martes, 26 de noviembre de 2024

Tres niveles en seguridad para Tijuana Buegueño



 COPARMEX Tijuana y socios así como patrocinadores del desayuno empresarial comparten la presencia del alcalde de Tijuana Dr. Ismael Burgueño Ruiz

Será la ciudad más limpia, expreso Burgueño pero tenemos una ciudad humanista
Se

lunes, 25 de noviembre de 2024

LA COMISIÓN DE VIVIENDA A CARGO DE LA DIP. YOHANA GILVAJA DESGLOSA EL INFORME DE LA SIDURT



•    Legisladores solicitan más obras en materia de infraestructura de movilidad, educativa y rehabilitación y pavimentación en los municipios
Mexicali, B.C., miércoles 20 de noviembre de 2024.- En el recinto parlamentario del Poder Legislativo, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, presidenta de la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial, encabezó el desglose del informe correspondiente a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (SIDURT), a cargo del Ing. Arturo Espinoza Jaramillo. 
Después de la exposición del funcionario estatal, las diputadas y diputados presentes en la sesión procedieron a formular sus planteamientos para despejar dudas y profundizar sobre temas de interés.
En su turno Yohana Gilvaja cuestionó la estrategia del gobierno actual para regularizar predios en comunidades como Las Moritas, Terrazas del Valle y Maclovio Rojas en Tijuana, así como los resultados obtenidos en los últimos tres años. “Queremos saber cuántos predios han sido regularizados y qué acciones concretas se están implementando para atender esta problemática que afecta directamente a las familias”, expresó.
Además, pidió aclarar por qué no se ha atendido el exhorto enviado al titular del INDIVI, Gregorio Saúl Osnaya López, para gestionar soluciones definitivas en estas zonas. 
Espinoza Jaramillo explicó que la estrategia para regularizar de estos predios se basa en coordinar esfuerzos entre el gobierno federal y estatal, limpiar jurídicamente los terrenos a través del INSUS y el Tribunal Agrario, para garantizar una sólida propiedad formal mediante trabajos técnicos y la emisión de escrituras definitivas, resolviendo conflictos legales para avanzar con certeza y evitar errores del pasado. Referente al exhorto dijo que girará instrucciones para darle puntual respuesta a la brevedad posible.
En sus intervenciones las y los integrantes de la Comisión de Vivienda, Diego Lara, Humberto Valle, Fidel Mogollón y Juan Manuel Molina, así como las demás diputaciones presentes solicitaron más detalles sobre temas como el acceso a la vivienda, la apertura del Blvd. del Real y las salas para el Poder Judicial en Rosarito, el ordenamiento urbano en Ensenada y la descongestión de los accesos del puerto.
También se abordaron cuestiones sobre los servicios de control vehicular en San Quintín, la atención a pueblos originarios, el tráfico en la zona sur de Mexicali, la rehabilitación de vialidades en González Ortega, el entronque de Paso del Águila en Tecate y el Blvd. Los Encinos, obras de rehabilitación para el municipio de San Felipe, entre otros puntos discutidos.
En respuesta Arturo Espinoza destacó el sistema INFONAVIT como la mejor opción para acceder a vivienda asequible, mencionando un convenio con el instituto para ofrecer viviendas recuperadas a mejor precio. Sobre el boulevard en Real de Rosarito, señaló que se espera cerrar pronto el proceso de coordinación para definir la infraestructura y gestionar los recursos necesarios. Respecto a las salas del Poder Judicial, indicó que estarían listas a mediados de 2025.
En cuanto al plan de desarrollo urbano en Ensenada, aseguró que trabajan con la presidenta municipal en los ajustes necesarios para un control más efectivo. 
Mencionó que en Mexicali se renovará la vialidad Gómez Morín y el crucero de la calle Once para reducir el tráfico en la zona sur, mientras que, en Tecate, la semaforización del crucero Paso del Águila estará lista la próxima semana. También afirmó que se contempla rehabilitar el Boulevard Los Encinos.
Las y los diputados reconocieron el trabajo realizado por la secretaria, especialmente en temas de regularización de la tenencia de tierras, la construcción del Centro de Justica para Mujeres, distribuidores viales, el hospital en la zona este de Tijuana, el panteón forense, etc. 
Asimismo, solicitaron las gestiones para rehabilitar la carretera transpeninsular y plantearon la necesidad de mayor infraestructura educativa, un edificio para la delegación de educación en San Quintín, más obras de pavimentación en distintos municipios, entre otras demandas expresadas por sus representados en los distritos correspondientes.

domingo, 24 de noviembre de 2024

DESTACA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR MEJORA EN RENDIMIENTO ESCOLAR CON “EDUCANDO CON EL CORAZÓN”



*Las y los estudiantes de escuelas integradas al Programa Educando con el Corazón destacaron en matemáticas y lectura


MEXICALI.- El Programa Educando con el Corazón (PECO), implementado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, ha logrado avances significativos en la calidad educativa y la reducción del rezago escolar en Baja California, según los resultados de la Evaluación Diagnóstica realizada al inicio del ciclo escolar 2023-2024.


