domingo, 27 de julio de 2014

Potente tumba postes

La noche del domingo 27 de julio estaba encima y el poste también..eran las 10.00pm bomberos y Autoridades viales ya tomaban cartas del incidente en carretera Tecate, Tijuana cercano a los Alisos, (frente a escuela de adiestramiento policial) cargo por mas de 12 metros el poste del camellón, la bolsa de aire se activó todo apunta a que el conductor  la libró pero al auto no.

Se manifiestan en la zona Rio..piden "importaciones baratas"

Ante deportistas del 4to Maratón municipal de Tijuana 2014 en julio en Zona Rió se junto un centenar de manifestantes, encamisados con la leyenda "todos somos chocolates",una manifestación pacifica denunciante de un sector que apoya la circulación de autos chocolatos, ya que según dijeron de un auto de 1500 dolares quieren cobrar mil dolares por importación, esto también tiene un precedente se había mencionado durante Salinas de Gortari la libre circulación de autos entre Estados Unidos México y Canadá lo que nunca dijeron es que aumentarían la importación al doble.
Estamos en un país con verdades a medias, leyes para el pueblo pero funcionarios se hacen los amnésicos, el botín es el pueblo, de cada ámbito ejecutivo, Municipal Estatal y Federal.
En cuanto llegaron a la glorieta Cuautémoc en donde estaban los deportistas sin alguna restricción, impidieron el paso los uniformados municipales y quedo esta zona desierta. nuestro héroe azteca no recibió esa petición del pueblo.
Piden los asistentes se alejen los retenes del SAT contra la gente que menos tiene, los estudiantes, los que viven alejados de la ciudad y las madres desamparadas que es en lo único en que se transportan dijeron no tenemos autos del año
Entre los manifestantes no se vio presencia de representantes de partidos políticos, ni funcionarios menos de dirigentes de cámaras empresariales o grupos de tiangueros o loteros, menos autos chocolatos, no estaban armados lo mas interesante es que a medida que la manifestacion caminaba por la avenida se sumaban simpatizantes y el claxon se veía y oia sonar en plan de apoyo...es domingo están todos de vacaciones solo los uniformados les tocó velar por la seguridad de los manifestantes según externaron a los dirigentes de la manifestación

sábado, 26 de julio de 2014

Sin vida en Tecate abuela y nieta.. estaban desaparecidas.

TECATE, B.C., A 26 DE JULIO DEL 2014.- La Procuraduría General de Justicia del Estado informa en relación al hallazgo de los cuerpos sin vida de una mujer y una niña de 6 años.
Su casa estaba toda revuelta,por dentro sus pertenencias, habia sospecha de algo mas.
Se trata de Esther Magaña Gómez, de 59 años de edad y su nieta Andrea Guzmán Reynoso de 6 años.

Los cuerpos sin vida, fueron localizados ayer por la tarde sobre un camino vecinal, en las inmediaciones de Rancho San Francisco, Nueva Colonia Hindú, en área despoblada (zona cerril) en el municipio de Tecate.

Personal de la Agencia del Ministerio Público en compañía de Servicios Periciales ubicaron un vehículo tipo pick up marca Ford, sport track, modelo 2007, color gris Silver propiedad de la hoy occisa Esther Magaña Gómez.

Al inspeccionar el lugar, tuvieron a la vista los cuerpos sin vida de la mujer y la niña con huellas de violencia no muy visibles por el avanzado estado de descomposición en la que se encontraron.
El agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento de los cuerpos para su traslado al Servicio Médico Forense en donde se les practicará la necropsia de Ley, la cual determinará la causa de su muerte.

Es importante señalar, que el día 23 de julio de 2014, siendo aproximadamente las 20:28 horas, se levantó constancia por parte del personal del Ministerio Público, en la que se asienta que se recibió llamada telefónica por parte de personal de la Policía Ministerial del Estado a través de la central de radio C4, informando que habían recibido el reporte por parte de la mama e hija de la víctimas, respectivamente,  por el extravío de las de nombre  ESTHER MAGAÑA GÓMEZ, de 59 años de edad, y ANDREA GUZMÁN REYNOSO de 6 años de edad, nieta y abuela.

