ACCIDENTES ¿CUANTO CUESTAN? ¿ QUE SE APRENDE? DESPUES DE UN BORRACHAZO
Por Carlos Neri Torres
Será común ver vehículos accidentados, gente sangrando, un caos vial, se asombra uno cada ves menos, pero al menos mientras hay vida hay otra oportunidad de evitar peores dramas.
El estar en el Seguro Social custodiado por un municipal, todo golpeado con la cruda de hace días primero nos hace pensar que cualquier daño ocasionado bajo la influencia del alcohol será altamente penado por los jueces, cualquier raspón a las calles será costoso.
=hace días un ciudadano choco cerca de los pinos, su vehiculo quedo inservible y por daños a un pasamanos le cobro de multa el ayuntamiento de 25.000 peso y pago una multa por buen comportamiento de 5000.00 pesos.
Pero eso no es todo su hijo de 10 meses quien también iba en el camino es quien debería de otorgar el perdón para poder salir legalmente de la bronca de fin de semana, y habra que esperar a que crezca y tenga uso de razón para que vaya con la autoridad judicial y otorgue el perdón.
Asiste un defensor de oficio ante el detenido luego de darse de alta al detenido para corroborar los datos. Declarados. antes de salir hacia la carcel estatal a seguir el caso o pagar multas y conseguir la libertad provisional. Mientras la familia sin auto sin esposo y con un drogonon de más de 50 mil pesos a usted le sobra el dinero y quiere conocer su ciudad y autoridades así como jueces que tenemos tenga un problema como este y luego me dice como están nuestras autoridades y si todo esta muy bien en esta época de elecciones.que se presentan de diputados y luego de municipes
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
viernes, 19 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
EL MEJOR CONSEJO DEL MUNDO
AGREDEN A RICARDO MAGAÑA (TIJUANA)
Agreden a Ricardo Magaña
*Improperios e intentos de golpes físicos contra el precandidato a diputado local Distrito XI
BALUN CANAN, TIJUANA, B.C.- Luego de que dirigentes del Subcomité del PAN en el Distrito XI expusieron la agenda de debates de precandidatos para el proceso interno, y después de terminar su discurso y propuestas, el precandidato a diputado por ese distrito, Ricardo Magaña Mosqueda fue agredido por Jorge Saldaña, asistente de Héctor Juárez Pacheco, y Javier Molina, esposo de Rosalba López Regalado.
Improperios e intentos de golpes físicos se manifestaron en presencia de los militantes panistas del Distrito XI, como una penosa tragicomedia de quienes le acusaban a Magaña de utilizar influencias del Palacio Municipal y de haber hecho “amarres” ya con uno de los precandidatos a la Alcaldía, así como operar de manera “tramposa” para garantizarse el triunfo.
Los militantes se habían maravillado porque Ricardo Magaña fue el único que presentó propuestas y no solamente compromisos, sino que expuso con claridad iniciativas como la reforma al código civil para la agilización y desburocratización de las adopciones, así como otras reformas de fortalecimiento de la familia. Por eso es que sus oponentes quizá se molestaron, al ver el apabullante respaldo que tuvieron las propuestas concretas de Ricardo Magaña.
A falta de propuestas, los otros precandidatos empezaron a gritarle que era un “tramposo” y otros adjetivos más, por lo que los ánimos se caldearon al responder Ricardo que él es un “soldado” del PAN y realiza una labor proselitista limpia, transparente y de convencimiento, con propuestas bien definidas.
Cuando Magaña indicó que Víctor Juárez Pizano será su coordinador de campaña, los oponentes no podían creerlo y le replicaron.
Pese a la ecuanimidad del precandidato, Jorge Saldaña, asistente de Héctor Juárez Pacheco, y Javier Molina, esposo de Rosalba López Regalado, se le fueron encima con intenciones de agredirlo físicamente, mas, los demás militantes y el dirigente del Subcomité del Distrito XI del PAN, impidieron que se perpetrara el atentado.
Al término del evento Ricardo Magaña fue abordado acerca de la posibilidad de que ese incidente enturbie el proceso interno, a lo cual contestó que confía en las autoridades electorales de su partido, y que por consiguiente, se realice una elección democrática, la cual está seguro de ganar, ya que es el único que tiene propuestas claras, y reta a los demás aspirantes que presenten las suyas.
