miércoles, 13 de enero de 2021

REITERA GOBIERNO MUNICIPAL COORDINACIÓN CON SECTOR EMPRESARIAL DE TIJUANA

 




Tijuana, Baja California, a 13 de enero del 2021.- El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), reiteró la coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a fin de dar seguimiento al compromiso del primer edil, Arturo González Cruz, para continuar el trabajo conjunto.

 

En representación del presidente municipal, el titular de la Sedeti, Arturo Pérez Behr, acompañado del secretario de Movilidad, Alberto Rafael Herrera Gutiérrez, sostuvieron una reunión de trabajo, vía Zoom, con miembros del Consejo Coordinador Empresarial, reiterando acciones coordinadas que se traduzcan en mejores oportunidades que detonen la economía local.

 

“Debemos atender a todos los sectores en Tijuana, en este caso, a los empresarios les decimos que tengan por seguro que el Gobierno Municipal continuará impulsando acciones para el desarrollo de la localidad, con orden y siguiendo los lineamientos que permitan mayores oportunidades laborales y de inversión, porque a través del trabajo conjunto es que Tijuana avanza”, reiteró Pérez Behr.

 

En la reunión, el titular de la secretaría Movilidad Urbana Sustentable, Alberto Rafael Herrera Gutiérrez, indicó que el XXIII Ayuntamiento de Tijuana, seguirá con proyectos que mejoren la movilidad de la región.

 

En tanto, el presidente del CCE Tijuana, Gabriel Camarena Salinas, agradeció el trabajo, el esfuerzo y la voluntad de la actual administración, por mantener la coordinación de trabajo y los lazos de amistad, acciones que se plasman en programas que beneficien a la comunidad

REALIZA LA COEPRIS OPERATIVO DE VIGILANCIA EN BARES DE TIJUANA

 


  

  • Esta acción tuvo el propósito de constatar que los bares no se encuentren en funcionamiento.  

 

  • Algunas zonas o sitios inspeccionados fueron: Ave. Revolución, Ave. Constitución, Plaza del Zapato y Plaza Chapultepec, entre otros.  

TIJUANA, BC.,   enero de 2021.- Por instrucciones del Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), realizó un operativo de vigilancia en los bares de la ciudad de Tijuana.  

 

Así lo informó el comisionado de la COEPRIS, David Gutiérrez Inzunza, quien detalló que dicho operativo fue supervisado por el Director Jurídico de la institución, Julio Omega Rodríguez Robles.  

 

Recalcó que esta acción se efectuó con la intención de constatar que los bares no se encuentren en funcionamiento, cumpliendo así los lineamientos establecidos por el Secretario de Salud del Estado ante las indicaciones del Gobernador Jaime Bonilla Valdez de proteger a la población ante la pandemia del Covid.  

 

Fue así que la COEPRIS inspeccionó las siguientes zonas o sitios de la ciudad:  

 

  • Ave. Revolución  
  • Ave. Constitución  
  • Plaza del Zapato 
  • Plaza Chapultepec 
  • Ave. Sonora del Fracc. Chapultepec  
  • Paseo de los Héroes  
  • Blvd. Agua Caliente 
  • Plaza Galerías Hipódromo  
  • Plaza Alameda  

Gutiérrez Inzunza señaló que se observó que varios bares se encontraban cerrados y otros fueron exhortados a cerrar operaciones, quedándose los verificadores en los sitios hasta el cierre del negocio. 

Nuestros visitantes desde donde nos ven


 Interesante ver qué somos parte de la búsqueda de información de Mexico o Tijuana, escríbenos envía una foto de tu ciudad para publicarla también alguna colaboración caneto4@hotmail.com   y gracias por seguirnos

ACUERDAN INFONAVIT Y SINDICATO INCREMENTO SALARIAL

 Ciudad de México, a 12 de enero de 2021


· El incremento al salario y prestaciones económicas será diferenciado y robustecerá el ingreso del personal técnico sindicalizado y no sindicalizado que percibe menores ingresos.

· Además, se concluyó el proceso de revisión salarial fortaleciendo la relación entre la Administración y la organización sindical para concretar la implementación de la reforma a la Ley del Infonavit.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit firmaron el convenio de revisión salarial y prestaciones económicas de revisión anual del Contrato Colectivo de Trabajo 2021-2022.

El acuerdo establece un incremento salarial diferenciado al personal técnico sindicalizado y no sindicalizado, que va de 2.8% a 4.8%, siendo el mayor aumento para las y los trabajadores con menores ingresos.

ARMANDO TU RUTA LLEGA AL EX EJIDO CHAPULTEPEC

 


Nuestro compromiso es favorecer a las familias más vulnerables en los temas más básicos, y ser una semilla para que mejoren permanentemente su calidad de vida: Eduardo Vega Zamora

Ensenada, Baja California

Enero 13 de 2021

 

El bienestar para las familias de más escasos recursos en Ensenada, es una prioridad para la administración de Armando Ayala Robles, por ello trabajamos para incidir en ese sector poblacional que ha sido olvidado por décadas, y que hoy, trabajamos para impulsar una mejor calidad de vida para sus familias, indicó Eduardo Vega Zamora, director de Bienestar Municipal en el ex ejido Chapultepec.