Asimismo, la reportante asentó que en la casa de su mama –hoy occisa- ubicada en la colonia Nueva Hindú, Sección Viveros, se encontraba esculcada y hacían falta los dos vehículos.
Por lo que personal de la Agencia del Ministerio Público en compañía de Servicios Periciales se trasladaron al lugar de los hechos ubicado en calle Buenos Aires S/N, esquina con Héroes del Desierto, Nueva Colonia Hindú, sección Viveros, donde se dió fe de tener a la vista dentro del predio,  una casa móvil cuyo interior se apreció completamente desordenado y esculcado, la cual tenía una de las ventanas rotas.

La reportante manifestó que el último día que tuvo contacto vía telefónica con su madre fue el día 21 de julio de 2014, y que su hija estaba de vacaciones en la casa de su mamá.

Derivado de la investigaciones realizadas por los agentes Ministeriales, se presentó a un hombre ante el Ministerio Público, a quien se le investiga por estos hechos.

En lo subsecuente, la Procuraduría General de Justicia del Estado informará los avances que se tengan en la investigación de estos hechos tan lamentables, que deriven en el esclarecimiento del doble homicidio.

viernes, 25 de julio de 2014

EL PARQUE MORELOS DE TIJUANA.... MUY VISITADO ESTOS DÍAS DE CALOR


Uno de los pulmones mas importantes de Tijuana es el Parque Morelos. manejado por su Director Julio Cesar Díaz,  el SIMPAT, para ser autosuficiente hace un esfuerzo para continuar su actividad entre la enseñanza y lugar de esparcimiento, cuenta con los toboganes, que están sin funcionar por considerarse un peligro, y estarán proximaménte en uso aunque se se contemplará bajar el costo y se adecuará a esta zona.
Esta la novedad practicandose en su modalidad el camping diario contando con seguridad policíaca y áreas de fogata para uso familiar y prohibido el alcohól por ser municipal se ha tenido mas de 1500 usuarios con un costo de 30 adultos y 15 niños.
El zoológico es una atracción que se ha adaptado al tipo de actividades para interactuar, y también hay recorridos ya planeados con una temática de acercamiento y con modalidad de foto con algún animal peligroso donde l cachorro tigre es el mas solicitado.
Miles de usuarios están bajo la sombra  en familia y uno que otra parejita de enamorados con su princesa se esta soñando con un mundo mejor.
Un trenecito invita a conocer una parte del parque, no es muy grande per
o si hay quien valora cada atractivo en casa, buscando tener fondos para seguir trabajando
El payaso... que se la pasa pidiendo cooperacion porque no tiene sueldo al igual que cuida autos y los del baño publico,
El payaso hace su labor pidiendo primero a los niños luego a los papas y al final vende sus varitas magicas, entre concursos de gadallas, de rapidez mental, de competencias y obediencia, la broma  y la ingenuidad del niño son parte de la sorpresa... su bandera es que a el "no le pagan".. y no se sabe cuanto comparta al parque. pero llena un espacio en este foro de concreto, entre sombras y sol.
El lugar municipal es visitado o aprovechado por los que estan cerca de el, sobre todo aquellos que sus casas son de interes social, que no poseen espacios para jardin o arboles, sombra o lagunas, hay lugares para renta de kioscos esta muy limpios pero algo descuidados en general, pocos baños funcionan y lo mismo.. alli no hay papel y la clasica, el cobro de la entrada al baño, no hay agua para tomar de la llave porque es tratada.

