martes, 18 de febrero de 2025

*PROGRAMAS “CON CORAZÓN PARA EL AGUA” E “ILUMINA TU DÍA” SIGUEN BENEFICIANDO LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS ENSENADENSES: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR*




-Los apoyos pueden llegar hasta los 1500 pesos. Las inscripciones concluyen el 28 de febrero.


ENSENADA.- Con el objetivo de seguir beneficiando la economía de las familias ensenadenses, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda supervisó la jornada de registro a los programas “Ilumina tu Día” y “Con Corazón para el Agua” en el Centro de Gobierno de Ensenada. 


Durante el recorrido la mandataria subrayó que las inscripciones iniciaron el 4 de febrero y concluirán el 28 del mismo. La finalidad es beneficiar a quienes más lo necesitan, con apoyos de hasta mil 500 pesos para el pago de consumo de agua, y de 800 hasta mil 500 pesos para el recibo de electricidad, ambos de uso doméstico. 


“Las y los servidores de Con el Corazón por Delante están atendiendo en los siete municipios del estado para el trámite de estos apoyos. Invitamos a todas y todos a que se sumen para que sean beneficiados con ambos programas”, indicó. 


En la visita, la gobernadora atendió personalmente a la ciudadanía  que acudió al módulo de registro y en donde hicieron entrega de la documentación solicitada para recibir las tarjetas con las que podrán pagar estos servicios en 2025.  


En 2024, en Ensenada fueron beneficiadas 4 mil 470 personas a través de “Con Corazón para el Agua”, además de mil 288 por medio de “Ilumina tu Día”, y el objetivo es superar esta meta para el 2025. 


El secretario de Bienestar de la entidad, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán puntualizó que el registro puede realizarse en la Secretaría de Bienestar en los siete municipios de la entidad, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, llevando consigo copias de identificación del INE y CURP además de un recibo, no mayor de tres meses, de agua o de luz, según el programa al que se desea ingresar. 


Agregó que adicionalmente se realizarán jornadas de registro los domingos en áreas alejadas de las zonas urbanas, así como en los mercados sobre ruedas que suelen instalarse en las calles de todos los municipios de la entidad. 


El apoyo correspondiente al servicio de agua será dispersado en los recibos de mayo a septiembre, mientras que el de consumo de electricidad se distribuirá en las facturas de mayo a octubre. 


Estos apoyos se aplicarán únicamente a los números de cuenta o números de servicio que hayan sido proporcionados en el registro, adicionalmente la tarjeta “Con el Corazón por el Agua” sólo podrá ser utilizada en cajeros automáticos o ventanillas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de cada ciudad, y la del programa “Ilumina tu Día” en CFEMáticos o en sucursales de la CFE.

lunes, 17 de febrero de 2025

GOBIERNO DE TECATE IMPULSA MÁS OPORTUNIDADES LABORALES CON FERIA DEL EMPLEO AL 100



El gobierno de Román Cota refuerza el desarrollo económico con más empleos y mejores oportunidades para las y los tecatenses gracias a las más de 200 ofertas laborales que se presentaron durante la Feria del Empleo al 100.


Tecate, B.C. a 17 de febrero de 2025. – Con el objetivo de promover el empleo y el emprendimiento en la comunidad, el Gobierno de Tecate, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, llevó a cabo con gran éxito la Feria del Empleo al 100 en el corredor Lázaro Cárdenas.


En representación del alcalde Román Cota, el jefe de Relaciones Públicas y Asuntos Binacionales, Alejandro Camargo, destacó la importancia de este evento para fortalecer el desarrollo económico del municipio.


“En nombre del Gobierno de Tecate y de nuestro Alcalde, quiero agradecer profundamente a los organismos empresariales como CANACO, CANACINTRA, Tecate EDC y CANIRAC, así como a las empresas participantes, por su valiosa colaboración”. 


