sábado, 3 de mayo de 2025

EXIGE DIP. YOHANA GILVAJA RETIRAR ESCOLTAS A FUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN LAS CALLES



· Su exhorto también solicita conocer la estrategia integral contra la delincuencia en Baja California

Mexicali, B.C., domingo 27 de abril de 2025.- “Los policías deben estar en las calles, no cuidando funcionarios ni empresarios”, sentención la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, al presentar un exhorto ante el Pleno de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, con el que llamó a las autoridades estatales a reconcentrar a los escoltas en labores de seguridad pública para responder mayor estado de fuerza a la creciente ola de violencia.

La legisladora del Partido del Trabajo expresó que mientras las y los ciudadanos enfrentan diariamente riesgos por la presencia del crimen en las calles, muchos agentes están asignados a la protección de altos funcionarios que no están directamente involucrados en tareas de seguridad, así como a personas del sector privado. “Si tienen miedo, como todos, que paguen su seguridad privada”, expresó.

Baja California enfrenta una severa crisis en su estado de fuerza policial, al contar con apenas 0.2 policías por cada mil habitantes, una de las proporciones más bajas del país. De acuerdo con datos recientes, la entidad tiene actualmente solo 1,352 policías estatales, cuando para alcanzar el promedio de 2.8 agentes recomendado por la ONU se requerirían más de 10 mil.

Por ello, planteó que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, General Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez, implemente un plan urgente de reclutamiento, formación e incorporación de elementos, con el objetivo de acercarse a la cifra necesaria. Asimismo, solicitó que se dé por concluida la comisión de agentes que actualmente realizan labores de protección personal a integrantes del gabinete estatal y municipal, que no justifican protección personal.

Además, la Yohana Gilvaja exhortó tanto a la Secretaría de Seguridad como a la Fiscalía General del Estado, encabezada por Ma. Elena Andrade Ramírez, para que presenten ante esta Soberanía los aspectos torales de la estrategia que están siguiendo para contener y revertir la delincuencia. “Si le pedimos a la gente que siga esperando resultados, al menos hay que explicarles qué metas hay y en cuánto tiempo se planean alcanzar”, argumentó.

A nombre de quienes viven en constante zozobra, la inicialista aseguró que es momento de que el Congreso deje de ser un ente distante del principal problema social que aqueja a Baja California: la inseguridad. “Nos deben decir qué obstáculos enfrentan y qué necesitan para superarlos: reformas, recursos o respaldo federal”.

Al momento en que la dispensa de trámite de la proposición fue sometida a votación en el Pleno, por decisión de las y los legisladores, se resolvió turnarla a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.

viernes, 2 de mayo de 2025

Falta paso peatonal oficial IMSS Hospital Regional 1


 Nos piden se pinte raya de paso peatonal para cruzar o dejar enfermos a consulta en Tijuana tercera sección Zona Río

Volaris y hoteleros de Jalisco en Tijuana


 



De Tijuana a Jalisco, una union de culturas y raíces para saber más de la raicilla y el tequila, la torta ahogada y el mariachi, asi se vende una zona ante comparadores de alta capacidad económica como lo es la frontera con California



jueves, 1 de mayo de 2025

Ante asesinatos dicen están trabajando en eso


 

*Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana*


Tijuana, BC, 30 de abril de 2025. 

En relación a los señalamientos sobre denuncias de usuarios que contrataron servicios a través del programa “CESPT en tu colonia”, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Baja California.


Dicha querella se interpuso tras una minuciosa investigación interna en la paraestatal, una vez que se reunieron los elementos necesarios para formalizar la denuncia correspondiente.


La actual administración de la CESPT reitera su compromiso con la legalidad y la transparencia, y enfatiza que no se tolerarán actos de corrupción ni se permitirá la impunidad.


Queremos enfatizar que todos los ciudadanos que hayan resultado afectados por esta situación pueden tener la certeza de que la CESPT cumplirá con el servicio contratado.     

                                   

Recordamos que la CESPT cuenta con un Órgano Interno de Control, encargado de supervisar el cumplimiento de la ley dentro del organismo, promover la rendición de cuentas, detectar posibles irregularidades y fomentar una gestión pública eficiente y transparente.

miércoles, 30 de abril de 2025

Firma Ismael Burgueño Condiciones Generales de Trabajo 2025–2026 con el Sindicato de Burócratas



Tijuana, Baja California, a 30 de abril de 2025 . El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, concretó la firma de las Condiciones Generales de Trabajo 2025–2026 con el Sindicato de Burócratas, un acto que representa un avance importante en la protección de los derechos laborales del personal sindicalizado, asegurando beneficios, estabilidad y reconocimiento a su labor dentro del Gobierno Municipal.


En este sentido, el primer edil, Burgueño Ruiz expresó: “Para nosotros es una prioridad el respeto a los derechos laborales del personal de la administración municipal, garantizando en todo momento condiciones justas y dignas para su desempeño, porque consideramos que son el elemento más importante dentro de la función pública”.


Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, José Guillermo Aldrete Casarín, reconoció y agradeció la disposición del alcalde Ismael Burgueño, para trabajar de la mano con el sindicato en la defensa de las condiciones laborales del personal de base.


“En la historia del Sindicato de Burócratas en todo Baja California, es la primera vez que una autoridad tiene la sencillez de acercarse a la clase burocrática para firmar condiciones de trabajo”, señaló Aldrete Casarín.


Durante la ceremonia, en un acto de reconocimiento a la trayectoria, entrega y compromiso del personal de base del XXV Ayuntamiento de Tijuana, el presidente municipal, Ismael Burgueño, entregó licencias de prejubilación a 46 trabajadores que han dedicado más de tres décadas al servicio público.


Burgueño Ruiz dirigió un mensaje al personal de base: “Quiero agradecer a los hombres y mujeres que este día dan el primer paso hacia una nueva etapa de vida, por la gran labor que realizaron durante más de 30 años, procurando en todo momento brindar un servicio con calidez y calidad a las y los tijuanenses, y contribuyendo a engrandecer a Tijuana”.


Posteriormente, realizó la entrega simbólica de constancias de prejubilación a seis trabajadores destacados: Luz Elena Vargas Osorio (Tesorería, 33 años de servicio), Marco Antonio Barragán Salazar (Servicios Públicos Municipales, 30 años), María Elena Murillo Rivera (Administración Urbana, 33 años), Juan Carlos Flores Sánchez (Recolección Zona Centro, 32 años), María de Jesús Díaz Sosa (Registro Civil, 34 años) y Manuel Flores Martínez (Oficialía Mayor, 35 años).


Acompañaron al alcalde en la ceremonia la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán; el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León; la Oficial Mayor, Nelly del Carmen Pabello Vega; el Tesorero Municipal, Víctor Alfonso Ramos Gómez; así como representantes sindicales, entre ellos Ofelia Medrano Meza, secretaria de Trabajos y Conflictos; Fernando Jesús Aldana Cortéz, secretario de Asuntos Legales; y Alfredo Eduardo Castillo Aguilar, subsecretario de Trabajo y Conflictos.