viernes, 21 de marzo de 2025

Lanza Gobierno Municipal convocatoria para el XXVII Premio Nacional de Poesía de Tijuana



Tijuana, Baja California, a 21 de marzo de 2025. En el Día Mundial de la Poesía, el Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, hizo el lanzamiento oficial de la convocatoria para la edición 27 del Premio Nacional de Poesía Tijuana 2025, con el objetivo de fomentar el arte y la cultura en todas sus manifestaciones.


“En este gobierno humanista, el arte y la cultura son prioridad y con acciones concretas damos pasos firmes para cumplir con el compromiso de impulsar la cultura como nunca antes se había dado; además fomentaremos políticas públicas para fortalecer los programas culturales ya existentes, así como la creación de nuevos proyectos que contribuyan al desarrollo de los talentos tijuanenses”, subrayó Burgueño Ruiz.


El primer edil agregó que promover el arte y la cultura y acercarlo a las comunidades, permitirá contribuir al desarrollo pleno del ser humano, por ello, será fundamental la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, para hacer realidad las iniciativas que consoliden el bienestar social y cultura de Tijuana, impactando de manera positiva en la niñez, la juventud y en la sociedad en general.


Ismael Burgueño Ruiz señaló que con esta convocatoria el XXV Ayuntamiento de Tijuana, contribuye a mantener viva una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad como es la poesía; por ello, exhortó a los artistas y a quienes tengan la inquietud de explorar nuevas maneras de expresión y desarrollar su creatividad, a que participen en esta convocatoria con sus propuestas literarias. 


Por su parte, la secretaria de Cultura Municipal, Illya Haro, destacó que históricamente, Tijuana ha sido un crisol de voces, pensamientos y visiones diversas, todas ellas unidas por la fuerza de las palabras; por lo que la actual administración trabaja para crear un ecosistema cultural donde los artistas cuenten con las herramientaspara desarrollarse y ser reconocidos.


A la celebración del Día Mundial de la Poesía, asistieron la síndica procuradora, Teresita Balderas Beltrán; el coordinador del Premio Nacional de Poesía en Tijuana, Jorge Ortega y el autor del poemario ‘San Ysidro Zone’, ganador del Premio Nacional de Poesía Tijuana 1999, Francisco Morales, quienes deleitaron a los presentes con algunas de sus obras.

IMPULSA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR PROYECTO ESTRATÉGICO EN PUNTA COLONET JUNTO A LA SECRETARÍA DE MARINA

 



* La gobernadora Marina del Pilar y el Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles recorrieron Punta Colonet


ENSENADA.-  La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, recibió al Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, con quien realizó una visita estratégica al Puerto de Punta Colonet, uno de los proyectos más importantes para el desarrollo económico y logístico del estado.


Durante el recorrido, la mandataria destacó que el impulso a Punta Colonet representa una gran oportunidad para generar empleos, fortalecer el comercio internacional y posicionar a Baja California como un punto clave en la conectividad marítima del Pacífico. Subrayó que este esfuerzo es posible gracias a la estrecha colaboración entre los gobiernos estatal y federal.


Marina del Pilar agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha mostrado su compromiso con el desarrollo económico de la región, así como el apoyo del Almirante Secretario de Marina y de todas las fuerzas federales, que trabajan en coordinación con Baja California para hacer de este proyecto una realidad.


El Puerto de Punta Colonet es una pieza clave en la estrategia de infraestructura y crecimiento sostenible que impulsa el Gobierno de Baja California. Con su desarrollo, se busca fortalecer las cadenas de suministro, atraer nuevas inversiones y potenciar la competitividad de la entidad en el comercio global.


La gobernadora reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con la Federación para concretar este proyecto de gran impacto para la economía del estado y el bienestar de las familias bajacalifornianas, expresó.

*SE UNEN INDUSTRIA RESTAURANTERA E INMUJER BC PARA APOYAR A LAS BAJACALIFORNIANAS*


*SE UNEN INDUSTRIA RESTAURANTERA E INMUJER BC PARA APOYAR A LAS BAJACALIFORNIANAS* 



* Se prevé se sumen a la Tarjeta Descuento Naranja alrededor de 2 mil 500 establecimientos afiliados a CANIRAC en todo el estado, brindando descuentos a todas las mujeres que adquieran su tarjeta en el INMUJER BC.


TIJUANA.- Como parte de las acciones realizadas por el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) para promover el empoderamiento de las mujeres, se realizó la firma de un convenio donde se estipula la incorporación de establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) al programa Tarjeta de Descuento Naranja. 


"Buscamos crear una Red en donde las Mujeres además de sentirse seguras podamos apoyar en su empoderamiento, sumando diversos establecimientos en apoyo a la mujeres de Baja California, como nos ha instruido nuestra gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, dirigir todos nuestros esfuerzos desde la prevención hasta el empoderamiento de las mujeres", añadió Mónica Vargas Núñez, titular de INMUJER BC. 


“Intentamos reforzar el apoyo para todas las mujeres de Baja California y sin duda esta invitación de INMUJER a formar parte de la tarjeta descuento naranja es un gran paso”, comentó el presidente nacional de CANIRAC, Iván Nolasco. 


En dicha firma participaron, las presidentas de CANIRAC Tijuana Zaida Luz López, Gladies Montiel de Rosarito, así como Octavio Machado, Jesús Escoto y Alan Valenzuela Villa presidentes de Rosarito, Ensenada y Mexicali, respectivamente.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Desaparecidos en Jalisco los últimos 6 años

 En los últimos seis años, Jalisco ha enfrentado una crisis alarmante de desapariciones. Según datos oficiales, entre diciembre de 2018 y diciembre de 2024, se reportaron 9,051 personas desaparecidas en el estado, aunque otras fuentes oficiales mencionan una cifra menor de 6,351 casos en el mismo periodo. Además, se han identificado 186 sitios de inhumación clandestina, con más de 1,882 víctimas, de las cuales menos del 50% han sido identificadas

*Preside Ismael Burgueño ceremonia conmemorativa al 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera*




*Tijuana, Baja California, a 18 de marzo de 2025.* El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, decretada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, en 1938; un suceso que marcó al país y sentó las bases del México moderno. 