Destacó que “La Feria del Empleo es una oportunidad crucial para que nuestra comunidad acceda a una amplia gama de opciones laborales en un solo lugar, facilitando el contacto directo entre empleadores y quienes buscan trabajo”.


En ese sentido, señaló que desde la Dirección de Desarrollo Económico, se continuará  trabajando en proyectos que fomenten el empleo y el desarrollo económico, asegurando que Tecate siga creciendo y brindando oportunidades para todos sus ciudadanos, invitando a toda la comunidad a aprovechar este tipo de eventos, que hacen más accesible la búsqueda de empleo y el crecimiento profesional.


Durante el evento se contó con la participación de diversas empresas y organismos empresariales, entre ellas Oxxo, Descubre, Scantibodies, HRS, Materiales Durán, Alimentos y Salsas S.A. de C.V. y Nexus, así como CANACINTRA, CANACO, CAM Laboral, CECATI, INEA, Seguridad Ciudadana y la Secretaría del Trabajo.


La Feria del Empleo al 100 reafirma el compromiso del Gobierno de Tecate con el fortalecimiento del empleo y el impulso del crecimiento económico, generando espacios que faciliten el acceso a nuevas oportunidades laborales para la comunidad.

*Avala Cabildo de Tijuana plan de trabajo para contar con mejores servicios públicos, seguridad e infraestructura urbana*






*Tijuana, Baja California, 16 de febrero de 2025.* Con el firme objetivo de elevar la calidad de vida de las y los tijuanenses, garantizando la prestación eficiente y oportuna de los servicios públicos, mayor seguridad y una mejor infraestructura urbana, el Cabildo de Tijuana, aprobó formalizar el plan de trabajo plurianual para atender de manera integral estas necesidades.


Lo anterior no solo forma parte de los ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, sino que constituye una prioridad para el gobierno que encabeza el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.


En este sentido, en sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento, fueron presentados y aprobados, por unanimidad, una nueva estrategia de trabajo para obtener mejoras significativas en esta localidad, que beneficiarán a todas y todos.


En cuanto a la recolección de basura, se aprobó el arrendamiento de 129 camiones recolectores, que permitirán ampliar la cobertura en la ciudad, a la fecha se cubren 735 rutas y con la implementación de esta estrategia, se espera llegar a 953, lo que se traducirá en mayor eficiencia y cobertura en las zonas que aún no cuentan con este servicio.


Otro de los acuerdos aprobados por las y los regidores fue el referente al contrato de servicio integral de limpieza y mantenimiento de vialidades, que mediante el uso de unidades de limpieza urbana, camiones de hidrolavado a presión, barrido manual, balizamiento y pintura de tráfico horizontal, mejorará el entorno cotidiano de Tijuana y sus habitantes.


Con el propósito de convertir a Tijuana en una de las ciudades más iluminadas del país, como una prioridad del alcalde Ismael Burgueño, la modernización del alumbrado público avanza a paso firme con el arrendamiento de luminarias LED en las delegaciones La Presa Abelardo R. Rodríguez, La Presa Este, Sánchez Taboada y San Antonio de los Buenos.


Dicho proyecto contempla la modernización de 28 mil 302 luminarias, lo que representa un incremento del 56 por ciento en la cobertura actual, creando un entorno más seguro para los habitantes de estas delegaciones.


En cuanto a las delegaciones municipales, que son el primer contacto y primeros respondientes de los servicios públicos con los ciudadanos y comités de vecinos, se contempla la contratación plurianual para determinados insumos, equipamiento, maquinaria básica y servicios que permitirán atender las necesidades de la población.


En otro acuerdo relacionado con los contratos de obras públicas, se aprobó la construcción de un nuevo centro de transferencia de residuos, así como la pavimentación de 135 calles, que abarcarán un total de 451 mil 670 metros cuadrados en diversas colonias.


