Ir al contenido principal

LA EDICIÓN NÚMERO 76 DE LA MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE SE EXHIBIRÁ EN LA SALA CARLOS MONSIVÁIS DE CECUT

 Lo mejor del cine internacional



** Una selección de ocho cintas de prestigio internacional aportan la mirada fílmica contemporánea de la Muestra número 76 y llegan a la pantalla de la Sala Carlos Monsiváis procedentes de países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Irán, Países Bajos, Argentina, Chile, Uruguay, España, China y por supuesto México.

** Para abrir la Muestra, que se llevará a cabo del 1 al 9 de febrero, se exhibirá una versión restaurada e inédita de Profundo carmesí que dirigiera Arturo Ripstein en 1996, este filme que se relanza incluye secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época.

Tijuana, B. C.- La septuagésimasexta Muestra Internacional de Cine iniciará este 1 de febrero en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, actividad que se realiza en colaboración con la Cineteca Nacional y se dirige al público cinéfilo de la región.

Una selección de ocho cintas de prestigio internacional aporta la mirada fílmica contemporánea de la Muestra número 76 y llegan a la pantalla de Cecut procedentes de países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Irán, Países Bajos, Argentina, Chile, Uruguay, España, China y por supuesto México.

Para abrir la Muestra se exhibirá una versión restaurada e inédita de Profundo carmesí que dirigiera Arturo Ripstein en 1996, este filme que se relanza incluye secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época. Inspirada en el caso real de “los asesinos de los corazones solitarios” de Estados Unidos, la guionista Paz Alicia Garciadiego trasladó la historia al México de 1949 para retratar el intenso y retorcido romance entre Coral Fabre y Nicolás Estrella.

Al añadirse las escenas faltantes la narrativa cambia, porque se muestra un involucramiento sentimental entre la pareja de asesinos, “es una verdadera historia de amor loco. Yo filmo personajes descoyuntados. Los serios no los fotografío bien cómo a los que tienen mala entraña. A mí me gusta desnudarlos para meterles el dedo en el corazón y en las tripas”, afirmó Ripstein sobre esta película que será exhibida el sábado 1 a las 20:00 horas.

Memory, coproducción México-Estados Unidos, es dirigida por Michel Franco y tendrá dos funciones el día 2 a las 18:00 y 20:00 horas, en esta cinta Sylvia es una madre sobre protectora y obsesivamente organizada que desarrolla su día a día entre el cuidado de su hija, su labor como trabajadora social y las reuniones de alcohólicos anónimos, donde lleva trece años.

Un día, después de asistir a una fiesta, se percata de que uno de los hombres que se encontraba en el lugar la ha seguido. El miedo generado ante la situación se transforma en intriga cuando, a la mañana siguiente, el hombre sigue afuera de su casa, totalmente desorientado. En ese momento la vocación de Sylvia la llevará a conocer y establecer una profunda relación con Saúl, quien posee demencia temprana.

Tierra de hermanos (Irán-Francia-Países Bajos, 2024) es un filme dirigido por Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi y retrata la sombra de la invasión estadounidense sobre una familia de refugiados afganos que comienza su nueva vida en Irán, sin ser conscientes del precio que se espera que paguen por su situación atípica en este ambiente poco acogedor.

Este primer largometraje de los iraníes Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi narra una odisea de 20 años dividida en tres actos, apoyada en las actuaciones de actores no profesionales y los espacios que habitan para representar la falta de perspectivas de quienes se ven obligados a abandonar sus tierras en busca de un futuro mejor. Será proyectada el martes 4 de febrero a las 18:00 y 20:00 horas.

La ópera prima de Federico Luis, Simón de la montaña (Argentina-Chile-Uruguay, 2024) es una película ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes 2024, y ofrece una mirada sensible y sin condescendencia hacia una comunidad socialmente marginada por su condición de discapacidad cognitiva. Luis Tachella evade los prejuicios y se apoya en un brillante elenco de actores no profesionales con distintas neurodivergencias. Se proyectará el miércoles 5 a las 18:00 y 20:00 horas.

Un viaje en primavera (Taiwán, 2023) es un drama dirigido por Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen que tendrá funciones el jueves 6 a las 18:00 y 20:00 horas, en este Khim-Hok y Siu-Tuan comparten un longevo matrimonio. Con los años las peleas se han hecho más cotidianas pero su afecto es profundo. Un día, Tuan muere repentinamente y Khim, que dependía económica y emocionalmente de ella, se encuentra perdido en su pequeña casa a las afueras de Taipéi.

Sin saber cómo afrontar la perdida, decide meter el cuerpo de su esposa a un congelador. La situación, que se va volviendo cada vez más insostenible, colapsa con la inesperada visita de su hijo, que desencadena una serie de enfrentamientos con el pasado. Esta ópera prima elegante y contemplativa honra las tradiciones utilizando el hokkien, un idioma taiwanés que está prácticamente extinto a causa de la imposición del mandarín como idioma oficial por parte del Partido Nacionalista Chino.

