lunes, 2 de junio de 2025

PERIODISTAS VISUALES ANALIZARÁN EL FOTOPERIODISMO EN CECUT



    • Karen Castañeda, Ángeles García de Llano, Aimee Melo, Alejandro Cossío, Guillermo Arias, Miguel Cervantes y Omar Martínez, fotoperiodistas regionales charlarán con el público sobre el rigor, la ética, la estética y la capacidad informativa de la fotografía en la prensa, entre otros temas relacionados.

    • El público podrá escuchar los testimonios, anécdotas y conceptos que estos fotógrafos han colegiado a lo largo de sus trayectorias y el desafío que enfrentan para convertirse en fuentes confiables mediante una narrativa verídica y casi instantánea, como lo demanda la labor periodística actual en esta conferencia que será de entrada libre.

Tijuana, B. C.- El uso de la fotografía para contar una historia da forma al fotoperiodismo, género recurrente en la labor de la actual prensa tijuanense, y con el fin de hablar de esta expresión periodística el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a la mesa de diálogo Capturar la historia y hacer memoria: fotoperiodismo en Tijuana. 

Este diálogo se enmarca dentro del programa público del Cendoart «Desarchivos », y el cual dará inicio este viernes 6 de junio en punto de las 18:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis, cuando Karen Castañeda, Ángeles García de Llano, Aimee Melo, Alejandro Cossío, Guillermo Arias, Miguel Cervantes y Omar Martínez, fotoperiodistas regionales charlen con el público sobre el rigor, la ética, la estética y la capacidad informativa de la fotografía en la prensa, entre otros temas relacionados.

El público podrá escuchar los testimonios, anécdotas y conceptos que estos fotógrafos han colegiado a lo largo de sus trayectorias y el desafío que enfrentan para convertirse en fuentes confiables, mediante una narrativa verídica y casi instantánea como lo demanda la labor periodística actual, en esta conferencia que será de entrada libre.

Omar Martínez, 1980, como fotoperiodista labora para medios locales y ha colaborado en distintos medios nacionales e internacionales. Ha participado en más de 20 exposiciones colectivas e individuales, destacando la V Bienal Nacional de Fotoperiodismo 2001-2002 en la que obtuvo el Premio al Fotógrafo Joven.

Su trabajo forma parte de la colección permanente del Museo Athenaeum en California. Imágenes de una ciudad como cualquier otra fue su primera exposición individual realizada en Cecut (2013), por Tratantes de Tijuana, trabajo realizado en la ciudad de Tijuana, obtuvo una Mención Honorífica por parte de la Sociedad Interamericana de Prensa (2013), Detrás del Muro es la exposición fotográfica que muestra la realidad del fenómeno migratorio presentada en la Fiesta del Libro en Medellín, Colombia (2014).

Su trabajo sobre la odisea que viven en México miles de migrantes centroamericanos pertenecientes a la caravana migrante fue expuesto en la Fundación Nubuke en Ghana, Africa, (2019). Obtuvo el primer lugar del concurso de periodismo de Baja California organizado por el The San Diego Union Tribune y El Centro de Estudios México-Estados Unidos (2020). Su trabajo fue exhibido en la octava edición de Foto Arica (Festival internacional de Fotografía de Arica), en el 2022, durante el mismo año laboró en la cobertura de las elecciones presidenciales en Sao Pablo, Brasil, actualmente es corresponsal de la agencia Cuartoscuro por más de 10 años y fundador de la agencia Border Zoom.

Alejandro Cossío, 1973, estudió la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California, donde inició su formación en la fotografía. Con una trayectoria de 28 años, ha colaborado con medios nacionales e internacionales de gran prestigio, entre ellos Semanario ZETA, The New York Times, El País, Associated Press y Agence France-Presse.

Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, obtuvo el Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2010, fue galardonado en tres ediciones de los premios POY LATAM (2013-2019) y recibió el Premio FINI en 2012. Además, fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte entre 2012 y 2015.

Actualmente continúa su labor como fotógrafo y videoperiodista, combinando su práctica profesional con la enseñanza de talleres de fotografía, donde comparte su experiencia y visión con nuevas generaciones.

Aimee Melo, 1994, es fotoperiodista independiente y corresponsal para el medio nacional El Universal desde el 2021. Trabaja los temas relacionados con violencia, género, identidad y migración en la frontera de Tijuana. Fotógrafa documental con el proyecto titulado Resistencia Trans que retrata a mujeres transgénero migrantes en Tijuana.

