lunes, 2 de julio de 2012

INVITA CESPT A APROVECHAR EL DECRETO DE CONDONACION DE RECARGOS


   
·         En pagos de contado se descuenta el 100 % de los recargos generados antes del 9 de marzo.
Tijuana, B.C., A  LUNES 02 DE JULIO DE 2012.- Continúa vigente la oportunidad para aprovechar el decreto de condonación de recargos en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) que ofrece descuentos desde el 75 hasta el 100 % en ese concepto.
El ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT invitó a la ciudadanía para que se acerque a cualquiera de las sucursales de la paraestatal para aprovechar este beneficio que se encuentra vigente.
De acuerdo con el decreto emitido por el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán quienes realicen el pago en efectivo de su deuda obtendrán el 100 % de descuentos en los recargos generados hasta antes del 9 de marzo del presente año.
También existe la posibilidad de recibir un descuento del 75 % en los recargos a todos aquellos usuarios que decidan realizar algún tipo de convenio en cualquiera de las sucursales de la CESPT, aseguró el ingeniero Durán Cabrera.
“Es importante señalar que quienes se adhirieron al decreto anterior en el 2011, donde los descuentos eran de hasta 80 % en la deuda de agua, no podrán obtener el actual beneficio”, explicó el titular del organismo. 
El Director General de la CESPT indicó que la paraestatal cuenta con sucursales en diferentes puntos de la ciudad e incluso en Plaza Río donde los usuarios podrán realizar estos trámites en fin de semana.
Cabe destacar, que la dependencia también inauguro recientemente una sucursal en la Plaza Carrusel y otra más en el Mariano Matamoros, la cual se encuentra ubicada en el Centro Comercial Matamoros, cerca del Parque Industrial las Américas, situado sobre la Ruta Matamoros número 21560 y ambas están abiertas al público en un horario normal de 7 de la mañana a cinco de la tarde de lunes a viernes y sábado de 9 a una de la tarde.

COCODRILOS EN LAS PLAYAS DE LAS HADAS EN COLIMA

foto Carlos Neri
Este sábado ultimo de junio , Vacasionistas evitaron las playas de la bahía en frente e las Hadas en el Puerto de Manzanillo Colima por dos pequeños lagartos de dos metros que se quedaron a la altura de las boyas, ni se fueron a la arena, ni se internaron mar adentro, pero estuvieron estacionados, ante las banderines de rojo enclavados en la arena anunciando el peligro en estas playas:  protección civil no acudía dos dia después de solicitar la presencia de este dependencia.

Según se dijo esto fue debido a que de las lagunas salobres se pasaron por las escavaciones que realizan obras de puentes y carreteras del estado.

Como a menos de 30 kilómetros hay una laguna de cocodrilos, esto en si, no llama la atención de los naturales pero para los turistas que están mas influenciados por holiwood y sus películas pudo haber sido una peligro inminente.



1 DE JULIO EN COLIMA

Afuera de una casilla foránea en Colima 
Era el fin de un  acción ciudadana, el votar en todo el país, aquellos que creen en la democracia hicieron su parte esto denota sin duda la parte de un México, otros no fueron a votar, otros no alcanzaron boletas en las casillas especiales, otros mas no aparecieron en las listas.

La mayoría si voto y el proceso lo siguió bajo las leyes del IFE se logro lo que esta dependencia Federal planeo y se logro, pero 2250 boletas para votar en la ciudad de Colima es tener poca visión de lo que es en esta época el turismo nacional,
En esta casilla foránea la mayoría de los votantes fueron de Jalisco y el tiempo de votación era de tres minutos, mientras lo cotejaban por Internet su lugar de procedencia  y determinaban las boletas para lo que se podía votar, en el caso de los de Baja California en esta casilla se voto por Presidente y Senadores.

domingo, 1 de julio de 2012

DETIENE PEP A MUNICIPAL DE ROSARITO POR DENUNCIA DE ACARREO DE PERSONAS



·         Armado recorría las casillas, acompañado del auxiliar de la candidata a Diputada del PRI, Mayra López Aguirre
Tijuana, Baja California, a 1 de Julio de 2012.- Agentes de la Policía estatal Preventiva (PEP), detuvieron a un oficial de la Policía Municipal de Playas de Rosarito, quien escoltaba a un funcionario priísta durante la jornada electoral, además de que recorría las casillas armado sin contar con licencia para portación de arma en Tijuana.

Fue en atención a  una llamada al número de emergencias 066 en la que se informaba sobre “Acarrero de personas a casillas electorales para votar por el PRI”, que policías estatales preventivos implementaron recorrido de vigilancia sobre el bulevar El Refugio del fraccionamiento El Florido.

A la altura de una gasolinera los agentes de la PEP observaron un vehículo Ford Excursion de color blanco, con las características descritas en la denuncia al 066, el conductor de dicho vehículo al percatarse de la presencia policial optó por huir del lugar.