Cerrar los ojos (España, 2023) narra la desaparición misteriosa del actor español Julio Arenas cerca del mar durante el rodaje de una película en los años 90. Tres décadas después, Miguel Arenas, amigo del actor y director de aquella película inconclusa, es entrevistado en un programa de televisión que revive aquel misterioso caso, lo que deparará una sorpresa. Quizás Arenas no esté muerto, quizás ya no recuerde quién es.

Este primer largometraje del legendario realizador Víctor Erice, drama nostálgico y autoreflexivo sobre la memoria, la identidad, el paso del tiempo y la amistad, será ofrecido el 7 de febrero a las 17:00 y 20:00 horas.

It´s Not Me (Francia, 2024) es un mediometraje autobiográfico que dirige Leos Carax y que se proyectará el sábado 8 a las 17:00 y 20:00 horas ¿Dónde estás ahora, Leos Carax? fue la pregunta que el Centro Pompidou planteó al cineasta para una exposición que no llegó a realizarse. La idea, sin embargo, perduró y esta cinta intenta responder la pregunta a través de un collage que evoca con cariño la estética de Jean-Luc Godard.

Repasa también 40 años de la filmografía de Carax, y mezclando escenas de sus películas, cintas clásicas, videos caseros, fotografías, Carax hace de este autorretrato un ensayo poético sobre el poder, la política y la creación de imágenes, que es a la vez irónico y juguetón, anárquico y profundamente personal.

Les Blank, amigo cercano de Werner Herzog, registró el proceso de producción del emblemático filme Fitzcarraldo (1982), la historia del intento de un hombre por construir un teatro para ópera en la profundidad de la selva amazónica.

El resultado es El pesar de los sueños, un documento extraordinario sobre un enloquecido proceso de filmación y una mirada única a la descabellada misión de uno de los cineastas más feroces de la historia del cine en la que el director alemán filmó las más improbables escenas sin ayuda de efectos especiales y usando incluso modelos en escala real como un barco de vapor de 300 toneladas que debió ser arrastrado por cientos de indígenas peruanos. Este largometraje se exhibirá el 9 de febrero en funciones a las 18:00 y 20:00 horas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONASTERIO DE LAS MADRES BRIGIDAS EN TECATE

Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de ventanales y madera con vidrio no transparente los separa, se oye sus canticos y oraciones pero los otros asistentes no los ven, hay cuatro tipos de vidrio no transparente, en su interior los vitrales y el diseño arquitectonico refinado logra una iluminacion asombrosa y acustica perfecta. se oficia misa los domingos a las 13:00 horas hay una comunicada de laicos que también estan ligados a esta comunidad religiosa y portan sus distintivos.se encuantra en camino Ensenada como a 15 kilómetros.   Sta. Brígida de Suecia (1302-1373) Madre, viuda, fundadora de la Orden del Santísimo Salvador Mística, Patrona de Suecia Proclamada por Juan Pablo II:  Patrona de Europa Fiesta: 23 de Julio

TRAS PERSECUCIÓN, FESC DETIENE A JÓVENES EN POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO

.- Los tripulantes del vehículo se negaron a detener la marcha cuando los agentes, mediante códigos y luces estroboscópicas se lo indicaron.  TIJUANA.- La tarde de este martes 09 de abril agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) adscritos a la Coordinación de Inteligencia detuvieron a tres personas que se encontraban en posesión de un arma de fuego, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en su delegación Tijuana, siendo ésta la autoridad competente en determinar su situación jurídica. Los jóvenes circulaban a exceso de velocidad a bordo de un vehículo vehículo Mercedes Benz de color gris con placas de California, Estados Unidos sobre la rampa Álamos en la colonia Tercera Etapa del Río, siendo observados por agentes de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que realizaban labores de prevención e investigación, por lo que procedieron a darles alcance y con el uso de luces estroboscópicas y códigos oficiales...

Casimiro Castillo desgracia en su gente

  Ya tenía su constancia de Regidor por PAN, PRI, PRD,  la campaña ya había terminado pero hay hechos difíciles de entender, como que un vehículo al salir de la carretera y choque se incendie. Eso era clásico en la películas de los Almada donde ellos nunca perdían. Hoy aún sin investigaciones y declaraciones oficiales. Hay duda en la población, muy lejana de Guadalajara, donde están los poderes y se centra todo hecho. Por lo pronto el Dr, Camacho ya no esta vivo, el hoy alcalde electo Gibi Pérez   mencionó que más que compadre fué buen amigo, esposo y padre. Casimiro Castillo no sale de una bronca cuando ya está en otra. Mientras en Jalisco pasan cosas raras el gobernador Enrique Alfaro  aún no da su mensaje.