Por otro lado, se implementará un programa de bacheo para los próximos tres años (2025-2027), que contempla reparar las principales vialidades de Tijuana. Adicionalmente, se rehabilitarán 52 parques, promoviendo espacios públicos de dignos para el esparcimiento de las familias.


En el tema de seguridad, se proyecta la contratación plurianual del servicio integral de arrendamiento de 431 vehículos, con la intención de incrementar el número de patrullas en la ciudad y reforzar la presencia de la autoridad en las calles, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier situación de emergencia.


También fue aprobado el contrato plurianual para la ampliación y modernización del sistema de videovigilancia, que estima la instalación de 4 mil 244 cámaras adicionales y se espera que al cierre del presente año, el número total de cámaras aumentará a 6 mil 366, distribuidas en mil 506 sitios estratégicos, lo que permitirá cubrir el 65 por ciento de la población tijuanense, en comparación con el 35 por ciento actual.


Por otra parte, durante la sesión de Cabildo fueron aprobados los siguientes acuerdos:


Emisión de las reglas de operación de los Fondos Distintos de Aportaciones, la abrogación del reglamento interno del Comité Técnico Asesor y de Vigilancia del Servicio de Alumbrado Público y Prevención de Contaminación Lumínica y la aprobación del nuevo.


También la declaración de imposibilidad para la operación del Banco de Tiro para el almacenamiento, disposición y confinamiento de residuos de manejo especial, ubicado en el fraccionamiento Hacienda Las Delicias 2 y el proyecto de iniciativa para la reforma a la Ley de Ingresos de Tijuana para el ejercicio fiscal 2025, mediante la adición a los artículos transitorios: Artículo décimo sexto y el artículo décimo séptimo.


Estas acciones reflejan el compromiso de la administración municipal con el bienestar de Tijuana, buscando ofrecer una ciudad más moderna, segura y limpia. 


Volverán los Toros a Tijuana


 

sábado, 15 de febrero de 2025

“DIRECTORES DE BOMBEROS DEBEN SER DESIGNADOS POR CAPACIDAD Y EXPERIENCIA, NO POR AMIGUISMOS”: DIP. YOHANA GILVAJA

 



•    La legisladora emitió un posicionamiento relativo a la urgencia de mejorar las condiciones de los Cuerpos de Bomberos 

•    Asimismo, presentó una iniciativa por la que busca garantizar un liderazgo técnico y profesional en la institución, evitando designaciones políticas

Mexicali, B.C., sábado 15 de febrero de 2025.- La diputada por PT, Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja destacó ante el Pleno la urgencia de mejorar las condiciones de los bomberos y presentó una iniciativa con el objetivo de asegurar que los directores de los cuerpos de bomberos sean profesionales con experiencia comprobada en el combate de incendios, evitando que estos cargos sean ocupados por intereses políticos o amiguismos. 

"Si hay un organismo que requiere de conocimientos especializados y experiencia para su desempeño, ese es el cuerpo de bomberos; su labor no permite la improvisación, pues de ello dependen vidas humanas y la protección del patrimonio de las familias. Es imperativo que quienes los dirijan sean expertos en la materia, no improvisados", expuso la diputada.

Explicó que, si bien los cuerpos de bomberos son de competencia municipal, muchos operan con recursos insuficientes, falta de crecimiento y un abandono que pone en riesgo a los ciudadanos y a los propios elementos. 

En este sentido, Yohana Gilvaja destacó que la iniciativa busca establecer un requisito mínimo de cinco años de experiencia como bombero y capacitación formal en la materia para quienes aspiren a dirigir estas corporaciones.

"El combate a incendios requiere toma de decisiones rápidas, conocimientos en física, química e ingeniería, así como preparación constante. No podemos permitir que los nombramientos de sus titulares se basen en criterios políticos y no en la capacidad", enfatizó.

