domingo, 16 de enero de 2011

El menosprecio del siglo: A los ladrones del erario

El menosprecio del siglo: A los ladrones del erario

Diputados, senadores,
ministros, jueces
presidente y secretarios de gabinete:

Durante décadas, una tras otra, hemos tolerado, de cada uno de ustedes, el robo sistemático del erario, con la única esperanza de que las cosas cambien sin violencia.

A cada uno de ustedes, señoras y señores ocupantes de los poderes públicos, hemos otorgado pacientemente el beneficio del tiempo para que sean diferentes y respeten a su pueblo. Pero el respeto y la integridad son asuntos que no caben en su tabla de valores. Nos lo demuestran día a día con sus acciones y sus abusos.
Sigue esta nota del blogspot del autor abajo.....

http://guadalupelizarraga.blogspot.com/2011/01/los-ladrones-del-erario.html

sábado, 15 de enero de 2011

¡NI UNA… DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS… MUERTA MÁS!

PRONUNCIAMIENTO

Saltillo, Coahuila, 16 de enero del 2011Ni un mes había pasado del asesinato de Marisela Escobedo cuando el 6 de enero del 2011 la activista Susana Chávez fue ejecutada en Ciudad Juárez, Chihuahua. Mujer poetisa que hizo suya la campaña “Ni una muerta más”, ahora se convirtió en víctima de quienes se creen dueños de la vida.

Defensoras y defensores de Derechos Humanos en Coahuila manifestamos nuestra indignación y condena al gobierno Mexicano por nuevamente haber posibilitado se asesinara brutalmente a otra mujer. Este abominable crimen se suma a la lista de la impunidad, pero también a la memoria de hombres y mujeres que seguimos luchando por un país libre de violencia.

En Ciudad Juárez la vida de las mujeres poco importa: son esclavizadas, torturadas, pisoteadas, violadas y asesinadas y no pasa nada; la injusticia, la corrupción y la impunidad prevalece en los gobiernos, llámese locales, estatales y/o federales, quienes por más que se justifiquen con despreciables discursos misóginos y machistas, o se quieran amparar en vacíos legales que ellos mismos propician. Son responsables directos de esta masacre paulatina de mujeres.

Las defensoras de derechos humanos son amenazadas cuando deciden trabajar por una sociedad justa y equitativa. También cuando no se suman a las complicidades de los grupos que detentan el poder o también cuando quieren vivir en libertad. Eso buscaba Susana. Desde la escritura ser parte de la historia, ser parte de una generación con esperanza, capaz de compartir su persona y dar vida.

Desde esta región coahuilense, nos sumamos a la condena nacional por la muerte de Susana Sánchez poetisa juarense y:

• Demandamos al señor Presidente Felipe Calderón para que de manera URGENTE atienda las causas de fondo que posibilitan esta masacre a las mujeres de Ciudad Juárez.

• Exigimos la destitución del gobernador del estado de Chihuahua César Duarte, quien no se ha hecho responsable de la protección a los y las defensoras de Derechos Humanos.

• Nos solidarizamos con quienes realizan este trabajo en el estado de Chihuahua y exigimos justicia y castigo a los responsables de este crimen y que intentaron callar la palabra de Susana, lo cual no lograron porque su palabra y testimonio seguirá vivo.

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Coahuila

Belén, Posada del Migrante

Frontera con Justicia, A.C.

Humanidad sin Fronteras, A.C.

Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”

Área de Comunicación de la Diócesis de Saltillo

Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, A.C.

Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C.

Consejo Ciudadano Permanente (COCIPE)

Alianza Cívica

Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo, A. C.

Comunidad San Aelredo

Cruzada por la Legalidad

CEP-Parras

viernes, 14 de enero de 2011

LEYES PARA LOS PERIODISTAS EN CAMINO (y la otra realidad de los medios chicos)


Por Carlos Neri Torres
En la casa de la legalidad el instituto internacional de Periodismo convoco a medios de comunicación para un foro sobre una ley para los periodistas para poder allegar fondos para las familias de quienes realizan una labor periodística.

