lunes, 23 de julio de 2012

ATIENDE EL SEGURO POPULAR ENFERMEDADES DE LOS JÓVENES

 
  • Con sólo tener vigente la póliza de afiliación
TIJUANA, B.C. A 23 DE JULIO DE 2012.- El Seguro Popular de Baja California tiene afiliados a 197 mil  074 jóvenes de 18 a 25 años y les brinda atención médica integral de manera gratuita por 1,800 enfermedades informó la directora General del Régimen de Protección Social en Salud (Repss), Mirna Rincón Vargas.

Señaló que los jóvenes beneficiarios tienen acceso a los siguientes servicios: Detección precoz de los trastornos de la conducta alimentaria (bulimia y anorexia); tratamiento, prevención y consejería sobre adicciones; métodos temporales de planificación familiar; atención del embarazo; diagnóstico y tratamiento del acné, vacunas, tratamiento de enfermedades de transmisión sexual; prevención de caries y enfermedad periodontal, entre otras.

Rincón Vargas indicó que el Seguro Popular les garantiza a los jóvenes el acceso sin desembolso a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos, estudios de laboratorio y gabinete, odontológicos y hospitalarios que satisfagan las necesidades de salud.  

Dijo que los jóvenes interesados que acudan a realizar el trámite de afiliación deberán presentar los siguientes documentos: Acta de nacimiento o CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio, y en el caso de la reafiliación también deben proporcionar la póliza que esté por vencer o ya esté vencida.

La Directora General del Repss comentó que además de los servicios propios de la edad, los jóvenes que acudan a los módulos de servicios integrales se les realizarán la detección de glucosa, hipertensión, peso y talla correspondiente a la Consulta Segura y se les registrarán sus huellas dactilares a fin de crear su expediente electrónico.

En este sentido, externó que a través de la Consulta Segura las autoridades de salud tienen la oportunidad de conocer las enfermedades propias de la población bajacaliforniana con el objetivo de dirigir los recursos económicos y esfuerzos para tratar directamente males mayores.

domingo, 22 de julio de 2012

LAS LLEVABAN A VENDER DROGA EN ROSARITO

PRIVARON DE LA LIBERTAD A 7 MUJERES ADOLECENTES  PARA  OBLIGARLAS A VENDER DROGA: SON DETENIDOS  6.
 
 
*Operaban en Tijuana y Rosarito
*Dos de ellos son hermanos.

Tijuana, Baja California, 22 de Julio del 2012.- En un exitoso operativo de la Policía Municipal son rescatadas 7 menores de edad y capturados 6 presuntos responsables    que privaron de la libertad  para obligarlas a vender droga en  Tijuana y Rosarito.

Alrededor de las 12:00  horas se atendió un reporte ciudadano cuando una niña escapó  de la vivienda donde la tenían privada de la libertad,  ubicada en la calle Bucareli  de la colonia Obrera Segunda Sección.

 En el lugar indicado  por la ofendida se implementó el operativo que derivó  en la captura de  OLIVA  FLORES HERRERA, de 29 años de edad, ADOLFO JESÚS NUÑEZ BERNAL, de 20, MARÍA DE JESÚS BAUTISTA NEVARRO, de 31,  RODOLFO CARLOS NUÑEZ BERNAL, de 33, CESÁR LORENZANA, de 36, y ALEJANDRO NUÑEZ HERNÁNDEZ, de 29.

La parte reportante  denunció  que al interior  estaban otras seis   menores de edad afectadas  cuando ella logró huir, pero al momento de la intervención ya no se encontraban en el lugar, al igual que otro  de los  inculpados

  Al realizar una revisión,  en flagrancia del delito ya mencionado, se encontraron  20 envoltorios de marihuana así como 15 pastillas psicotrópicas.

La afectada  mencionó  que todos los días   eran llevadas  a  Playas de  Rosarito  en un vehículo negro  para que vendieran drogas  y también lo hacían en Tijuana.

El caso quedó  para investigación  de las autoridades correspondientes.

LA MENTADA MÁS FAMOSA DE MEXICO

Convocan a “megamentada de madre” contra el gobernador de Jalisco


 (ver la nota en proceso)

Entre lo básico y patético se encuentra el pueblo Jalisciense, por un lado demostrar cordura con aquel que no demostró en esa mentada famosa que dio la nota periodística entre lo chusco y lo corriente, un ciudadano que siendo Gobernador y agarrando valor y perdiendo las tablas entro al libró de Guinness
Y por otro lado acabar con la pasciencia de un mandatario. 

CONTADOR DE VISITAS




Páginas vistas hoy
198
Páginas vistas ayer
1.060
Páginas vistas en el último mes
32.006
Páginas vistas (historial completo)
251.242
Promedio de visitas mensuales 30.000

