Tijuana, Baja Cfa, Febrero 19 de 2012.- Enrique Méndez Juárez, Dirigente del PAN en Tijuana, informo que la jornada de votación para la elección de diputados y senadores, inicio sin ningún contratiempo, instalándose en tiempo los 4 Centros de votación en este Municipio.
Hasta el momento ha emitido su voto uno de los aspirantes por el 5to. Distrito, Juan Manuel Gastelum Buenrostro, el Representante de la SEGOB en el Estado, Leonardo Fernández entre otros.
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
domingo, 19 de febrero de 2012
ARANDAS ATRAVES DE SUS PRESIDENTES
Por Carlos Neri Torres
Este ayuntamiento actual y su titular José Luis Valle Magaña fue el que le importo seguir dando continuidad a el progreso de esta ciudad que dio y seguirá dando políticos, religiosos empresarios y en la farándula, así como braceros en su tiempo, canciones de "Hay Arandas", y grandes cómicos y tequileros así como dulceros y empresarios exitosos en el país y en la Unión Americana, cada uno lleva su consigna, su huella digital hacia su destino, y tarde o temprano regresa.
Este mes lo que antes era Editorial Tierra Mía.... editado por el corazón de notiarandas, se edita el libro "Trascendencia de Arandas atraves de sus Presidentes Municipales". con lo trascendente de cada alcalde en su administracion y sobre todo un prologo que invita a ser parte de la historia, de tener un lugar así en la ciudad en donde vivimos, es otra forma de contar lo que sigue sucediendo, lo que sigue atado al sentimiento, es una ciudad en donde hay que entender el destino individual donde no todos brillan allí, tendrán que emigrar a brillar a otro lado cual debe ser, se entienda o no.
Nombres de alcaldes dan luz a la historia de este antiguo pueblo, que llego a ser ciudad y sus habitantes aseguran tendrán algún día un puerto.y su playa y su mar.
Su imagen es las torres del templo de San José y el símbolo de la grandeza una enorme campana considerada la mas grande en latinoamerica, el desarrollo fue a base del trabajo, aquí empresarios políticos y el clero tomaron cada uno su parte y es lo que la pobracion decidió en lo individual.La trascendencia de Arandas a través de sus presidentes municipales.
El mensaje del alcalde resa así
Así mismo, la administración del Gobierno Ciudadano de Arandas tiene a bien redactar de manera
sencilla el quehacer que nos ha mantenido durante este tiempo, en el que se nos dio la oportunidad de
servir a los arandenses.
También expusimos cuál es la perspectiva de cada uno para que nuestro Arandas continúe siendo uno de
los polos de desarrollo más importantes del Estado de Jalisco.
El esfuerzo ha sido grande, pero el triunfo de éste es mayor. Nosotros, nuestros hijos y nietos tendremos esta historia narrativa, contada por quienes la vivieron.
A nuestros ex presidentes, gracias, gracias por atender esta petición. A los arandenses, guarden este legado
como un esfuerzo más del Gobierno Ciudadano de Arandas, que en esta ocasión tuvo la oportunidad,
una vez más, de servir.
José Luis Valle Magaña
Presidente Municipal de Arandas, Jalisco.
El libro elaborado por Altosprint. Realización de entrevistas, redacción, maquetado y cuidado de la obra
Lic. Sergio Lozano Hernández
Lic. José María Lozano Jiménez
Producción y realización de contenidos audiovisuales:
Visión Libre, fotografía y video profesional
Lic. Elbia Morales Arredondo
Julio César Valle Lozano.
Este ayuntamiento actual y su titular José Luis Valle Magaña fue el que le importo seguir dando continuidad a el progreso de esta ciudad que dio y seguirá dando políticos, religiosos empresarios y en la farándula, así como braceros en su tiempo, canciones de "Hay Arandas", y grandes cómicos y tequileros así como dulceros y empresarios exitosos en el país y en la Unión Americana, cada uno lleva su consigna, su huella digital hacia su destino, y tarde o temprano regresa.
Este mes lo que antes era Editorial Tierra Mía.... editado por el corazón de notiarandas, se edita el libro "Trascendencia de Arandas atraves de sus Presidentes Municipales". con lo trascendente de cada alcalde en su administracion y sobre todo un prologo que invita a ser parte de la historia, de tener un lugar así en la ciudad en donde vivimos, es otra forma de contar lo que sigue sucediendo, lo que sigue atado al sentimiento, es una ciudad en donde hay que entender el destino individual donde no todos brillan allí, tendrán que emigrar a brillar a otro lado cual debe ser, se entienda o no.