La congresista hizo un llamado a sus compañeros diputados para respaldar esta propuesta y garantizar que Baja California cuente con cuerpos de bomberos dirigidos por verdaderos expertos, asegurando así la eficiencia en la atención de emergencias y la protección de la ciudadanía.

La propuesta legislativa contempla la adición del Título Séptimo "De los Cuerpos de Bomberos" a la Ley de Régimen Municipal del Estado, estableciendo que los municipios deben contar con un cuerpo de bomberos con el número suficiente de elementos según la demanda de servicios y que su director deberá acreditar capacitación y al menos cinco años de experiencia en la materia.



MEDALLISTAS OLÍMPICOS SE PRONUNCIAN POR LA PAZ: DANIEL ACEVES



  • “Nuestro agradecimiento para la presidenta de México, Dra. Claudia Sheimbaum Pardo; para el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y para el director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo”, por el notable incremento al reconocimiento económico vitalicio, destacó 


El presidente de Medallistas Olímpicos de México, Dr. Daniel Aceves Villagrán, consideró como un incremento notable el Reconocimiento Económico Vitalicio para los deportistas mexicanos que han tenido el alto honor de ganar una o más medallas en Juegos Olímpicos, publicados este martes 11 de febrero en el Diario Oficial de la Federación.


“Hoy quiero anunciar que con base a la publicación del Diario Oficial de la Federación, el acuerdo 01 02 25 en donde se da cuenta de las Reglas de Operación del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2025, se anuncia un incremento total y absolutamente notable para el estímulo económico vitalicio para los medallistas olímpicos de México”, señaló Aceves Villagrán, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984


El aumento para la medalla de oro fue de 13 mil pesos a 29 mil 679; de plata, de once mil 500 a 25 mil 113 pesos y de bronce de diez mil a 22 mil 830 pesos, destacó.


Cabe destacar que ésta es una gestión y solicitud de manera oficial e institucional de Medallistas Olímpicos de México desde hace años, en virtud de que desde fue inscrito este reconocimiento económico vitalicio en la Ley General de Cultura Física en 2004 no había recibido ningún incremento, pues muchos de los medallistas olímpicos viven exclusivamente de dicho recurso económico. En 2004 el salario mínimo vigente era de 42 a 45 pesos diarios y actualmente ronda los 278 pesos.


“Vaya nuestro reconocimiento para la Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheimbaum Pardo; al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y al director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco Marrufo”, indicó Aceves Villagrán.


“Hoy en dÍa es importante este aliciente y sobretodo este reconocimiento a la comunidad del deporte y la cultura física y los medallistas olímpicos siempre hemos tenido y asumido un compromiso muy importante no solo por coadyuvar en las tareas del Gobierno de la República para tener un incremento en la práctica de la cultura física, sino también avanzar en todos los ejercicios que promuevan la paz y la cohesión social”, precisó


Añadió que actualmente México ha ganado 78 medallas en Juegos Olímpicos, siendo 13 de oro; 27 de plata y 38 de bronce para un total de 136 medallistas olímpicos, 94 de ellos vivos (73 hombres y 21 mujeres) y 42 fallecidos (41 hombres y una mujer). 

Karim Chalita Rodríguez y Carlos Álvarez presentan planilla "Por el futuro del comercio en Tijuana".

 


Tijuana, B.C. - En un esfuerzo por impulsar el crecimiento económico y fortalecer el sector comercial, el empresario y ex presidente de Canaco Tijuana, Karim Chalita Rodríguez IV, en compañía del coordinador Carlos Alvarez e integrantes de los grupos especializados y afiliados activos de la institución, presentaron  la planilla "Por el Futuro del Comercio". .

Esta integración de planilla, coordinada por Carlos Alvarez, busca contender para formar la nueva mesa directiva 2025-2026  del organismo empresarial. La iniciativa pretende reunir a los principales actores del sector para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el comercio en Tijuana. 