Rosana Soto realizará varios foros con periodistas de los cuatro municipios del estado para juntar lo más importante para apoyar por parte del gobierno y velar por su vida así como asegurar la libertad de expresión.
Durante el foro los estudiantes expresaron sus inquietudes y opiniones, y sobre el mismo un ensayo que se describió los temas y la cultura deseable, también se hablo de los peligros que esta profesión implica.
Pero en la realidad el periodismo un oficio o profesión según se mire se puso sobre la mesa ante Roxana Soto Diputada y Heriberto Garcia Garcia Delegado de derechos humanos en el estado. ella demostró su deseo de cooperar dentro de sus posiblidades a este gremio que es invitado cuando se ocupa y lo corren cuando así lo deciden.
El búfalo cual vocero del Gober dijo que aquí no hay persecución de periodistas ni nada que mencionar, todo esta normal. y es cierto, a el lo visitan en la radio cenan con el y dice representar a muchos periodistas al igual que otras asociaciones son cautos en hablar y hábiles en este teatro de revista.
Lo cierto es que a los medios que no coquetean con las autoridades la respuesta es muy fría, no hay tal cita de atención, hay ruedas de prensa en que solo los grandes preguntan y los demás no hay tiempo, casualmente diario es así.
Los apoyos ya los dieron hace días y hay que esperar, a ver si tu medio esta registrado y lleva la bendicion de el gobernador y sus consejeros más que progresistas y parejos; así sucede y ha sucedido en toda la historia, no hay un archivo que hable de legalidad y de libre expresión que se pueda aplaudir, el Pan no ha superado la prueba, su gente tiene un discurso para los grandes y nunca esta para los medios pequeños, cuelga el teléfono, se finge de vacasiones tal y como lo hizo Ramos en su administración, tal como sucede en los discursos; hay un discurso para ricos y uno para pobres.
No se puede hablar de libertad en las las asociaciones de periodistas y menos de exigirle al gobierno honestidad cuando más bien quieren hacer política como si fueran organizaciones del CNOP y venderse ante funcionarios "muy bien" por su numero de reporteros que los visitan en las juntas.
Quien va creer que para las juntas los periodistas no manejan una invitación o e mail, se hace de oído entre cuates y a los convívios van solo los de la mesa directiva a la foto.
Pero los estudiantes de la Licenciatura de Periodismo ellos si hablaron bonito de las formas de expresión bien cuadradas pèrfumadas y otros reporteros pidieron la certificación de los medios, "cuya medida ya entendemos que es como la de los maestro que cuando los quisieron certificar para los aumentos de sueldo (madie paso)" y "quien cuida al que cuida" dijo un tipo que dudaba de la justicia.
Si lo que quieren es buscarles defectos a los medios chicos, serán muy pequeños, pero uno grande tiene más responsabilidad del fracaso de este país creo que políticos y medios son los que han hecho este país. que gran historia de descalificación, de chupacabras y de platillos voladores se han creado para desorientar a la opinión publica. (como el caso de la senadora balaceada en Arizóna y que crearon en México el caso de kalimba que se usa para desviar la atención y que no se hermanen a esta causa que dejaron crecer el odio a los migrantes y algunos han llegado a extremos insospechados, ella sera el Kenedy de Arizona o "la santa de los migrantes en México"
Pero Los Priistas van a dejar huella y por lo pronto ya quitaron la Tenencia (que había creado un Priista) y lograron bajar la deuda de agua a los ciudadanos con descuentos que los panistas no se les había ocurrido, ahora esta diputada ya vio que hay fondos para proteger a los medios, y se buscará hacer realidad, y a los Panistas no se les había ocurrido.. todo el tiempo se la pasaron en fiestas y convívios como el cielo y el mar "azules"

jueves, 13 de enero de 2011

LABASTIDA EN TIJUANA Y LOS CAMBIOS DEL GOBER


Por Carlos Neri Torres
Jueves 13 de enero. Este día estuvo llena de cosas increibles, primero llega el Senador Priista Francisco Labastida se entrevista con el alcalde Carlos Bustamante y se habla de crear una planta de generacion de electricidad a base de gas metano, que se desprende de la basura gracias a la fermentación, se habla de hacer "verde la frontera" sin hacerlo con el combustible que se quema al generar la energía que nos proporciona la CFE, aclaran que será más costoso la inversión pero que no contaminara.
La electricidad será utilizada en luminarias de el municipio y delegaciones municipales. y se la venderÁn 10% más barato de la CFE.

