lunes, 5 de enero de 2015

TEMA DE ESTUDIO "DESAFÍOS PARA EL 2015"


José de Jesús Vázquez Hernández  
El año que termina nos dejó una estela de desafíos a vencer para el 2015, ya desde su inicio nos imponen una serie de aumentos en productos de toda índole, acompañados de alza en la mayoría de los impuestos y derechos, donde el alza de la gasolina encabeza el mal humor de los consumidores por el significado y consecuencias que ello implica. 
Lo más absurdo es observar que cuando el petróleo baja de precio, en nuestro país aumenta el precio de la gasolina, cuando la lógica indica lo contrario, medida a todas luces recaudatoria para el gobierno de la manera más fácil y a pesar de prometer que sería el único aumento anual, ya nos amenazan de que podría haber alzas posteriores durante este año, aunque como dicen que sí, dicen que no.   
El problema del alza en el precio de la gasolina, gas, diesel y sus derivados forman parte del núcleo vital de la economía de nuestro país, puesto que la mayoría de las acciones que se realizan diariamente dependen del consumo de estos productos, el transporte público mueve de un lugar a otro los insumos y por lo tanto influye en el costo de los insumos.  
Además de ello, se suman a los desafíos la inseguridad que permea por doquier, el transporte púbico de pasajerosigue enlutando hogares y poco acatan las medidas preventivas de seguridad, la policía que con frecuencia se confunde con maleantes, aumenta la violencia en las calles y las porras de los equipos de fútbol se mueven sin control.   
Hay otros problemas que siguen afectando la imagen de México, los sucesos de Tlataya, de Ayotzinapa, la muerte de activistas sociales, de periodistas, los enfrentamientos entre los grupos comandados por los líderes Hipólito Mora y El Americano en la Ruana, Michoacán, son asuntos que han empañado aun más la maltrecha fama de México en el extranjero.  
Entre otros propósitos primordiales de las autoridades para este año debe ser sin duda luchar por disminuir el empobrecimiento de al menos la mitad de mexicanos que carecen de los productos de primera necesidad, recomendados por los Derechos Humanos a los gobiernos de que respeten, protejan, faciliten y cumplan el acceso a una alimentación adecuada.   
Viene otra afectación para la generalidad de la sociedad, el inicio de las precampañas y campañas, en las que se dispendian enormes cantidades de recursos en gastos de compras de productos sin utilidad, de una publicidad inmoderada y costosa en todos los medios y lugares, con más efectos negativos que positivos para la  ciudadanía.  
Qué podemos decir de la Reforma Fiscal, de acuerdo con analistas esta clase de reforma solo se ha aplicado en cuatro o cinco países sin el éxito esperado, recomiendan que debía haberse implantado progresivamente, puesto que aun se carece de las condiciones requeridas para generalizar su aplicación en un pueblo como el nuestro. 
Hay una infinidad de desafíos a tomar en cuenta en este próximo año que está iniciando, pero con una esperanza renovada debemos tanto la sociedad como las autoridades asumir con responsabilidad con la palabra y con el ejemplo como buenos padres de familia, algo podemos hacer para que con mayor producción y una buena administración, pronto veamos superados algunos de estos desafíos. jjesusvah@hotmail.com 
Enero 3/2014   

EMPEZANDO EL AÑO


Carreteras en California fueron escenario de errores al manejar, algunos de ellos sin perdidas de vidas y solo daños materiales y un susto por la como el de la carretera 99 el día primero de enero antes de las 12:00 pm vimos llegar autoridades viales  mientras para médicos ya estaban en el lugar.
También un trailer se volcó  en el mimo trayecto  50 kilómetros adelante, al parecer solo el susto se vivió por el conductor esto en carreteras de 4 carriles que le dan mas agilidad a el trafico vehícular.

La Alta California una mirada desde la hispanidad

Puente en San Francisco
Comer, caminar y adentrarse en la historia de una misión que es un museo, la de San Francisco, que es también desde el siglo pasado una bandera gay, que también tiene una historia de opresión histórica que aquí se libró una batalla legal que dio de que hablar y de actuar en todo el mundo, su clima que requiere cierta vestimenta que cubra el clima y sus calles llenas de diferentes niveles de inclinación y ver, ver y ver, hay mas asiáticos que latinos, hay mas jóvenes que niños, hay tanto auto que buscar un estacionamiento es su debilidad  para quien aun posee la temática de los 60s ser
Bandera gay  en San Francisco
turista de motor
.
Los nombres de quienes han muerto por el sida
 Un incontable grabado de personajes que perdieron la batalla contra el sida también son parte de otra bandera que enarbola el apoyo a quienes han sufrido esta enfermedad y se hizo hasta lo imposible en cuestiones medicas y solo se logró alargar su estancia en este suelo.
Detener aquí el tiempo en estas calles es también ver el lado humano, la hermandad sin clases sociales, la hermandad por el amor y la igualdad, aquí las parejas tomadas de la mano es una batalla por el respeto a los que no son diferentes sino iguales.
La misión de San Francisco
Sin duda este país logró en el siglo XX incrustar en el rock un mensaje de libertad y de que el sueño de progreso se vea en lo sentimental en hombres y mujeres entre el misticismo y la realidad que siembre se menciono como pecado, como extremo o como enfermedad.
El clásico Hippie no se ve aquí. tal parece que su evolución no se ha marcado aun como un seguimiento sino como una épocas que inicio un cambio en los 60s.
Cuando se camina sobre un lugar que contiene una arquitectura muy afrancesada, una historia de la prision como la de Alcatraz, un rancio trabajo franciscano nos dice que se puede creer en lo que se elija y más si es su verdad, y se habla en el idioma materno o universal.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Posadas barriales en Tijuana Missión de las Californias