Nombres de alcaldes dan luz a la historia de este antiguo pueblo, que llego a ser ciudad y sus habitantes aseguran tendrán algún día un puerto.y su playa y su mar.
Su imagen es las torres del templo de San José y el símbolo de la grandeza una enorme campana considerada la mas grande en latinoamerica, el desarrollo fue a base del trabajo, aquí empresarios políticos y el clero tomaron cada uno su parte y es lo que la pobracion decidió en lo individual.La trascendencia de Arandas a través de sus presidentes municipales.
El mensaje del alcalde resa así
Así mismo, la administración del Gobierno Ciudadano de Arandas tiene a bien redactar de manera
sencilla el quehacer que nos ha mantenido durante este tiempo, en el que se nos dio la oportunidad de
servir a los arandenses.
También expusimos cuál es la perspectiva de cada uno para que nuestro Arandas continúe siendo uno de
los polos de desarrollo más importantes del Estado de Jalisco.
El esfuerzo ha sido grande, pero el triunfo de éste es mayor. Nosotros, nuestros hijos y nietos tendremos esta historia narrativa, contada por quienes la vivieron.
A nuestros ex presidentes, gracias, gracias por atender esta petición. A los arandenses, guarden este legado
como un esfuerzo más del Gobierno Ciudadano de Arandas, que en esta ocasión tuvo la oportunidad,
una vez más, de servir.
José Luis Valle Magaña
Presidente Municipal de Arandas, Jalisco.
El libro elaborado por Altosprint. Realización de entrevistas, redacción, maquetado y cuidado de la obra
Lic. Sergio Lozano Hernández
Lic. José María Lozano Jiménez
Producción y realización de contenidos audiovisuales:
Visión Libre, fotografía y video profesional
Lic. Elbia Morales Arredondo
Julio César Valle Lozano.
sábado, 18 de febrero de 2012
CLASICOS EN EL CECUT
CONTAGIA LA OBC SU PASIÓN POR LOS CLÁSICOS EN EL CECUT
DURANTE SU TEMPORADA DE INVIERNO 2012
** La Sala de Usos Múltiples registró lleno total en una velada en la que los solos instrumentales erizaron la piel de los asistentes durante el tercer concierto de la temporada bajo al dirección del maestro Eduardo García Barrios.
Tijuana, B. C.- Las emociones a flor de piel invadieron a los más de 450 asistentes al tercer concierto del ciclo Los Clásicos de la Orquesta de Baja California (OBC) la noche del jueves 16 de febrero en la Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural Tijuana.
Desde al menos dos horas antes del inicio del concierto, algunas sillas del lugar ya se veían ocupadas por quienes disfrutaban a los músicos durante sus ensayos, bajo la dirección del maestro Eduardo García Barrios.
“Este ciclo de conciertos es sin duda una gran atracción para el público porque se rompe con la formalidad que caracteriza a este tipo de presentaciones, se rompen las barreras y hay un acercamiento no sólo físico sino emocional entre el músico y el público”, explicó el director.
Se busca con ello, dijo, hacer disfrutar esta música; hacer que la gente se dé cuenta que es una música viva; que un concierto de la OBC no es una contemplación del pasado sino algo actual que debe ser vivido hoy.
Expresó que para los músicos es también una experiencia única sentirse rodeados por el público, además de que es un reto en el aspecto de la concentración, pues tal cercanía sin duda genera cierto nerviosismo.
El ciclo Los Clásicos de la OBC en su temporada de invierno ofrece de forma intercalada conciertos en el Cecut y en el Centro de Artes Musicales (CAM) gracias a la suma de esfuerzos de estas dos instituciones y de la Fundación de Artes Musicales que logran ofrecer sin costo las presentaciones.
El programa en esta ocasión incluyó el Concierto Grosso Op. 3 No. 2 en Si bemol Mayor de Georg Friedrich Händel con los solistas Emmanuel Sánchez Betanzo en el oboe y Alexandre Gourievitch al clarinete; así como los violines de Alejandro García y Valeria Arista.