Miguel Cervantes, 1959, es licenciado en Periodismo, miembro fundador del periódico Zeta desde su lanzamiento en 1980 hasta septiembre de 1994, fecha en que se independizó para formar su propia agencia mxfoto y ser corresponsal del Grupo Reforma hasta el 2014.

Enfocado más en la fotografía, ha cubierto infinidad de asignaciones durante 48 años para agencias nacionales e internacionales de información y periódicos de varios países de América, Europa y Asia. Inició su pasión por la fotografía a la edad de 12 años con una Rolleiflex formato 120 de un vecino.

Ángeles García Del Llano, 1967, es fotoperiodista con más de 26 años de trayectoria, durante los cuales ha documentado hechos relevantes a nivel local y nacional. Inició su carrera en el Registro Civil, donde trabajó tomando fotografías en bodas y registros, y fue allí donde comenzó su interés por la fotografía.

Más adelante ingresó al periódico El Sol de Tijuana donde, durante diez años, cubrió la nota roja. En ese contexto, trabajó en un ámbito predominantemente masculino, enfrentando distintos retos que fortalecieron su experiencia profesional. Durante ese periodo, Tijuana vivió una etapa crítica de violencia, misma que registró con su cámara y que generó interés en distintos medios que la entrevistaron por su labor como única mujer en esa cobertura.

A lo largo de su carrera ha trabajado en campo, documentando acontecimientos y realidades poco visibles, con un enfoque constante en la responsabilidad y el compromiso periodístico.

Karen Castañeda, 1997, egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la UABC, inició su camino en el fotoperiodismo antes de concluir sus estudios, colaborando en la agencia Border Zoom. Desde entonces, su trabajo ha sido publicado en diversos medios locales e internacionales, incluyendo Los Angeles Times y San Diego Union Tribune, así como en colaboraciones con agencias como Associated Press, Xinhua y Al Jazeera.

Con tres años de experiencia, actualmente se desempeña como editora y fotoperiodista en la agencia Border Zoom, además de colaborar con la agencia nacional 24mm. Aunque sus primeros pasos en el fotoperiodismo estuvieron enfocados en la cobertura de violencia y nota roja, su mirada se ha ampliado hacia temas sociales como la migración y la política, reflejo de la complejidad de la vida en la frontera. Su trabajo busca documentar realidades con empatía, rigor y compromiso visual.

Coordinan esta mesa el fotógrafo Guillermo Arias y la Dra. Norma Iglesias, profesora-investigadora en la Universidad Estatal de San Diego y El Colegio de la Frontera Norte. Entre sus líneas principales de investigación destacan los procesos culturales en la frontera norte de México, las artes visuales, los medios de comunicación, las identidades y el estudio de género.

Arias comenzó en la fotografía a los diecisiete años en la ciudad de Tepic en 1993. Ha trabajado en varios medios de comunicación nacionales y agencias internacionales de noticias como reportero gráfico. Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones, entre las que destacan: el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2009, mención honorífica en la categoría de asuntos contemporáneos del World Press Photo 2010, menciones honoríficas en las categorías de Domestic News Picture story y Domestic News singles en el Best of Photojournalism 2010, el Primer lugar en la segunda edición del certamen Picture Of the Year (POYi) Latinoamérica 2013, entre otros.

Actualmente es colaborador de la Agence France Presse y Bloomberg, así como The New York Times. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte, en el periodo de 2014 – 2017 con el proyecto “el cerco”. Vive en Tijuana y trabaja en la frontera entre México y Estados Unidos. Sus fotografías narran la cotidianidad y transmiten la violencia en la que se vive en esa zona del país desde un punto de encuadre artístico.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

Elecciones 1 junio sin promoción y sin elección del pueblo

 El México de Morena está agarrando monte, no consulta no promueve, pero entrega un menu de comidas desconocidas para escoger a los votantes en todo el país

Los nombres de ministros antes inmencionables y que no era necesario saber nada de ellos ya que su trabajo era muy exclusivo ahora se pide votar ante una ignorancia en trayectoria de cada uno y hasta de sus nombres 

Quien los eligió los candidatos fue la partidocracia en que preside Claudia Sheinbaum, y que pocas veces ella misma lo sabe, pero lo defiende.