En las instalaciones de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, el alcalde mencionó: “La expropiación petrolera nos deja importantes lecciones sobre lo que puede lograr la unidad de un pueblo, nos obliga a reflexionar que solo con el apoyo de las mayorías se alcanzan grandes logros. Esto significó un nuevo periodo de recuperación de la industria petrolera y la autosuficiencia energética, que perdimos a causa de los gobiernos neoliberales”. 


En este marco, Burgueño Ruiz, resaltó la importancia de que las y los mexicanos se mantengan unidos y solidarios en torno al liderazgo de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la defensa de la soberanía y la dignidad de la patria, privilegiando el diálogo y la cooperación. 


En su mensaje, frente alumnas y alumnos de la Preparatoria, el alcalde puntualizó: “Desde este Gobierno Municipal, que me honro encabezar, los invito a que cada quien desde nuestra trinchera nos comprometamos con patriotismo y lealtad en la construcción de un México y una Tijuana más justa, próspera, democrática y con unidad”.


Por su parte, el director de la Escuela Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, Carlos Abel Eslava Carrillo, manifestó que la expropiación petrolera fue un acto sin precedentes, en el cual se rescató la soberanía y la independencia macroeconómica del país. 


Durante la ceremonia donde se realizaron los honores a la bandera, estuvo presente la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán; la secretaria de Cultura Municipal, Illya Haro Sánchez; en representación de la 2a. Zona Militar, Antonio Saiz Porra; los regidores Mónica Padilla Villavelázquez; Magaly Ronquillo Palacios y Pablo Plascencia Yáñez, la alumna Andrea Medrano Cárdenas; así como las y los alumnos de la institución educativa. 


Al finalizar el acto, las autoridades, encabezadas por el alcalde, Ismael Burgueño, realizaron una guardia de honor en el busto del General Lázaro Cárdenas del Río, en la explanada de esta institución educativa.  


domingo, 16 de marzo de 2025

Nueva directora del CECUT Tijuana Miriam Garcia Aguirre



La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informa el nombramiento de Miriam García Aguirre como nueva Directora General del Centro Cultural Tijuana (Cecut), importante institución, con más de 40 años, que genera diariamente una amplia oferta cultural en la región noroeste del país, a través de múltiples programas que incluyen manifestaciones artísticas y temas de la cultura tradicional y contemporánea.

Desde 1982 ha desarrollado un relevante trabajo sobre la frontera y la migración. Actualmente, es un referente de la vida artística y cultural de la zona por la amplia gama de espacios y proyectos que alberga.

Asiste Ismael Burgueño a la inauguración de la Oficina de Enlace de la Dirección de Migración Oaxaqueña en Tijuana



Tijuana, Baja California, 15 de marzo de 2025. El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, asistió a la inauguración de la Oficina de Enlace de la Dirección de Migración Oaxaqueña en esta ciudad, un espacio destinado a brindar apoyo a la comunidad oaxaqueña que llega a este municipio en busca de nuevas oportunidades.


En presencia del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a quien brindó una cálida bienvenida, el alcalde Burgueño Ruiz, expresó su apoyo a esta nueva oficina, destacando la importancia de brindar a las comunidades migrantes la oportunidad de acceder a servicios esenciales que les permitan mejorar su calidad de vida. 


“Estamos en total disposición de trabajar en conjunto con el gobierno de Oaxaca para fortalecer las acciones que se realizan, para brindar asistencia y acompañamiento a las personas en contexto de movilidad, en especial a las y los connacionales del estado sureño”, manifestó Burgueño Ruiz.


Por su parte, el Gobernador de Oaxaca, refirió que actualmente en el estado de Baja California residen alrededor de 200 mil oaxaqueños que llegaron en busca de mejores condiciones de vida, por ello, la relevancia de este nuevo espacio y agradeció al primer edil, Burgueño Ruiz, el apoyo y disposición para colaborar.


En tanto, el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cardenas, en representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, habló sobre la importancia de que a través de esta oficina se otorguen actas de nacimiento, ya que es el reconocimiento de la identidad de las personas.


La nueva oficina tiene como objetivo principal facilitar a la comunidad oaxaqueña el acceso a trámites y servicios provenientes del Estado de Oaxaca. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de ofrecer una atención integral a las familias oriundas de dicho estado, especialmente aquellas pertenecientes a los pueblos indígenas.


Entre los servicios que la oficina ofrecerá, destacan la corrección y trámite de actas de nacimiento y defunción, facilitando así la realización de estos procedimientos.


Durante el acto protocolario, se hizo entrega de cinco actas de nacimiento simbólicas a personas originarias de distintos municipios de Oaxaca que ya radican en la ciudad de Tijuana. 


La oficina de Enlace de la Dirección de Migración  Oaxaqueña en Tijuana, se encuentra dentro del Pasaje Foreing Club, local 15, que se ubica en la Av. Constitución No. 720, en el Centro Histórico de esta Ciudad.


A esta inauguración también asistió la presidenta del Congreso de Baja California, Evelyn Sánchez Sánchez; el secretario de gobierno de Oaxaca, José de Jesús Romero López;  el director del Registro Civil de Oaxaca, Alfredo Santiago Chávez;  así como autoridades de los tres órdenes de gobierno.


-0o0-