El mercado sobre ruedas que se encuentra en Villas de Campo atrás de la Toyota en Tijuana esta la mayoría integrado por comerciantes que de eso viven, en donde cada semana llevan un mismo producto y tiene sus clientes que han conservado a través de su experiencia, ¿pero que pasa con los nuevos, aquellos ciudadanos que quieren probar o se les ocurre llevar algo para vender y no alcanzaron a sacar para la cuota ?
Es de elementos de estas organizaciones los que cobran por la basura y el que cobra la plaza y la seguridad, que es la que se encarga de hablarle por radio a la policía para asustarlos o que se lleven a los que no alcanzaron para pagar la plaza.
Aquí no vuelves a venir me dijo el cobra plaza le dijo no alcance a sacar para tu cuota le dije, nosotros pagamos por espacios a Jorge Ramos (me dijo ) y nosotros podemos hablarle a reglamentos o a la policía para que te obliguen a pagar o se arregle esta situación...
Vamos por partes. El ayuntamiento expide los permisos de uso de suelo en la banqueta y los locales, y aquellos que son ambulantes se arreglan con organizados con los dirigentes de los Sobre ruedas. Es un lugar para ayudar a la gente “según los mismos dirigentes han dicho y justificado su presencia en todas la ciudad ellos mismos mismo lo han hecho saber a las autoridades” pero en la realidad es otra cosa es la violencia de estos gorilas que abusan de los que quieren ver si pueden vender algo para sacar para comer, entonces le llama a la policía y estos cómplices en su caso se los llevan a la municipal para que el juez calificador imponga su multa, ¿en donde esta la función social del sobreruedas?
A donde va apara los 12 pesos que cobran de la basura, tires o no basura y a donde va a parar los 40 pesos de uso de suelo, ¿se los darán a Jorge Ramos o es parte de una mafia de poder? La situación no esta para mafias con los pobres, para ahuyentarlos.
De unos 2000 mil puestos multiplicando por cada uno de los que ya están a diario vendiendo nos habla de mucha lana. casi 15.000 al año, en caso de que pagaran diario ¿a eso le llaman el comercio informal ?
Esto es solo una parte, me contaron el triste caso de una persona que se puso a vender afuera de su casa y los del sobre ruedas llamaron a la policía para amedrentarlo a pagar ya que estos organizados se sienten dueños de las calles y de la policía municipal... ¿donde esta la transparencia de nuestro apoyo a la gente de escasos recursos? señor presidente municipal y reglamentos. ¿hay mochada o ustedes no sabían de estos casos?