Se escuchó también la ejecución del Concierto Barroco de Manuel Enríquez con Tamara Petrosyan y Nona Ghukasyan como solistas al violín, así como el Concierto para Piccolo y cuerdas continuo en La menor de Antonio Vivaldi con el solo de flauta a cargo de Leopoldo González; y por último Danzas Antiguas de Ottorino Respighi.
Una característica que hace especiales estas veladas es que entre pieza y pieza el maestro García Barrios comparte algunas anécdotas de la vida y obra de los grandes compositores que interpreta la orquesta bajo su mando o bien ofrece una breve explicación sobre lo que se va a escuchar.
La oportunidad de volver a disfrutar este singular formato orquestal se presentará el próximo jueves 1 de marzo en la Sala de Usos Múltiples del Cecut, a las 7:00 p.m., sin costo alguno.
DURANTE SU TEMPORADA DE INVIERNO 2012
** La Sala de Usos Múltiples registró lleno total en una velada en la que los solos instrumentales erizaron la piel de los asistentes durante el tercer concierto de la temporada bajo al dirección del maestro Eduardo García Barrios.
Tijuana, B. C.- Las emociones a flor de piel invadieron a los más de 450 asistentes al tercer concierto del ciclo Los Clásicos de la Orquesta de Baja California (OBC) la noche del jueves 16 de febrero en la Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural Tijuana.
Desde al menos dos horas antes del inicio del concierto, algunas sillas del lugar ya se veían ocupadas por quienes disfrutaban a los músicos durante sus ensayos, bajo la dirección del maestro Eduardo García Barrios.
“Este ciclo de conciertos es sin duda una gran atracción para el público porque se rompe con la formalidad que caracteriza a este tipo de presentaciones, se rompen las barreras y hay un acercamiento no sólo físico sino emocional entre el músico y el público”, explicó el director.
Se busca con ello, dijo, hacer disfrutar esta música; hacer que la gente se dé cuenta que es una música viva; que un concierto de la OBC no es una contemplación del pasado sino algo actual que debe ser vivido hoy.
Expresó que para los músicos es también una experiencia única sentirse rodeados por el público, además de que es un reto en el aspecto de la concentración, pues tal cercanía sin duda genera cierto nerviosismo.
El ciclo Los Clásicos de la OBC en su temporada de invierno ofrece de forma intercalada conciertos en el Cecut y en el Centro de Artes Musicales (CAM) gracias a la suma de esfuerzos de estas dos instituciones y de la Fundación de Artes Musicales que logran ofrecer sin costo las presentaciones.
El programa en esta ocasión incluyó el Concierto Grosso Op. 3 No. 2 en Si bemol Mayor de Georg Friedrich Händel con los solistas Emmanuel Sánchez Betanzo en el oboe y Alexandre Gourievitch al clarinete; así como los violines de Alejandro García y Valeria Arista.
Se escuchó también la ejecución del Concierto Barroco de Manuel Enríquez con Tamara Petrosyan y Nona Ghukasyan como solistas al violín, así como el Concierto para Piccolo y cuerdas continuo en La menor de Antonio Vivaldi con el solo de flauta a cargo de Leopoldo González; y por último Danzas Antiguas de Ottorino Respighi.
Una característica que hace especiales estas veladas es que entre pieza y pieza el maestro García Barrios comparte algunas anécdotas de la vida y obra de los grandes compositores que interpreta la orquesta bajo su mando o bien ofrece una breve explicación sobre lo que se va a escuchar.
La oportunidad de volver a disfrutar este singular formato orquestal se presentará el próximo jueves 1 de marzo en la Sala de Usos Múltiples del Cecut, a las 7:00 p.m., sin costo alguno.
DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD
José de Jesús Vázquez Hernández
Generalmente cada día del año está seleccionado para homenajear o recordar alguna ocasión especial, como suele suceder con las fechas más significativas programadas y se suele comentar que todos los días son especiales, porque es el único momento que tenemos seguro, el que vivimos diariamente, el futuro es incierto, por lo tanto, cada momento de nuestra vida lo debemos dedicar a amar a Dios y al prójimo.
El amor es un tema inmenso, que se puede definir desde diferentes puntos de vista, mediante conceptos que tratan de abarcar un sentimiento de afecto, de admiración, de respeto, de estar cerca del ser apreciado, pero que de no aterrizar en la práctica en acciones que tiendan a hacer efectivo esa idea, se pierde su valor.
