Personas que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, la fiscal especial señaló que es necesario disponer de leyes más específicas en esta materia.
Luego de hacer un análisis histórico sobre la legislación en este tema, Herrerías Guerra señaló que en México hay una notoria heterogeneidad de los tipos penales relacionados con este delito, conocido también como la esclavitud del siglo XXI, motivo por el cual no existe una homologación en cuanto a las conductas que deben ser sancionadas como trata de personas ni un acuerdo entre la inclusión o no de los medios comisivos en el tipo penal referente a personas mayores de las víctimas.
Comentó que a la fecha, 24 estados de la República Mexicana han hecho modificaciones a sus códigos penales para introducir el nuevo tipo penal de este delito y cuatro crearon leyes especiales para su sanción, prevención y atención a las víctimas, mientras que hay otras entidades federativas que no han realizado ningún tipo de reforma en este sentido.
Por todo lo anterior, señaló que es indispensable contemplar reformas en materia de protección a testigos, de víctimas migrantes, repatriación y participación de la sociedad civil tanto en la prevención como en la atención a víctimas, además de realizar reformas al tipo penal de trata de personas en el ámbito federal toda vez que en la práctica han sido inoperantes.
Finalmente, dijo que la complejidad de la descripción típica actual, la existencia de demasiados elementos subjetivos y la conjunción entre lo que debe ser sancionado como trata y lo que debe ser sancionado como explotación, han derivado en la imposibilidad de tener más consignaciones y sentencias que la sociedad mexicana nos exige, por lo que “es necesario sancionar por un lado a los tratantes –a los que enganchan, transportan, entregan y reciben personas con las finalidad de que sean explotadas y a través de tipos penales equiparados a quienes solicitan y ofrecen personas para ser explotadas a los facilitadores de estas actividades– y a quienes explotan directamente a las personas obligándolas a realizar otras actividades.
Cabe señalar que en el Foro participaron representantes del Congreso de la Unión, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como de diversas instituciones académicas y de organizaciones no gubernamentales.
A fin de prevenir y erradicar la trata de personas es necesario contar con un marco jurídico tanto a nivel federal como estatal que tipifique este delito en bien de la protección a las víctimas y a los testigos en forma integral, afirmó la maestra Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra la Mujer y Trata de Personas.
Al participar en el Foro de Análisis y Discusión sobre la Legislación Penal en Materia de Trata de Personas que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, la fiscal especial señaló que es necesario disponer de leyes más específicas en esta materia.
Luego de hacer un análisis histórico sobre la legislación en este tema, Herrerías Guerra señaló que en México hay una notoria heterogeneidad de los tipos penales relacionados con este delito, conocido también como la esclavitud del siglo XXI, motivo por el cual no existe una homologación en cuanto a las conductas que deben ser sancionadas como trata de personas ni un acuerdo entre la inclusión o no de los medios comisivos en el tipo penal referente a personas mayores de las víctimas.
Comentó que a la fecha, 24 estados de la República Mexicana han hecho modificaciones a sus códigos penales para introducir el nuevo tipo penal de este delito y cuatro crearon leyes especiales para su sanción, prevención y atención a las víctimas, mientras que hay otras entidades federativas que no han realizado ningún tipo de reforma en este sentido.
Por todo lo anterior, señaló que es indispensable contemplar reformas en materia de protección a testigos, de víctimas migrantes, repatriación y participación de la sociedad civil tanto en la prevención como en la atención a víctimas, además de realizar reformas al tipo penal de trata de personas en el ámbito federal toda vez que en la práctica han sido inoperantes.
Finalmente, dijo que la complejidad de la descripción típica actual, la existencia de demasiados elementos subjetivos y la conjunción entre lo que debe ser sancionado como trata y lo que debe ser sancionado como explotación, han derivado en la imposibilidad de tener más consignaciones y sentencias que la sociedad mexicana nos exige, por lo que “es necesario sancionar por un lado a los tratantes –a los que enganchan, transportan, entregan y reciben personas con las finalidad de que sean explotadas y a través de tipos penales equiparados a quienes solicitan y ofrecen personas para ser explotadas a los facilitadores de estas actividades– y a quienes explotan directamente a las personas obligándolas a realizar otras actividades.
Cabe señalar que en el Foro participaron representantes del Congreso de la Unión, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como de diversas instituciones académicas y de organizaciones no gubernamentales.