Adherentes que no pueden votar, manifestaron que están con el precandidato mejor preparado, y que convencerán a los activos que voten por el que tenga mejores propuestas. Claro está, el único que hasta el momento tiene propuestas es Ricardo
*Improperios e intentos de golpes físicos contra el precandidato a diputado local Distrito XI
BALUN CANAN, TIJUANA, B.C.- Luego de que dirigentes del Subcomité del PAN en el Distrito XI expusieron la agenda de debates de precandidatos para el proceso interno, y después de terminar su discurso y propuestas, el precandidato a diputado por ese distrito, Ricardo Magaña Mosqueda fue agredido por Jorge Saldaña, asistente de Héctor Juárez Pacheco, y Javier Molina, esposo de Rosalba López Regalado.
Improperios e intentos de golpes físicos se manifestaron en presencia de los militantes panistas del Distrito XI, como una penosa tragicomedia de quienes le acusaban a Magaña de utilizar influencias del Palacio Municipal y de haber hecho “amarres” ya con uno de los precandidatos a la Alcaldía, así como operar de manera “tramposa” para garantizarse el triunfo.
Los militantes se habían maravillado porque Ricardo Magaña fue el único que presentó propuestas y no solamente compromisos, sino que expuso con claridad iniciativas como la reforma al código civil para la agilización y desburocratización de las adopciones, así como otras reformas de fortalecimiento de la familia. Por eso es que sus oponentes quizá se molestaron, al ver el apabullante respaldo que tuvieron las propuestas concretas de Ricardo Magaña.
A falta de propuestas, los otros precandidatos empezaron a gritarle que era un “tramposo” y otros adjetivos más, por lo que los ánimos se caldearon al responder Ricardo que él es un “soldado” del PAN y realiza una labor proselitista limpia, transparente y de convencimiento, con propuestas bien definidas.
Cuando Magaña indicó que Víctor Juárez Pizano será su coordinador de campaña, los oponentes no podían creerlo y le replicaron.
Pese a la ecuanimidad del precandidato, Jorge Saldaña, asistente de Héctor Juárez Pacheco, y Javier Molina, esposo de Rosalba López Regalado, se le fueron encima con intenciones de agredirlo físicamente, mas, los demás militantes y el dirigente del Subcomité del Distrito XI del PAN, impidieron que se perpetrara el atentado.
Al término del evento Ricardo Magaña fue abordado acerca de la posibilidad de que ese incidente enturbie el proceso interno, a lo cual contestó que confía en las autoridades electorales de su partido, y que por consiguiente, se realice una elección democrática, la cual está seguro de ganar, ya que es el único que tiene propuestas claras, y reta a los demás aspirantes que presenten las suyas.
Adherentes que no pueden votar, manifestaron que están con el precandidato mejor preparado, y que convencerán a los activos que voten por el que tenga mejores propuestas. Claro está, el único que hasta el momento tiene propuestas es Ricardo
miércoles, 17 de marzo de 2010
EN TIJUANA ESTE DOMINGO LA MARCHA POR LA VIDA Y LA PAZ
La Arquidiócesis de Tijuana llevará a cabo la décima Marcha por la vida y la paz, cuyo lema es “10 años marchando y orando por Ti”, la cual se realizará el próximo domingo 21 de marzo partiendo del ex toreo de Tijuana a las 9:00 de la mañana hasta la futura Nueva Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, zona río.
“El ambiente en el que esta marcha se desarrolla es un ambiente de oración. Lo llamamos canto a la vida porque pretendemos en realidad darle todo un sentido de canto a la vida. Consideramos que la vida es el don más preciado que Dios nos ha dado. En realidad el destino del hombre es gozar por siempre de Dios, entonces el hecho de vivir da la oportunidad del encuentro con Dios. Por eso el don de la vida es el don más grande que Dios nos puede dar y que tenemos”, comentó durante rueda de prensa el Excelentísimo Señor Arzobispo Metropolitano, Don Rafael Romo Muñoz.
Del don de la vida, afirmó el Arzobispo, se desprenden los demás dones que Dios quiera dar a cada persona.