Cicerón, describió así el concepto de la amistad: Amicus certus In re incerta cernitur;” cuya traducción literal sería: el amigo verdadero se conoce en la cosa incierta; pero popularmente se puede equiparar con: “El Amigo verdadero se conoce en la desgracia.”
La Biblia describe que Dios quiere más que holocaustos, que lo amemos por encima de todo, y al hablar de los mandamientos el evangelista San Lucas en el capítulo 10, 25 al 28 afirma: que un doctor de la ley se levantó y para ponerlo aprueba le preguntó: ¿Maestro que debo hacer para heredar la vida eterna? Jesús le contestó: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué es lo que lees? Respondió: Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, con toda tu mente y al prójimo como a ti mismo.
En esta definición está resumida el concepto de amor, y por si fuera poco, al tratar de justificarse, le pregunta: ¿Y quién es mi prójimo? Y Jesús le plantea la parábola del “Samaritano” que se compadeció de aquel herido abandonado por los asaltantes, después de que otros caminantes pasaron de largo sin tomarlo en cuenta, éste lo llevó a curar y pagó con su propio peculio.
En cuanto a la amistad, el libro del Eclesiástico, en 6, 14, afirma que el amigo fiel es seguro refugio y el que lo encuentra ha encontrado un tesoro.
Con estos conceptos podemos todos los días que tenemos por delante, celebrar alegremente todos los acontecimientos enmarcados en fechas más significativas, como el día de la enfermera, el día de la amor y la amistad que acabamos de celebrar, el día de la madre, del maestro, del árbol, del trabajador social, del médico, del agente de tránsito, aunque a veces nos levante infracción.
De acuerdo con los analistas, esta fecha tiene su antecedente en San Valentín un sacerdote y mártir del siglo tercero que casó en Roma a cientos de parejas en secreto, durante el gobierno del emperador romano Claudio II, quien prohibió los matrimonios entre los jóvenes soldados, porque pensaba que al carecer de vínculos amorosos matrimoniales, desearían regresar a ver a sus novias.
Por esta razón, San Valentín fue apresado y torturado por orden de Claudio, quien finalmente lo ejecutó el 14 de febrero del año 270, por lo que se ha tomado esta fecha como referencia que coincide en esta ciudad de Guadalajara con el aniversario del natalicio de don Valentín Gómez Farías y con la fundación de Guadalajara. ¡Felicidades Guadalajara!. jjesusvah@hotmail.co
jueves, 16 de febrero de 2012
LYDIA CACHO EN TIJUANA
LLego a Tijuana la periodista que gracias a la denuncia de trata de blancas y otros delitos se hizo famoso el "Gober Precioso" se cambio también de víctima a activista. solo ganó un arreglo político en ese destape de abusos o excesos pero como mujer saco su nota que le costo la cárcel y hoy da ejemplo de activista.

Coparmex esta mañana en desayuno mensual con socios y funcionarios de gobierno presentes y partidos políticos fue tocado el tema de la trata, de abusos y de no dar marcha atrás.
Si algo esta de moda en Tijuana es el saber, el recordar y trabajar. Lidia Cacho habló de mafias japonesas que están presentes en Tijuana, a los que varios funcionarios rato despues dijeron desconocer ese dato,
Derechos Humanos estuvo presente y fue cuestionado por los medios de comunicación al respecto sobre denuncias presentadas en Baja California.
Es ante todo una sobreviviente de una denuncia ante un gobierno en el sur del país demostrando que solo es necesario tener valor de lograr un cambio ante tanta simulación.
El contador Manuel Hernández Niebla Presidente de Coparmex Tijuana dejó en claro que la política no es propiedad de los políticos sino del pueblo.

Coparmex esta mañana en desayuno mensual con socios y funcionarios de gobierno presentes y partidos políticos fue tocado el tema de la trata, de abusos y de no dar marcha atrás.
Si algo esta de moda en Tijuana es el saber, el recordar y trabajar. Lidia Cacho habló de mafias japonesas que están presentes en Tijuana, a los que varios funcionarios rato despues dijeron desconocer ese dato,
Derechos Humanos estuvo presente y fue cuestionado por los medios de comunicación al respecto sobre denuncias presentadas en Baja California.
Es ante todo una sobreviviente de una denuncia ante un gobierno en el sur del país demostrando que solo es necesario tener valor de lograr un cambio ante tanta simulación.