Los uniformados siguieron dicho vehículo logrando interceptarlo sobre la avenida Principal de la misma demarcación, el conductor del Ford Excursion se identificó como Noé Ávila Guerrero, de 31 años de edad, dijo ser oficial de la Policía Municipal de Playas de Rosarito, e iba acompañado de un sujeto de nombre Mariano Rodríguez, quien se identificó como Auxiliar de la candidata a Diputada del PRI, Mayra López Aguirre.        

Al momento de ser interceptado por los agentes de la PEP, el Policía Municipal de Playas de Rosarito, portaba un arma de fuego calibre 9 mm que se encontraba abastecida con 10 cartuchos útiles, de la cual no pudo comprobar la legal posesión, pues su licencia de portación de arma cubre únicamente la portación en el quinto municipio de la entidad.

Noé Ávila Guerrero manifestó que “así armado, recorría las casillas electorales junto con Mariano Rodríguez, para brindar apoyo a los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”.


Debido a lo anterior ambas personadas fueron aseguradas y puestas a disposición de la Procuraduría General de la República.

272 LLAMADAS A LA FEPADE PARA PRESENTAR DENUNCIAS



 
 
 
 
 
 
Palabras de la Fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Imelda Calvillo Tello, durante la presentación del segundo corte informativo durante la jornada electoral.
 
México, D.F. a 01 de julio del 2012.
 
 
 
 
 
FISCAL ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, IMELDA CALVILLO TELLO (ICT): A todos ustedes representantes de los medios de comunicación que nos han acompañado durante toda esta jornada electoral.
 
Con el efecto de mantener el flujo informativo correspondiente a las actividades desarrolladas en esta jornada electoral por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, detallo los resultados registrados hasta este momento.
 
Se iniciaron 62 averiguaciones previas y 605 actas circunstanciadas, reflejadas de la siguiente manera:
 
De las células móviles, radicaron 14 averiguaciones previas y 115 actas circunstanciadas; en las delegaciones estatales de la Procuraduría General de la República, 25 averiguaciones previas y 256 actas circunstanciadas;  y en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, se radicaron 23 averiguaciones previas y 234 actas circunstanciadas.
 
Con relación a los servicios de atención ciudadana con los que cuenta la FEPADE, a través del servicio telefónico conocido como FEPADETEL, se recibieron 3 mil 251 llamadas, y a través del FEPADENT, se recibieron 872 solicitudes.
 
Con relación al desglose de los servicios brindados, con relación a FEPADETEL, fueron un total de 2 mil 829 llamadas para solicitar orientación legal o asesoría, únicamente 297 para presentar denuncias y 125 para hacer alguna consulta o alguna queja.
 
Con relación al FEPADENET, se recibieron 802 solicitudes de orientación e información, 70 denuncias y otra del sistema PREDEF denuncias, se recibieron 44 denuncias, 272 consultas de orientación e información, así como 238 consultas y quejas.
 
En la FEPADE es donde se obtuvo el mayor número de llamadas, en primer lugar aparece el Distrito Federal con 633 de orientación, 40 de denuncia, 10 de consulta y 12 de quejas; el Estado de México con 354 solicitudes de orientación de información, 56 denuncias, 9 quejas y 5 consultas; el Estado de Jalisco con 178 solicitudes de información, 15 denuncias, 5 consultas y 5 quejas; el Estado de Veracruz con 153 solicitudes de orientación, 15 denuncias, 1 consulta y 1 queja; y el Estado de Puebla con 95 solicitudes de información, 15 denuncias y 6 quejas.
 
Asimismo los estados que hasta el momento han registrado mayor número de incidencias de acuerdo al delito penal electoral, en primer lugar aparece el Distrito Federal, en segundo lugar, Chiapas, en tercer lugar Hidalgo y en cuarto lugar Veracruz.
 
En su mayoría los principales delitos que fueron denunciados durante la jornada electoral se encuentran la compra de voto, proselitismo electoral e incluso la recepción de mensajes de texto a celulares.
 
Es importante mencionar que continúan siendo atendidos nuestros servicios de atención ciudadana identificados como: servicio telefónico, FEPADETELl; servicio electrónico, FEPADENET y PREDEF; así como el fiscal en línea y el chat electoral.
 
Además, las agencias del Ministerio Público de la Federación adscritas a las coordinaciones estatales de la Procuraduría General de la República, así como de la FEPADE continuamos trabajando, continuamos recepcionando cualquier denuncia, cualquier escrito, incluso cualquier solicitud de información.
 
Antes de concluir quisiera agradecerles a todos ustedes su colaboración, su presencia, por acompañarnos  a lo largo y durante todo el día de esta jornada electoral. Muchas gracias por haber podido compartir con ustedes esta importante contienda electoral.
 