VENDIA PLAZAS FALSAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

INVESTIGAN A MUJER QUE VENDÍA
PLAZAS FALSAS DEL SISTEMA EDUCATIVO
• Cobraba entre 55 mil y 60 mil pesos a cada una de sus víctimas
La Subprocuraduría de Zona Tijuana, a través del la Policía Ministerial del Estado adscrita al Grupo Contra Delitos Patrimoniales logró la detención de Karla Gabriela López Martínez, de 36 años, quien vendía plazas falsas del Sistema Educativo Estatal en Tijuana.
Esta mujer fue detenida por agentes de la Policía Ministerial después de haber recibido tres denuncias en su contra, todas en el mes de febrero del año en curso, indicando que se ostentaba como Jefa de Recursos Humanos del Sistema Educativo Estatal y que había cometido fraude en perjuicio de al menos tres personas.
Según la declaración de dos de las víctimas, López Martínez les llamó por teléfono a finales del mes de enero del presente año, prometiéndoles un trabajo como auxiliares en el área de mantenimiento de dicha dependencia, a cambio del pago de 55 mil pesos en efectivo.
En el tercer caso, ofreció una plaza de Jefe de Mantenimiento por un costo de 60 mil pesos en efectivo; en los tres casos denunciados, las víctimas pagaron completo el dinero.
Después de pagar lo pactado, citó a sus tres víctimas en la biblioteca Benito Juárez, donde les pidió sus documentos personales como credencial de elector, certificados de estudios, y demás, para darles una constancia de alta en el sistema, misma que iba firmada por ella misma bajo el título de Jefa de Recursos Humanos del Sistema Educativo Estatal y con sellos de despachado y firma del Director de Recursos Humanos delegación Tijuana.
Después, López Martínez se despareció por un tiempo y no se comunicó con sus víctimas, razón por la que éstas se presentaron en las instalaciones del SEE en Tijuana, y al entrevistarse con la Jefa de la Unidad de Servicios Jurídicos ésta les confirmó que López Martínez no labora ahí.
Las víctimas se presentaron ante la Agencia del Ministerio Público a presentar su denuncia por el delito de fraude, razón por la que Karla Gabriela López Martínez, de 36 años, fue detenida e internada en la Penitenciaría del Estado en Tijuana para que responda por el delito que se le imputa.
domingo, 21 de febrero de 2010
VENDIAN CARROS ROBADOS EN TIJUANA

ARRESTA LA PME A DOS JÓVENES
POR VENDER AUTOS ROBADOS
• Durante el mes de febrero habían vendido cinco vehículos
• Los anunciaban en la revista ‘Auto Trader’
La Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada, a través de la Unidad Orgánica contra Robo de Vehículos capturó a dos jóvenes que vendían automóviles robados a través de la revista ‘Auto Trader’.
Los detenidos son Iván Calvillo Rodríguez, alias ‘El Rod’, de 27 años, y Christian Jiménez Gutiérrez, de 20, quienes pertenecen a una banda dedicada al comercio de automóviles robados que opera en ambos lados de la frontera.
Tras varios meses de investigación, agentes de la Policía Ministerial lograron detener a estos sujetos cuando intentaban vender dos automóviles en las inmediaciones del Centro Comercial Mundo Divertido; los vehículos decomisados son un Honda Civic color azul y una camioneta Honda CR-V azul, mismos que contaban con reporte de robo en Estados Unidos.
Los detenidos traían entre sus ropas dos títulos de propiedad de los vehículos, mismos que eran apócrifos, así como dos credenciales de elector que utilizan para realizar el contrato de compra venta y que también resultaron falsas.
En su declaración ministerial aceptaron dedicarse a la venta de vehículos robados y pertenecer a una banda que opera en ambos lados de la frontera, y proporcionaron detalles de sus cómplices, así como de la manera en que trabajan.
Además dijeron haber vendido cinco automóviles robados durante el mes de febrero, estos son:
• Honda Accord color arena, modelo 1998.
• Honda Civic color verde, modelo 1998.
• Honda CR-V, verde, modelo 2000.
• Honda CR-V gris, modelo 2000.
• Honda CR-V, blanca, modelo 2000.
Sus cómplices en Estados Unidos se encargaban de robar los autos, de falsificar los títulos de propiedad y de cruzarlos a Tijuana, una vez en esta ciudad los detenidos anunciaban los automóviles en la revista ‘Auto Trader’ para venderlos; por cada trabajo, según consta en su declaración ministerial, ganaban mil 500 pesos.
POR VENDER AUTOS ROBADOS
• Durante el mes de febrero habían vendido cinco vehículos
• Los anunciaban en la revista ‘Auto Trader’
La Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada, a través de la Unidad Orgánica contra Robo de Vehículos capturó a dos jóvenes que vendían automóviles robados a través de la revista ‘Auto Trader’.
