lunes, 30 de septiembre de 2013

· Prevé FOEDEN apoyo federal y estatal para 37 municipios afectados en Jalisco

Avala Comité Técnico del FOEDEN declaratoria de emergencia para 28 municipios afectados por “Manuel” 

· Instalan Comité Técnico Estatal de Evaluación de Daños
· Prevé FOEDEN apoyo federal y estatal para 37 municipios afectados
En cumplimiento de las reglas de operación establecidas en el Fideicomiso del Fondo Estatal para Desastres Naturales, el Comité Técnico del FOEDEN aprobó la instalación del Comité Técnico Estatal de Evaluación de Daños y avaló la declaratoria de emergencia de 28 municipios afectados por la tormenta tropical “Manuel”, en su paso por Jalisco los pasados días 15 y 16 de septiembre del 2013.
El titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Salvador Rizo Castelo, en su carácter de presidente del Comité Técnico del Fideicomiso del FOEDEN, detalló que los municipios que serán apoyados por los daños causados por “Manuel” son:
Tamazula de Gordiano, Tuxcacuesco, San Gabriel, Tuxpan, Tonaya, Santa María del Oro, Zapotiltic, Cabo Corrientes, Cuautitlán de García Barragán, Zapotitlán de Vadillo, Pihuamo, Amacueca, Jilotlán de los Dolores, Tapalpa, Quitupan, Zapotlán El Grande, Cihuatlán, Villa Purificación, Tomatlán, Tlajomulco de Zuñiga, Gómez Farías, Chápala, Cañadas de Obregón, Talpa de Allende, Autlán de Navarro, Atotonilco El Alto, La Barca y El Grullo.
“Son los municipios que hasta el día de hoy tienen una declaratoria de emergencia, y su respectiva corroboración de daños y los dictámenes correspondientes por parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos”, dijo el Secretario de Desarrollo e Integración Social.
Agregó que hay cinco municipios que aún no cuentan con declaratoria de emergencia, que requieren corroboración de daños por parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, debido a que están contemplados por el Gobierno Federal para que se apliquen recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).
“En ese sentido se requiere la corroboración de daños para los municipios de Sayula, Atoyac, Tolimán, Tecalitlán y Teuchitlán que fueron establecidos por la CONAGUA como afectados por “Manuel””, indicó el titular de la SEDIS.
Añadió que en forma adicional hay municipios como Tenamaxtlán, Juchitlán, Ayutla y Cuautla,  que el Gobierno Federal solicitó, a través de un oficio, la corroboración de daños por parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, a fin de que puedan ser incorporados a los programas de apoyo con recursos federales o estatales.
“Estos cuatro municipios aclaro, no los establece la CONAGUA pero si el Gobierno federal en uno de sus oficios y en virtud de ello estamos pidiendo la corroboración de daños a la Unidad Estatal de Protección Civil para efecto de verificar si se requiere la declaratoria de emergencia y la correspondiente publicación para que puedan acceder a recursos federales o estatales”, dijo Salvador Rizo Castelo.
Hasta el momento y con base a información proporcionada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, los daños conformados que dejó la tormenta tropical “Manuel” en su paso por Jalisco es de 232 viviendas afectadas en 18 municipios y la cantidad de menajes de casa que habrá que reemplazar es de mil 862 artículos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Salvador Rizo Castelo, en su carácter de presidente del Comité Técnico del Fideicomiso del FOEDEN, encabezó la reunión y detalló que lo que se busca, es incluir a siete municipios que requieren del apoyo federal, y que otros siete municipios, incluidos en la lista inicial de Declaratoria de Emergencia, sean atendidos con recursos del FOEDEN.
Agregó que hay otros municipios como en el caso de Sayula, Autlán, Chapala, Atotonilco, La Barca, Talpa de Allende y El Grullo, que de acuerdo al dictamen de Protección Civil no tuvieron afectaciones importantes e inclusive los presidentes municipales han asumido las afectaciones y serán resueltas con recursos municipales.
Rizo Castelo afirmó que esto no significa que dichos municipios se vayan a quedar desatendidos. Aclaró que para efecto del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) el fideicomiso federal aplicará para los 21 municipios y para el FOEDEN se apoyará a los siete municipios antes mencionados.
Durante la sesión se informó que hasta el momento, y con base en el trabajo de levantamiento y supervisión realizado por personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB) y de la SEDIS, en los municipios afectados por la tormenta tropical “Manuel”, los daños en menaje de casa se han detectado en 548 viviendas.
“Aquí lo importante es también que ya se establecieron 348 viviendas que han sido afectadas en todos estos municipios y ya se están determinando los menajes y los montos para la aplicación de los fondos estatales que sean necesarios. Lo que nosotros queremos hacer es que el FONDEN aplique dentro de los 21 municipios que les acabo de mencionar y el FOEDEN resuelva las afectaciones en menajes en viviendas, en cualquiera de los 54 municipios en los que se han registrado afectaciones”, finalizó Salvador Rizo Castelo.

