miércoles, 7 de mayo de 2025

*ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR JORNADA DE VACUNACIÓN CASA POR CASA EN MEXICALI PRIORIZANDO LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL*




* La Semana Nacional de Vacunación 2025 se extiende en Baja California, con más de  65 mil dosis aplicadas


MEXICALI.- Priorizando la salud como un derecho fundamental para la población más vulnerable de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la Jornada de Vacunación Casa por Casa que tuvo lugar en la colonia Valle del Álamo, en Mexicali, como parte de la Semana Nacional de Vacunación 2025, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


Durante el recorrido, la mandataria estatal y personal de la Secretaría de Salud visitaron los hogares de dicha comunidad para ofrecer servicios médicos y de inmunización, iniciando con el censo de cartillas y continuando con la aplicación de vacunas a población de todas las edades.


“Estamos llevando salud casa por casa, justamente con estas jornadas de vacunación que ha emprendido el Gobierno Federal en coordinación con los gobiernos estatales. Lo que buscamos es que adultos mayores, que muchas veces batallan para poder llegar hasta los centros de salud, o que por sus distintas condiciones no pueden vacunarse directamente, reciban su vacuna”, indicó.


Destacó que, a través de estas jornadas, el gobierno estatal acude directamente a las comunidades para realizar los censos necesarios y garantizar la cobertura de vacunación en toda Baja California. “Aquí estamos, trabajando directamente casa por casa, con el corazón y con las vacunas por delante”, externó


La Semana Nacional de Vacunación se realizó del 26 de abril al 3 de mayo, logrando aplicar más de 65 mil dosis en Baja California. Debido a la respuesta y al compromiso de ampliar cobertura, se decidió extender el periodo de vacunación.


Por su parte, el secretario de Salud Estatal, Adrián Medina Amarillas destacó que la gobernadora Marina del Pilar está atenta en todo momento a las acciones que se llevan a cabo para proteger a la población más vulnerable, como el Programa de Vacunación Universal que se lleva a cabo actualmente en toda la entidad.


Agregó que se ha puesto especial atención en la prevención de enfermedades como sarampión y tosferina, ante el aumento de casos en otras regiones del país, aunque en Baja California no se han registrado contagios recientes.


“Es muy importante para la población este tipo de jornadas, que se desarrollan principalmente casa por casa. La población lo ve con buenos ojos. Muchas veces adultos mayores o niños muy pequeños no pueden acudir al centro de salud, y por eso al estar cerca de ellos, aprovechamos para proteger a toda la familia”, concluyó el secretario.


Durante esta jornada también se instalaron módulos de vacunación para mascotas y se promovió el uso de collares antigarrapatas, así como unidades móviles con servicios de mastografía y audiometría, todo de manera gratuita.

sábado, 3 de mayo de 2025

EXIGE DIP. YOHANA GILVAJA RETIRAR ESCOLTAS A FUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN LAS CALLES



· Su exhorto también solicita conocer la estrategia integral contra la delincuencia en Baja California

Mexicali, B.C., domingo 27 de abril de 2025.- “Los policías deben estar en las calles, no cuidando funcionarios ni empresarios”, sentención la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, al presentar un exhorto ante el Pleno de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, con el que llamó a las autoridades estatales a reconcentrar a los escoltas en labores de seguridad pública para responder mayor estado de fuerza a la creciente ola de violencia.

La legisladora del Partido del Trabajo expresó que mientras las y los ciudadanos enfrentan diariamente riesgos por la presencia del crimen en las calles, muchos agentes están asignados a la protección de altos funcionarios que no están directamente involucrados en tareas de seguridad, así como a personas del sector privado. “Si tienen miedo, como todos, que paguen su seguridad privada”, expresó.

Baja California enfrenta una severa crisis en su estado de fuerza policial, al contar con apenas 0.2 policías por cada mil habitantes, una de las proporciones más bajas del país. De acuerdo con datos recientes, la entidad tiene actualmente solo 1,352 policías estatales, cuando para alcanzar el promedio de 2.8 agentes recomendado por la ONU se requerirían más de 10 mil.

Por ello, planteó que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, General Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez, implemente un plan urgente de reclutamiento, formación e incorporación de elementos, con el objetivo de acercarse a la cifra necesaria. Asimismo, solicitó que se dé por concluida la comisión de agentes que actualmente realizan labores de protección personal a integrantes del gabinete estatal y municipal, que no justifican protección personal.

Además, la Yohana Gilvaja exhortó tanto a la Secretaría de Seguridad como a la Fiscalía General del Estado, encabezada por Ma. Elena Andrade Ramírez, para que presenten ante esta Soberanía los aspectos torales de la estrategia que están siguiendo para contener y revertir la delincuencia. “Si le pedimos a la gente que siga esperando resultados, al menos hay que explicarles qué metas hay y en cuánto tiempo se planean alcanzar”, argumentó.

A nombre de quienes viven en constante zozobra, la inicialista aseguró que es momento de que el Congreso deje de ser un ente distante del principal problema social que aqueja a Baja California: la inseguridad. “Nos deben decir qué obstáculos enfrentan y qué necesitan para superarlos: reformas, recursos o respaldo federal”.

Al momento en que la dispensa de trámite de la proposición fue sometida a votación en el Pleno, por decisión de las y los legisladores, se resolvió turnarla a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.

viernes, 2 de mayo de 2025

Falta paso peatonal oficial IMSS Hospital Regional 1


 Nos piden se pinte raya de paso peatonal para cruzar o dejar enfermos a consulta en Tijuana tercera sección Zona Río

Volaris y hoteleros de Jalisco en Tijuana


 



De Tijuana a Jalisco, una union de culturas y raíces para saber más de la raicilla y el tequila, la torta ahogada y el mariachi, asi se vende una zona ante comparadores de alta capacidad económica como lo es la frontera con California



jueves, 1 de mayo de 2025

Ante asesinatos dicen están trabajando en eso


 

*Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana*


Tijuana, BC, 30 de abril de 2025. 

En relación a los señalamientos sobre denuncias de usuarios que contrataron servicios a través del programa “CESPT en tu colonia”, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Baja California.


Dicha querella se interpuso tras una minuciosa investigación interna en la paraestatal, una vez que se reunieron los elementos necesarios para formalizar la denuncia correspondiente.


La actual administración de la CESPT reitera su compromiso con la legalidad y la transparencia, y enfatiza que no se tolerarán actos de corrupción ni se permitirá la impunidad.


Queremos enfatizar que todos los ciudadanos que hayan resultado afectados por esta situación pueden tener la certeza de que la CESPT cumplirá con el servicio contratado.     

                                   

Recordamos que la CESPT cuenta con un Órgano Interno de Control, encargado de supervisar el cumplimiento de la ley dentro del organismo, promover la rendición de cuentas, detectar posibles irregularidades y fomentar una gestión pública eficiente y transparente.

Accidente carretero arroja un muerto