viernes, 29 de noviembre de 2024

*DESARROLLA XXV AYUNTAMIENTO DE TIJUANA FORO SECTORIAL “TIJUANA MODERNA”*



La actividad reunió a activistas, asociaciones civiles, empresariado y profesionales en infraestructura y movilidad. 



Tijuana, Baja California, 28 de noviembre de 2024.- Como parte de la Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, el XXV Ayuntamiento de Tijuana, que encabeza el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, desarrolló el Foro Sectorial “Tijuana Moderna”, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT). 


La actividad reunió a activistas, asociaciones civiles, empresariado y profesionales en infraestructura y movilidad, quienes participaron activamente para plasmar propuestas destinadas a fortalecer el Plan Municipal de Desarrollo. 


Al respecto, la Directora General Ejecutiva del Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC), Yessica Anel Aguilar Estrada, destacó que el foro es una muestra del compromiso del Gobierno Municipal por escuchar a la ciudadanía y transformar estas propuestas en acciones concretas. 


“Desde el IMPAC reafirmamos nuestro papel como puente entre la sociedad y el gobierno, trabajando para que cada voz aquí representada se traduzca en mejoras palpables para nuestra ciudad”, señaló. 



El foro fue un espacio de diálogo constructivo donde los participantes, desde diversas perspectivas y experiencias, abordaron los retos y oportunidades que enfrenta la ciudad en temas clave como movilidad urbana, infraestructura sostenible, planeación territorial, y mejora en los servicios públicos.


Durante las mesas de trabajo, las y los participantes compartieron ideas y soluciones que buscan impactar de manera positiva la calidad de vida de la ciudadanía, con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la eficiencia en el desarrollo urbano.


Con este ejercicio de participación ciudadana, el XXV Ayuntamiento de Tijuana reafirma su compromiso de construir una ciudad moderna, sustentable y conectada, en la que las ideas y propuestas de la comunidad son el eje central para la toma de decisiones.


En el foro se contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Virginia Vargas González; el Secretario de Movilidad Urbana Sustentable Municipal, Apolinar Fernández Álvarez; la titular de IMPAC, Yessica Anel Aguilar Estrada, así como el titular del Instituto Metropolitano de Planeación, Juan Diego Mascareño López. 


-0o0-

jueves, 28 de noviembre de 2024

Caos en aeropuerto ayer en Tijuana cientos varados por niebla


 
Este miércoles sorprendió a 

Viajeros la niebla, y por seguridad la llegada y salida de aviones se suspendió, lo que dejó varados a cientos de viajeros en esta ciudad de Tijuana, 

El destino que maneja el resultado hace a veces insegura los tiempos y comodidad de los viajes, solo se espera la comprensión para evitar el desgaste ante aclaraciones.

𝗦𝗨𝗦𝗣𝗘𝗡𝗗𝗘 𝗦𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗨𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔 𝗔 𝗗𝗢𝗦 𝗘𝗟𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗔 𝗬 𝗧𝗥𝗔́𝗡𝗦𝗜𝗧𝗢 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟



Tecate, Baja California a 28 de noviembre del 2024 - La Sindicatura Procuradora a cargo de la Lic. Sarahí Osuna Arce a través de la Subdirección de Responsabilidades notificó hoy la suspensión preventiva a dos miembros de la Policía Municipal, derivada de Denuncias Ciudadanas por presuntas faltas administrativas por hechos acontecidos en días pasados en la zona rural de nuestro municipio, resaltando con ello el cumplimento de acciones para asegurar la correcta actuación en el marco de las leyes y reglamentos vigentes. 


En este mismo sentido, la Síndica Procuradora Sarahí Osuna Arce comentó que este Órgano Interno de Control ha determinado dichas medidas buscando salvaguardar el Procedimiento de Responsabilidad Administrativa y que de resultar la comisión de algún delito se dará vista a la autoridad correspondiente para proteger el interés de la ciudadanía Tecatense respetando en todo momento los derechos fundamentales de los elementos suspendidos durante el proceso, el cual se llevará a cabo de manera justa y apegada a la ley.


