Visualizaciones
| |||
541 (30%)
|
(51%)
| ||
199 (11%)
|
(15%)
| ||
141 (7,7%)
|
(4,2%)
| ||
123 (6,8%)
|
(2,5%)
| ||
112 (6,2%)
|
(3,6%)
| ||
81 (4,4%)
|
(2,3%)
| ||
61 (3,3%)
|
(0,8%)
| ||
41 (2,3%)
|
(3,3%)
| ||
40 (2,2%)
|
(1,6%)
| ||
)
|
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
viernes, 30 de enero de 2015
VIDEOS MAS VISTOS ESTE MES DE NOTICIASDESDETIJUANA
Más de dos millones de peregrinos llegarán a San Juan de los Lagos
·
A lo largo del año llegan hasta seis
millones de creyentes
Hasta dos millones de peregrinos han
llegado a San Juan de los Lagos y en los próximas horas se calcula aumente de
manera considerable esta cifra, en el marco de las festividades anuales por el
Día de la Candelaria ,
señaló el delegado de la
Secretaría de Turismo Jalisco (SECTURJAL) en la Región de los Altos,
Alfredo Lara Flores
Destacó que con estas fiestas no
solo se beneficia la ciudad de San Juan de los Lagos, pues la derrama económica
llega a municipios circunvecinos e incluso a estados vecinos como
Aguascalientes y Guanajuato.
“Esto se debe a la venta de artesanías y productos fabricados en
los mismos, el gasto promedio no es mucho, pero debido a la cantidad de
personas que nos visitan, se tiene una derrama económica considerable”, precisó
el funcionario.
Lara Flores explicó que entre el 17
de enero y hasta la fecha han arribado a la Basílica de San Juan de los Lagos dos millones de
peregrinos procedentes de estados como Querétaro, Guanajuato, Estado de México,
Puebla, Aguascalientes, Zacatecas y el Distrito Federal, además de contingentes que llegan de los Estados Unidos
de América que tienen como tradición la visita anual a esta población alteña.
El funcionario añadió que se cuenta con
una infraestructura hotelera de 99 establecimientos con tres mil 345
habitaciones disponibles, 57 casas de huéspedes con 589 habitaciones y un
albergue gratuito propiedad de la
Basílica de San Juan de los Lagos, con una capacidad para
recibir hasta diez mil peregrinos, además
de cien establecimientos de alimentos,
restaurantes de especialidades, loncherías o fondas.
Hay que destacar que en estas fechas
la mayoría de la gente regresa de inmediato a sus lugares de origen, una vez
que cumplieron con su manda y se postraron ante la venerada imagen y luego de
recorrer cientos de kilómetros.
Con información de las autoridades
eclesiásticas del lugar, se confirmó que el próximo lunes 2 de febrero se
realizará la solemne celebración de la Fiesta de Candelaria a las 12:00 del día.
Paralelo a las festividades
religiosas, en San Juan de los Lagos se realiza del 31 de enero al 2 de febrero
la tradicional Feria del Caballo “Los Elegidos”, la feria más antigua de México donde habrá
cala de caballo, concurso de barrileras, competencia de lazadores, coleadero,
espectáculo ecuestre, rodeo, subasta y
venta de caballos.
La oficina de SECTURJAL en la Región de los Altos, con el
número de teléfono (395) 785-0979 permanecerá abierta los siete días de la
semana, en 9:00 a 17:00 horas. Desde ahí se proporcionan recorridos peatonales
gratuitos en dos horarios: 11:00 y 16:00 horas.