Es así como la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales reitera su compromiso a la ciudadanía de hacer cumplir los preceptos del marco legal en materia de procuración de justicia penal electoral en beneficio de todos los mexicanos.
 

jueves, 28 de junio de 2012

HORA DE LA RESPONSABILIDAD



José de Jesús Vázquez Hernández 
Finalmente, después de un embrollo de promesasde guerra limpia y sucia, de descalificaciones y propuestas, de encuestas, regalos de bagatelas y hasta de dinero, de propaganda de todos los partidos impresa en mantas, espectaculares y en lo alto de postes, bardas y árboles distribuida por todos los rincones del suelo mexicano y todo Jalisco, a un alto costo emocional y financiero, está por concluir, ahora solo falta elegir con responsabilidad al candidato de su predilección el 1° de julio.  
Este derecho cívico social de votar, que tenemos los ciudadanos mexicanos y que estamos obligados moralmente a ejercer, se fundamenta en el artículo 39 de la constitución que habla de la soberanía nacional que reside esencial y originariamente en el pueblo y la forma de ejercerla con asertividades a través del voto.  
Este derecho no es algo que se da así nomás, es un privilegio tenerlo, es característico de las democracias que se desenvuelven con base en valores fundamentales en el respeto de las mayorías, México luchó a sangre y fuego para poder ejercer este derecho y ahora que se tiene hay que, mantenerlo y cuidarlo, no en todos los pueblos se ejercita.  
Juan Pablo II, dijo, "La democracia no se sustenta sin la verdad. Verdad y libertad, o bien van juntas o juntas perecen miserablemente" y recuerdo que Mijail Gorvachow, se refería a la democracia más o menos así, que la democracia no siempre llega sola, sino acompañada también de males, y eso es lo que hay que evitar.  
Ahora solo nos queda comparar, razonar, decidir, y votar con responsabilidad por aquella persona o partido de nuestra preferencia, con el fin de mejorar la democracia con nuestra participación, pensando en los valores universales que sustentan nuestra sociedad, como pueden ser la verdad, la justicia, la familia, la libertad, la vida, la seguridad, todo aquello que conlleva al bienestar general de la persona 
Como cada seis años los jóvenes juegan un papel muy importante, pero ahora éstos le han dado un cariz muy interesante a la vida política del país, con su involucramiento en la vida pública a través de sus protestas y propuestas que seguramente vendrán a empujar el voto hacia algún candidato o partido de su elección.  
El voto nos dice la ley es libre y secreto, con esta confianza y libertad hay que acudir a las urnas, confiando en que todo resulte para bien de todos los mexicanos y ojalá los políticos imitaran la usanza de los boxeadores, que durante el combate son rivales tremendos y se dan con todo, pero una vez finalizada la contienda, se abrazan, olvidan los golpes y siguen siendo tan amigos como siempre.  
Así con la conciencia de que la democracia es igualdad, porque nuestro voto cuenta y es contado; la democracia debe ir acompañada de tolerancia, porque pensar distinto enriquece, buscando la unidad en la diversidad; es un diálogo, entre quien habla y quien escucha; y además debe ser participativa, porque el futuro comienza hoy. jjesusvah@hotmail.com  
Junio 27/2012

miércoles, 27 de junio de 2012

EN TIJUANA NO HABRÁ “LEY SECA” CON MOTIVO DE LA JORNADA ELECTORAL




  • La decisión derivó del consenso entre el Gobierno del Estado y los ayuntamientos de la entidad; tomándose en consideración los resultados positivos obtenidos en las últimas cuatro jornadas electorales locales y federales

Tijuana, B. C., 27 de junio de 2012.- El Ayuntamiento de Tijuana informa a la ciudadanía que en coordinación con el Gobierno del Estado y los ayuntamientos de la entidad se determinó no prohibir la venta de bebidas alcohólicas -conocida también como ‘Ley Seca’- ni antes, ni durante la jornada electoral del próximo 1 de julio.

El secretario de Gobierno, Alcide Roberto Beltrones Rivera, indicó que la decisión de no suspender la venta de alcohol en los giros comerciales autorizados por el Municipio derivó de un acuerdo mutuo entre los cinco ayuntamientos y la Secretaría de Gobierno estatal. Para lograr esto, se tomaron en consideración los buenos resultados obtenidos en las últimas elecciones locales y federales; así como la importante afluencia de turismo que se prevé para la ciudad durante el próximo fin de semana, pues coincide con las festividades del Día de la Independencia de los Estados Unidos de América.

“Se llegó a la conclusión de que la cercanía con esta importante fecha en el país vecino generará un flujo considerable de turismo para Baja California, por lo que se decidió no proceder a aplicar la Ley Seca ni antes, ni durante el 1 de julio”, señaló el funcionario.

Beltrones Rivera agregó que otra de las razones por las cuales se tomó esta determinación, fue la experiencia adquirida en los últimos cuatro procesos electorales —tanto locales como federales— en los cuales tampoco fue necesario prohibir la venta de alcohol en el Estado, ya que la ciudadanía demostró un alto sentido de responsabilidad y civilidad, transcurriendo los ejercicios electorales con orden y tranquilidad.

El secretario de Gobierno subrayó por último, que el próximo domingo 1 de julio la autoridad municipal mantendrá una estrecha coordinación con los otros órdenes de gobierno, con el fin de garantizar la tranquilidad y seguridad de toda la ciudadanía durante la jornada electoral.