domingo, 29 de septiembre de 2013

LA MILLA DE ORO EN TIJUANA

Tijuana Baja California , La competencia nocturna en la Revolución llamada "La Milla de Oro" como un recuerdo a el auge turístico que fue paso obligado por turistas, esto como una forma en que  invita el instituto del Deporte Municipal a presenciar el deporte también se tiene contemplado premios de hasta diez mil pesos al primer lugar, será el sábado 26 de octubre del 2013 a las 19:00 horas, con una iluminación especial para evitar errores en los cronómetros.
La Directora Lic. Yolanda García Bañuelos menciono este ultimo esfuerzo como benéfico a el comercio en la zona centro.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Paseo Ciclísta Rosaríto Ensenada, algunos deportístas de fin de semana.

Sábado 28 de Septiembre 2013. Casi cinco mil participantes en el paseo ciclista internacional más grande de todo México, algunos grupos de empresas, o asociaciones, otros familiares, hay disfrazados, enmascarados y uno que otro que lleva su muñeca en la parrilla, aunque sea de plástico,
Hasta ocho horas duraron algunos participantes en llegar a la meta.
Cerca de diez personas fueron atendidas por paramédicos solamente.
El mar, la brisa, la zona hotelera, une dos municipios Rosarito y Ensenada con sus policías y en las carreteras la PFP que toma la seguridad en sus elementos, las carreteras libres y de cuota se vieron llena otra vez, luego de la asoleada, y recibir la medalla de haber terminado el recorrido les toca aprovechar al hospitalídad de este puerto de Ensenada, su comida y sus bares, sus hoteles y algunos se regresan esta misma noche a Califórnia o Tijuana.
La barredora son vehiculos que recogen a los participantes cansados, que al final se teme por su seguridad fisica,o cansancio, varios vehiculos hicieron presencia terminando con lo pactado, feliz mente se vio a quienes al terminar mostraban la medala de haber terminado la travesia de mas de 100 km en la meta.



En Gdl. Sordos se manifiestan, para pedir un trato especial.

Por Lic. Victor S. Barragán
entrevistado a los manifestantes, NDT
Hoy en en torno de las 16:00 hrs se  reunieron en Plaza de la Liberación del centro de la ciudad de Guadalajara Jalisco más de trescientas personas sordas y que utilizan lenguaje de señas, dicha reunión se realizó para festejar  el día 28 de Septiembre día internacional de las persona sorda y del lenguaje a señas para exigir sus derechos elementales como humanos y pedir se culturice más  a la población, pues no son personas de segunda, solo son sordos, refiere Gloria Carolina de la Parra, hija de una pareja de sordos, solicitando conciencia para estas personas.
Lo que en otros tiempos era no mencionar, que existían, y que nadie los viera, hoy las capacidades diferentes piden trato especial, esto fue gracias a tratados internacionales, que por fin salen a la luz como ciudadanos que son mexicanos y no se pueden excluir por ser diferentes. 