Esta forma de generar electricidad será la segunda en México en caso de que se el sí, ya que los integrantes demostraron que eso ya se hizo en Monterrey.
Se espera utilizar los dos depósitos de basura municipales y quizá se termine antes de terminar la administración de bustamante.

Otro acontecimiento que da que pensar es que Osuna Millan Gobernador de Baja California (y Panista) visitó a Carlos w. Bustamante alcalde de Tijuana (Priista)(precisamente esta mañana, sin estar en la agenda de medios) primero porque si fuera al contrario bustamante solicitaría un apoyo a Osuna Millán, Pero siendo lo contrario es más ni menos que quiere hacer las paces, y sobre todo va a cambiar más de 180 grados la posición del PAN en Baja California. Oséa que ya esta utilizando la diplomacia de barrio, la de los cuates, a reunirnos con los que se iniciara el despegue de un carro completo de vecinos buena onda, esto indica que se acabaron las indirectas al PAN por parte de los Priistas (Senadores y alcaldes) y los empezaran a maicear, un borrón y cuenta nueva, olvida lo de Ramos y te apoyamos en todo y así esperaremos un año de limpieza y amabilidad.
Si se recuerda la toma de protesta de los Priistas no ha estado el buen humor presente y quiere de seguro cambiar ese mal recuerdo y falta de educacion de un mandatario eso ya es ganancia para Baja California

JUAN RULFO, SIGUE VIVIENDO


José de Jesús Vázquez Hernández

Suele decirse que una persona no muere, mientras haya quien la recuerde y en el caso de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Vizcaino, más conocido como Juan Rulfo, (Sayula, 1917-1986), sigue rebulléndose en la mente de muchos mexicanos, que lo celebran a través de sus obras literarias que han sido calificadas de geniales por los críticos.

A noventa y cuatro años de su nacimiento y a veinticinco de su despedida física, no solamente los adultos siguen interesados en su vida y obras, sino los jóvenes, en especial los preparatorianos y universitarios, que motivados por su profesor de literatura siguen estudiando a este mexicano jalisciense, junto con varios de sus admiradores que se multiplican en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Su personalidad brilla en el ámbito de las letras, como un personaje, tal vez el más distinguido escritor jalisciense junto con Mariano Azuela González, Lagos de Moreno,1873-1952; Agustín Yáñez, Guadalajara, 1904-1980; José Luis Martínez, Atoyac,1918-2007; y Juan José Arreola Zúñiga, 1918-2001, Zapotlán el Grande, todos nacidos en Jalisco.

Jorge Sousa, reconocido poeta jalisciense así se expresó de Rulfo en una entrevista publicada a apropósito de la evocación del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, “Con esta conmemoración tenemos la oportunidad de difundir la obra de uno de los escritores que ha tenido nuestra lengua, a pesar de la brevedad de su obra. Esta es reconocida por su perfección. El universo conceptual construido por Juan Rulfo permite dialogar con las diferentes culturas, porque es intensamente humano”

Dante Medina, así lo describe: “Es un escritor que se adelantó a su tiempo, cuando publicó esas obras en los años cincuenta eran desconcertantes”

Cada uno de sus escritos: Nos han dado la tierra, 1945; El llano en llamas, 1953; ¿No oyes ladrar a los perros? Y Pedro Páramo, 1955; autor del guion para la película El gallo de oro y otros textos para cine y Juan Rulfo, en 1980; otras publicadas después de su partida, Los cuadernos de Juan Rulfo, 1994; Aire de las colinas, epistolario 2000; son ejemplo de grandes enseñanzas por sus ideas y la forma de darles vida a través de la palabra escrita.

