EL GOBIERNO DE MÉXICO ENTREGA EN EXTRADICIÓN A VICENTE ZAMBADA NIEBLA
Derivado del Tratado de Extradición entre México y los Estados Unidos de América, el gobierno de nuestro país extraditó al fugitivo Vicente Zambada Niebla (a) “Jesús Vicente Zambada Niebla”, (a) “Vicentillo”, (a) “El Mayito”, (a) “Javier Zambada García” (a) “30”.
Vicente Zambada era buscado para ser procesado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia y Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Illionis, EUA, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud, toda vez que el reclamado pertenecía a la organización de narcotráfico internacional liderada por su padre Ismael Zambada García, dedicada a importar, transportar y distribuir grandes cantidades de cocaína y heroína hacia territorio de los Estados Unidos de América para entregarla a sus cómplices y proceder a su distribución.
Con la destacada labor de la Policía Federal Ministerial, el procesado fue detenido en la ciudad de México el 19 de marzo de 2009 en la calle de Lluvia, frente a la casa marcada con el número 269, en la colonia Fuentes del Pedregal, junto con Óscar Barajas Díaz, Juan Carlos Soria Torres, Federico Pérez Hernández, Wilfredo Ardua Navarrete y Sergio Quevedo López –quienes se desempeñaban como su escolta personal–, en posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Posteriormente, Zambada Niebla fue recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 3 “Noreste”, en Matamoros, Tamaulipas, luego de que el Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal diera la orden de detención provisional con fines de extradición solicitadas por la Procuraduría General de la República.
Una vez agotadas las etapas del procedimiento de extradición iniciado por la PGR, la Secretaría de Relaciones Exteriores dictó el acuerdo correspondiente por medio del cual el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado a su contraparte de los Estados Unidos de América.
El acuerdo de extradición quedó firme y ejecutable al agotarse los recursos legales a los que el reclamado tenía derecho.
El operativo de entrega se realizó hoy en el cruce fronterizo Matamoros, Tamaulipas-Brownsville, Texas, donde la Policía Federal Ministerial puso al extraditado en manos de los agentes del gobierno estadounidense.
Con acciones como ésta el Gobierno Federal reitera sus esfuerzos por abatir los espacios de impunidad y pone de manifiesto la estrecha colaboración entre México y Estados Unidos de América en el combate a la delincuencia, evitando que el territorio nacional sea refugio de prófugos de la justicia.
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
jueves, 18 de febrero de 2010
GENTE DEL INGENIERO SECUESTRABAN EN TIJUANA
CAE PELIGROSA BANDA DE
SECUESTRADORES DE ‘EL INGENIERO’
Confesaron entre 15 y 20 secuestros recientes
Son buscados más sujetos
La Subprocuraduría Contra la D elincuencia Organizada, a través de la Unidad Estatal Antisecuestros, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, logró la captura de 4 sujetos dedicados al secuestro y homicidio, confesaron haber participado en el secuestro de Diana López y el homicidio de su novio, entre muchos otros.
Derivado de mas de seis meses de intensas investigaciones ministeriales, se logró establecer que los detenidos Andrés Pacheco Contreras, de 21 años; Armando Molina Juárez, de 37; César Guadalupe Peñuelas Cázares, de 36 y Julio César Peñuelas Juárez, de 35 forman parte de una célula delictiva dedicada al secuestro y homicidio, se presume que la misma está conformada por más de 10 personas.
Andrés Pacheco Contreras, alías “El Cero”, originario de Tijuana, señaló tener 8 meses en el negocio y que su trabajo es ser puntero, lo que significa vigilar que el área esté libre de policías.
“El Cero” fue capturado el pasado martes 16 de febrero en el interior de un taller de carrocería ubicado en el fraccionamiento Tomás Aquino, a donde acudió a recoger una unidad por órdenes de a quien conoce con el mote de “El Luisillo”, quien sabe trabaja para “El Abel” que a su vez sirva para “El Sillas” y “El Ingeniero”. Cuando sacaba dicho automóvil fue interceptado por agentes de la Unidad Estatal de Antisecuestros, al interrogarlo en torno a una persona secuestrada que se investiga, éste señaló desconocerlo, pero los llevó con Armando Molina Juárez quien lo esperaba a la vuelta de la cuadra.