Es importante  una reestructuración y renovación de la Cámara de Comercio en términos de afiliados, señalando que, como parte del comercio organizado, es fundamental adaptarse a las nuevas tecnologías. "Es algo en lo que podemos trabajar con los agremiados para fortalecer la institución y garantizar su crecimiento en el entorno actual", expresó el coordinador de la campaña. 

Por su parte Chalita Rodríguez, quien también se desempeñó como presidente de Canaco en el periodo 2011-2014, destacó la importancia de trabajar en conjunto para impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad del sector.

"Hoy estamos aquí presentando una propuesta construida por la mayoría de los comerciantes que son miembros  activos de Canaco. Es un honor que me propongan para liderar este esfuerzo, porque compartimos el mismo objetivo: un comercio más fuerte, justo y competitivo", señaló Chalita Rodríguez.

La planilla presentada por Carlos Álvarez, y Chalita Rodríguez incluye una serie de propuestas y objetivos estratégicos para fortalecer el comercio en la región.

"Tuvimos la oportunidad de dialogar con cada grupo, escuchando sus necesidades y diseñando una agenda de trabajo a la medida, con soluciones concretas para fortalecer el comercio. Conozco de antemano los retos que enfrentamos y sé cómo abordarlos para lograr resultados efectivos", agregó Chalita Rodríguez.

Por otra parte, señaló que la planilla está compuesta por 12 Consejeros Propietarios, 12 Consejeros Suplentes, 1 Auditor Externo, 1 Auditor Interno Propietario, 1 Auditor Interno Suplente, 5 integrantes de la Comisión de Arbitraje, 5 integrantes de la Comisión de Honor y Justicia, cabe mencionar que todo el  equipo de comerciantes y empresarios cuentan  con amplia experiencia en el sector, comprometidos con la visión de un comercio más sólido y estructurado en Tijuana.

Consejeros propietarios  

Juan Carlos Castillejo García, Karim Chalita Rodríguez IV, Alma Delia Bárcenas Medina,Carlos Norberto Álvarez Gutiérrez, Lorenzo Guillermo Rojas Gómez, Blanca Alejandra Nieto Álvarez, Eduardo Guzman Osornio,Fernando Acevedo Rodríguez,Juan Antonio Balderas Lizárraga, Marco Antonio Ramos Vigil, Juan Clemente José Gonzales, Vicente Vega Ríos

Consejeros propietarios 

Priscilla Nayeli Aispuro Bojórquez,Diego Sebastián Gonzales Galván,Adolfo Angulo Molina, César Omar Martínez Godina,Jorge Alejandro Moreno López, Maribel Ivette Casillas Rivera,Rodolfo Toledo Urtiz,Gustavo Chacón Aubanel,Daniel Armando López Márquez,Jorge Armando Loera, Alonso Hernández Vázquez, Ramón Eduardo Gonzales Pimentel

Comisión de arbitraje 

Balvina Luna Barrios,José Wivaldo Chávez Cornejo, Raúl Alvarado Zúñiga, Diego Ricardo Romero Marín, Javier Jesus Plata Orendain

Auditor Externo: Ernesto Ponce Molina

Auditor Interno Propietario: Juan Pablo Ussel Enríquez

Auditor Interno Suplente: Javier Alfredo Alemán Contreras

Comisión de Honor y Justicia

José Enríque Pérez Ramírez,Francisco Ruiz Esparza Núñez,Norma Violeta Sánchez Álvarez,Jorge Macías Jiménez, Omar Sanmiguel Lugo.

Con esta presentación, Chalita Rodríguez y Carlos Álvarez  buscan sentar las bases para un futuro próspero y sostenible del comercio en Tijuana, y se comprometen a trabajar arduamente para lograr los objetivos planteados. La comunidad empresarial y comercial de Tijuana espera con interés los resultados de esta iniciativa y la posible elección de Chalita Rodríguez como líder de la nueva mesa directiva de Canaco Tijuana.