martes, 16 de febrero de 2021

No acaban las críticas a la CFE

 


Entre el sarcasmo y la crítica por faltas en la CFE

A ver, ¿quien está sin luz? Los servidores de la nación andan repartiendo un kit, de Energías No Renovables “Un Rayito de Luz”.
Dicen que los apagones son porque USA dejó de mandar gas a México. Como si cerrando la llave allá, en minutos nos quedáramos sin gas aquí. Los apagones son por lo ineptos que fueron para planear la producción de luz, a dos años de malos manejos, CFE empieza a colapsar.

otras opiniones:

Que días tan raros. Ayer con frío, sin electricidad. Hoy nuevamente sin electricidad y el viento a estas horas se siente cálido.
Cara sonrojada
#SinLuz #Saltillo

Alfaro comparte preocupación por Cortes de CFE en Jalisco y otros estados

 

Como saben, en los últimos días el norte del país tuvo severas afectaciones con el suministro de energía eléctrica que dejaron sin luz a casi 5 millones de personas en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.
Enrique Alfaro
Hasta el momento se ha reportado la suspensión de energía eléctrica en 42 municipios de Jalisco. En general, los cortes han sido desde las 7 de la noche, en distintos horarios, la mayoría de los casos durante poco más de una hora.


lunes, 15 de febrero de 2021

Analizan soluciones para implementar el tribunal electrónico en BC



 

* Se reunieron el diputado Julio César Vázquez, el magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y abogados litigantes

* Ya se cuenta con la normatividad, pero faltan recursos para su operación

 

MEXICALI, B.C., febrero 15, 2021.- Para buscar soluciones en cuanto a la implementación de un tribunal electrónico en la entidad, así como compartir referencias y avances sobre el tema, se reunieron el diputado Julio César Vázquez Castillo, el magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y abogados litigantes.

El diputado Julio César Vázquez observó que el trabajo legislativo ya está hecho, así como la reglamentación correspondiente, de tal manera que, se cuenta con la normatividad, pero faltan recursos para su operación.

El magistrado Presidente del TSJE, Isaac Alejandro Fragoso López explicó que se contemplaban 29 millones de pesos, pero solamente les autorizaron 23 millones de pesos.

Ciertamente se incluyeron en el paquete 6 millones de pesos para el Centro de Convivencia Familiar, pero, faltan recursos, aparte de que están recibiendo con retrasos los que se ocupan para poder iniciar con la compra de los sistemas y de las licencias de software.

Además, para poder implementarlo, va tardar cuatro semanas; incluso, se contempla que hasta los Centros de Convivencia Familiar se trabaje vía convenio de colaboración con los ayuntamientos, para que presten inmuebles y, también se coordinen entre personal de los municipios y del Sistema DIF del Estado, con el Poder Judicial.

El legislador Julio César Vázquez, abogados y representantes del Poder Judicial analizaron métodos que permitan continuar con las distintas labores en favor de los bajacalifornianos, y no permitir que esta pandemia provocada por el covid19 nos detenga, pues, hay miles de asuntos pendientes de concluirse en su proceso judicial.

El poder judicial ya tiene autorizado el dinero, por parte del Poder Legislativo, y el Poder Ejecutivo le va a estar ministrando los dineros, y se tiene contemplado para este mes de febrero, por lo que, en el transcurso de este dinero esperan que lleguen las primeras remesas, para la adquisición de sistemas y licencias.

Exigen “Ciudadanos Con Ley” que cese persecución política contra Leyzaola

 


 

* Totalmente injustificado el proceso penal que se le sigue, por temas por los que fue exonerado en dos ocasiones anteriores: Abraham Correa

 

TIJUANA, B.C., 13 de febrero de 2021.- Por considerar que es totalmente injustificado el proceso penal que se sigue contra el teniente Julián Leyzaola Pérez, se realizó una caravana de cientos de vehículos exigiendo el cese de la persecución política contra el militar.