Por su parte, Armando Molina Juárez, alías “El Diego” o “El Manuel”, originario de la ciudad de Mexica, señaló tener dos años dedicándose al secuestro, ya que su primo Julio César lo metió a trabajar, cuando éste llegó a la ciudad desempleado. Mencionó también ser lo que llaman puntero dentro de la organización criminal.
“El Diego” en su declaración ofreció datos para dar con la captura de su primo Julio César Peñuelas Juárez, alías “El Humberto” o “El Pequeso”, originario de Culiacán Sinaloa y quien manifestó tener 3 años dedicándose al secuestro. Indicó que se inició como puntero, para después convertirse en “bataca”, encargado de levantar y asesinar gente.
En cuanto a Julio César Peñuelas Juárez, manifestó haber participado en entre 15 y 20 secuestros.
Entre los secuestros que hasta el momento han confesado se encuentran los siguientes:
· El secuestro de Diana López Uriarte y su acompañante el pasado 4 de febrero
· Una persona del sexo masculino, levantado cuando circulaba en una camioneta Lincon Navigator por la Ruta Matamoros.
· Una persona levantada en el fraccionamiento El Rubí, posteriormente asesinada.
· Empresario del Fraccionamiento Los Lobos, secuestrado y liberado
· En noviembre del 2009, levantaron por la subida “Los Fierreros” en la Zona Centro a una persona, la cual fue liberada
· Persona secuestrada en el fraccionamiento El Rubí.
La Unidad Antisecuestros de la PGJE, investiga a dicha célula por los siguientes secuestros, privaciones y homicidios:
· De un empresario de autotransporte secuestrado el pasado 15 de enero y liberado el 10 de febrero.
· Un empleado supervisor levantado el 2 de enero pasado en el Paseo Guaycura.
· Una mujer de 26 años secuestrada en Valle de Las Palmas, el 29 de diciembre y liberada el 16 de enero de 2010.
· Un propietario de un negocio de estéreos y herramientas, secuestrado el 9 de octubre y liberado el 15 de mismo.
· Un propietario de una nevería, secuestrado el 1 de octubre y liberado el 4 del mismo.
En todos los casos anteriores tres sujetos ejecutaron las privaciones de la libertad, armados y en automóviles tipo sedán.
La PGJE continúa con las indagatorias, para lograr la ubicación de los posibles cómplices así como las diferentes casas de seguridad donde opera dicha célula.
Por este conducto, la Procuraduría General de Justicia del Estado reitera su compromiso con la sociedad tijuanense y la conmina a denunciar cualquier hecho delictivo.
SECUESTRADORES DE ‘EL INGENIERO’
Confesaron entre 15 y 20 secuestros recientes
Son buscados más sujetos
La Subprocuraduría Contra la D elincuencia Organizada, a través de la Unidad Estatal Antisecuestros, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, logró la captura de 4 sujetos dedicados al secuestro y homicidio, confesaron haber participado en el secuestro de Diana López y el homicidio de su novio, entre muchos otros.
Derivado de mas de seis meses de intensas investigaciones ministeriales, se logró establecer que los detenidos Andrés Pacheco Contreras, de 21 años; Armando Molina Juárez, de 37; César Guadalupe Peñuelas Cázares, de 36 y Julio César Peñuelas Juárez, de 35 forman parte de una célula delictiva dedicada al secuestro y homicidio, se presume que la misma está conformada por más de 10 personas.
Andrés Pacheco Contreras, alías “El Cero”, originario de Tijuana, señaló tener 8 meses en el negocio y que su trabajo es ser puntero, lo que significa vigilar que el área esté libre de policías.
