Por Carlos Neri
El Gobernador de Baja California en el tema de seguridad dejó en claro que el Gobierno Federal debe de blindar desde Baja California Sur para bajar los delitos en el estado, todos sabemos que es el resultado del trasiego de contrabando de narcoticos, pero lo que nos ocupa es modificar el codigo del estado para que los que participan en actos delicuenciales con armas de fuego no lleven su caso libres, no se vale eso expresó, el mandatario estatal, "tenemos que modificar nuestro sistema penal".ya que muchos de ellos
tiene antecedentes penales del año pasado o de años atrás.
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
miércoles, 24 de enero de 2018
lunes, 22 de enero de 2018
NOMBRA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA A MIGUEL ÁNGEL BUJANDA RUIZ COMO COORDINADOR GENERAL DE GABINETE
TIJUANA, B.C.- Lunes 22 de enero de 2018.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, tomó protesta este lunes a Miguel Ángel Bujanda Ruiz, como Coordinador General de Gabinete, sustituyendo en el cargo a Isauro López Cárdenas, a quien reconoció su trabajo, entrega y compromiso durante el tiempo que estuvo desempeñando el cargo.
En una ceremonia efectuada en las oficinas del Ejecutivo de esta ciudad, el Mandatario estatal exhortó a Bujanda Ruiz, a cumplir cabalmente y con responsabilidad la encomienda conferida, coadyuvando con las dependencias estatales en el fortalecimiento de los programas y las estrategias diseñadas en beneficio de los ciudadanos de Baja California.
De igual forma, lo instruyó a seguir reforzando el ejercicio de gobierno, manteniendo una estrecha coordinación entre las diferentes áreas de gobierno y con la sociedad en general, en aras de dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo.
Miguel Ángel Bujanda Ruiz, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en su cargo anterior fue Secretario Privado del Gobernador del Estado desde noviembre de 2013; también fue Director Administrativo de la Secretaría General de Gobierno, Analista Jurídico en la Dirección de Estudios y Proyectos Legislativos en la Secretaría General de Gobierno, Coordinador de Giras y Logística del Ejecutivo en Zona Costa, entre otros cargos en el servicio público.
En la ceremonia de toma de protesta fungieron como testigos la Oficial Mayor de Gobierno, Loreto Quintero Quintero, así como el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez.
jueves, 18 de enero de 2018
Las reliquias de la Beata, Madre María Magdalena de la Encarnación, en Tijuana
Visitarán las reliquias de la Beata María Magdalena de la Encarnación, fundadora de las Adoratrices del Santísimo Sacramento, nuestra Arquidiócesis
Tijuana, B. C. a 18 de enero de 2017
Las reliquias de la Beata, Madre María Magdalena de la Encarnación, fundadora de la Orden Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento, visitarán a nuestra Arquidiócesis de Tijuana, en este mes de enero.
Las reliquias es un objeto de un santo (a) o beato (a), ya sea de su cuerpo que se llama de primer grado, otro puede ser la ropa que usaba o alguna pertenencia que utilizaba se llama de segundo grado, y cualquier objeto que pase por la tumba del santo o beato se llama de tercer grado.
Los santos y beatos son nuestros intercesores y nos enseñan su camino de santidad a la cual todos somos llamados, ellos nos estimulan con su vida a la lucha por alcanzar la santidad. Por ello los católicos veneran las reliquias con gran interés.
El Convento de las Religiosas de Playas de Tijuana, (ubicado en Calle Ventisca No. 2380, Sección El Dorado, Playas de Tijuana) recibirán dichas reliquias.
miércoles, 17 de enero de 2018
TEMA DE ESTUDIO PRECAMPAÑAS COSTOSAS E INNECESARIAS
José
de Jesús Vázquez Hernández
El Instituto Nacional Electoral determinó que
el camino a seguir en las elecciones del 2018 para elegir a un nuevo presidente
de la república, 9 gobernadores, 500 diputados federales, 128 senadores,
incluido el nuevo gobierno de la Ciudad de México, más los propios de algunas entidades
federativas comenzaría a partir del mes de septiembre del año pasado.
Los interesados, ni tardos ni perezosos como
se dice coloquialmente, pronto comenzaron a dar a conocer sus intenciones,
porque la precampaña en sentido real, desde que termina una elección, ya están
planeando donde acomodarse en la próxima, además señaló que la precampaña debe
llevarse a cabo del 14 de diciembre al 11 de febrero, en la que nos encontramos
actualmente.