La Sindicatura Municipal refrenda su compromiso con la legalidad y la transparencia, buscando seguir transformando de cerca y con resultados garantizando la certeza y el bienestar de los Tecatenses y con ello fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Docentes de Cuquío e Ixtlahuacán del Río reciben sus equipos Chromebook




 Desde Jalisco

Docentes de Cuquío e Ixtlahuacán del Río reciben sus equipos Chromebook

 

● Hasta este día se han entregado 42,702 computadoras a maestras y maestros de educación especial, preescolar, primaria y secundaria en todo el estado

Acceder a herramientas digitales con equipos de última generación ya es una realidad para 128 docentes que laboran en los municipios de Cuquío e Ixtlahuacán del Río. En un acto encabezado por Jesús Miguel Aldrete Guzmán, director general de Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación (SE), este día se continuó con la entrega de esta herramienta a maestras y maestros de educación especial, preescolar y secundaria de la región centro.

Durante su discurso, el funcionario destacó los resultados que se pueden obtener si autoridades, sindicato y docentes trabajan en conjunto: “Si trabajamos en sinergia, en equipo y en esta coordinación que a lo largo de estos seis años hemos logrado, la verdad es que se traduce en acciones como estas”.

Añadió que el equipamiento a docentes y la mejora de la infraestructura en los planteles es resultado de un presupuesto bien empleado. Así, mientras las autoridades se enfocan en hacer una eficiente administración, las y los maestros se puedan enfocar en su labor pedagógica. “Que su concentración y su enfoque esté siempre en pro y en beneficio de nuestras niñas y niños. Esta es una herramienta que nos cae muy bien”.

La maestra Felícitas Plasencia Pérez, a nombre de las y los docentes beneficiados, expresó con entusiasmo que estos equipos enriquecerán su labor frente a grupo:

“Estos dispositivos, más que solo tecnología, son herramientas que nos permitirán mejorar nuestras clases, fomentar la colaboración, trabajar en equipo, compartir estrategias, apoyarnos mutuamente en nuestro crecimiento profesional y desarrollar nuevas habilidades. Nos brindarán la oportunidad de capacitarnos en un escenario de educación digital en el que impera el uso de las tecnologías, de la información y la educación”.

En representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramiro Villanueva Preciado, afirmó que la dotación de equipos a maestras y maestros de secundaria, educación especial y preescolar es un logro compartido. “Es el trabajo que se ha hecho entre ambas secciones sindicales con nuestro gobernador, quien deja muy en alto el trabajo en el estado de Jalisco, con la preocupación de que sus docentes, los maestros estén a primer nivel.”

El anfitrión fue el presidente municipal de Cuquío, Ubaldo Chávez Delgadillo, quien elogió la labor del magisterio en la formación de estudiantes. “Sin duda, apostar por la educación es algo muy importante para mí y para el municipio. Siempre lo he dicho, el pilar del municipio son las y los jóvenes”.

PARA SABER MÁS

Durante 2023 y 2024 se han entregado 42,702 Chromebooks a docentes de educación especial, preescolar, primaria y secundaria de la entidad.

En total se entregarán 46,653 equipos a maestras y maestros de Educación Básica de todo el estado.  

Características y ventajas del uso de las Chromebook:

• Enciende en menos de 10 segundos

• Batería de larga duración

• Enrolamiento al dominio educativo para garantizar el uso correcto de los dispositivos

• Sistema de bloqueo en caso de robo o extravío

• No requiere antivirus

• Licencia adicional de EstudioApp

• Respaldo de Google y sus Partners, HP e Intel

• Garantiza la correcta implementación del programa Google for Education  

Recursos digitales para su aprovechamiento:  

✔ Recrea Digital: Alberga 40 cursos presenciales y en línea para el uso y aprovechamiento de las tecnologías, así como más de 6 mil recursos educativos digitales, entre los que destacan videos temáticos, proyectos integradores y videos en realidad virtual.

✔ Cuentas institucionales: En 2019 se habilitó el dominio “@jalisco.edu.mx” (http://jalisco.edu.mx/) para estudiantes y docentes de educación básica, con ellas tienen acceso a todas las herramientas de Google Workspace for Education Fundamentals y almacenamiento ilimitado en Google Drive.

