martes, 9 de febrero de 2010

RON GLAUBITZ EN TIJUANA


- Del artista Ron Glaubitz


SE INAUGURARÁ LA INTERVENCIÓN BLUA AMPHIBIOUS

** Por medio de una mezcla de técnicas reductivas e ideas postmodernas, el artista recrea
ambientes nuevos para la reflexión del ser humano.

** Para esta intervención, el arquetipo del cual se vale Ron Glaubitz es el anfibio, ideal por
su similitud a nuestra forma dual de vivir en esta región fronteriza.

Tijuana, B.C.- En la intervención Blua Amphibious, a inaugurarse el viernes 12 de febrero a las 7:00 p.m. en la sala de exposiciones Planta Baja del CECUT, el artista Ron Glaubitz nos recuerda que nuestra mente y nuestro pensamiento, al igual que todo lo que nos rodea, tienen la naturaleza dual de un anfibio, que algunas veces es notoria y otras indistinguible. También que todo hombre y toda mujer tienen inconscientemente la habilidad de crear símbolos que abran la puerta hacia lo desconocido de una manera cifrada e inquietante.

Por medio de una mezcla de técnicas reductivas e ideas postmodernas, el artista recrea ambientes nuevos para la reflexión del ser humano. Para conseguirlo utiliza el espacio específico con colores, imágenes y sonidos preseleccionados.

La intervención Blua Amphibious se desarrolla a través del stencil, el uso restringido del color –poco característico del artista–, así como de un número limitado de imágenes anfíbicas, narraciones arquetípicas repetidas una y otra vez, las cuales buscan estimular reacciones emotivas en el espectador, lo que lo impulsará a encontrar respuestas a lo que lo aqueja, conmueve, sobrecoge o intimida.

Para esta intervención el arquetipo del cual se vale Ron Glaubitz es el anfibio, ideal por su similitud a nuestra forma dual de vivir en esta región fronteriza. El artista afirma que el estado fronterizo tiene dos caras, por dar un ejemplo, el constante intercambio del dólar y el peso. El anfibio es similar, es un animal con dos formas de vivir, su naturaleza anfibia representa la dualidad tierra-agua, pues puede vivir como un animal terrestre y también como uno acuático.

El contenido arquetípico se expresa, antes que nada, en metáforas. El símbolo del anfibio funciona como máquina psicológica capaz de transformar la energía. Produce un movimiento, algo que es esencial para el equilibrio de la vida psíquica. Los retos entrañan siempre una situación de riesgo: el azul anfibio es una alerta protectora ante cualquier escenario que afrontamos.

El lenguaje simbólico de los arquetipos es equívoco, o sea pleno de posibilidades infinitas de sentido. Las imágenes arquetípicas, como pautas o motivos universales, en este caso las series anfibias repetidas, provienen del inconsciente colectivo.

Esta intervención está conectada con las concepciones particulares del artista y las connotaciones del espacio en que se realiza: el CECUT, la ciudad de Tijuana, el entorno contemporáneo o la frontera México-Estados Unidos, que particularmente nos llama a brincar constantemente a favor del intercambio, como la rana que ronda los muros del CECUT y cuyas motivaciones o cualidades también se encuentran en los contextos señalados. De forma que la secuencia de imágenes nos invita a observar detenidamente como si ésta fuera un espejo.

Ron Glaubitz busca en sus intervenciones que la creativa y libre reconstrucción arquetípica de cada espacio específico de nuestro entorno, en este caso la sala de exposiciones Planta Baja del CECUT, puedan generar un realismo inconsciente, pero también a la vez un atractivo artístico para los cinco sentidos.

Ésta es la lucha artística para conseguir un balance armónico entre los espacios ya existentes y las ideas vivas de los artistas contemporáneos de nuestra región; así, el espacio es útil para reflexionar desde una distancia las particularidades de la idea urbana y de esta manera el artista enfoca con más precisión un retrato de la lucha entre el orden y desorden, fluyendo así con el subconsciente psicológico de nuestra realidad regional.