Una precampaña en que los partidos políticos
deberían seleccionar a su precandidato, el cual desde el inicio ya fue electo
por designación o dedazo, tiempo en el que los aspirantes independientes
también participan, a quienes la ley les impone como requisito reunir el
soporte de una gran cantidad de personas residentes en la jurisdicción que
pretenden representar o gobernar.
En este proceso se encuentran los aspirantes
que nos tienen invadidos por una multiplicidad de spots, que según dicen son
exclusivos para las asambleas y consejos directivos de sus paridos, mientras
los independientes andan pescando personas que los apoyen con credencial en
mano además de su firma electrónica, datos que según el INE serán bien
resguardados, ojalá así sea.
Estos spots, que no pagan los partidos
interesados, los ciudadanos consideramos que a cambio de ello, el costo de las
elecciones saldría más barato, sin embargo, resulta que el presupuesto haya o no
haya elecciones se eleva cada vez más a pesar de que se ahorran una gran
cantidad de dinero en la emisión y propagación de sus campañas electorales.
De acuerdo con las encuestas, estas
precampañas terminan por asediar y enfadar a la ciudadanía, además de derrochar
importantes recursos que podrían ser utilizados en otro objetivo como sería la
ayuda a quienes fueron damnificados por el sismo o bien por las inundaciones y
demás perjuicios que trae consigo cada año la sabia naturaleza.
Después de cada elección quienes organizan y
participan en los comicios, terminan por hacer algunas reformas con el fin de
corregir según ellos algún exceso cometido durante su campaña, normas que pasan
a ser letra muerta, que pocos cumplen por su pesadez y en ocasiones resultan
hasta confusas y asfixiantes que tienen que ser interpretadas por expertos.
Tomando en cuenta, de acuerdo con los
analistas el poco influjo que originan en la ciudadanía las precampañas y los
recursos que se invierten en ellas, lo correcto sería adecuar la norma
simplificando el proceso, reducir el tiempo y diputados, senadores, regidores y
demás cargos innecesarios que duplican funciones y se invierte en ellos una
gran cantidad de dinero que podría utilizarse en otras necesidades.
Por lo pronto a los ciudadanos solamente nos
queda seguir escuchando mensajes repetitivos que no están dirigidos para el
ciudadano común, según dicen, y observar propaganda visual en la que todos los
interesados solamente se presentan como los más decididos a combatir el mal que
nos afecta, si bien, una vez que pasa el proceso todo vuelve a la normalidad
del sistema y nada pasa.
La Tercera Etapa Zona Rio el otro centro de Tijuana, Gabriel Camarena CDT
Gabriel Camarena CDT ante los desarrollos 2018 |
Zona Alamar detiene el desarrollo ante viviendas |
sábado, 13 de enero de 2018
viernes, 12 de enero de 2018
Reforma Energetica, dio hasta el 300% de aumento de electricidad a empresas CANACINTRA
Industriales, Maquiladores y empresarios viven la cuesta de enero con alza en inzumos que atentan sobre la estancia en Baja California, mostrando facturación de la CFE con comparativos del 100% de aumento, solicitan a Canacintra lleven su preocupación ante costos elevadisimos,
miércoles, 10 de enero de 2018
PREOCUPA A SECTOR INDUSTRIAL EL INMINENTE CIERRE DE EMPRESAS, DESEMPLEO E INFLACIÓN POR INCREMENTOS EN TARIFAS ELÉCTRICAS
Cierre de empresas, paralización de nuevas inversiones, despidos masivos, aumento de precios a consumidores finales, desempleo e inseguridad, son los efectos negativos que espera con preocupación el Sector Industrial de Tijuana, tras la serie de incrementos suscitados en las tarifas eléctricas en Baja California, al ser una entidad no conectada a la red nacional eléctrica.
En conferencia de prensa, el Presidente de Canacintra Tijuana, Lic. Marcello Hinojosa indicó que como resultado de nuevas metodologías para la aplicación de tarifas por parte de la Comisión Reguladora de Energía, los recibos de luz de los industriales contemplan incrementos que oscilan entre el 200 y 300 por ciento, pese a que el Presidente de la República y el Secretario de Hacienda mencionaron que no habría aumentos en 2018.
“Estas alzas son tan significativas que sacan de competencia a muchos industriales que exportan su producción a diversos países, pero también afectan a los comerciantes y prestadores de servicios, con lo cual se espera cierre de empresas, despidos masivos, inflación y sobre todo incremento de precios a los consumidores finales”, manifestó.
