viernes, 28 de marzo de 2014

Embargos de cuentas bancarias a contribuyentes el SAT

Tijuana, BC.- Ante los retrasos en los pagos al SAT, al IMSS y al Infonavit, en el que han incurrido algunos contribuyentes por la falta de recursos, las autoridades fiscales ejercen un alto índice de embargos de cuentas bancarias, denunció el abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona.

   Explicó que el embargo de cuentas bancarias es una práctica muy común por parte de las instituciones mencionadas, aduciendo supuestos adeudos con dichas fiscalizadoras.

   Abundó que frecuentemente personas afectadas acuden con él a solicitarle asesoría con respecto este tema, en vista de que las autoridades ya les cancelaron sus cuentas por adeudos menores, pasando por encima el Estado de Derecho.

    El fiscalista afirmó que esta práctica es sumamente recaudatoria y  para ejercer presión sobre los contribuyentes, sin embargo,  los afectados pueden acudir a la protección de la Justicia Federal, a través del Amparo.

   Por medio de dicho Medio de Control Constitucional, precisó, se puede buscar el destrabamiento de las cuentas bancarias, pues en todas las ocasiones las autoridades fiscales pisotean los Derechos de los Contribuyentes, así como lo establecido en Código Fiscal de la Federación, ya que  embargan bienes que son inembargables como la nómina.

   “Las autoridades fiscales no analizan la problemática en la que incurre el contribuyente, que ante la falta de liquidez no puede hacer frente a sus obligaciones civiles, mercantiles, laborales y mucho menos fiscales, no porque no quiera pagar”, expresó.

  Por último, Pickett Corona recomendó a quienes estén sujetos de un embargo en sus cuentas bancarias, acudir con un abogado fiscalista para tramitar un amparo y de esa manera mantener sus operaciones laborales para ponerse al corriente con sus obligaciones.

Ultimos días para el pago de predial 2014

·         El gobierno municipal invita a los ciudadanos a realizar el pago de este impuesto, aprovechando los últimos días con la tabla de valores catastrales correspondiente a 2009
·         A partir del martes 1 de abril se aplicará la tabla de valor catastral de 2014, aprobada por el Congreso del Estado

Tijuana, B. C., 25 de marzo de 2014.- La oportuna liquidación del Impuesto Predial brinda certeza jurídica a las propiedades de los tijuanenses, además de garantizar la estabilidad física de los bienes inmuebles, por tal motivo, el gobierno municipal exhorta a los ciudadanos a aprovechar los últimos días de estímulos para el pago de esta contribución con la tabla de valores catastrales de 2009, la cual estará vigente hasta el lunes 31 de marzo.

Dicho estímulo responde al interés del presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, de apoyar la economía de los ciudadanos con herramientas que les permitan cumplir con su pago puntual, señaló la recaudadora de Rentas Municipal, Nayeli García Pérez.

La funcionaria reiteró que -para beneficio de la población- el Ayuntamiento de Tijuana mantendrá hasta el lunes 31 de marzo las tablas de valores catastrales iguales a las de 2009, ya que a partir del martes 1 de abril se aplicará la tasa aprobada por el Congreso del Estado para el año 2014.

El Ayuntamiento de Tijuana conmina a la población a acudir a las instalaciones de Palacio Municipal y efectuar su pago en las cajas recaudadoras que se encuentran abiertas con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas; y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.


De igual manera, se puede realizar el pago en los módulos de las delegaciones municipales -exceptuando la Delegación Presa Este-, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas; en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio Tijuana (Canaco), tiendas de autoservicio Oxxo e instituciones bancarias, así como en los supermercados Calimax.