EL CINE COYITO EN LOS 60S EN GUADALAJARA
Por Carlos Neri Torres
Las caravanas de la novedad llegaban a cada pueblo y cada colonia en México.
El cine "Coyito" era un espectáculo que goce en los años de 1960 ya que contaba con su volantín y su área de cine privado con películas tan de moda como "El despertar del mundo" y otra, en Blanco y Negro donde dinosaurios y otros animales prehistóricos se devoraban ante ruidos por demás impresionantes para esa época de cine y con altavoz de trompeta todos oían pero solo los que pagaban gozaban de esas películas en rudimentarias bancas sobre la tierra en improvisado terreno baldío en las colonias en Guadalajara, en donde los propietarios y trabajadores la hacían de cuidadores y vende dulces a los ocupantes.
Que decir de los volantines manuales (hoy carrusel )en donde las canciones grabadas en discos negros de acetatos de moda tocadas en 45 rpm se variaba la velocidad y así se distorcionaba la voz de hombre y parecía de mujer y esto se dramatizaban ante dos improvisados payasos (o muy experimetados) uno vestido de mujer con sus coloretes y rebozo y peluca y el otro el golpeador con la clásica camiseta de rayas y aparentemente tomado con botella en mano, según el tema que se modificaba al aumentar la rapidez de la nota original y era el espectáculo al estilo pobre, mientras niños empujaban el volantín con la leyenda "Vamos Vámonos" dénle" y con un chicote eran dísque azotados los niños al iniciar la nota. ante la risa de los grande y -los que disfrutaban de la tira cómica dramática y disfraz de los payasos.al atardecer y anochecer.
Los tiempos de estancia en el barrio era.. hasta ver que ya casi todos habían visto . las películas y los temas del volantín, que pudiera ser de dos meses.
La risa era el aplauso para para los actores improvisados. que llegaban a comunicarse sin hablar e el volantín,y los adultos eran los mas diviertidos, que con sus palomitas en mano o elotes, veían el drama de parejas en el estrecho teatro del volantín. en zonas que los vecinos aun no tenían televisión.
Las caravanas de la novedad llegaban a cada pueblo y cada colonia en México.
El cine "Coyito" era un espectáculo que goce en los años de 1960 ya que contaba con su volantín y su área de cine privado con películas tan de moda como "El despertar del mundo" y otra, en Blanco y Negro donde dinosaurios y otros animales prehistóricos se devoraban ante ruidos por demás impresionantes para esa época de cine y con altavoz de trompeta todos oían pero solo los que pagaban gozaban de esas películas en rudimentarias bancas sobre la tierra en improvisado terreno baldío en las colonias en Guadalajara, en donde los propietarios y trabajadores la hacían de cuidadores y vende dulces a los ocupantes.
Que decir de los volantines manuales (hoy carrusel )en donde las canciones grabadas en discos negros de acetatos de moda tocadas en 45 rpm se variaba la velocidad y así se distorcionaba la voz de hombre y parecía de mujer y esto se dramatizaban ante dos improvisados payasos (o muy experimetados) uno vestido de mujer con sus coloretes y rebozo y peluca y el otro el golpeador con la clásica camiseta de rayas y aparentemente tomado con botella en mano, según el tema que se modificaba al aumentar la rapidez de la nota original y era el espectáculo al estilo pobre, mientras niños empujaban el volantín con la leyenda "Vamos Vámonos" dénle" y con un chicote eran dísque azotados los niños al iniciar la nota. ante la risa de los grande y -los que disfrutaban de la tira cómica dramática y disfraz de los payasos.al atardecer y anochecer.
Los tiempos de estancia en el barrio era.. hasta ver que ya casi todos habían visto . las películas y los temas del volantín, que pudiera ser de dos meses.
La risa era el aplauso para para los actores improvisados. que llegaban a comunicarse sin hablar e el volantín,y los adultos eran los mas diviertidos, que con sus palomitas en mano o elotes, veían el drama de parejas en el estrecho teatro del volantín. en zonas que los vecinos aun no tenían televisión.
martes, 14 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
Ya tenía su constancia de Regidor por PAN, PRI, PRD, la campaña ya había terminado pero hay hechos difíciles de entender, como que un veh...
-
Cada año le gusta tener invitados a casa y no para recibir regalos sino para que disfruten a su lado sus amigos y empleados de su grupo Cal...