La caminata incluye la visita al Pocito del primer milagro, parroquia
de San Juan Bautista, capilla de San Pedro Esqueda, plaza cívica Rita Pérez de
Moreno, Casa de la Cultura ,
Presidencia Municipal, Catedral Basílica (retablos), finaliza en el museo Cihualpilli, aunque se
puede hacer extensiva a la explanada
Juan Pablo II y a la delegación de Mezquitic donde se venera al Santo Niño de
Mezquitic y el templo del Señor de las Cinco Llagas.
jueves, 29 de enero de 2015
PRD CON CARAS NUEVAS OFRECEN CARGOS VIDEO ENTREVISTA
Quien pertenecía a Turismo y recién compartia labores con Gilberto Leyva en Canaco le ofrecieron ser pre candidata a la Diputacion Federal del PRD. la simpatía muy natural será una promesa a esta linea de representantes populares que casi nunca quedan bien con nadie. ni los que mucho saben.
Lic. Maribel Ivette Casillas Rivera Turismo de Canaco
Va para el V Distrito compite con Javier Camarena y Max Garcia y otros independientes
A ANTORCHÍSTAS EN EL AYUNTAMIENTO NO LOS DEJARON ENTRAR POLICÍAS
Le costo la carcel manifestrse y trer alumnos al patio del ayuntamiento a bailar....la intolerancia en la casa del pueblo....contra el pueblo..y contra un profesor de baile..
miércoles, 28 de enero de 2015
Confirma Liconsa compras adicionales de leche en Jalisco
· La SEDER explica que se trata de los excedentes estacionales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, confirmó el propósito de Liconsa de adquirir 88 mil litros diarios de leche que tendrían el riesgo de no colocarse en el mercado, por lo que se descarta que productores de este volumen excedentario sean perjudicados. Además, aclaró que este volumen de leche se comprará a un precio diferenciado al producto que se adquiere en el programa ya establecido, y que implica una adquisición de 750 mil litros diarios a una cotización de 6.20 pesos.
El funcionario puntualizó que el precio de volumen excedentario será pagado a cuatro pesos por litro, y esto permitirá que se genere certeza en el mercado lechero y que no haya abuso de intermediarios que pagarían una cantidad inferior, como suele suceder.
Recordó que este acuerdo con Liconsa se informó desde el pasado fin de semana, por lo que no tienen fundamento las versiones de que esta paraestatal no compraría el volumen adicional.
Añadió que la empresa tiene entre sus prioridades la compra de leche fluida a los ganaderos jaliscienses, particularmente de las regiones Altos Norte, Altos Sur, Ciénega y Centro, donde se concentra la mayor de la producción láctea de Jalisco.
Jalisco es uno de los estados prioritarios para Liconsa, ya que la empresa compra 55 por ciento de sus volúmenes de leche fresca a productores de la entidad, lo que deja una derrama anual de más de 270 millones de pesos entre sus proveedores locales.
El titular de la SEDER recalcó que México es un país con déficit lechero, pero esto no elimina los problemas de colocación en el mercado de los volúmenes excedentes que no puede adquirir en forma inmediata la industria láctea, como es el caso actual en Jalisco.
EL DATO
ü Las compras de Liconsa en su programa ordinario establecen la adquisición de 750 mil litros diarios de leche provenientes de Jalisco.
ü Jalisco es un estado líder en la producción lechera. Aporta diario 5.2 millones de litros.
ü La ganadería lechera de Jalisco redoblará nexos con Liconsa mediante la venta de leche en polvo, que se maquilará en una planta deshidratadora que se tiene en proceso de instalación en Lagos de Moreno con una inversión final de 34.3 millones de pesos. Con ello Liconsa reducirá sus importaciones de producto deshidratado.
FUENTES: SEDER-SAGARPA.
Doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández es Rector de UABC 2015-2019
· Contempla impulsar la universidad virtual y la creación de la Secretaría de Transparencia.
Mexicali B.C., a martes 27 de enero de 2015.- El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández tomó protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para el periodo 2015-2019, tras culminar en este cargo el doctor Felipe Cuamea Velázquez durante el periodo 2011-2015.
El evento se dio durante la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios, presidida por la doctora Edna Luna Serrano, quien fue la encargada de tomar protesta.