 

“En medio de la pandemia, en una circunstancia difícil para todos, queremos que la sociedad sienta a su gobierno municipal cercano, por eso a través del programa “Armando Tu Ruta” venimos a las comunidades, queremos protegerlos y evitar la movilidad innecesaria, así que como nunca antes, traemos el beneficio directo a la puerta de sus hogares” dijo.

 

Vega Zamora agradeció a la Sra. María Judith Agüero Sánchez, representante de su colonia, por participar, coordinar, esforzarse y trabajar de la mano con el gobierno municipal para llevarle beneficios a las familias que más lo necesitan en su comunidad.

 

Da mucha confianza, dijo, cuando vemos que en la comunidad en la que viven, son reconocidos por su trabajo, así que hoy con el respaldo social a la Sra. Agüero, tenemos la certeza de continuar esforzándonos en ésta comunidad para avanzar en los apoyos a las familias que más lo necesitan.

 

El funcionario municipal explicó que se entregaron tinacos, paquetes de materiales para construcción, para impermeabilización, para mejora de techos entre otros.

 

El director de Bienestar puntualizó que en la zona, el gobierno municipal que encabeza Armando Ayala Robles tiene obras aprobadas del Ramo 33 para el alumbrado público en el parque público del ex ejido Chapultepec, así como de drenaje y pavimentación en diversas vialidades importantes, con lo que se busca incidir en una mejor calidad de vida social, ofreciendo espacios seguros para las comunidades.

martes, 12 de enero de 2021

Recibe Jalisco el primer lote de vacunas contra COVID-19; Enrique Alfaro detalló que a partir del día de mañana comienza la aplicación al personal médico del estado

 Guadalajara, Jalisco

12 de enero de 2021
 



• El Gobernador del Estado atestiguó la recepción en la Base Aérea Militar de Zapopan de 24 mil 375 dosis del biológico, las cuales se distribuirán a 46 hospitales en la entidad
• Se vacunará a personal de salud que labora en la primera línea de atención a pacientes con la infección por el coronavirus
• Estuvieron presentes también autoridades de la SEDENA, la SSJ e instituciones del Sector Salud

El Estado de Jalisco recibió la noche de este martes el primer lote de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, en las instalaciones de la Base Aérea Militar de Zapopan, con lo cual comienza una nueva etapa en la estrategia para enfrentar la pandemia de COVID-19 en la entidad. En el lugar, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, atestiguó la recepción de 24 mil 375 dosis del activo Pfizer-BioNTech, que serán aplicadas a partir del día de mañana al personal de salud que labora en la primera línea de atención de pacientes con la infección por coronavirus.

El mandatario estatal afirmó que las vacunas llegaron en un operativo bien organizado por parte de la federación a cargo del Ejército mexicano, resaltando que la vacuna “es un tema que coordina el Ejército mexicano y vamos a respetar los criterios de distribución, pero venimos a ver la llegada de las primeras vacunas y a afinar los detalles del traslado y la aplicación a partir de mañana de nuestro personal médico”, enfatizó.

Alfaro Ramírez destacó que durante la noche serán distribuidas las vacunas a los hospitales y que el día de mañana comenzarán las jornadas de vacunación.

“Ya llegaron, todo en orden y con mucha comunicación, un gran trabajo del Ejército. Estamos viviendo un momento muy especial”, detalló el jefe del Ejecutivo estatal.

Las dosis de vacuna, de acuerdo con los lineamientos marcados por las autoridades federales, se distribuyeron a 46 unidades del Sector Público en el Estado. Serán aplicadas a través de 14 hospitales del IMSS, tres del ISSSTE, dos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), uno de la SEMAR, 24 del OPD Servicios de Salud Jalisco y los dos Hospitales Civiles de Guadalajara, en un esfuerzo interinstitucional del Sector Salud en Jalisco, coordinado con las fuerzas armadas, lideradas por el enlace de la SEDENA para esta tarea.

El operativo conjunto para la aplicación de estas primeras dosis inició con el arribo de la vacuna, para lo cual las autoridades militares estuvieron a cargo de la logística. A las 19:30 horas de este martes en el Hangar de la Base Aérea Militar, donde custodiado por las fuerzas armadas y supervisado por representantes de todo el Sector, se recibió este primer lote y se procedió al empaquetamiento secundario de los termos que transportaran las vacunas hasta los hospitales de destino. Esta tarea requirió que algunas de ellas fueran a su vez transportadas por helicóptero para optimizar la llegada, como en el caso de Puerto Vallarta.

Ésta es la primera entrega de muchas más que estarán arribando para asegurar la vacunación, primero, de todo el personal de salud de Jalisco, y posteriormente de los grupos vulnerables y el resto de la población.

Cabe destacar que esta vacuna es segura, no contiene al virus que provoca la enfermedad por COVID-19 y, por lo tanto, no puede causar la enfermedad. Las recomendaciones de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y lineamientos federales, incluyen su aplicación en mayores de edad, a reserva de personas con antecedentes de alergia grave, mujeres embarazadas y personas con algún inmuno compromiso.