Recordó que esta marcha surgió desde hace 10 años durante el Jubileo 2000 que la Iglesia promulgó a nivel mundial, los Obispos mexicanos propusieron que ese año se dedicara a la vida en gestación, y fue la primera vez que celebraron el canto a la vida.
Y que la fecha se elige en torno a la festividad de la encarnación del Hijo de Dios, el 25 de marzo, el comienzo de la vida de Jesús en el vientre de la Virgen María.
También lo que busca es contrarrestar la promoción al aborto.
Esperan una participación de 10 mil personas.
“Nuestra manifestación es un canto a la vida en todas sus manifestaciones. Y que la vida es un don que debemos recibir con alegría y gratitud a Dios y alegría en vivirla. Y entonces sensibilizar a nuestra gente que debemos hacer todo lo posible a favor de la vida y de la paz. Y que de veras podamos caminar por senderos de justicia y de paz”, destacó Monseñor Romo Muñoz.
El Arzobispo aclaró que esta marcha no será una palestra para que algunas personas anuncien otras cosas, porque sólo será un canto a la vida.
También destacó que la obligación de la autoridad es dar seguridad a los ciudadanos, y dijo que desea que tengamos un lugar donde vivamos en paz.
Explicó que desde un inicio el coordinador de esta marcha ha sido el Jefe Eclesial de la Pastoral Educativa, Presbítero Benigno Medrano Flores.
Mencionó también el Arzobispo que todos los movimientos eclesiales y las parroquias, con una representación, tienen el compromiso de participar.
Además hizo extensiva la invitación a participar a la comunidad de Playas de Rosarito y Tecate, municipios que integran también la Arquidiócesis de Tijuana.
Por su parte el padre Medrano dijo que esta marcha promueve los valores de la vida desde la gestación hasta la muerte natural.
Además hoy por la tarde se llevará a cabo otro evento titulado “Expo vida” en el edificio de la Cultura de la Legalidad a partir de las 5:00 de la tarde.
Detalló que el trabajo de la Pastoral Educativa es apoyado por las escuelas particulares católicas confesionales y no confesionales. El trabajo que realizan va enfocado a la vid y la sociedad, la vida y la familia, la vida y los niños y la vida y la ecología.
“Los invitamos a que participen, sumarnos toda la comunidad católica. Es abierto a toda la ciudadanía. Sabemos que todos corremos el riesg
o de sufrir un atentado en contra de la vida”, dijo el sacerdote.
También los invita a portar una camisa blanca y globos blancos y a unirse esta plegaria y oración por la vida.
Y agregó: “Tijuana gracias a la oración de tantos miembros de la Iglesia y de otras iglesias, creo que Tijuana vamos saliendo, vamos caminando por los caminos de la paz, de justicia y nos falta muchísimo por recorrer, pero este es un principio de caminar por los caminos de paz”.
La marcha y la misa serán transmitidos por Monte María Radio y Televisión 1420 AM y por Internet.
Al término de la marcha el
EL SEMINARIO DIOCESANO, ARBOL DE BUENOS FRUTOS
EL SEMINARIO DIOCESANO, ARBOL DE BUENOS FRUTOS
José de Jesús Vázquez Hernández
En estos días hemos estado escuchando la promoción hecha en diferentes medios de comunicación sobre el día del Seminario del señor San José de la Arquidiócesis de Guadalajara, fundado el 9 de septiembre de 1696 por el entonces obispo Fray Felipe Galindo y Chávez y que tendrá lugar el domingo 21 de marzo.
De acuerdo con el cardenal Juan Sandoval Iñiguez y el obispo director del Seminario, Miguel Romano Gómez, se pretende concientizar a la ciudadanía de la importancia de esta institución tricentenaria, conocida como el corazón de la Diócesis, por la atribución que tiene en la formación de los seminaristas que aspiran al sacerdocio.
La finalidad de esta promoción, es alcanzar tres objetivos, en primer lugar promover las vocaciones sacerdotales en la familia, en las escuelas y en las diferentes comunidades parroquiales, con eventos deportivos y campañas de difusión, tendientes a orientar a los niños y jóvenes a descubrir un posible llamado al sacerdocio.
Otra de las metas es tratar de involucrar a la comunidad diocesana con el Seminario, que lo conozcan, que lo amen, que eleven preces al Creador por las vocaciones, para que perseveren y el dueño de la mies no deje de mandar trabajadores a sus campos.