“Evidentemente se trata de un interés político del gobernador Jaime Bonilla y el Fiscal Guillermo “Titi” Ruiz, porque el teniente ya fue, en dos ocasiones, exonerado por esos mismos asuntos”, explicó el ex dirigente del PRD Estatal, Abraham Correa Acevedo.

Por su parte, la ex secretaria de Finanzas del PRD de Baja California, María del Refugio Lugo Jiménez señaló que en los últimos dos años se han cometido más feminicidios que en otros tiempos, y, lo peor, es que, van a la alza; por lo que quieren que en Tijuana impere la Ley.

Lugo Jiménez recordó que el teniente Julián Leyzaola ha sido el único que logró en un trienio abatir la delincuencia hasta niveles muy bajos, incluyendo detenciones de varios capos del crimen organizado y, muchos policías corrompidos por el hampa.

Abraham Correa confía en que, “así como fue liberado el Capitán Gustavo Huerta, también el juez dicte la exoneración del teniente Julián Leyzaola, porque no hay elementos de prueba contra él”.

“Todo esto se trata solamente de una cortina de humo del gobernador Jaime Bonilla, para suspender los derechos políticos de Leyzaola, y lo que los ciudadanos queremos es que termine la persecución política, porque lo necesitamos para que ponga orden en Tijuana”, recalcó.

Asimismo, aclaró que, el reclamo de cese de hostilidades no tiene que ver con candidaturas, ya que esas todavía no se definen, ni hay registros oficiales, y, en la caravana participaron no solamente perredistas, sino también ciudadanos de otros partidos, y hasta sin partido, todos, simpatizantes de Leyzaola.

INCLUSIÓN, NO SOLO EN PROCESO ELECTORAL: ING. VÍCTOR ESCOBAR




 


 Tijuana, BC, a lunes 15 de febrero del 2021.


  • Las oportunidades a la comunidad, en cualquiera de sus manifestaciones, deben darse también en la vida cotidiana para hacer de BC un mejor estado

  • Hay que ser congruentes. Si los partidos políticos dan apertura a la inclusión, entonces que trabajen en ello


Tijuana.- La integración de todos los grupos dentro de un proceso electoral es un gran avance en equidad e igualdad de género, si las medidas son bien aplicadas y respetadas; sin embargo, para avanzar como sociedad, la inclusión también debe llevarse a cabo en la vida cotidiana, aseguró el Ing. Víctor Escobar, presidente de la AMIC BC.


“La inclusión de todos los sectores en el proceso electoral, y el que los partidos tengan esa apertura, nos da una buena señal que vamos avanzando, pero también es muy importante que toda la comunidad, ya sea índigena, LGBT, feminista, personas con discapacidad, entre otras, participen en la vida diaria para sacar adelante a Baja California”, expresó.


El presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Constructores en el estado refirió lo anterior con base en la falta de oportunidades, espacios y atención a las demandas que estos grupos exigen, por lo que es necesario que no solo en el periodo de elecciones se busque transmitir un mensaje de inclusión.


“Hay que ser congruentes. Si los partidos políticos dan apertura a la inclusión, entonces que trabajen en ello y que se vea reflejado. Los diferentes sectores han luchado por sus derechos cuando no debería ser así, porque precisamente son derechos, entonces que se atiendan, discutan y legislen sus propuestas pensando en el progreso social”, manifestó. 


Agregó Escobar Sánchez que ya no deben existir los temas de falta de accesos y oportunidades a discapacitados, el rezago de la población índigena, privar a dos seres humanos de unión conyugal legal, y privar a las mujeres de las decisiones sobre su cuerpo, “son temas que urgen dar celeridad para sacar adelante este estado”.


Por último, reiteró el dirigente estatal de la AMIC BC, es necesaria la integración y unión de todos, y que la representación justa de las diferentes comunidades debe respaldarse con el trabajo en favor de las mismas y no solo alentar la inclusión en vísperas de una jornada electoral.