jueves, 19 de julio de 2012

LA LIBERTAD DE PRENSA, SIN GARANTÍA


José de Jesús Vázquez Hernández 
Uno de los derechos más trascendentes y vitales del ser humano es poder ejercer la libertad de prensa y de expresión, regulada solo con las limitaciones que marca la ley en el caso de México por lo indicado por los artículos 5 y 6 constitucionales, restringida solo en caso que ataque la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público y finalmente afirma el artículo sexto, que el derecho a la información será garantizada por el Estado.   
En este sentido se han elaborado diferentes iniciativas y propuestas para garantizar de alguna manera el ejercicio de la libertad de expresión de los comunicadores, una de ellas consistió en la creación de una Fiscalía Especial para la atención de los agravios y delitos cometidos contra la libertad de expresión y darles seguimiento. 
Sin embargo ha sido poco lo logrado, los atentados en contra de este sector han seguido y quienes estudian y analizan el problema comentan: “que en México cada cinco días, en promedio, es asesinado un periodista, eso lo convierte en uno de los países con más periodistas asesinados y desaparecidos en el mundo. A pesar de ello el presupuesto del gobierno del presidente Felipe Calderón asignado a la Fiscalía encargada de investigar estos delitos asciende a menos de 250 mil dólares (tres millones de pesos) para el año 2012. Uno de los años más sangrientos para la prensa. 
La Fiscal Laura Borbolla, comentó ante una comisión del Congreso, que hay lentitud para garantizar la libertad de prensa en el país y que los periodistas viven bajo amenaza de los narcos, para que publiquen o dejen de publicar, además señala que algunos de los periodistas y medios de comunicación son controlados por el crimen organizado mediante presiones y amenazas.  
Así mismo, recalcó que “el ejercicio de la libertad de expresión constituye una conquista fundamental en la construcción de una sociedad democrática, por lo que debe y es nuestra obligación garantizar la plena observancia a través del fortalecimiento de las instituciones”.  
Con este propósito, a finales de junio se promulgaron dos decretos decreto de  Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Federalización de los Delitos cometidos contra Periodistas, afirmando el presidente que “la libre manifestación de las ideas y la lucha por los derechos humanos son cimientos esenciales de la democracia del Estado de derecho”.   
Todo hace parecer que hay conciencia de las autoridades de la importancia que tiene la defensa de este derecho, y ahora con la reforma constitucional, la justicia federal se encargará de vigilar los delitos contra la libertad de expresión y los que afecten el derecho a la información o las libertades de expresión e imprenta. 
Por ahora se han dado algunos pasos, hay una fiscalía y una ley, pero falta ordenarlos, equiparlos y fortalecerlos, pues según afirman, la Fiscalía se encuentra en deplorables condiciones en un pequeño espacio de las oficinas de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales FEPLADE y no cuenta con los recursos necesarios para dar seguimiento a todos los casos que se denuncian constantemente.   
Mientras no haya las garantías y recursos necesarios para el trabajo cotidiano de los reporteros y medios que sufren amenazas, la salvaguarda de la libertad de expresión seguirá siendo deficiente, afectando el derecho que tiene la sociedad de ser informada.  jjesusvah@hotmail.com  
Julio 18/2012

MARTITA SAHAGÚN, LLENA DE ENTUSIASMO TIJUANA

Por Carlos Neri Torres
Esta mañana en desayuno mensual al estilo Coparmex con socios, patrocinadores e invitados Martha Sahagún habló, habló, y habló, sobre su Fundación Vamos México, también demostró que tiene buena memoria y es suave al responder algunas escurridizas preguntas comprometedoras.
La asistencia femenina superó otros desayunos esto indica que es líder entre las mujeres que sobresalen en México 
 Se perpetúa con su fundación, y sigue tan activa esta ex primera dama originaria de Zamora Michoacán, quien de comunicación social y empleada de el primer Gobernador que paso a Presidente que usa botas en este país en asuntos oficiales Vicente Fox Quezada, se quedo con el patrón y juntos gobernaron México.
Su amable sonrisa de una femenina y poco ingenua,  hizo un historial de avances de la mujer en algunas funciones públicas, pero dijo falta participar.
Dijo que Vicente Fox es un hombre de compromisos que sigue trabajando para su país dentro de sus posibilidades, y que los problemas actuales que los resuelvan otros.
Por su parte el presidente de Coparmex Ing. Jorge Escalante evitó hablar de sobre las cualidades esenciales para el próximo candidato a Gobernador en puerta, dijo: creo que hay que dejar descansar al pueblo, y más todavía sería bueno empatar los tiempos electorales para evitar tanto desgaste electoral del que el pueblo de México aún no sale completamente.

NUEVO SECRETARIO DE GOBIERNO EN B.C.


Por Caneto
El recién nombrado secretario de Gobierno del Estado, Francisco García Burgos llega a Tijuana para terminar con la presente administración y con una imagen de dimes y diretes políticos que borrará los tragos amargos de Cuauhtémoc Cardona,  pero también las buenas relaciones con alcaldes de este Estado.
Ante medios de comunicación este martes deja una imagen de cordialidad y carácter en su primera impresión, sera otro panista de confianza a prueba o alguien que borra todo nexo con el anterior Secretario y los cambios que ya están bajo la mesa se verán en pocos meses, se espera exista acercamiento con la prensa o será el Gobernador quien conserve los reflectores a su persona hasta el final.
Quien fuera director del ISSTECALI recibe el cargo luego de un resultado atroz electoral en el Estado donde el PAN solo se conserva al primer dinosaurio Panista Riffo Appel a ahora el seguirá gobernando el futuro del PAN en Baja California sumando el recuento de éxitos y fracasos.que sumando la verificación vehicular, el impuesto Estatal a los alcoholes, la persecución de Villanueva de Anpromex, y las volantas del Estado persiguiendo por falta de pago de placas en las zonas pobres de Tijuana se puede decir que será muy recordada por ser recaudatoria su administración de Osuna Millán.

136 aniversario de Tijuana