Los detenidos son Iván Calvillo Rodríguez, alias ‘El Rod’, de 27 años, y Christian Jiménez Gutiérrez, de 20, quienes pertenecen a una banda dedicada al comercio de automóviles robados que opera en ambos lados de la frontera.
Tras varios meses de investigación, agentes de la Policía Ministerial lograron detener a estos sujetos cuando intentaban vender dos automóviles en las inmediaciones del Centro Comercial Mundo Divertido; los vehículos decomisados son un Honda Civic color azul y una camioneta Honda CR-V azul, mismos que contaban con reporte de robo en Estados Unidos.
Los detenidos traían entre sus ropas dos títulos de propiedad de los vehículos, mismos que eran apócrifos, así como dos credenciales de elector que utilizan para realizar el contrato de compra venta y que también resultaron falsas.
En su declaración ministerial aceptaron dedicarse a la venta de vehículos robados y pertenecer a una banda que opera en ambos lados de la frontera, y proporcionaron detalles de sus cómplices, así como de la manera en que trabajan.
Además dijeron haber vendido cinco automóviles robados durante el mes de febrero, estos son:
• Honda Accord color arena, modelo 1998.
• Honda Civic color verde, modelo 1998.
• Honda CR-V, verde, modelo 2000.
• Honda CR-V gris, modelo 2000.
• Honda CR-V, blanca, modelo 2000.
Sus cómplices en Estados Unidos se encargaban de robar los autos, de falsificar los títulos de propiedad y de cruzarlos a Tijuana, una vez en esta ciudad los detenidos anunciaban los automóviles en la revista ‘Auto Trader’ para venderlos; por cada trabajo, según consta en su declaración ministerial, ganaban mil 500 pesos.
viernes, 19 de febrero de 2010
APOYAN A VALORES DEL BOX
RECIBEN JOVENES
DEL MARIANO MATAMOROS APOYO
DE IMDET
Jóvenes que practican la disciplina de box en la Unidad Deportiva Mariano Matamoros, recibieron material deportivo por parte del Ayuntamiento de Tijuana.
Víctor Luna representante del Deporte en Tijuana acudió el día de hoy con Adalberto Sánchez-Jefe del departamento de Deporte Para Todos de IMDET para realizar la entrega recepción del material que consiste en: 1 costal, 1 par de caretas, 1 cuerda y un par de guantes, respondiendo favorablemente a la petición del Profr. Oscar Díaz, entrenador de la Unidad Deportiva Mariano Matamoros.
Alrededor de 60 jóvenes serán beneficiados por esta aportación, de los cuales 4 son campeones estatales y acudirán a la etapa Regional de Olimpiada Nacional, próxima a celebrarse en Mazatlán Sinaloa el 24 de Febrero, cuyos nombres son:
Leslie Mavel Ramírez-Categoría de 66 Kg.
César de la Mora-57 Kg.
Gael Lugo Cocobi-42 Kg.
Oscar Díaz Palacios-57 Kg.
Les deseamos la mejor de las suertes en esta justa deportiva con miras a la etapa Nacional de Olimpiada Nacional 2010, a celebrarse en Guadalajara, Jalisco. Reiterando que el Ayuntamiento continuará apoyando su trayectoria deportiva.
RESPONZABILIDAD COMO SOBREVIVIENTE DEL HOLOCAUSTO
- Como parte del ciclo Holocausto. Recordemos por siempre
SOBREVIVIENTE DEL HOLOCAUSTO
COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA A TRAVÉS DE CHARLA
** El pasado jueves 18 de febrero Peter Katz subrayó en su charla que como sobreviviente
tiene la responsabilidad de dar su testimonio de lo vivido en la Alemania nazi.
Tijuana, B.C.- Peter Katz, uno de los sobrevivientes del Holocausto, compartió su experiencia vivida en este lamentable episodio de la historia, el pasado jueves 18 de febrero en el Centro Cultural Tijuana.
Peter Katz mencionó que los sobrevivientes como él no sienten venganza por lo que hizo Alemania, o por lo que no hizo Polonia, país en el que fueron asesinados más de 4 millones de judíos, únicamente. “Nosotros somos amigos de la humanidad, y no lo vemos con sentimientos de venganza”, expresó.
Destacó que han nacido dos generaciones nuevas en Alemania y Polonia, una juventud que está mejor informada sobre lo que pasó por esfuerzos de los gobiernos tanto del gobierno de Alemania como el de Polonia, y subrayó la buena voluntad de las personas que dieron asilo a los sobrevivientes, siendo México uno de los países que colaboraron en esa tarea humanitaria.