En su discurso, el nuevo Rector indicó que es el momento de impulsar el desarrollo de la Universidad Virtual y de que la Educación a Distancia se posicione como una verdadera alternativa para atender la creciente demanda por estudios universitarios.
“Debemos reconocer que no es suficiente con abrir espacios para que más jóvenes estudien; el verdadero reto al que hoy nos enfrentamos es hacerlo manteniendo la buena calidad de nuestros programas educativos y de todos los procesos y servicios que realizamos, condición indispensable para asegurar la equidad en la educación”, expresó.
Señaló que es responsabilidad social de la Universidad compensar las desigualdades de origen por lo que es necesario que los sistemas de becas y tutorías se enfoquen en el acompañamiento, y principalmente, en la permanencia de los estudiantes que provienen de grupos sociales en desventaja. “Es necesario que garanticemos su permanencia y egreso, y todavía más importante, que coadyuvemos para que logren emplearse en actividades propias de su profesión”.
Asimismo, manifestó que es de singular importancia la vinculación de la Universidad con los sectores público, social y empresarial, por lo que una de las áreas con mayor potencial en este ámbito, es la investigación, pues a través de ella es posible ofrecer iniciativas para impulsar el desarrollo social y económico, así como aportar soluciones a problemas que frenan el progreso de la región y del país.
En este sentido, presentó una agenda de 15 puntos con los que orientará el trabajo de la Rectoría durante su primer semestre de gestión, los cuales son:
Continuar promoviendo el proceso de transformación de la Universidad, cerrar brechas de calidad y la atención de los retos que enfrenta; Realizar un estudio que determine los programas educativos en los que puede crecer la matrícula, así como para identificar cuáles tienen potencial en cuanto a oportunidades laborales; Analizar los requerimientos y condiciones necesarias para la creación de la Universidad Virtual y su operación con los más altos estándares de calidad.
También contempla su agenda de trabajo: Evaluar la creación de nuevas unidades académicas; Formular planes de acción específicos que permitan superar las debilidades identificadas y fortalecer su desarrollo para alcanzar la acreditación de algunos programas educativos; Mejorar los sistemas y servicios de apoyo al estudiante; Revisar los términos de las convocatorias de movilidad estudiantil para reorientar los destinos de los estudiantes; Revisar la pertinencia de los programas de servicio social comunitario y profesional así como de los organismos receptores de estudiantes.
Además, Determinar los criterios para replantear la convocatoria interna de apoyo a los proyectos de investigación; Revisar la normatividad universitaria interna y la estructura administrativa vigente para determinar las actualizaciones requeridas; Formular un Modelo de Responsabilidad Social Universitaria que se implementará transversalmente en las funciones institucionales y en el que se especificará el concepto de responsabilidad social en la UABC.
Otros de los puntos que desarrollará en su gestión el doctor Ocegueda Hernández son: Desarrollar acciones para reposicionar a la vinculación a través de la docencia como una práctica fundamental en la formación profesional de los estudiantes; Iniciar el proceso de reingeniería del sistema de información e indicadores institucionales; Crear la Secretaría de Transparencia como el órgano técnico y administrativo responsable de cumplir las obligaciones establecidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El último punto será establecer un esquema de fomento para incrementar el número de cuerpos académicos consolidados y en una fase avanzada de consolidación, que fortalezcan las capacidades institucionales para el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, en particular, de aquellos cuyas líneas de investigación y proyectos tienen una incidencia directa en la mejora del nivel de bienestar de la sociedad.
Para finalizar, el doctor Ocegueda Hernández exhortó a los universitarios a trabajar conjuntamente para educar con calidad y reducir las desigualdades. “Convoco a la comunidad cimarrona, estudiantes, profesores e investigadores y en general a todos los empleados académicos, administrativos y manuales, independientemente de sus filiaciones políticas e ideológicas, a trabajar unidos en torno al proyecto que encabezaré en la administración que hoy inicia”.