“El Cero” fue capturado el pasado martes 16 de febrero en el interior de un taller de carrocería ubicado en el fraccionamiento Tomás Aquino, a donde acudió a recoger una unidad por órdenes de a quien conoce con el mote de “El Luisillo”, quien sabe trabaja para “El Abel” que a su vez sirva para “El Sillas” y “El Ingeniero”. Cuando sacaba dicho automóvil fue interceptado por agentes de la Unidad Estatal de Antisecuestros, al interrogarlo en torno a una persona secuestrada que se investiga, éste señaló desconocerlo, pero los llevó con Armando Molina Juárez quien lo esperaba a la vuelta de la cuadra.
Por su parte, Armando Molina Juárez, alías “El Diego” o “El Manuel”, originario de la ciudad de Mexica, señaló tener dos años dedicándose al secuestro, ya que su primo Julio César lo metió a trabajar, cuando éste llegó a la ciudad desempleado. Mencionó también ser lo que llaman puntero dentro de la organización criminal.
“El Diego” en su declaración ofreció datos para dar con la captura de su primo Julio César Peñuelas Juárez, alías “El Humberto” o “El Pequeso”, originario de Culiacán Sinaloa y quien manifestó tener 3 años dedicándose al secuestro. Indicó que se inició como puntero, para después convertirse en “bataca”, encargado de levantar y asesinar gente.
En cuanto a Julio César Peñuelas Juárez, manifestó haber participado en entre 15 y 20 secuestros.
Entre los secuestros que hasta el momento han confesado se encuentran los siguientes:
· El secuestro de Diana López Uriarte y su acompañante el pasado 4 de febrero
· Una persona del sexo masculino, levantado cuando circulaba en una camioneta Lincon Navigator por la Ruta Matamoros.
· Una persona levantada en el fraccionamiento El Rubí, posteriormente asesinada.
· Empresario del Fraccionamiento Los Lobos, secuestrado y liberado
· En noviembre del 2009, levantaron por la subida “Los Fierreros” en la Zona Centro a una persona, la cual fue liberada
· Persona secuestrada en el fraccionamiento El Rubí.
La Unidad Antisecuestros de la PGJE, investiga a dicha célula por los siguientes secuestros, privaciones y homicidios:
· De un empresario de autotransporte secuestrado el pasado 15 de enero y liberado el 10 de febrero.
· Un empleado supervisor levantado el 2 de enero pasado en el Paseo Guaycura.
· Una mujer de 26 años secuestrada en Valle de Las Palmas, el 29 de diciembre y liberada el 16 de enero de 2010.
· Un propietario de un negocio de estéreos y herramientas, secuestrado el 9 de octubre y liberado el 15 de mismo.
· Un propietario de una nevería, secuestrado el 1 de octubre y liberado el 4 del mismo.
En todos los casos anteriores tres sujetos ejecutaron las privaciones de la libertad, armados y en automóviles tipo sedán.
La PGJE continúa con las indagatorias, para lograr la ubicación de los posibles cómplices así como las diferentes casas de seguridad donde opera dicha célula.
Por este conducto, la Procuraduría General de Justicia del Estado reitera su compromiso con la sociedad tijuanense y la conmina a denunciar cualquier hecho delictivo.
GUADALAJARA DE AYER Y DE HOY
José de Jesús Vázquez Hernández
Guadalajara está celebrando sus 468 años de vida con bombo y platillos, sin faltar desde luego el chocolate y los picones, que se entremezclan con los actos cívicos donde se recuerda a esa carismática mujer de Beatriz Hernández, que tuvo el valor de hablar en aquel mundo en que las mujeres no tenían los derechos de que ahora goza el sexo femenino.
Dicen que ella se impuso al grupo de familias que buscaban un lugar apropiado para establecerse nuevamente y no estar tan expuestos a los ataque de las étnias vecinas que ya los habían expulsado de otros lugares y no los veían con buenos ojos, ya que desde que llegaron los españoles al nuevo continente, les robaron su quietud y sus costumbres, imponiéndoles nuevas formas de vida, pero sobre todo violaban sus derechos y también a sus mujeres.