De acuerdo a la Secretaría de Educación, la evaluación fue aplicada en escuelas primarias públicas generales, con alumnado de comunidades indígenas y en contexto de migración, que forman parte de este innovador programa que atiende actualmente a 47 mil niñas, niños y adolescentes en 305 escuelas del Estado.


Como parte de los resultados de este programa, se detectó un mejor desempeño de las niñas, niños y adolescentes en las habilidades de matemáticas y lectura, en comparativa con el promedio estatal. 


La gobernadora Marina del Pilar destacó que el PECO se desarrolla en escuelas públicas de educación básica seleccionadas, extendiendo su jornada escolar entre dos y cuatro horas diarias. Este modelo busca aprovechar al máximo el tiempo disponible en las aulas y atender de manera prioritaria el interés superior de niñas, niños y adolescentes.


"El compromiso con la educación en Baja California es fundamental, y el PECO refleja nuestra visión de un futuro donde cada estudiante tenga acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad", subrayó Marina del Pilar.


La gobernadora subrayó que el PECO es parte de los esfuerzos integrales de su administración para garantizar una educación de calidad en el estado, y aseguró que seguirán trabajando para reducir el rezago educativo y ofrecer herramientas que permitan a niñas, niños y adolescentes alcanzar su máximo potencial.


Este programa tiene por objetivo garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades más vulnerables, y refuerza el compromiso de la administración estatal de priorizar la educación como base del desarrollo social y económico de Baja California.

Visita Alcalde Lienzo Charro y Club de Leones en Jiménez



24 de Noviembre del 2024 Ciudad Juarez Chi.

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó como invitado especial en el Lienzo Charro de Jiménez, Chihuahua, donde entregó reconocimientos a las escaramuzas de Soles del Desierto; además convivió con los líderes del Club de Leones de esa localidad.

Pérez Cuéllar entregó reconocimientos a las finalistas del Campeonato Nacional Charro 2024.

Expresó que los logros de las jóvenes charras representan un gran orgullo para los chihuahuenses.

Las escaramuzas obtuvieron el tercer lugar nacional en la categoría "Dientes de leche" en el evento que se desarrolló en Aguascalientes; además ganaron el campeonato nacional el 3 de noviembre en San Luis Potosí, platicó la escaramuza Vanesa Jurado.

El alcalde también fue invitado especial de los líderes del Club de Leones, donde habló de la importancia de crear una red de apoyo para fortalecer a los municipios.

*FORTALECE XXV AYUNTAMIENTO LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN TIJUANA



El Alcalde Ismael Burgueño Ruiz garantizó luminarias, señalética, topes y todo lo que sea necesario alrededor de las 666 escuelas de la ciudad.


Tijuana, Baja California, a 23 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los estudiantes en Tijuana, el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, ha puesto en marcha un proyecto a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), que contempla la mejora de la infraestructura urbana de las escuelas de la ciudad.


Actualmente, Tijuana cuenta con un total de 666 escuelas, que incluyen instituciones de los tres órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal. Esta cifra refleja la gran responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes que asisten a estos centros educativos.


"La SDTUA ha iniciado los trabajos para instalar luminarias, señalética, topes y todo lo que sea necesario alrededor de las 666 escuelas de la ciudad, todo lo que se necesite para que las alumnas y alumnos estés seguros", expresó el Alcalde. 


Esta iniciativa se enfoca en la mejora de las condiciones urbanas y seguridad vial en las inmediaciones de las instituciones educativas.


El proyecto incluye, además de la instalación de luminarias y señalética, la colocación de topes en puntos estratégicos, la mejora en áreas específicas dependiendo las necesidades de cada plantel, así como jornadas de limpieza alrededor de los planteles, como en Villa del Álamo, en la escuela Secundaria General No. 30 donde se retiraron 5 mil kilogramos de basura, mientras que en la Escuela primaria Miguel F Martínez se retiraron 8 toneladas de basura doméstica y una tonelada de hoja seca y producto de poda. 


Asimismo, el Alcalde destacó que la administración municipal trabaja de manera permanente para fortalecer esta labor, que como autoridad le corresponde cumplir. "Le vamos a invertir a las escuelas como nunca les habían invertido, vamos a dejarlas de primer nivel para que los estudiantes puedan desarrollar todas sus capacidades", finalizó.


Para el XXV Ayuntamiento, mejorar el entorno de las instituciones educativas es una prioridad y una Responsabilidad de Todos. Con este tipo de acciones, se busca no solo garantizar la seguridad de los estudiantes, sino también crear un ambiente propicio para el aprendizaje. 

sábado, 23 de noviembre de 2024

Entre los mejores vendedores te veas.



"Ventas que inspiran"

 Sin duda todos somos vendedores y compradores, si tienes un producto sin personal capacitado, hoy asistimos a un curso de "Ventas que inspiran"

Hay ventajas como ser jóven, asi como tener una edad que es tanta como tu capacitación en atención al cliente 

Tijuana es la primer frontera más visitada del país y con gran deseo de seguir en ese lugar

El entusiasta profesor de Mercadotecnia en la UABC Cesar Neri le gusta dar herramientas para la fuerza de ventas de empresas y es buscado por su forma de enviar los mensajes consejos y experiencia en varias empresas.

<