  • Las oportunidades a la comunidad, en cualquiera de sus manifestaciones, deben darse también en la vida cotidiana para hacer de BC un mejor estado

  • Hay que ser congruentes. Si los partidos políticos dan apertura a la inclusión, entonces que trabajen en ello


Tijuana.- La integración de todos los grupos dentro de un proceso electoral es un gran avance en equidad e igualdad de género, si las medidas son bien aplicadas y respetadas; sin embargo, para avanzar como sociedad, la inclusión también debe llevarse a cabo en la vida cotidiana, aseguró el Ing. Víctor Escobar, presidente de la AMIC BC.


“La inclusión de todos los sectores en el proceso electoral, y el que los partidos tengan esa apertura, nos da una buena señal que vamos avanzando, pero también es muy importante que toda la comunidad, ya sea índigena, LGBT, feminista, personas con discapacidad, entre otras, participen en la vida diaria para sacar adelante a Baja California”, expresó.


El presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Constructores en el estado refirió lo anterior con base en la falta de oportunidades, espacios y atención a las demandas que estos grupos exigen, por lo que es necesario que no solo en el periodo de elecciones se busque transmitir un mensaje de inclusión.


“Hay que ser congruentes. Si los partidos políticos dan apertura a la inclusión, entonces que trabajen en ello y que se vea reflejado. Los diferentes sectores han luchado por sus derechos cuando no debería ser así, porque precisamente son derechos, entonces que se atiendan, discutan y legislen sus propuestas pensando en el progreso social”, manifestó. 


Agregó Escobar Sánchez que ya no deben existir los temas de falta de accesos y oportunidades a discapacitados, el rezago de la población índigena, privar a dos seres humanos de unión conyugal legal, y privar a las mujeres de las decisiones sobre su cuerpo, “son temas que urgen dar celeridad para sacar adelante este estado”.


Por último, reiteró el dirigente estatal de la AMIC BC, es necesaria la integración y unión de todos, y que la representación justa de las diferentes comunidades debe respaldarse con el trabajo en favor de las mismas y no solo alentar la inclusión en vísperas de una jornada electoral.

MANTENDRÁ TOROS DUPLA DE LUJO DETRÁS DEL PLATO

 


TIJUANA, Baja California (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) 15 de febrero del 2021 – Toros de Tijuana tendrá el pentágono muy bien protegido al confirmarse el regreso de los receptores Xorge Carrillo y Gabriel Gutiérrez para la temporada 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Óscar Romero, gerente deportivo del conjunto fronterizo, hizo el anuncio y agregó que los estelares guardianes del plato se presentarán en abril para el arranque de la pretemporada.

Carrillo de 31 años, vivirá su tercera campaña con el equipo de su ciudad natal, luego de una carrera de varios años en la organización de Mets de Nueva York, tras egresar del prestigioso programa de la Universidad Estatal de Arizona.

En 2019, el “Factor X” navegó por encima de la barrera de los .300, al terminar el calendario regular con .307 con el madero, aderezados con seis cuadrangulares y 34 carreras remolcadas en 63 juegos.

Por su parte Gabriel Gutiérrez dirá presente en su quinta temporada con Toros de Tijuana y es uno de las pocas piezas que aún se mantienen del equipo campeón del 2017.

El receptor sinaloense debutó en 2009 en LMB y suma once campañas con los equipos de Petroleros de Minatitlán, Diablos Rojos del México y Toros de Tijuana, luego de escalar por la organización de Dodgers de Los Ángeles en ligas menores. En la Liga Mexicana del Pacífico ha jugado con Águilas de Mexicali, Algodoneros de Guasave y Charros de Jalisco.

En la temporada 2019 Gutiérrez tuvo una de sus mejores actuaciones a la ofensiva, al conectar para .353 con diez tablazos para la calle y 44 remolcadas, con 79 imparables en setenta juegos.

La dupla Carrillo-Gutiérrez es un lujo para los Toros de Tijuana que sin duda cuentan con el mejor binomio detrás del plato en toda la LMB.

El conjunto fronterizo iniciará en abril su etapa de preparación con la mira puesta en su presentación en la campaña 2021 de la LMB pactado para el 21 de mayo en el estadio La Junta, donde visitarán a Tecolotes de los Dos Laredos.