126 municipios de Jalisco en rescate cultural

Destacan las ventajas competitivas y culturales
de la Región Norte de Jalisco
• Se reúnen autoridades estatales y municipales en Villa Guerrero
El municipio de Villa Guerrero fue la sede de la reunión entre las autoridades municipales de Cultura de la Región Norte, y el personal de la Dirección de Desarrollo Municipal de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en la que se trataron distintos temas relacionados con los apoyos y proyectos que se trabajan en conjunto entre los gobiernos municipales y el Gobierno del Estado.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el análisis de las ventajas competitivas de la región y de cada municipio, para impulsar el desarrollo social y económico a través de la cultura. Ahí, los regidores y directores de Cultura, destacaron la diversidad y de medio ambiente, la presencia indígena de la región, los usos y costumbres de los pobladores, las fiestas tradicionales y la gastronomía, como aspectos claves para la promoción de la región y para elaborar un plan de desarrollo conjunto, que se comenzará a trabajar en la siguiente reunión.

Entre los beneficios que ha dejado el Fondo Jalisco de Animación Cultural destaca el equipamiento del Mariachi de Villa Guerrero, la compra de un escenario en Mezquitic, la realización de festivales culturales en Bolaños y Santa María de los Ángeles, así como la conformación del Mariachi Tradicional de Huejuquilla el Alto, entre otros.

Finalmente, el municipio de Villa Guerrero presentó el proyecto de la página de inernet CUREZONO (Cultura Zona Norte de Jalisco), que se encuentra en etapa de desarrollo, para recopilar toda la información de tintes culturales de cada municipio, destacando festividades, tradiciones, artesanías, agenda y sobre todo, para dar a conocer la riqueza cultural de una región, que por su ubicación geográfica, se ha visto un poco alejada de la proyección que pueden tener otras regiones de Jalisco.

GOBIERNO MUNICIPAL BENEFICIA A MÁS DE 150 FAMILIAS EN DELEGACIÓN CENTRO

   El titular de la demarcación, Karim Chalita, indicó que esta es una de las jornadas médico asistenciales que se tiene contemplado realizar en las 77 colonias que integran la jurisdicción bajo su cargo


Tijuana, B.C. a 24 de julio de 2014.- Esta mañana, el Ayuntamiento de Tijuana llevó a cabo una jornada médico asistencial en la colonia Remosa de la Delegación Centro, con el objetivo de acercar los servicios del gobierno municipal a las comunidades que presentan índices de vulnerabilidad.

En el evento, el delegado del Centro, Karim Chalita Rodríguez IV, refirió que esta es una de las muchas jornadas que se tiene contemplado realizar en la demarcación, en trabajo conjunto con dependencias municipales y estatales, para acrecentar el número de beneficios en materia de asistencia social.

“La instrucción del presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, ha sido establecer un gobierno accesible todos los sectores de la ciudad, con la intención de elevar la calidad de vida de las familias tijuanenses, a través del provecho que puedan obtener en estas cruzadas”, expuso el funcionario.

Durante la jornada se benefició a más de 150 familias, por medio de consultas médicas, entrega de despensas, vacunas antirrábicas, asesoría fiscal y de ministerio público, así como orientación personalizada de manera gratuita, gracias a la participación del Sistema DIF Municipal, el Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), y las Jefaturas de la Delegación Centro.

Entre las principales solicitudes de la ciudadanía estuvo la problemática de perros callejeros, para la cual solicitaron apoyo de recolección, tema que actualmente se está tratando con el Departamento de Control Animal Municipal.

Este es un movimiento que se estará efectuando continuamente en cada una de las 77 colonias que integran la Delegación Centro, de manera inclusiva con la comunidad, asociaciones y organismos gubernamentales que brindan servicios de apoyo a la ciudada