En tercer lugar, se busca con esta campaña, solicitar de la feligresía su apoyo económico para el sostenimiento del mismo y de sus seminaristas que en ella se forman y suman unos 1300 alumnos aproximadamente repartidos en las diversas casas de formación con que cuenta la Diócesis.
Durante su peregrinar en la historia ha ocupado diversas sedes, siendo las más notables, la que ahora ocupa el Museo Regional de Guadalajara; el edificio que fue por varios años la residencia de la XV Zona Militar; casa anexa al templo de San Sebastián de Analco, de donde fueron desalojados los seminaristas por las dificultades de la revolución y del conflicto religioso, y de allí pasaron a casas particulares y hasta en las barrancas continuaron sus estudios.
Para 1950 se inauguró el actual Seminario Mayor, ubicado en Chapalita y para 1964 el Menor, que se localiza por Lázaro Cardenas, establecimientos donde se forman los seminaristas en las ciencias eclesiásticas que los prepara para recibir las órdenes sagradas.
Una de sus mayores glorias ha sido la visita que les hizo Juan Pablo II el 30 de enero de 1979; los santos que allí se formaron en esa institución y que fueron canonizados el 21 de mayo del 2000 y los grandes frutos que ha producido como buen árbol frondoso para bien de la Iglesia, del Estado y de la Nación, pues en él se han alimentado ilustres pastores, cardenales y obispos y un sinfín de humildes pastores que han sacrificado su vida en bien de la comunidad.
No han faltado los personajes ilustres que han originado con sus ideas cambios sociales y políticos como el sistema federalista que ahora nos gobierna y tantos otros que han brillado en las diferentes ramas del hacer y del saber, que como buen árbol, debe ser cultivado para que no cese en la empresa encomendada. jjesusva@hotmail.com
José de Jesús Vázquez Hernández
En estos días hemos estado escuchando la promoción hecha en diferentes medios de comunicación sobre el día del Seminario del señor San José de la Arquidiócesis de Guadalajara, fundado el 9 de septiembre de 1696 por el entonces obispo Fray Felipe Galindo y Chávez y que tendrá lugar el domingo 21 de marzo.
De acuerdo con el cardenal Juan Sandoval Iñiguez y el obispo director del Seminario, Miguel Romano Gómez, se pretende concientizar a la ciudadanía de la importancia de esta institución tricentenaria, conocida como el corazón de la Diócesis, por la atribución que tiene en la formación de los seminaristas que aspiran al sacerdocio.
La finalidad de esta promoción, es alcanzar tres objetivos, en primer lugar promover las vocaciones sacerdotales en la familia, en las escuelas y en las diferentes comunidades parroquiales, con eventos deportivos y campañas de difusión, tendientes a orientar a los niños y jóvenes a descubrir un posible llamado al sacerdocio.
Otra de las metas es tratar de involucrar a la comunidad diocesana con el Seminario, que lo conozcan, que lo amen, que eleven preces al Creador por las vocaciones, para que perseveren y el dueño de la mies no deje de mandar trabajadores a sus campos.
En tercer lugar, se busca con esta campaña, solicitar de la feligresía su apoyo económico para el sostenimiento del mismo y de sus seminaristas que en ella se forman y suman unos 1300 alumnos aproximadamente repartidos en las diversas casas de formación con que cuenta la Diócesis.
Durante su peregrinar en la historia ha ocupado diversas sedes, siendo las más notables, la que ahora ocupa el Museo Regional de Guadalajara; el edificio que fue por varios años la residencia de la XV Zona Militar; casa anexa al templo de San Sebastián de Analco, de donde fueron desalojados los seminaristas por las dificultades de la revolución y del conflicto religioso, y de allí pasaron a casas particulares y hasta en las barrancas continuaron sus estudios.
Para 1950 se inauguró el actual Seminario Mayor, ubicado en Chapalita y para 1964 el Menor, que se localiza por Lázaro Cardenas, establecimientos donde se forman los seminaristas en las ciencias eclesiásticas que los prepara para recibir las órdenes sagradas.