Por su parte, la doctora Luna Serrano, Presidenta de la Junta de Gobierno indicó que en reconocimiento a los altos méritos profesionales y académicos que ha demostrado en su trayectoria al servicio de la UABC y a su desempeño demostrado en las diversas tareas que le han sido encomendadas, fue la razón por la que el doctor Ocegueda Hernández fue designado como Rector.
Como invitado de honor se contó con la presencia del Gobernador del Estado, licenciado Francisco Arturo Vega de Lamadrid; en presídium estuvo también el doctor Felipe Cuamea Velázquez, Rector Saliente, así como los miembros de la Junta de Gobierno de la UABC.
Entre los invitados especiales estuvieron representantes de las tres órdenes de gobierno, diputados, alcaldes, representantes de las cámaras empresariales, integrantes del Patronato Universitario y de la Fundación UABC, Sociedades de Alumnos, Directivos de las unidades académicas, exrectores, así como amigos y familiares del doctor Ocegueda Hernández.
El magno evento fue trasmitido en vivo a través de las señales de UABC Radio, y del canal de Internet de la Universidad.
"No habrá errores en ciudades satélites como en "las Palmas" Martin Plascencia
Por Carlos Neri Torres
Si hablamos
de Martín Plascencia Ávila hoy Regidor el sabe que la atención en el sindicato su anterior cargo, es tratar a todos los
empleados de gobierno…y ahí todos son
grandes… son parte del gobierno y la cara que ve el ciudadano, este
representante de el PRI, es de carrera,
un experto en las caravanas, pero lleva un método de disciplina y orden esa es
la primera impresión que da.
Es Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Obras y Servicios Públicos y demuestra que en solo once meses del 2014 se logró llevar una petición reglamentación de construcción en condominios, en Cabildo y ser aprobada en el Congreso
del Estado, entre las novedades esta, el poder transportar una camilla en caso
de emergencia de alguno de los habitantes de los últimos pisos. Y contar con
calles de concreto de 15
metros mínimo para poder tener acceso a bomberos y más
servicios. Esto desde hace mas de 25 años jamás se había logrado, hubo intentos
pero nada más.
El fondo, ya
hay un manual estructurado en publicidad, fue beneficiado desarrollo urbano, para que se regularicen,
antes del año.
Rótulos y anuncios y carteleras quedan modificadas... queda prohibido
anuncios de techos, las bardas serán retiradas al segundo día del evento... y
los desarrollos de viviendas no se extiendan anuncios más de dos kilómetros
del desarrollo para evitar inundar de anuncios la ciudad...
Y el
perforado en anuncios solo será el 30%
de la fachada. Como el caso de
“Gran hotel” que se publicitó el 100% de un lado de la torre.
Fue
propuesta de Omar Sarabia, quedo denegado en ciertas zonas, anuncios en carteleras gigantes de chicas con poca ropa en zonas habitacionales.
En la zona
sur todos las constructoras deben apegarse a ese plan, de en tener escuela, áreas
verdes, zonas comerciales y trabajo.
Esto para que no pase como la ciudad satélite en “Las palmas “construir allí fue un error no hay trabajo en la misma zona.y transportarse a sus casas les cuesta mucho tiempo y dinero.
Atlas de riesgos. En Tijuana
La nomenclatura por fin nos dice el regidor entrata en Tijuna este año y no solamenete se encontrará en google, ya que el vandalismo acabó con nombres de las calles, por ser de construcción reciclable.
El trabajo no se acaba, y este 2014 seguiremos los pasos del grupo de trabajo de Martin Plascencia en beneficio de esta ciudad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
APREHENDE LA POLICIA MINISTERIAL A PRESUNTO SECUESTRADOR · El detenido es ex policía municipal. · Tres miembros del grupo deli...
-
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN DETIENE A CIUDADANO ITALIANO CON ORDEN DE APREHENSIÓN POR ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA • La acusación es...