✔ Canva for education Pro: En 2022 se habilitaron licencias Canva Pro para docentes y estudiantes, quienes tienen acceso a 610 mil plantillas de diseño a través de sus cuentas institucionales.  

✔ RecreApp: Plataforma de atención a toda la estructura educativa a través de diferentes perfiles y usuarios, con información y herramientas de acuerdo a las responsabilidades y necesidades que cada actor tiene en el sistema de educación básica.

✔ Mi Muro: Plataforma innovadora para la gestión de trámites y servicios de la estructura educativa.

PACTAN CONVENIO DE COLABORACIÓN ALCALDE ISMAEL BURGUEÑO Y PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, ALEJANDRO FRAGOZO


Fortalecer el desempeño de los servidores públicos de la administración municipal con acciones de capacitación, privilegiando la justicia social y el respeto a los derechos humanos, es el objetivo. 


Tijuana, Baja California, 27 de noviembre de 2024.- Fortalecer el desempeño de los servidores públicos del Gobierno Municipal a través de acciones de capacitación,  privilegiando la justicia social y el respeto a los derechos humanos, es el propósito del convenio que, este miércoles, signaron el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California y del Consejo de la Judicatura, Alejandro Isaac Fragozo López, en las instalaciones de Palacio Municipal. 


“En el gobierno humanista que encabezo es clave sensibilizar a los funcionarios para brindar un trato digno y con eficiencia a la ciudadanía en todas las áreas de la administración, lo cual implica dotarlos de los mecanismos y la formación para que puedan mejorar su desempeño, de ahí que, este convenio tendrá un gran impacto”, señaló el Alcalde. 


En el marco de la celebración de este acuerdo, agradeció al Magistrado Alejandro Isaac la coordinación y el apoyo para lograr este esquema de cooperación, así como al Consejero Jurídico del Ayuntamiento, Alejandro Rivero por propiciar este acercamiento. 


“Estoy convencido que en una dinámica transformadora y de modernización de la administración pública, tenemos que elevar las capacidades de nuestro capital humano. No tengo la menor duda y tengan la certeza que en esta administración municipal seremos facilitadores para la implementación de las acciones que se enmarcan en este convenio en las oficinas municipales”, mencionó Burgueño Ruiz. 


Al referir los alcances del convenio, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California y del Consejo de la Judicatura, indicó que el derecho es dinámico y que las situaciones van cambiando, por lo tanto, precisó, todas las instancias deben actualizarse, como seguridad pública a través de capacitación en temas como el Informe Policial Homologado. 


“Todos los jueces municipales van a recibir capacitación por parte del Tribunal Superior de Justicia, este es el primer paso para acercar la justicia a la gente, porque el Alcalde escuchó el proyecto de acercarnos a las delegaciones con Centros de Justicia Alternativa en cada demarcación”, puntualizó. 


En su intervención, el Secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León, reconoció la colaboración que está sucediendo entre los tres órdenes de gobierno, en este sentido, manifestó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, impulsora de  la reforma del Poder Judicial  ha subrayado la relevancia de la profesionalización de los servidores públicos para garantizar un gobierno ético y democrático. 


“Esta firma entre el Ayuntamiento de Tijuana y el Poder Judicial de Baja California representa un punto clave para garantizar que nuestras instituciones sean sólidas, alineadas con los principios del estado de derecho”, expresó. 



En la firma de convenio se contó con la presencia de la Síndica Procuradora, Teresita de Jesús Balderas Beltrán; el Oficial Mayor del XXV Ayuntamiento de Tijuana, José Luis Villasana Beltrán; el Consejero Jurídico del XXV Ayuntamiento de Tijuana, Alejandro Rivero Huerta; así como el Secretario de Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, Carlos Flores Domínguez. 