En su afán de conquista, les quitaban su oro, sus tierras, mataban a sus hombres o los esclavizaban, lo que no los hacía gratos a los ojos de nuestros antepasados y conociendo algunas de sus fechorías, aunque no había periódicos que las publicara, estas se transmitían oralmente entre sus habitantes.
Todo este proceder les daba razones para combatirlos, solo que las armas eran consideradas desiguales, mientras los indígenas portaban herramientas rústicas, los españoles con sus caballos y armas mortíferas por el uso de la pólvora, les infundían temor, pero eso nos los amedrentaba, eran valientes y estaban dispuestos a defender su territorio a costa de su vida, eran patriotas, como lo vimos en el Mixtón.
Ante ese temor de ser atacados nuevamente por los lugareños, no era fácil encontrar un espacio apropiado que reuniera las condiciones necesarias para fundar la ciudad que Nuño de Guzmán les había encomendado que construyeran en recuerdo de su Guadalajara de España y en su ausencia, no era fácil decidirse, lo que hace aun de mayor mérito, el hecho y decisión de esta señora Beatriz al elegir este territorio que ahora se ha convertido en una gran metrópoli.
Desde ese momento que pudo ser el día 14 u otro próximo al mes de febrero, pero como homenaje y reconocimiento al reformador jalisciense, Valentín Gómez Farías, se eligió este día para conmemorar el aniversario de la fundación de nuestra ciudad, para recordar al menos la fecha de su origen.
De acuerdo con las crónicas de tiempos pasados, nació bonita, ha sido inspiración para grandes artistas, reúne parte de la esencia mexicana, con su cultura, su gente, el mariachi, tequila, charrería, pozole, tortas ahogadas, tejuino, parques, avenidas y calles antes limpias, ahora no tanto, imán atractivo lleno de oportunidades para pobladores del campo y de otros estados, que se avecinan haciéndola crecer rápidamente sin implementar las medidas necesarias para su desarrollo armónico y sustentable. Ese crecimiento acelerado y los atractivos que ofrece junto con sus carencias, la hace seductora, pero a la vez más peligrosa e insegura, ya no es como antes, como la vio Pepe Guizar y muchos de nuestros antepasados, ahora solo nos queda a nuestro gobierno y a sus habitantes, cuidarla, amarla, protegerla, para que un día no represente los peligros que ahora amenazan a nuestros hermanos de Ciudad Juárez. jjesusvah@hotmail.com
Guadalajara está celebrando sus 468 años de vida con bombo y platillos, sin faltar desde luego el chocolate y los picones, que se entremezclan con los actos cívicos donde se recuerda a esa carismática mujer de Beatriz Hernández, que tuvo el valor de hablar en aquel mundo en que las mujeres no tenían los derechos de que ahora goza el sexo femenino.
Dicen que ella se impuso al grupo de familias que buscaban un lugar apropiado para establecerse nuevamente y no estar tan expuestos a los ataque de las étnias vecinas que ya los habían expulsado de otros lugares y no los veían con buenos ojos, ya que desde que llegaron los españoles al nuevo continente, les robaron su quietud y sus costumbres, imponiéndoles nuevas formas de vida, pero sobre todo violaban sus derechos y también a sus mujeres.
En su afán de conquista, les quitaban su oro, sus tierras, mataban a sus hombres o los esclavizaban, lo que no los hacía gratos a los ojos de nuestros antepasados y conociendo algunas de sus fechorías, aunque no había periódicos que las publicara, estas se transmitían oralmente entre sus habitantes.
Todo este proceder les daba razones para combatirlos, solo que las armas eran consideradas desiguales, mientras los indígenas portaban herramientas rústicas, los españoles con sus caballos y armas mortíferas por el uso de la pólvora, les infundían temor, pero eso nos los amedrentaba, eran valientes y estaban dispuestos a defender su territorio a costa de su vida, eran patriotas, como lo vimos en el Mixtón.