Subrayó que en México, país que dio asilo a muchos de los sobrevivientes, se ha mostrado preocupación por el tema, por lo que no es de extrañar que se celebre el 27 de enero el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, lo que le causa gran satisfacción, ya que representa una oportunidad para realizar actividades como el ciclo que este mes se ofrece en el CECUT, y de esta manera poder compartir con el público su experiencia, lo que considera una responsabilidad como sobreviviente.
Aseguró que es difícil encontrar un adjetivo para un acto que nunca se había visto en toda la historia de la humanidad que costó la vida de 6 millones de judíos, entre los cuales uno y medio eran niños.
Peter Katz sentenció que el holocausto puede repetirse, y que no hay ninguna garantía de lo contrario, que es ante todo una advertencia al mundo de lo que puede suceder si un dictador toma el poder en algún país y hace lo que hicieron los alemanes en 1939.
Katz recordó cuando en Polonia en 1939, en ese entonces con 3.5 millones de habitantes judíos, se abrieron los campos de concentración y se establecieron ghettos donde los judíos fueron aislados para después ser asesinados por los alemanes.
“En 1943, dos años antes de que terminara la guerra, sólo quedaban 30 mil judíos en el ghetto de Varsovia, la capital de Polonia. El ghetto con mayor número de hacinados llegó a tener 450 mil personas encerradas en un espacio de 10 por 20 cuadras. Donde antes vivían 45 mil, había 400 mil”, relató Patz.
Se refirió como uno de los actos heroicos de los judíos el hecho de que al no resignarse a aceptar la suerte que les esperaba, como morir en una cámara de gas y luego ser quemados en hornos crematorios, decidieron levantarse contra el ocupante, para lo cual solicitaron armas a sus patriotas polacos que estaban luchando contra los alemanes.
“Los judíos sabían que no iban a vencer al ejército alemán, pues tanto el número de judíos que se resistieron como el número de armas eran mínimos. Nunca hubo más de 240 jóvenes combatientes, por la simple razón de que la gente estaba hambrienta y desesperada, y sabía que oponerse al ejército alemán no iba a tener ningún resultado político”, dijo.
Katz subrayó que la razón de manifestar resistencia fue otra, “los jóvenes pensaban que si tenían que morir lo harían con las armas en las manos, y así dejarían un mensaje a las futuras generaciones. Hoy los jóvenes judíos del mundo están orgullos de quienes realizaron actos de resistencia. Peter Katz contó también cómo muchos habitantes, desesperados, se lanzaban de los balcones de los edificios a los que los alemanes prendieron fuego.
“Nosotros los sobrevivientes damos las gracias todos los días a Dios por estar con vida. Estuvimos demasiado cerca de la muerte para no apreciar la vida”, dijo Peter Katz.
Katz invitó a la mesa a Salomón Shclosser, otro de los sobrevivientes del Holocausto, quien tenía 15 años cuando esto ocurrió, para contar cómo es que después de haber pasado momentos tan difíciles pudo encontrar fuerzas para vivir: “Primeramente, no permitiendo que el odio se apodere de uno, ya que quien vive con odio ya no vive, está muerto y caminando como una persona sin vida”.
“A los muertos los enterramos y es mejor vivir entre los vivos. Ustedes tienen la suerte de haber nacido en México, yo no tuve tanta, nací en Polonia en un periodo difícil. Los alemanes quisieron eliminarme, y me resistí, y pude salir adelante gracias a los amigos atentos del campo que me dieron algo de comida, españoles, alemanes, polacos, griegos e italianos, y aquí estoy, después de 65 años, y a pesar de todo, todavía puedo hablar con una sonrisa”, manifestó Salomón Shclosser.
Por su parte, Peter Patz compartió que a la edad de 8 años, pudo salir de Viena en un transporte en el que viajaron varios niños gracias a la ayuda de la Cruz Roja Internacional, y al ser cuestionado sobre su experiencia dijo: “Suena muy raro decir esto hoy, pero para mí a esa edad subirme a un tren e ir a otro país era como una aventura. Perdí a mis padres, fueron muertos por los alemanes y reaccioné hasta después de la guerra, cuando ya tenía 15 años”.
Ambos sobrevivientes finalizaron diciendo que ante aquella gente que dice que no existió el Holocausto, la prueba de que sí existió es precisamente el testimonio que ellos puedan dar a través de charlas como la que se llevó a cabo en el CECUT.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
APREHENDE LA POLICIA MINISTERIAL A PRESUNTO SECUESTRADOR · El detenido es ex policía municipal. · Tres miembros del grupo deli...
-
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN DETIENE A CIUDADANO ITALIANO CON ORDEN DE APREHENSIÓN POR ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA • La acusación es...