Ronaldo Glaubitz nació en Tijuana, B.C. Cuenta con estudios de arquitectura por South Western Collage en San Diego, CA. (1993-1994), así como por New School of Architecture de San Diego (1994-1996). Ha cursado talleres de poesía, cine, fotografía y grabado. Cuenta con diversas exposiciones individuales y colectivas, entre las más recientes se encuentra su exposición “Radioactividad” (2006) en el ICBC Rosarito B.C. y la exposición colectiva de murales “Artes por todas partes”, también en Rosarito, en 2007. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra la mención honorífica en el Salón Anual “Nuevos valores de la plástica bajacaliforniana” (1997), así como en la 5ta. Bienal de Fotografía de Baja California.

viernes, 5 de febrero de 2010

EL DEPORTE UNE LOS MUNICIPIOS DE B.C. EN TIJUANA


PRODUCTIVA REUNION DE TRABAJO

Productiva resultó la reunión de trabajo que convocó el INDE con los representantes del deporte de los 5 municipios del estado de Baja California.

Tijuana fue sede de esta mesa de trabajo en la cual participaron representantes del deporte y de seguridad pública, ya que uno de los enfoques de dicho evento es el promover el deporte para contrarrestar las desviaciones sociales.

El titular del Deporte de Tijuana, Víctor Luna Rentería presidió la reunión junto con David Puente Rodríguez del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, así mismo nuestro municipio contó con la asistencia del L.E.F. Antonio Aguilar Aguilar-Subdirector Técnico de IMDET, Adalberto Sánchez-Jefe del Departamento de Deporte Para Todos, Martín Herrera-Jefe del Departamento de Deporte Asociado, Adolfo León-Jefe del Departamento de Deporte Estudiantil, Felisa Martínez García y Edson Menchaca de la SSPE.

Mexicali estuvo representado por el director de IMDECUF Rodolfo Valdivieso Rasgado, Jorge Almada-SSPE y Rafael Ayala del SSPE. Por parte del puerto de Ensenada estuvo Alejandro Campoy del SSPE, de igual manera por parte de Tecate Saúl Beltrán de SSEE, Oscar Pulido Murillo-Director de IMDETE y Erick Heredia Mayoral de IMDETE.

Rosarito participó con Norberto Pichardo, Arturo Cotay Vicente Valenzuela Torres de IMDER, Luis Dávalos de Seguridad Pública del Estado que coordina los programas de prevención del delito y participación ciudadana también estuvo presente.

Elsa Geen Rivasy Francisco Ramírez Rodríguez del Instituto del Deporte y la Cultura Física de B.C. se unieron a esta mesa de trabajo donde se hizo hincapié en estrechar lazos de comunicación y unir esfuerzos todos los municipios para promover el deporte de manera preventiva en la comunidad.

Al igual que el Presidente Municipal de Tijuana Jorge Ramos Hernández, todos los representantes del Deporte de los 5 municipios del estado coinciden en que el deporte es la herramienta primordial para forjar individuos de bien, un niño con un balón es una persona menos con un arma, las bondades de la práctica deportiva son muchas, los valores que se pregonan al realizarlo son muy fuertes como: el respeto, el compañerismo, el juego limpio, entre otros.

Se acordó junto con los integrantes de Secretaria de Seguridad Pública Estatal que unirán la labor de promoción de los eventos, es decir en las jornadas comunitarias que programen estará presente la información de las actividades deportivas que se estén llevando a cabo, así mismo se involucrarán en los eventos ya calendarizados por los Institutos del Deporte de los 5 municipios.

El primer evento de Tijuana que tendrá esta participación de amabas instancias es el bicicross, mismo que tendrá actividad el día de mañana culminando el 27 de este mes con la Gran Final Municipal.

Otros de los puntos prioritarios fue el de intercambiar programación de eventos del 2010 entre las ciudades hermanas, reforzando su promoción y realizando un calendario general para que no choquen las actividades.

Cabe mencionar que nuestro municipio fue felicitado por su forma tan organizada de operar, ya que cuenta con un calendario ya establecido de los diversos eventos por departamento, así como un calendario de eventos pedestres y combinados.

jueves, 4 de febrero de 2010

EL TRASPORTE HACE LO QUE QUIERE EN TIJUANA





Foto 1: Sitio d taxi en lugares prohibidos
Foto 2: sitios tolerados
Foto 3: Ejemplo de doble fila
Foto 4: El transporte hace lo que le da la gana
Foto0 7: ¿Y el jefe?... ¡bien gracias!
Quihúbole!