Tijuana Baja California 23 de diciembre del 2014 Grupos de oracion que estan rescatando familias en esta zona, unieron esfuerzos y se realizaron posadas en varias privadas de esta zona cercana a la parroquia de San Andrés Apóstol en la Delegación Cerro Colorado, sus cánticos y rezos de chiquitines de familias católicas se oyeron sobre Paseo de los Lobos, esta zona de baches y mal pavimentos fue el penoso caminar de los peregrinos pidiendo posada  niños y adultos compartieron piñatas y cena del bolsillo de quienes apoyan estas costumbres religiosas coordinando y motivando a tener un encuentro con el señor que todo lo creo y que esto une vecinos y logra mejor comunicación y cooperación entre vecinos
on en beneficio mutuo

APERTURA DEL PUENTE JUAN OJEDA ROBLES A LA CIRCULACIÓN

Tijuana, B. C., 27 de diciembre de 2014.- El Ayuntamiento de Tijuana informa a la ciudadanía que ya se encuentra abierto el paso vehicular en el Puente Juan Ojeda Robles, para todos los conductores que circulan de la Zona Río hacia la colonia Buena Vista, beneficiando a más de 2 mil usuarios que diariamente transitan por dicha zona.
Luego de más un año cerrada la vía.
El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Roberto Sánchez Martínez, informó que la utilización del puente permitirá el flujo continuo en el circuito que comunica las avenidas Paseo Centenario y Padre Kino con la colonia Buena vista, pasando por la colonia Mineral de Santa Fe.

Sánchez Martínez explicó que para esta obra se invirtieron más de 52 millones de pesos en la construcción del puente Juan Ojeda Robles, con una longitud de 280 metros lineales en su estructura.

El gobierno de la ciudad agradece a los vecinos y usuarios de la vialidad por la paciencia durante la construcción de la obra, ocasionando afectaciones temporales, la cual traerá consigo beneficios temporales, garantizando la integridad de los automovilistas.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Goyo sacerdote de Altamirano Guerrero encontrado sin vida

El cuerpo  encontrado del sacerdote profesor del seminario Gregorio López Gorrostieta en ciudad Altamirano Guerrero es uno de los hechos que
confirman las estadísticas en donde se menciona ser uno de los estados con mas sacerdotes asesinados aparte de los hechos violentos que Guerrero llegó al triste lugar más violento de América Latina. "dos sacerdotes asesinado este año" en este lugar en donde el pueblo se resiste a ser presa de grupos organizados y abusos o ignorancia de los tres niveles de gobierno. se informa fue sacado el pasado domingo a punta de balazos del seminario , el pueblo realizó marchas  exigiendo la liberación y ya anuncio la diócesis haber encontrado el cuerpo sin vida  no hubo exigencia de rescate por parte del grupo secuestrador pero si deja ver un vació de  control de autoridades en donde todos salen ganando menos el indefenso pueblo.
Fue reportado como desaparecido el lunes 22 de diciembre. del 2014. fue encontrado atrás de la cabeza monumental de Lázaro Cárdenas del Río  en la carretera Federal Iguala Almirano.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Desgravación de mil productos para importación en zona fronteriza

TIJUANA 25 de diciembre de 2014.- Más de mil productos están libres de arancel para ser importados en la zona fronteriza hasta el 31 de diciembre del 2016, lo que permite un mayor dinamismo para el comercio exterior y las empresas de diversos sectores en la entidad, afirmó el abogado fiscalista, Octavio de la Torre de Stéffano

Detalló que de acuerdo al índice Doing Business del Banco Mundial, México se ubica en el lugar 44 de 189 países en la variable de Comercio Transfronterizo, claramente por arriba de países como China, Brasil, Rusia, India y Turquía, entre otros.

Desde el 26 de diciembre de 2013 el Poder Ejecutivo publicó el decreto que modifica y amplía la vigencia del diverso por el que se establece el Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, mediante el cual refrenda la desgravación hasta el 31 de diciembre de 2016 de diversos productos contenidos en 1,342 fracciones arancelarias, refirió.

“También se estipula la aplicación hasta esa misma fecha de un impuesto general de importación del cinco por ciento a los productos contenidos en 393 fracciones arancelarias", precisó.

De la Torre de Stéffano explicó que este régimen arancelario aplica para las mercancías que se importen por las personas físicas o morales que cuenten con registro, emitido por la Secretaría de Economía y las autoriza como empresas de la franja fronteriza norte.

 Lo anterior siempre y cuando se dediquen a la comercialización o prestación de servicios de restaurantes, hoteles, esparcimiento, culturales, recreativos, deportivos, educativos, investigación, médicos y de asistencia social; alquiler de bienes muebles.

Asimismo autoriza la importación de diversos productos entre ellos: perfumes, joyas, bisutería, productos de belleza, bolsas, alimentos y bebidas, vajillas, prendas de vestir, muebles de madera y metal entre otros.



"Esto permite estimular la actividad económica en varios puntos de la geografía nacional, lo que coadyuva al mantenimiento de la planta productiva, e incluso constituye un atractivo para los turistas que adquieren aquí diversos productos más baratos no sólo para el resto de México, sino para otros países", comentó. 


El director del despacho TLC Asociados y recién nombrado “Asesor del Año”, agregó que el comercio transfronterizo, caracterizado por su dinamismo, requiere de políticas que simplifiquen y reduzcan los costos de transacción y  de producción, para que se refleje en un beneficio directo para los consumidores finales.

¿La vida sin valor?