De las 17 zonas del país, la nuestra es la más afectada con los incrementos, aquejando tanto a empresarios como al gobierno, alumbrado público municipal y a entidades como la CESPT, por lo que lanzó un llamado a la Comisión Federal de Electricidad a analizar de manera conjunta los esquemas de emergencia que impidan el cierre de empresas por el corte inminente de la electricidad.
“Asimismo, el Gobierno del Estado, en conjunto con el sector industrial, encabeza los trabajos que realizaremos a nivel nacional con la CRE, y juntos coordinaremos en la Ciudad de México las mesas de trabajo que para tal efecto estableceremos en estos días con las autoridades federales involucradas, en compañía también del presidente del CCE, Kurt Honold y el Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Carlo Humberto Bonfante Olache”, agregó Marcello Hinojosa.
Como ejemplo, dio a conocer que entre las empresas afectadas se encuentra Jacuzzy México a quien el recibo se incrementó de 668 mil 949 pesos a 1 millón 210 mil 920 pesos; así como la empresa Marcos de Calidad y la empresa Bazal, que vio un incremento de arriba del cien por ciento en sus tarifas eléctricas en Baja California pero en su sucursal en Nuevo León no ocurrió así.
Al respecto, el Presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), C.P. Salvador Díaz González indicó que la energía eléctrica está entre los 5 costos principales de la industria manufacturera, por lo que este incremento representa un golpe importante para los presupuestos del sector.
Comentó que al haber realizado los presupuestos del 2018 durante el año anterior, las afectaciones modificarán las estrategias de operación de la industria, así como el rumbo de las inversiones, y a su vez, la competitividad de la región sufrirá un impacto negativo.
Por su parte, el presidente de Index Zona Costa, Dr. Luis Manuel Hernández resaltó que la CFE debe sopesar las repercusiones de este incremento de precios, ya que no solo afectan negativamente a la competitividad de este sector en la región y al bolsillo de los consumidores finales, sino que también afectará a la oferta de servicios en la entidad.
En ese sentido, invitó a la CFE a abrir el diálogo en torno a esta situación y analizar en conjunto con los industriales y el gobierno del estado, los mecanismos de emergencia para evitar las afectaciones ya señaladas.
Ejército Mexicano asesta duro golpe a la delincuencia en Ensenada

viernes, 5 de enero de 2018
ADOLFO SOLIS EL SAT Y LA FRONTERA
El sistema fiscal de México es una copia del sistena de España y a su vez España toma lo que le conviene de Francia y Alemania, si nuestros gobernantes habláran más idiomas lo pudieran tomar de otros paises directamente, afirma Abogado Fiscalista
esta mañana en sesión catorcenal del Instituto de Contadores Publicos de BC. en Tijuana
jueves, 4 de enero de 2018
Clausura Sindicatura Procuradora cinco Estaciones de gas LP
- Se han realizado 26 operativos de revisión a instalaciones de diversas compañías gaseras, originando la clausura de cinco estaciones de gas LP.
Tijuana, Baja California a 04 de enero de 2018.- Derivado de las denuncias y quejas ciudadanas recibidas en la Sindicatura Procuradora, se han realizado 26 operativos de revisión a instalaciones de diversas compañías gaseras, originando la clausura de cinco estaciones de gas LP, informó la Síndico Procuradora del XXII Ayuntamiento de Tijuana, Ana Marcela Guzmán Valverde.
Explicó que estos operativos se han realizado a través de la Dirección de Asuntos Internos a cargo de Humberto Sandoval, en conjunto con la Dirección de Administración Urbana y la Dirección de Inspección y Verificación.
“Hemos recibido varias quejas respecto a la instalación de nuevas compañías de gas en la ciudad, lo que ha originado incertidumbre entre la ciudadanía, incluso tenemos investigaciones en curso en la Dirección de Responsabilidades, por el otorgamiento de permisos de uso de suelo para estas empresas”, afirmó.
Guzmán Valverde, detalló que desde el mes de agosto de 2017, se iniciaron investigaciones por este tema y que al momento hay 4 expedientes abiertos, los cuales están en proceso de resolución.
“Esta Sindicatura no ha dejado de trabajar, estamos integrando las investigaciones para robustecer cualquier resolución de que las mismas deriven, para nosotros nadie está al margen de la ley, ni nadie por encima de ella”, finalizó la Síndico Procuradora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
Ya tenía su constancia de Regidor por PAN, PRI, PRD, la campaña ya había terminado pero hay hechos difíciles de entender, como que un veh...
-
Cada año le gusta tener invitados a casa y no para recibir regalos sino para que disfruten a su lado sus amigos y empleados de su grupo Cal...