jueves, 24 de julio de 2014

CASA REFORMA..LA MAS ANTIGUA DE GUADALAJARA

Se estima que la primera de etapa de trabajos en la finca patrimonial concluya en noviembre
El inmueble conocido como Casa Reforma recibió cuatro millones de pesos del presupuesto Federal 2014 para la realización de obras que permitan rescatar esta finca virreinal y que corresponde a la primera generación de construcciones de la Guadalajara colonial. A decir de la Diócesis local, la más antigua finca civil.
Con este presupuesto se realizan los trabajos de la primera, de cuatro posibles etapas, en la que se contempla la conservación, restauración, rehabilitación, re-estructuración y adecuación, en las habitaciones, vestíbulo y escaleras de la planta baja, planta alta y a nivel de azotea, de la finca clasificada como un monumento de valor patrimonial, cuya fachada principal se ubica en la calle Reforma 363, entre Santa Mónica y Pedro Loza, del Centro Histórico tapatío.
Los trabajos de la primera etapa comenzaron hace un par de meses y son supervisados por el arquitecto Alejandro Canales Daroca, quien estima que las obras concluirán en noviembre.
La intervención del sitio se apegará a las normas, criterios y reglamentos que establece la Ley Federal de Monumentos, Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas y su respectivo reglamento, en la cual se faculta al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Las acciones a realizar en el predio, con una superficie aproximada de 740.00 metros cuadrados, son las siguientes:
Registro fotográfico del estado actual y de los procesos de los trabajos para la elaboración e integración de expediente para futuras intervenciones en caso de que se requieran.
Colocación e instalación de testigos y plomadas para registrar cualquier movimiento, asentamiento u otro tipo de situaciones que se puedan presentar en virtud de la fragilidad y las condiciones estructurales que se presentan en el edificio.
Retiro y eliminación de flora parásita que afecta elementos estructurales y ornamentales de la edificación de acuerdo a los criterios, procedimientos y normativa existentes para ello.
Retiro de aquellos elementos en riesgo de desprenderse y prevenir con ello cualquier accidente para el personal que ahí labora y del propio inmueble.
Valoraciones de diversos elementos arquitectónicos que presentan deterioros evidentes en muros, cerramiento en puertas y ventanas, entrepisos y cubiertas, mediante calas arquitectónicas y sondeos para conocer con más precisión el daño que se observa a simple vista.
De igual manera valorar e identificar elementos y sistemas constructivos de diversas épocas para determinar su permanencia o retiro atendiendo en primera instancia las condiciones estructurales del inmueble, particularmente en las áreas a intervenir en esta primera etapa.
Determinar colegiadamente las alternativas más apropiadas para que el inmueble cuente con las condiciones estructurales que garanticen su estabilidad estructural.
Es importante contemplar que los trabajos que se lleven a cabo se consideran en calidad de emergentes en virtud de los fenómenos meteorológicos que están por iniciar, particularmente el temporal de lluvias.
Se integrarán instalaciones hidrosanitarias, así como bajantes pluviales, contemplando el que no se afecten elementos estructurales y ornamentales, los mismos se consideran se integren a los espacios y elementos existentes sin alterar los espacios y elementos ya referidos. Así como otro tipo de instalaciones que se requieran con la finalidad de que el edificio pueda ofrecer alternativas para poder acceder a cualquiera de los espacios que se habiliten y funcionen a las necesidades que en la actualidad son requeridos (instalaciones de voz y datos, seguridad, iluminación, servicios sanitarios y de aseo, etc.), considerando en todo momento, no alterar los elementos y espacios arquitectónicos relevantes.
Se contempla la liberación de elementos y materiales constructivos que fueron elaborados en diversos momentos atendiendo necesidades que se determinaron cuando los fabricaron, particularmente en planta baja el retiro de muro que confina uno de los arcos alterando el espacio y los elementos arquitectónicos en su conjunto,(arcadas 3) que ahí se encuentran.
Toda vez que se libere el arco se recuperará en su totalidad la mencionada arquería que delimita el patio principal y los corredores que son elementos arquitectónicos y espaciales típicos de este tipo de inmuebles.
Además, se contempla el retiro de una estructura metálica existente (previa consolidación de fachada) que se colocó en el año del 2006 para evitar el desplome de la misma, ya que en años anteriores se presentaron y acentuaron algunos problemas en el área.
- See more at: http://noticiasdesdetijuana.com/node/995#sthash.68hYMtwo.dpuf