Ante ese temor de ser atacados nuevamente por los lugareños, no era fácil encontrar un espacio apropiado que reuniera las condiciones necesarias para fundar la ciudad que Nuño de Guzmán les había encomendado que construyeran en recuerdo de su Guadalajara de España y en su ausencia, no era fácil decidirse, lo que hace aun de mayor mérito, el hecho y decisión de esta señora Beatriz al elegir este territorio que ahora se ha convertido en una gran metrópoli.
Desde ese momento que pudo ser el día 14 u otro próximo al mes de febrero, pero como homenaje y reconocimiento al reformador jalisciense, Valentín Gómez Farías, se eligió este día para conmemorar el aniversario de la fundación de nuestra ciudad, para recordar al menos la fecha de su origen.
De acuerdo con las crónicas de tiempos pasados, nació bonita, ha sido inspiración para grandes artistas, reúne parte de la esencia mexicana, con su cultura, su gente, el mariachi, tequila, charrería, pozole, tortas ahogadas, tejuino, parques, avenidas y calles antes limpias, ahora no tanto, imán atractivo lleno de oportunidades para pobladores del campo y de otros estados, que se avecinan haciéndola crecer rápidamente sin implementar las medidas necesarias para su desarrollo armónico y sustentable. Ese crecimiento acelerado y los atractivos que ofrece junto con sus carencias, la hace seductora, pero a la vez más peligrosa e insegura, ya no es como antes, como la vio Pepe Guizar y muchos de nuestros antepasados, ahora solo nos queda a nuestro gobierno y a sus habitantes, cuidarla, amarla, protegerla, para que un día no represente los peligros que ahora amenazan a nuestros hermanos de Ciudad Juárez. jjesusvah@hotmail.com
miércoles, 17 de febrero de 2010
EL MUNICIPE MAL INFORMADO EN TIJUANA
Por Carlos Neri Torres
El progreso no se detendrá por que la gente no sabe como ganar dinero, porque el gobierno si sabe que debes de pagar mas impuestos para poder crecer el país.
¿En donde he oído esto antes? será en la película ” LA LEY DE HERODES” la novela hecha película se queda corta con lo que vive el México de hoy, la ficción no supera la realidad le indica el camino a mentes iluminadas, que están en las nominas devengando salarios jugosos exentos de impuestos.
El ocultismo, la magia negra, el satanismo y tantos temas que antes nos daban pánico han quedado atrás, ante una realidad que no es ni imaginada por los creadores de la información oficial, una mezcla de incertidumbre que se vive cada tres años, cuando los participantes( candidatos ) sacan su acordeón bajo la manga y comienzan a contar todos los defectos del presente y actual funcionario, municipal, con cierto toque maquiavélico digno de la mejor prosa social política pintada por los colores del partido a quien se atacara, y así viviremos una serie de ataques personales que fastidiaran a todos los oyentes de la radio y espectadores de televisión.,
Generalmente los medios que dicen la verdad política no reciben apoyos, ni invitaciones, menos asistirán a la foto oficial, el panísmo se hermana en causa, si te veta un ayuntamiento panista corren la voz y en los otros te pasara lo mismo, resulto ser mas mocho que el tricolor, pese a lavarse las manos en tiempo de rio revuelto pronto hablaran de nuevo de logros, de cambios, pero tan solo es en su gente sus colaboradores, y proveedores y sobre todo compañeros de partido, y la carta de pluralidad es letra que se sabe en claves entre amigos. El slogan de una patria ordenada y generosa. De Gómez Morín iniciador del PAN en México, tan solo les abrió la puerta, que se cerró al pueblo luego de tomar posesión, nunca dijeron que sería un “vaca ordeñada por generosa “. No puedo entender que un funcionario como Jorge Ramos sea tan inalcanzable para otros medios de comunicación, esta a punto se salir este presidente municipal y aun no puede darme sus comunicador social un espacio, me dijo hace meses que estaba muy ocupado que el me avisaría, “esta por salir de alcalde de Tijuana y para todos no es Tijuana “, pedí en la oficia de la presidencia una cita y me dicen solo los medios en Comunicación social. Total a Jorge Ramos alcalde de Tijuana que le puede interesar otra entrevista más,” el esta en mejores reflectores visitando la ciudad de México y otros países” así que es mejor ignorar a los de casa cuando se quiere salir de la vecindad..