MEJOR INFRAESTRUCTURA Y MÁS SEGURA

La fuerza de la naturaleza puede ser devastadora, pero es más fuerte nuestra voluntad para sobreponernos a la adversidad. Juntos, vamos a salir de esta coyuntura con más fortaleza, con mejor infraestructura y más segura.
Este día continué supervisando personalmente el apoyo del Gobierno de la República en comunidades que quedaron incomunicadas por la creciente de la laguna y los arroyos.
Seguimos trabajando para superar la situación de emergencia en todo Guerrero. De manera simbólica, comenzaremos con el puente vehicular en Coyuca, que se colapsó por las fuertes lluvias del ciclón “Manuel”.
Aunque todavía no concluye la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2013, es indispensable iniciar la etapa de reconstrucción en las zonas más dañadas por “Ingrid” y “Manuel”.
Con claridad de propósitos y sumando esfuerzos, pondremos nuevos cimientos a lo que la naturaleza destruyó. México está de pie y muy pronto regresará a la normalidad.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Llega la Generala al Barrio de Santa Tére en Gdl.

Por Victor S. Barragán
Así estaba esta noche de ayer, se festejaba con mucha asistencia la venida de la Generala al legendario y tradicional barrio de Santa teresíta, sumando el novenario y conjuntando el novenario por las fiestas patronales. Parecía que Santa Tere sonreía con esa bella presencia de la Virgen de Zapópan que hoy la acompaña en su festejo, Nada pasa por casualidad. Mucha gente bonita y alegre festejando sanamente afuera de la parroquia y dentro con una gran devoción y agradecimientos por favores recibidos y por la sola presencia.
 Todo esto es parte de una tradición en que la peregrina recorre todos los templos de la ciudad de Guadalajara antes de su retorno triunfal el día 12 de octubre que sale de la Catedral hasta Zapópan y que a pie entre cantos oraciones y vivas, familias enteras se dan cita.
Y así como se toman las familias fotografias en las playas, Disneylandia o aeropuertos, las familias estan, las quieren estar juntas.
En Gdl. Se quejan ante el congreso por agresiones del alcalde a artesanos desalojados - See more at: http://noticiasdesdetijuana.com/node/532#sthash.E2Q7bSjW.dpuf

OTROS DOS MINISTERIALES ARESTADOS POR EXTORSIÓN

Y quien cuida a los que cuidan?...dice una expresión del pueblo, el haber arrrestado a dos ministeriales  Eleazar Natanael Caro y Emanuel Guadalupe Bueno Rojo. ya que acababan de recibir 10 mil dolares al parecer  de un secuestro de una mujer, arrojaron el dinero, en el camino de persecucion luego de chocar una patrulla nos dice, nota manejada por el diario Frontera, que no solamente los de aspecto antisocial son malandros, los hay en las filas de Seguridad Estatal y al parecer  están saliendo poco a poco, hay que arremeter contra ellos: los de la PEP que nomas ven un vehículo americano de buen modelo acá por la Buenos Aires y en La Presa, y hasta esposados se llevan a los ocupantes los checan en linea como malandros nacionales y los hacen sentir los mas humillante y ante la gente que puede pensar lo peor, de esos vecinos, aún cuando son mecánicos y estos  salen a probarlos, la verdad los municipales han aumentado su buena imagen y la de los ministeriales y de el estado PEP ha bajado, ahora se cuentan historias de policías municipales de situaciones en que ayudan y solo dan un consejo lo que todo era arremeter y llevarse el auto, quizá por que el alcoholímetro les deja mas dinero y lo justifican de que, es por la seguridad.
Me llego una carta de una señora que fue detenida por un policía municipal en Zona Rio, y le dijo lo siguiente,, es su hija la que lleva en el porta bebe?,, si le respondió,,,, y la quiere mucho ? si respondió la señora, sabia que si esta apunto de chocar la bolsa de aire la  puede matar al asfixiarla, !y que debe llevarla en el asiento de atrás! y que usted también debe llevar el cinturón de seguridad ? la señora envió esta carta y afirma que la policía municipal ya tiene otra consiga de parte de sus jefes la de la prevención.