Al recibir las dosis en el Hospital General de Occidente, el Secretario de Salud, Fernando Petersen explicó que serán aplicadas en tres etapas: “la primera es esta que vamos a vacunar primero al personal que está en las áreas COVID, después vamos a vacunar al personal que se encuentra en hospitales COVID que a lo mejor no estaba atendiendo pero que está en esas áreas y la tercera fase es la vacunación del resto de personal de salud del Estado”.

A partir de este miércoles comenzará la vacunación de la primera de dos dosis que recibirán los trabajadores de la salud en contacto con pacientes COVID-19 (personal médico, de enfermería, camilleros, de limpieza, entre otros). La segunda dosis se aplicará al día 21 posterior a la primera dosis recibida.

El confinamiento aumento de peso al pueblo y disminuyó el gas que produce el cambio climático


 

  • Confinamiento disminuyó los gases que produce el cambio climático entre 4 y 7 por ciento
  • Genera ansiedad por confinamiento mayor consumo de alimentos

 


 

Confinamiento disminuyó los gases que produce el cambio climático entre 4 y 7 por ciento

 

En Jalisco se redujeron los niveles de ruido debido a la baja movilidad

 

El confinamiento que vivieron la mayoría de los países durante el mes de marzo de 2020 debido a la pandemia del COVID-19 generó una disminución de los gases de efecto invernadero que producen el cambio climático, dio a conocer el doctor Arturo Curiel Ballesteros, académico del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

 

“Los cambios que vimos a finales de marzo, en el que la gente en casi todo el mundo se quedó en casa, tuvo un efecto de entre 4 y 7 por ciento menos en las emisiones globales de los gases de efecto invernadero a la atmósfera; eso se tiene que reconocer como algo importante, porque desde 1992 se procura que las naciones disminuyan este tipo de gases”, explicó.

 

Sin embargo, de acuerdo con análisis de especialistas internacionales, este decremento de los gases de efecto invernadero no tuvo una influencia significativa en la variabilidad natural de la temperatura, es decir, que no hubo una disminución en éstas respecto a las anomalías que se han presentado en los últimos años.

 

“Fue muy semejante a lo que se tuvo en 2016 y 2018. En ese sentido, se puede decir que aún cuando fue una disminución importante de gases contaminantes, el año 2020 se ubica entre los cinco años más calientes desde 1880. Se tuvo una disminución, sí, pero no tuvo efecto diferente a lo que se ha tenido en la última década de este siglo en cuanto a las anomalías de grados centígrados de temperatura máxima”, detalló el especialista en cambio climático.

 

Dijo que en Jalisco los gases de efecto invernadero son generados por el consumo de energía eléctrica que provienen de las termoeléctricas, los medios de transporte y los residuos. Durante el confinamiento hubo una reducción importante de este tipo de emisiones, pese a que la población tuvo estancias más prolongadas en casa realizando las actividades que suelen hacer en sus centros de trabajo.

 

El confinamiento y las medidas sanitarias de prevención de contagios modificaron el comportamiento del fenómeno del ruido, en parte por el cierre temporal de empresas, el trabajo desde casa, además de la falta de clases presenciales, declaró la doctora  Martha Georgina Orozco Medina, investigadora del CUCBA.

 

“La Secretaría de Transporte estima que 334 mil 600 viajes en automóvil son utilizados para traslados escolares todos los días, y ante la suspensión de clases estos viajes dejaron de realizarse, por lo que la emisión de ruido disminuyó radicalmente en las calles, además de tener un impacto saludable para las contingencias atmosféricas”, explicó.

 

Agregó que el confinamiento trajo prácticas comunitarias poco comunes y generó un aumento en lo que se conoce como el “ruido vecinal”, es decir, el que se genera por la permanencia de las familias en sus domicilios con el uso de aparatos electrodomésticos, música a alto volumen, presencia de mascotas y niños que juegan, así como las clases en línea o las videoconferencias que realizan los miembros de una casa.

 

La doctora María Guadalupe Garibay Chávez, también académica del Instituto de Medio Ambiente  y Comunidades Humanas del CUCBA, señaló que parte de la mitigación de los contagios del COVID-19 está relacionada con el acceso a un medio ambiente saludable que incluye no sólo una alimentación adecuada, sino el acceso a servicios básicos y la salud física y emocional.

 

Recordó que el confinamiento total o parcial desde hace diez meses ha generado problemas psicológicos como ansiedad, depresión, estrés y desesperanza, un aspecto relacionado con la desigualdad y el lugar donde las personas viven, pues no toda la población tiene acceso a espacios verdes o actividades lúdicas.

 

Recomendó a la población acudir a parques, bosques urbanos o áreas verdes donde pueda tener contacto con la naturaleza y desarrolle actividades físicas, aunque sea caminar, ya que esto ayuda a reducir los niveles de ansiedad y produce una sensación de bienestar. 

 

Este tipo de actividades deben de realizarse de manera responsable, portando una mascarilla o cubrebocas, respetando la sana distancia y acudiendo sólo cuando las personas no presentan ningún síntoma de enfermedad que pueda poner en riesgo a los demás.