Una de sus mayores glorias ha sido la visita que les hizo Juan Pablo II el 30 de enero de 1979; los santos que allí se formaron en esa institución y que fueron canonizados el 21 de mayo del 2000 y los grandes frutos que ha producido como buen árbol frondoso para bien de la Iglesia, del Estado y de la Nación, pues en él se han alimentado ilustres pastores, cardenales y obispos y un sinfín de humildes pastores que han sacrificado su vida en bien de la comunidad.
No han faltado los personajes ilustres que han originado con sus ideas cambios sociales y políticos como el sistema federalista que ahora nos gobierna y tantos otros que han brillado en las diferentes ramas del hacer y del saber, que como buen árbol, debe ser cultivado para que no cese en la empresa encomendada. jjesusva@hotmail.com
lunes, 15 de marzo de 2010
SPOTS DE ANTONIO VALLADOLID ACLARACION
ACLARACIÓN SOBRE SPOTS DE ANTONIO VALLADOLID
12 MARZO 2010
TIJUANA, Baja California.
El Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California informa que el pasado domingo 7 de marzo, una vez que concluyó el periodo de registro para los aspirantes a Candidatos a Presidentes Municipales, y no habiéndose registrado como lo había solicitado en un principio el C. Antonio Valladolid Rodríguez, se procedió de inmediato a notificar de esta situación a la Representación del PAN ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en la Ciudad de México, con el objetivo de enterar al órgano electoral y que este procediera a suspender los spots de radio y televisión del C. Antonio Valladolid Rodríguez que en tiempo y forma el Partido Acción Nacional entregó al IFE.
Es importante comentar que el Instituto Federal Electoral solicitó al PAN de Baja California (así como a otros Partidos), que entregara su material de propaganda para radio y televisión con anterioridad al inicio formal de la precampaña, cumpliendo el PAN con esta petición con por lo menos 15 días anteriores al inicio del proceso de precampaña. La razón de entregar este material con antelación tiene que ver con los procesos que el propio IFE tiene que llevar a cabo de revisión técnica de los materiales, así como de los tiempos requeridos por los Medios de Comunicación para la recepción, pautado y transmisión de los spots de propaganda.
Tomando en cuenta este antecedente y habiendo manifestado el C. Antonio Valladolid Rodríguez su intención de participar en el proceso interno de selección de candidatos del PAN en Baja California, se hizo llegar al IFE material de propaganda de radio y televisión, al igual que con el resto de los que hoy son ya precandidatos formales a las alcaldías en el estado; por lo anterior, la representación del PAN ante el IFE solicitó a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, la suspensión definitiva de los spots del C. Antonio Valladolid Rodríguez de la pauta previamente programada para los Medios de Comunicación electrónicos de Baja California.
En este sentido el IFE de acuerdo a los tiempos establecidos notificará a los Medios de Comunicación de este cambio en la pauta y dichos spots ya no se transmitirán.
Hacemos esta aclaración porque hoy 12 de marzo, fecha de inicio de las precampañas en Baja California, todavía el material del C. Antonio Valladolid Rodríguez continúa en la pauta que inicialmente y de manera adecuada el IFE hizo llegar a los Medios de Comunicación, no obstante esta situación se subsanará a la brevedad al haberse notificado previamente al IFE y que este lo haga del conocimiento de forma oficial a los Medios de Comunicación electrónicos.
En este sentido es importante mencionar que el PAN de Baja California cumplió a cabalidad con las exigencias técnicas solicitadas por el Instituto Federal Electoral para la producción de spots de radio y televisión, lo que le garantiza una presencia de calidad en los Medios de Comunicación, en base a las pautas establecidas por el IFE.
12 MARZO 2010
TIJUANA, Baja California.
El Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California informa que el pasado domingo 7 de marzo, una vez que concluyó el periodo de registro para los aspirantes a Candidatos a Presidentes Municipales, y no habiéndose registrado como lo había solicitado en un principio el C. Antonio Valladolid Rodríguez, se procedió de inmediato a notificar de esta situación a la Representación del PAN ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en la Ciudad de México, con el objetivo de enterar al órgano electoral y que este procediera a suspender los spots de radio y televisión del C. Antonio Valladolid Rodríguez que en tiempo y forma el Partido Acción Nacional entregó al IFE.