Ve la primera luz en mayo de 1917, en Apulco, Jalisco, perteneciente a Sayula. Muere en la ciudad de México el 7 de enero de 1986. Rulfo, al truncar sus estudios a causa de una huelga en la Universidad de Guadalajara, se traslada a la ciudad de México y se convierte en un autodidacta, escritor, fotógrafo y gran lector. Obtiene es dos ocasiones la beca que concede el Centro Mexicano de Escritores. Inicia por 1945 a escribir sus cuentos en las revistas América de la capital de México y Pan de esta ciudad de Guadalajara.

Juan Rullfo, le ha dado brillo a la literatura no solo nacional, sino universal y trascendió fronteras, ha sido traducido a varios idiomas y reimpreso en multitud de ediciones, es admirado y analizado por los estudiosos de la literatura; es un orgullo mexicano y sobre todo jalisciense, que nos enclava en un mundo imaginario, con nuevos métodos y estilos que sirven de orientación para los escritores que buscan la originalidad. jjesusva@hotmail.com

EL DEPORTE EN TIJUANA SE MIDE ANTES Y DESPUES DEL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO.

Por Carlos Neri Torres
En el centro de alto rendimiento de Baja California con directivos y atletas uniformados se complementó la información deportiva
Raúl Castro verdugo reflexiona sobre el deporte en el estado, mencionando: El centro de alto rendimiento inicia su construcción en 2003 termina en el siguiente año, del 2002 al 2011 hemos avanzado del XII lugar al III lugar, en resultados deportivos hemos aumentado de 500 deportista a más de 1500 ahora, por lo tanto “el deporte en baja California se mide antes del centro de alto rendimiento y después de el centro” que ya cuenta no nada más este centro de alto rendimiento sino tanbien de especialización uno en san Felipe y otro en san Quintín y un centro de alto rendimiento en Ensenada con 9 disciplina más que atiende, también el numero de atletas que traemos atrás ha cambiado rotundamente y el impacto social también

Este año vamos por el segundo lugar en nuevo león dijo. Tambien estamos trabajando para que la olimpiada nacional vuelva a ser en
Baja California para el 2012 0 2013
Sobre avances reconoció que el año pasado hubo un avance del 55% contra el
51 del año anterior

Informó que las competencias estatales son para demostrar la presencia de los deportistas y en ningún momento son eliminatorias

Los miembros de la mesa se conformó de la siguiente manera : Profesor Cesar Osuna Brambila Director de Desarrollo del Deporte y Cultura Física, Octavio Morgan Director del Centro de Alto Rendimiento de Cultura Física en Tijuana, Maestro Gregorio cabrera Coordinador de Metodólogos del INDE en Baja California y el anfitrión Maestro en Ciencias Raúl Castro Verdugo

martes, 11 de enero de 2011

TENIAN UN AÑO LA BANDA DE SECUESTRADORES UNO ES ESTADOUNIDENSE


CAPTURA LA PGJE A UNA BANDA DE SECUESTRADORES

DE MIGRANTES QUE ABUSABAN SEXUALMENTE

DE SUS VICTIMAS

· Fueron detenidos siete integrantes de este grupo criminal.

· Esta banda delictiva operaba en la ciudad desde enero del 2010 y está involucrados en varios casos de secuestro.

La Procuraduría General de Justicia del Estado a través de la Unidad Antisecuestros, logró la liberación de tres personas entre ellos una mujer y detuvo a una banda de 7 presuntos plagiarios de migrantes, a quienes también se les investiga por su participación en varios secuestros.

Entre ellos el que trascendió a la opinión pública el 7 de diciembre del 2010, cuando tres migrantes fueron deportados y al tratar de cruzar nuevamente fueron interceptados por este grupo delictivo que los secuestró, golpeó y abusó sexualmente.

Dicha banda delictiva se encontraba operando en la ciudad desde el mes de enero del 2010.

Derivado de esas investigaciones se logró la captura de los siete integrantes de la banda:

1.- Carlos González González, de 34 años y originario de Puebla, y cabecilla del grupo.