Gilberto Leyva Camacho dirige CANACO Tijuana 2014

Con la encomienda de crear esquemas para incrementar el desarrollo interno de la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana (Canaco), Gilberto Leyva Camacho fue electo como presidente de este organismo para el periodo 2014-2015.
Durante la Asamblea Ordinaria de Canaco, los consejeros de esta Cámara eligieron a Gilberto Leyva Camacho como el nuevo líder del comercio organizado, supliendo así a Karim Chalita Rodríguez IV, después de tres periodos anuales al frente de este organismo.
Leyva Camacho destacó que entre sus compromisos será aumentar el número de afiliados de la Cámara, pues siendo Canaco Tijuana una de las más importantes apenas mantiene mil 300 socios, a diferencia de la de Guadalajara que tiene 5 mil y Monterrey alrededor de 6 mil.
Asimismo, dará continuidad a los talleres y capacitaciones sobre los temas actuales y de interés, como en materia fiscal, viendo por el desarrollo competitivo de los comerciantes de la ciudad.
En ese sentido, señaló que trabajará de la mano con los tres niveles de gobierno pero con mucho respeto, vigilando que los intereses de los agremiados no sean afectados y de darse esta consideración, anteponer el diálogo para darle solución a las cuestiones.
“En todos los temas donde los comerciantes se sientan lesionados, seremos muy contantes y recurrentes, seremos vigilantes y le pediremos a las autoridades que cumplan con la ley, pues somos quienes generamos fuentes de trabajo y pagamos impuestos, lo que necesita la ciudad”, subrayó.
Por último, el Presidente Electo destacó la gestión de Karim Chalita, “fue muy buena y ardua de tres años, se preocupó y defendió los intereses de los comerciantes, le tocó pasar por la Reforma Fiscal entre otros temas donde supo responder a beneficio del sector.
Por otro lado cuando unos brillan otros se opacan, y sin ser adivinos este medio ya tenia la sospecha que Gilberto era una buena carta en esta jugada (e incluso se lo comentamos 15 días antes )ahora fuera de elecciones sabemos que en que el comercio y la política deben crecer, un agradecimiento a quienes esperan lo mejor de Leyva.

jueves, 27 de marzo de 2014

Todo listo en Toros de Tijuana...la pelota caliente promete incendiar Tijuana.

Este miércoles Toros de Tijuana sacó del baúl lo que puede  esperar el publico esta temporada de la Liga Norte que inicia el 1 de abril, saca sus reflectores para cautivar sus asistentes promete juegos de Grandes Ligas así como lo mejor, las Torítas, flores mexicanas que adornarán el campo deportivo, sus jugadores ya empiezan a dar de que hablar, su pasado de gran experiencia en hits, y ponches se están esperando, todo listo para el primero de abril día en que las luces se prenden en el estadio Gasmart...¿quien se apunta?
Los nuevos trajes que usarán en la temporada están a la vista.                                                                                                                                                                                                                                           