DIRIGE DIPUTADO HUMBERTO VALLE EXHORTO AL SECRETARIO DE HACIENDA CON RELACIÓN AL IMOS

 

DIRIGE DIPUTADO HUMBERTO VALLE EXHORTO AL SECRETARIO DE HACIENDA CON RELACIÓN AL IMOS

    


•    Propone que se establezcan mecanismos en la oficina de Recaudación del Estado en Tecate, para el pago de derechos, servicios y aprovechamientos por parte de los contribuyentes 
•    El fin es ampliar los servicios en esta oficina para el pago de revisión mecánica, tarjetas de circulación e infracciones

Mexicali, B.C., viernes 8 de noviembre e 2024.- El Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros presentó ante el Pleno, una proposición con el fin de ampliar los servicios de recaudación que ofrecen en la oficina de Recaudación de Rentas del Estado, en cuanto al pago de trámites, tales como revisión mecánica, pago de tarjetas de circulación e infracciones, entre otros.
Su exhorto va dirigido al Secretario de Hacienda del Estado, Marco Antonio Moreno Mexía para que en el ámbito de su competencia, se establezcan los mecanismos necesarios en la citada oficina del municipio de Tecate, con las claves adecuadas para que pueda recibir pagos de derechos, servicios y aprovechamientos por parte de los contribuyentes en relación al Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California”.
El Legislador del PRI, pretende atender peticiones ciudadanas, ya que, debido a la distancia, los habitantes de Tecate tienen que acudir a realizar sus trámites a las cajas de la oficina de IMOS en la Carretera Libre, Tijuana-Tecate, Blvd. Nogales Km. 26.5, El Florido, 22253 Tijuana, debiendo los permisionarios, choferes o dueños de empresas de transporte, trasladarse por hasta una hora a dichas oficinas.
Reconoció que el instituto ha establecido mecanismos como una revisión mecánica masiva y ahora no se deben llevar los más de 300 vehículos de transporte de personal, transporte público y taxis. Sin embargo, persiste la necesidad de acudir a pagar los derechos de revisión mecánica y otros; lo que hace que pierdan hasta medio día por las largas filas y tiempos de espera.

Amenaza de Trump ya genera incertidumbre en sectores automotriz, aeroespacial y el electrónico

 Tijuana, Baja California a 27 de noviembre de 2024 




• A pesar de ello el presidente de la Canacintra optimista respecto a la posibilidad de que ambos países encuentren un terreno común en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte 


La amenaza de imponer un arancel del 25% a las exportaciones provenientes de México genera incertidumbre, especialmente en sectores clave como el automotriz, el aeroespacial y el electrónico, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Tijuana. 


Lo anterior lo expresó durante su participación en el evento Switch Industrial, organizado por Canacintra Chihuahua, que reunió a líderes empresariales de diversos sectores para explorar oportunidades de proveeduría entre Chihuahua y otras ciudades industriales como Tijuana. 


En ese marco, se discutieron las estrategias para mitigar los posibles efectos de las políticas del presidente electo estadounidense y fortalecer la competitividad de la industria mexicana en el entorno global. 


Jaramillo Osuna señaló que esta medida, de materializarse, tendría un impacto profundo no solo en las empresas mexicanas, sino también en la economía de Estados Unidos, dado el alto grado de interdependencia entre ambas naciones. 


En ese sentido, afirmó que muchas compañías estadounidenses operan en México como parte de cadenas de suministro globales, y cualquier interrupción podría repercutir en costos y eficiencia para los corporativos que se encuentran en la Unión Americana. 


Por otra parte, el presidente de Canacintra refirió que la industria en Tijuana y otras ciudades fronterizas, ya enfrentan retos derivados de factores como las altas tasas de interés en Estados Unidos. 


Aseguró que este panorama ha desacelerado el consumo de bienes duraderos como automóviles y viviendas, sectores que mantienen estrechos vínculos con las maquiladoras del norte de México. 


A pesar del ambiente de incertidumbre, Alejandro Jaramillo se mostró optimista respecto a la posibilidad de que ambos países encuentren un terreno común en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). 


Por último, el dirigente de la Canacintra Tijuana consideró que un rompimiento comercial sería perjudicial para ambas economías y confió en que los nuevos gobiernos actuarán con responsabilidad para garantizar la estabilidad económica 


Opinión Finaciera:Aranceles