Y si queremos hablar de falta de empleo tenemos que mencionar que hay una vacante en Tijuana cada tres años “el de presidente municipal” pero tienes que pertenecer a un partido político, compadres muy arriba, tener dinero para tu campaña y saber venderte y ya después que se aguante el pueblo durante tres años. aun que sea tu patrón.
.
El progreso no se detendrá por que la gente no sabe como ganar dinero, porque el gobierno si sabe que debes de pagar mas impuestos para poder crecer el país.
¿En donde he oído esto antes? será en la película ” LA LEY DE HERODES” la novela hecha película se queda corta con lo que vive el México de hoy, la ficción no supera la realidad le indica el camino a mentes iluminadas, que están en las nominas devengando salarios jugosos exentos de impuestos.
El ocultismo, la magia negra, el satanismo y tantos temas que antes nos daban pánico han quedado atrás, ante una realidad que no es ni imaginada por los creadores de la información oficial, una mezcla de incertidumbre que se vive cada tres años, cuando los participantes( candidatos ) sacan su acordeón bajo la manga y comienzan a contar todos los defectos del presente y actual funcionario, municipal, con cierto toque maquiavélico digno de la mejor prosa social política pintada por los colores del partido a quien se atacara, y así viviremos una serie de ataques personales que fastidiaran a todos los oyentes de la radio y espectadores de televisión.,
Generalmente los medios que dicen la verdad política no reciben apoyos, ni invitaciones, menos asistirán a la foto oficial, el panísmo se hermana en causa, si te veta un ayuntamiento panista corren la voz y en los otros te pasara lo mismo, resulto ser mas mocho que el tricolor, pese a lavarse las manos en tiempo de rio revuelto pronto hablaran de nuevo de logros, de cambios, pero tan solo es en su gente sus colaboradores, y proveedores y sobre todo compañeros de partido, y la carta de pluralidad es letra que se sabe en claves entre amigos. El slogan de una patria ordenada y generosa. De Gómez Morín iniciador del PAN en México, tan solo les abrió la puerta, que se cerró al pueblo luego de tomar posesión, nunca dijeron que sería un “vaca ordeñada por generosa “. No puedo entender que un funcionario como Jorge Ramos sea tan inalcanzable para otros medios de comunicación, esta a punto se salir este presidente municipal y aun no puede darme sus comunicador social un espacio, me dijo hace meses que estaba muy ocupado que el me avisaría, “esta por salir de alcalde de Tijuana y para todos no es Tijuana “, pedí en la oficia de la presidencia una cita y me dicen solo los medios en Comunicación social. Total a Jorge Ramos alcalde de Tijuana que le puede interesar otra entrevista más,” el esta en mejores reflectores visitando la ciudad de México y otros países” así que es mejor ignorar a los de casa cuando se quiere salir de la vecindad..
Y si queremos hablar de falta de empleo tenemos que mencionar que hay una vacante en Tijuana cada tres años “el de presidente municipal” pero tienes que pertenecer a un partido político, compadres muy arriba, tener dinero para tu campaña y saber venderte y ya después que se aguante el pueblo durante tres años. aun que sea tu patrón.
.