ACADEMIA DE ESTUDIOS ALTEÑOS, INSTITUCIÓN CULTURAL

La Academia de Estudios Alteños como institución cultural jalisciense, tiene la misión de investigar, estudiar y difundir temas relacionados con la tierra y los habitantes que conforman esa importante región Alteña, conocida como Los Altos de Jalisco, integrada actualmente por veinte  municipios, con la elevación a esa categoría por decreto 20371 del 2003 de San Ignacio Cerro Gordo. 
De acuerdo con Remberto Hernández Padilla profesor, periodista y escritor nativo de San Juan de los Lagos, los municipios ahora incluidos en esta región alteña cuentan con el siguiente número de escritores Acatic 1, Arandas 23, Cañadas de Obregón2, Encarnación de Díaz 7, Jalostotitlán 25, Jesús María 4, Lagos de Moreno 50, Mexticacán 3, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría 2, San Ignacio Cerro Gordo 9. 
San Juan de los Lagos 46, San Julián 2, San Miguel el Alto 9, Teocalatiche 9, Tepatitlán de Morelos 43, Unión de San Antonio 4, Valle de Guadalupe 6, villa Hidalgo 1 y Yahualica de González Gallo 9. En este encasillado resalta Lagos de Moreno calificado en algún tiempo como la “Atenas de Jalisco”, productora de importantes talentos.   
De acuerdo con los estudios de regionalización efectuados por instituciones gubernamentales no se incluyeron a los municipios de Atotonilco el Alto, Ayotlán y Degollado al formar parte de la zona Ciénega, ni Cuquío y Zapotlanejo, ahora en la zona Centro, pero con una relación muy cercana de su gente, costumbres y tradiciones con esta región incluidas poblaciones aledañas como villa Purificación y San Francisco del Rincón, Guanajuato.  
La Academia, instituida desde hace catorce años por hombres de letras nativos de esa comarca, con la finalidad de “crear y reavivar la memoria histórica de la región que los vio nacer” viene presentando al menos un lunes tercero de cada mes una reunión cultural en el Museo de la Ciudad, sito en la calle Independencia 684, en la que su coordinador el doctor Silviano Hernández González agenda temas relacionados con la región. 
Remberto en la sesión pasada presentó su libro titulado, Los Altos de Jalisco, Tierra de Escritores, conformado por una profunda y amplia investigación de los escritores nativos en ese territorio, y que puede ser parte de un diccionario o enciclopedia que conjunta a una gran cantidad de estos personajes, auxiliar para futuros estudios.  
El expositor y su presentador el doctor Silviano, coinciden en el criterio para definir como escritor a toda persona que en el transcurso de su vida haya producido literatura en cualquiera de sus géneros… las personas que hayan publicado obra en libros y folletos, aunque también incluyen a hombres que escribieron obra sólida y permanente en revistas y periódicos.  
Después de la ciudad de México, de las entidades federativas la de Jalisco es la que más escritores ha producido, y desde luego Guadalajara encabeza la lista y le siguen los pasos en la bibliografía los escritores alteños y la región sur donde han nacido al menos dos de los más renombrados narradores a nivel internacional Juan Rulfo y Juan José Arreola. 
Desde luego como dice el axioma popular, sigue y seguirá la mata dando y habrá otros más que se irán incorporando a la lista una vez que se vayan localizando los datos, pues las causas que promueven estos talentos siguen vigentes y su gente continuará produciendo obra literaria, donde abundan los narradores y los poetas y desde luego no faltan los historiadores.    
Marzo 26/2014.

miércoles, 26 de marzo de 2014

La perrera de los Xolos convíve con VIP 333 del Hipódromo


Hay iconos representatívos en cada ciudad, edificios o gente o empresas, siempre se rinde culto a lo mejor, o lo que represente a la mayoría, y nuestro  estado se ha destacado por el paso a la primera división del Fútbol el equipo Club Tijuana, con la representación  de los perros únicos en México; los xolitscuintles, unos caninos de piel gris y sin pelo, altos pero que dentro de lo excentrico de su fundador Jorge Hánk Róhn, lo ha escogido como símbolo de mexicanidad.
Ana Herréra, Marisol Beltrán y Lilia Beltrán

El día de ayer la empresa Caliente compartio con los que han sido ocupantes de los palcos en el estadio y ofreció una noche de convívio con fans de los Xolos  y asistieron tres jóvenes jugadores uno de Quito, otro que viene del Club América y y un sinaloense, estuvieron en el club 333 VIP unos jugando y teniendo un acercamiento con las estrellas del balonpié.
Quienes en su papel de gerente y relaciones publicas hicieron lo mejor de la estancia de los invitados encontramos a Lic. Teresíta Padílla y y Lic. Hernáldo Ríos,


Juan Hernández,Edgar Castillo y Jaime Ayovi de (L.D.U.Quito)
Parte de la fama en estas esferas es el acercamiento de aquellos que representan el exito, algunos lo logran por mucho tiempo y en otros es un pasajero más.

lunes, 24 de marzo de 2014

Multa por más de 2 millones de pesos al Club Atlas

El Ayuntamiento de Guadalajara informa que una vez evaluados los incumplimiento a los reglamentos municipales, conforme a las actas de inspección levantadas durante el partido Chivas-Atlas el sábado 22 de marzo, se fijó una multa por 2 millones 284 mil 755 pesos, la cual deberá cubrir el Club Atlas.

Esta sanción fue determinada por las siguientes anomalías detectadas:


-Sobrecupo que propició obstrucción de pasillos.

- Detección de 36 bengalas de pólvora y una bola de humo.

- Violencia que arrojó saldo de personas lesionadas.

- Incumplimiento al Reglamento de Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación  de Servicios, así como al Reglamento para los Espectáculos del Municipio de Guadalajara.