Baja California es una zona en que la gente trabaja son horario, en el comercio o en el vecino país, y el domingo hay que lavar ropa y preparar el lonche para la semana 

El pueblo quería esto, se dice desde la mañanera, el pueblo quien es pues nada menos que ella, y el gobierno a voces compartido entre el macuspano y su Presidente recomendada  Sheimbaum

El federalismo hoy se disfraza de pueblo, mañana no sabemos, pero hay muchos inconformes entre ellos abogados de prestigio en barra de abogados, así como la oposición, se sienten defraudados, pero la democracia mexicana le está dando su toque, cubano y venezolano mientras Donald Trump lanza indirectas a todo el mundo menos a las que son de pocas palabras

Los medios nacionales arrojan un 10- 0-13% de votantes lo que equivale a la nómina de burócratas y servidores de la nación que se dice fueron obligados a votar, así como a los de la tercera edad con amenaza de que se les puede quitar los apoyos según lo evidencias audios de diputada de Durango

Mientras la deuda nacional aumenta resultado de las obras faraónicas de AMLO el dinero se tira en boletas que es un papel oficial sin uso.

*Emite presidente municipal Ismael Burgueño su voto en las elecciones del Poder Judicial*




*Tijuana, Baja California, a 1 de junio de 2025.* A muy temprana hora, el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, acudió a emitir su sufragio, en el marco del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, que se desarolla en México este domingo 1 de junio.


El alcalde, Ismael Burgueño, arribó a la casilla marcada con el número 1151, ubicada en el bulevar Casa Blanca, para dar cumplimiento a su deber como ciudadano, en el marco de esta jornada histórica para el país. 


En días previos, el primer edil, Ismael Burgueño, sostuvo reuniones con autoridades del Instituto Estatal Electoral de Baja California, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y brindar el respaldo necesario para el buen desarrollo de este ejercicio democrático.


Cabe destacar que, el Gobierno de la Ciudad  implementó un operativo policial para garantizar que las y los tijuanenses puedan acudir a las urnas en ambiente de paz, orden y tranquilidad. 


Con estas acciones, el XXV Ayuntamiento de Tijuana refrenda su compromiso con la democracia y el fortalecimiento de las instituciones.

domingo, 1 de junio de 2025

Alerta Hassan Franco sobre Irregularidades y Abstencionismo en la Jornada Electoral*

 



Tijuana, B.C., a 1 de junio de 2025.- El presidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California (FEDABO), Hassan Franco Ruiz, alertó sobre los graves problemas que han marcado la jornada electoral en el estado. Hasta el corte de las tres de la tarde,  reportó un alto nivel de abstencionismo y el uso de prácticas irregulares como los “acordeones” para inducir el voto, lo que compromete la integridad del proceso democrático.


De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Nacional Electoral (INE), solo el siete por ciento del electorado acudió a las urnas hasta el momento. Esta cifra, dijo Franco Ruíz, refleja un preocupante desinterés o falta de confianza en el sistema electoral. Además, se han detectado casos de “acordeones” distribuidos entre votantes, una práctica que Hassan Franco calificó como “un atentado directo contra la transparencia del proceso electoral”.


Uno de los hechos más controvertidos de la jornada fue la confesión pública de la alcaldesa de Mexicali, quien admitió ante las cámaras tener un acordeón en su teléfono móvil. Para el presidente de FEDABO, este incidente representa un ejemplo claro de cómo prácticas indebidas pueden influir en la percepción pública y en la confianza hacia las instituciones democráticas.


En conclusión, Hassan Franco Ruíz reiteró que el fortalecimiento de la democracia requiere, no solo de ciudadanos comprometidos, sino también de un estricto apego a la ley.

Informa Protección Civil de Tijuana que continuarán lloviznas y chubascos aislados por tormenta tropical Alvin hasta el domingo*


O


*Tijuana, Baja California, a 31 de mayo de 2025.* El gobierno del presidente Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección de Protección Civil, pide a la población extremar precauciones ante la presencia de lloviznas ligeras y chubascos aislados en distintos puntos de Tijuana durante este fin de semana.


El director municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez González, indicó que la condición meteorológica que se registró desde el mediodía del sábado en Tijuana, es producto del remanente de la tormenta tropical Alvin. 