martes, 16 de febrero de 2010
FUE LIBERADA HERMANA DEL MULETAS
Fue liberada la hermana del muletas así lo dieron a conocer este 16 de febrero la procuraduría general de justicia del estado ( P.G.J.E.) que la mujer de 24 años fue privada de la libertad por 12 días y rescatada en una avenida de las palmas delegación la mesa de la ciudad de Tijuana; informa que dos familiares más aún se encuentran secuestrados
Por Daniel del puerto
Fue liberada alrededor de la media noche de este lunes Diana López Uriarte, hermana de Raydel López Uriarte alias El Muletas, tras permanecer 12 días en cautiverio privada de su libertad. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó que la mujer, de 24 años, fue remitida a las instalaciones del Grupo Antisecuestros donde ofreció una declaración. En el parte policiaco del 16 de febrero, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que una llamada anónima aviso que una mujer se encontraba tirada en el suelo y atada de pies y manos, vendada de los ojos cuando agentes locales la ubicaron en la avenida Las Palmas y bulevar Díaz Ordaz, delegación La Mesa. Presentaba hematomas en el rostro, manos y tobillos. La mujer confirmó su identidad y explicó que fue privada de la libertad el 4 de febrero. Además reportó que otras dos personas de su familia todavía se encuentran cautivas por los mismos hombres que la plagiaron. Por su parte comento que ella se encontraba en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en el bulevar Agua Caliente cerca del mediodía. Se encontraba en compañía de un amigo cuyo paradero se desconoce todavía. Por lo que no se descarta que los plagiarios podrían ser del bando del cartel de los Arellano Félix, como se sabe por la disputas de las plazas del narcotráfico.
Por Daniel del puerto
Fue liberada alrededor de la media noche de este lunes Diana López Uriarte, hermana de Raydel López Uriarte alias El Muletas, tras permanecer 12 días en cautiverio privada de su libertad. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó que la mujer, de 24 años, fue remitida a las instalaciones del Grupo Antisecuestros donde ofreció una declaración. En el parte policiaco del 16 de febrero, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que una llamada anónima aviso que una mujer se encontraba tirada en el suelo y atada de pies y manos, vendada de los ojos cuando agentes locales la ubicaron en la avenida Las Palmas y bulevar Díaz Ordaz, delegación La Mesa. Presentaba hematomas en el rostro, manos y tobillos. La mujer confirmó su identidad y explicó que fue privada de la libertad el 4 de febrero. Además reportó que otras dos personas de su familia todavía se encuentran cautivas por los mismos hombres que la plagiaron. Por su parte comento que ella se encontraba en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en el bulevar Agua Caliente cerca del mediodía. Se encontraba en compañía de un amigo cuyo paradero se desconoce todavía. Por lo que no se descarta que los plagiarios podrían ser del bando del cartel de los Arellano Félix, como se sabe por la disputas de las plazas del narcotráfico.
SIGUEN LAS NEVADAS EN INDIANA
Una fase más normal de esta epoca en norteamerica en estos días en que la gente se queda en casa y hay poco movimiento sin vehiculos por el clima de esta región, aunque esta por terminarse el frio y el paisaje blanco. la semana pasada logro hasta nueve pulgadas y la reciente tormenta que inició la madrugada del lunes y hasta el atedecer en que alcanzo cuatro pulgadas de nieve pintando esta industrial ciudad. foto desde Indiana, e Indianapolis. para noticiasdesdetijuana. Nini Ramírez
sábado, 13 de febrero de 2010
LA REVOLUCIÓN MEXICANA LA MAS FILMADA


-Los orígenes del cine en México
LA REVOLUCIÓN MEXICANA, LA MÁS FILMADA EN TODA LA HISTORIA
* El director del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Armando
Casas, ofreció una charla sobre el cine en la época de la revolución.
* El cinematógrafo ejerció fascinación entre los caudillos revolucionarios y casi todos
ellos se hicieron acompañar por camarógrafos que filmaron sus acciones.
Tijuana, B.C.- Con la premier en esta ciudad de Los trashumantes, nominado al Ariel en la categoría de mejor corto de ficción, el director del Centro de Estudios Cinematográficos (CUEC), Armando Casas, rubricó su conferencia ofrecida este viernes en el Centro Cultural Tijuana, donde habló sobre el cine en la época de la Revolución Mexicana.
Casas se presentó en el CECUT como parte del programa de festejos por el bicentenario de la Independencia nacional y el centenario de la Revolución Mexicana.
Apoyado en abundante material fílmico, el director del CUEC trazó una visión panorámica de los orígenes y el desarrollo de la cinematografía en México, que ilustró con la proyección de los primeros materiales filmados en el país, a comienzos del siglo XX y que han sido restaurados por la Filmoteca de la UNAM.