2.- Osvaldo Ramón Hernández Fonseca, de 31 años y originario de Los Mochis, Sinaloa;

3.- Juan Valentín Figueroa Cortéz, de 18 años y originario de Nebraska, Estados Unidos;

4- Rodolfo Vicenteño Ortega, de 25 años, originario de México, Distrito Federal;

5.- Cristóbal Aguirre Castro, de 31 años y originario de Guerrero;

6.- Guadalupe Natalia Hernández Fonseca, de 24 años y

7.- Fabiola Fernández Fonseca, de 21, ambas originarias de esta ciudad.

La detención de este grupo ocurrió el pasado 9 de enero de este año, luego de que se obtuvo información veraz de que elementos de la banda de secuestradores cobrarían en un supermercado de Mesa de Otay, el rescate para liberar a varias personas que tenían secuestradas.

Alrededor de las 13:55 horas los agentes observaron a una mujer que retiró dinero en efectivo de varias cajas registradoras y salió sin comprar nada, luego vieron que se dirigió hasta un vehículo tipo vagoneta Ford Explorer color guinda, modelo 1994, en cuyo interior la esperaban dos hombres y una mujer.

Los sujetos fueron abordados por los agentes ministeriales, primeramente se interrogó a Guadalupe Natalia Fonseca, quien señaló que había cobrado un dinero que le enviaron sus familiares de Estados Unidos, el nerviosismo le hizo cambiar de versión varias veces, por lo que le solicitaron los recibos de los retiros siendo un total de siete de diversas cantidades, la mujer terminó por confesar que ellas y sus acompañantes se dedicaban a secuestrar personas que pretendían cruzar de manera ilegal a Estados Unidos.

Fue el cabecilla de la banda, Carlos González, quien se encontraba en el asiento del copiloto, quien señaló que una vez que privaban de la libertad a los migrantes, realizaban llamadas telefónicas a sus familiares para exigirles dinero a cambio de su liberación.

A Carlos Gonzáles al momento de su detención se le encontró en el interior de uno de los zapatos, una bolsa con la cantidad de 14 mil 800 pesos, que acababan de cobrar.

Osvaldo Ramón Hernández y Fabiola Fernández, que también se encontraban en el auto señalaron dedicarse a diversas funciones en el grupo delictivo, como cuidar a las víctimas, cobrar los depósitos y realizar las privaciones.

Además manifestaron que tres personas se encontraban secuestradas en una casa de seguridad, ubicada en la calle Primero de Mayo lote 04 manzana 27 de la colonia Maclovio Rojas, propiedad del cabecilla de la banda.

Por tal motivo los agentes montaron un operativo en el domicilio, y ahí fueron sometidos: Juan Valentín Figueroa, Rodolfo Vicenteño y Cristóbal Aguirre.

En el interior de la casa de seguridad fueron rescatadas tres personas que se encontraban secuestradas: dos personas del sexo masculino esposados con las manos hacia atrás, atados de los pies con soga amarilla y cubierto de los ojos con cinta industrial gris, y en una cama una mujer cubierta de los ojos, esposada y atada de los pies.

Las tres víctimas manifestaron que desde el pasado viernes 7 de enero fueron privados de la libertad y que sus plagiarios realizaban llamadas telefónicas a sus familiares exigiéndoles entregaran diversas cantidades de dinero por su liberación.

Por su parte la mujer secuestrada denunció que desde el día de su captura había sido violada por sus plagiarios en diversas ocasiones. Además uno de los hombres también fue golpeado y agredido sexualmente por sus captores.

A uno de los detenidos, Carlos González González, se le identificado como cabecilla de la banda, y además se le relaciona dentro de dos averiguación previas por el delito de secuestro, una en agravio de cinco personas, y otra por secuestro en agravio de tres sujetos a los que también abusaron sexualmente, en donde también se encuentran relacionadas Guadalupe Natalia Hernández y Fabiola Fernández Fonseca, ya que a nombre de estas mujeres se realizaron los pagos para la liberación.

Por lo anterior el agente del Ministerio Público ejercerá acción penal en contra de los siete integrantes de la banda por los delitos de secuestro y delincuencia organizada y en su momento serán puestos a disposición del Juez Penal en turno para que respondan por los delitos que se les imputan.

Opinión Finaciera:Aranceles