Cabe destacar que el pronóstico meteorólogo arroja que durante la tarde y noche de este sábado, continuarán ligeras lloviznas y chubascos aislados en diferentes puntos de Tijuana; además de la posibilidad de tormenta eléctrica principalmente en la Zona Este de la ciudad. 


Se estima que el pronóstico de lluvias ligeras, estén acompañadas de temperaturas frescas a cálidas y con vientos de hasta 15 kilómetros por hora, continuarán todo el día domingo, de acuerdo a los monitoreos realizados por esta dependencia. 


Personal de la Dirección Municipal de Protección Civil trabaja en el monitoreo de esta condición meteorológica por los remanentes de Alvin, la primera tormenta tropical de la temporada, en el océano Pacífico.


De igual manera, hace un llamado a la ciudadanía para reforzar medidas preventivas, extremar precauciones al conducir, reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 9-1-1 y mantenerse al pendiente de los avisos meteorológicos en las páginas de Protección Civil y del XXV Ayuntamiento de Tijuana.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Festeja Ismael Burgueño a madres lideresas de la Zona Este




Tijuana, Baja California, a 28 de mayo de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, asistió al festejo del Día de las Madres organizado en honor de lideresas de colonias de la Zona Este de la ciudad, por el Movimiento Social por una Tijuana Diferente.


Durante la celebración, el primer edil, Ismael Burgueño, externo su reconocimiento a las mujeres madres de familia, por la gran labor que realizan todos los días, especialmente quienes son referentes por su compromiso con el bienestar de sus comunidades. 


“Estoy muy contento de que nos hayan invitado a compartir este festejo con todas y todos ustedes, hoy quiero decirles que tienen un compromiso muy grande al ser un apoyo en sus comunidades, eso solo se puede lograr a través de esa magia interna que como seres humanos tenemos, esa es la base para poder ayudar a los demás", dijo Burgueño Ruiz.


El alcalde Ismael Burgueño, reiteró el compromiso del XXV Ayuntamiento de Tijuana, que trabaja de manera permanente desde el primer día de esta administración, para proteger y garantizar el bienestar y desarrollo integral de las familias tijuanenses.


En el evento, el jefe de la comuna tijuanense, informó que durante esta administración se intensificarán los trabajos en la Zona Este, por ser el área de más crecimiento de la ciudad, donde se ampliarán las rutas de recolección de basura, se invertirá en bacheo, en seguridad y en mejorar la imagen urbana, acciones para elevar la calidad de vida de la ciudadanía.


Por su parte el líder del Movimiento Social, José de Jesús Cañada García, agradeció al jefe de la comuna local, por el apoyo brindado a las familias de la Zona Este de Tijuana, hechos que se reflejan en el reconocimiento de la comunidad.


En tanto, la ex diputada federal, Eufrosina Cruz Mendoza, destacó la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres madres de familia cada día y no únicamente en una fecha especial, debido a la multifacética labor en la sociedad.


En la celebración también estuvieron presentes: la sindica procuradora, Teresita Balderas Beltrán; además de las lideresas del Movimiento Social por una Tijuana Diferente, Brenda Soto Ávila y María de Lourdes Contreras Ibarra.

La economía a la baja

                     


 

Descendió 0.1 % el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX, en marzo de 2025, a tasa mensual 

Personal ocupado Horas trabajadas marzo variación Remuneraciones medias reales marzo variación mensual anual mensual anual marzo variación mensual ▼ -0.1 % ▼ -0.1 % ▼ -0.8 % ▼ -1.2 % ▼ -0.6 % ▲ 5.5 % anual Descendió 0.1 % el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX, en marzo de 2025, a tasa mensual La Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) muestra las principales características de los establecimientos manufactureros y no manufactureros registrados en este programa. I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS En marzo de 2025 y con cifras desestacionalizadas,1 el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX cayó 0.1 % a tasa mensual. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros retrocedió 0.2 % y en los no manufactureros (asociados con actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios) ascendió 0.7 por ciento. Las horas trabajadas disminuyeron 0.8 % a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros decrecieron 1.0 % y en los no manufactureros crecieron 0.7 %, en marzo pasado. Durante el tercer mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX —pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)— bajaron 0.6 %, con relación al mes previo. En las unidades económicas manufactureras se redujeron 0.9 % y en las no manufactureras tuvieron un alza de 0.3 % (ver cuadro 1 y gráfica 1).

¿La vida sin valor?