El Centro Universitario de Estudios Cinematográficos también pertenece a la UNAM; fundado en 1993, es la escuela de cine más antigua de América Latina y la más importante del país; Armando Casas dirige el CUEC desde 2004.
Casas explicó que en México, el cine y la revolución son prácticamente contemporáneos y esa circunstancia determinó que no exista otra revolución más documentada en filmaciones que la mexicana; más incluso que la revolución bolchevique, que ocurrió pocos años después. Y ése es el tema también del corto Los trashumantes, dirigido por Federico Cecchetti: la presencia del cine en la revolución.
El cortometraje se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2009 y Armando Casas lo presentó en Tijuana para rematar su conferencia en el Centro Cultural.
Durante su charla, Casas dijo que el invento de los hermanos Lumiere llegó temprano a México, donde en pocos años se hizo muy popular y se convirtió en el espectáculo predilecto de Porfirio Díaz y la clase en el poder; no es casual que él que sea uno de los personajes más frecuentes en las tomas o “vistas”, como se decía entonces, de los años iniciales del cine mexicano.
Entre los materiales proyectados por Casas para ilustrar su plática figuraron las secuencias filmadas de los festejos del primer centenario de la Independencia, en donde aparece Díaz en varias ceremonias oficiales, entre ellas, la inauguración de la columna a la Independencia, coronada por el ángel. Don Porfirio, quien jamás ocultó su predilección por los desfiles y las paradas militares, es uno de los personajes más filmados en ese entonces.
El tipo de cine que se desarrolló en esos años iniciales fue uno de registro documental, lo que coincidió, además, con la ideología prevaleciente en la época que ensalzaba la ciencia y el progreso, por lo que se veía en el cine un medio extraordinario para mostrar la imagen de un país en plena modernización, señaló Casas.
Por razones similares, en 1910, al estallar la revolución, el cine también ejerció fascinación entre varios de los jefes, que vieron en el invento de los Lumiere una forma de documentar sus acciones, lo que hizo que casi todos los caudillos se hicieran acompañar por camarógrafos. Los hermanos Alva siguieron a Madero, mientras que Jesús H. Abitia acompañó a los ejércitos de Álvaro Obregón y Venustiano Carranza.
Pancho Villa llegó incluso a firmar un contrato con la productora Mutual para filmar sus hazañas, relató el director del CUEC, y era tal la importancia que concedía al cine que decidía los horarios de sus batallas tomando en consideración la luz para que pudieran ser filmadas. Este hecho verídico lo recrea con realismo y humor el corto Los trashumantes, titulado así en alusión a los personajes que iban de pueblo en pueblo proyectando las películas de entonces y filmando, a su vez, nuevos materiales.
El director de la cinta Un mundo raro, el cortometraje Para vestir santos y de la serie de televisión Oficio Monero, sobre caricaturistas mexicanos, explicó que no fue sino hasta la segunda mitad de la década de 1910, cuando se empezaron a hacer en México lo que se llamó en ese entonces “cine de argumento” y que hoy se conoce como películas de ficción. Es decir, se comenzó a ir más allá del registro documental e incorporar recursos provenientes del arte teatral para hacer un producto distinto.
Como ejemplo de las primeras películas de ficción hechas en México, Casas proyectó fragmentos de Santa, de 1918, El automóvil gris, de 1919, que se convirtió en la película más importante del cine silente mexicano, y Memorias de un mexicano, de Salvador Toscano, quien desde 1897 había comenzado a filmar escenas de la vida cotidiana de la época y registró a personajes como Díaz, Madero, Zapata, Villa, Carranza, Obregón y Calles. Toscano es uno de los grandes pioneros del cine mexicano, sostuvo Casas al término de su charla en el CECUT.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
APREHENDE LA POLICIA MINISTERIAL A PRESUNTO SECUESTRADOR · El detenido es ex policía municipal. · Tres miembros del grupo deli...