Es importante comentar que el Instituto Federal Electoral solicitó al PAN de Baja California (así como a otros Partidos), que entregara su material de propaganda para radio y televisión con anterioridad al inicio formal de la precampaña, cumpliendo el PAN con esta petición con por lo menos 15 días anteriores al inicio del proceso de precampaña. La razón de entregar este material con antelación tiene que ver con los procesos que el propio IFE tiene que llevar a cabo de revisión técnica de los materiales, así como de los tiempos requeridos por los Medios de Comunicación para la recepción, pautado y transmisión de los spots de propaganda.
Tomando en cuenta este antecedente y habiendo manifestado el C. Antonio Valladolid Rodríguez su intención de participar en el proceso interno de selección de candidatos del PAN en Baja California, se hizo llegar al IFE material de propaganda de radio y televisión, al igual que con el resto de los que hoy son ya precandidatos formales a las alcaldías en el estado; por lo anterior, la representación del PAN ante el IFE solicitó a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, la suspensión definitiva de los spots del C. Antonio Valladolid Rodríguez de la pauta previamente programada para los Medios de Comunicación electrónicos de Baja California.
En este sentido el IFE de acuerdo a los tiempos establecidos notificará a los Medios de Comunicación de este cambio en la pauta y dichos spots ya no se transmitirán.
Hacemos esta aclaración porque hoy 12 de marzo, fecha de inicio de las precampañas en Baja California, todavía el material del C. Antonio Valladolid Rodríguez continúa en la pauta que inicialmente y de manera adecuada el IFE hizo llegar a los Medios de Comunicación, no obstante esta situación se subsanará a la brevedad al haberse notificado previamente al IFE y que este lo haga del conocimiento de forma oficial a los Medios de Comunicación electrónicos.
En este sentido es importante mencionar que el PAN de Baja California cumplió a cabalidad con las exigencias técnicas solicitadas por el Instituto Federal Electoral para la producción de spots de radio y televisión, lo que le garantiza una presencia de calidad en los Medios de Comunicación, en base a las pautas establecidas por el IFE.
MENOR DE 4 AÑOS MUERE A CAUSAS DE GOLPES DE PADRASTRO Y SU MADRE
Tijuana, B. C., a 13 de Marzo de 2010
La Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la Unidad Orgánica de Homicidios Dolosos, informa sobre la muerte de una menor de 4 años.
El deceso ocurrió a las 00:25 horas de hoy en las instalaciones del Hospital General, donde la menor recibía atención médica desde el viernes 5 de marzo.
Al llegar al lugar, los agentes tuvieron a la vista el cuerpo sin vida de Silvia Michelle 'N', de 4 años, quien fue golpeada por su padrastro y su madre causándole severas contusiones en la cabeza.
De este caso, la Procuraduría General de Justicia del Estado ejercitó acción penal en días pasados contra Pablo Razo Olivera, de 28 años, padrastro de la niña, además de cumplimentar una orden de aprehensión contra Johana Aurora Burgoa Carrillo, de 23, madre de la menor, por el delito de violencia intrafamiliar; ambos ya se encuentran internados en la Penitenciaría del Estado.
El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense, para que se le practique la necropsia de Ley.
La Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la Unidad Orgánica de Homicidios Dolosos, informa sobre la muerte de una menor de 4 años.
El deceso ocurrió a las 00:25 horas de hoy en las instalaciones del Hospital General, donde la menor recibía atención médica desde el viernes 5 de marzo.
Al llegar al lugar, los agentes tuvieron a la vista el cuerpo sin vida de Silvia Michelle 'N', de 4 años, quien fue golpeada por su padrastro y su madre causándole severas contusiones en la cabeza.
De este caso, la Procuraduría General de Justicia del Estado ejercitó acción penal en días pasados contra Pablo Razo Olivera, de 28 años, padrastro de la niña, además de cumplimentar una orden de aprehensión contra Johana Aurora Burgoa Carrillo, de 23, madre de la menor, por el delito de violencia intrafamiliar; ambos ya se encuentran internados en la Penitenciaría del Estado.
El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense, para que se le practique la necropsia de Ley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
APREHENDE LA POLICIA MINISTERIAL A PRESUNTO SECUESTRADOR · El detenido es ex policía municipal. · Tres miembros del grupo deli...