Por: Jorge Escobedo

¡Urge remediar el desbarajuste del transporte!
Funcionarios desconocen las leyes de vialidad
Desorden alarmantemente del transporte en sus diferentes modalidades

Nadie puede sentirse contento en un medio urbano que aturde los sentidos; produce náuseas y tensiones emocionales, exacerba fobias entre los conductores de vehículos y ha dado como desastroso resultado, una mengua en el rendimiento productivo de la sociedad, debido a que el caos vial y la contaminación nos vuelve locos, dicho esto ultimo, en estricto sentido figurado.
Aunque, autocondenarnos a seguir padeciendo esta pesadilla demoníaca, sería virtualmente equivalente a un desliz colectivo de locura verdadera.
¿Qué persona, en sus cabales, admitiría permanecer dentro de un entorno, que paulatinamente tiende a poblarse por tácitos energúmenos devastadores del hábitat social?
Es obvio, que la mayoría detesta el martirio de ciudades desquiciantes e apropiadas para una vida tranquila como la que en un tiempo fue la ciudad fronteriza de Tijuana.
Pero entonces, comprendamos que vivir en armonía, es indispensable imponernos rigurosas medidas de disciplina. Sólo así, evitaremos ser arrastrados por la degradación urbana que amenaza convertirnos en trogloditas, si no apuramos y avalamos la realización de una amplia eliminación de los vicios sociales.
De modo que, es nuestra obligación apartarnos de privilegios egoístas, conveniencias individuales y arrogancias obsesivas.
Por un momento pensemos en los demás, sintiendo en carne propia, la indignación que provócale encuentro cotidianos con jactancias prepotentes y arbitrarias.
La autoridad, por su parte, tiene que promover un cambio de las normas de convivencia, a fin de evitar que cunda la anarquía.
Entre el cúmulo de aberraciones a corregir, aconsejaría empezar por una reestructuración a fondo de las políticas del gobierno municipal que preside Jorge Ramos Hernández para la organización, el control y la supervisión de los medios de transportación colectiva y la vialidad, ya que de ellos depende abatir la contaminación ambiental y el desorden vehicular.
¡Urge remediar el desbarajuste del transporte! O de plano echar de patitas al actual director de la policía de vialidad y tránsito municipal, el mismo que usted y muchos como usted han notado que de vialidad conoce lo que yo de aeronáutica. Un tipo del que desconocemos su nombre pero que en una próxima entrega prometemos ampliar en detalles, con pelos y señas, obviamente.
Porque la verdad sea dicha, consecuentemente, hacen falta funcionarios conocedores de las leyes de vialidad, que implementen programas apegados al derecho jurídico y a la vez, congruentes con las necesidades ciudadanas., porque el que está, de plano está cachando babas.
Aunado a que por ineptitud e inexperiencia en mandos directivos del transporte, ocurre en conflictos gremiales de los transportistas con un lógico deterioro de la calidad de los servicios, como ha venido ocurriendo con la invasión de rutas, base en lugares prohibidos y la clonación de unidades, lo que evidencia que los actuales funcionarios reciben jugosas cuotas mensuales.
Burocratismo, corrupción y anarquía, es y sigue siendo la consecuencia de actitudes demagógicas, de quienes, pretenden manipular caprichosamente a las organizaciones choferiles, propiciando divisionismos y enfrentamientos.
Con mucho, los medios públicos del transporte, han mejorado en la actualidad, lamentablemente no se puede decir lo mismo respecto al desbarajuste de invasión de rutas, clonación de placas y la desmedida propagación de base de sitios de taxis en lugares prohibidos bajo la tolerancia de director de vialidad y transito municipal.
Desbarajuste que se reaparecen ante la vista descarada de los mismos jefes de mando lo que torna como un retroceso anarquizante, como sucede con lo sitios de taxis y transporte urbano, que a estas alturas esta peor que nunca.
Entre los taxistas, cundió el desorden alarmantemente, a partir de que un impulso innovador más bien absurdo, liquido virtualmente la existencia de muchas cooperativas, a las que de hecho, se les restringió el acceso a placas de alquiler y por ello, los cooperativistas entraron en antagonismos, surgieron nuevas asociaciones y se creo un clima tenso que gradualmente ha venido subiendo de tono propiciando además innumerables problemas para los usuarios.
Extrañamente tan solo algunas cooperativas de las que una próxima ocasión daremos pelos y señas, han venido amasando concesiones gozando de marcados favoritismos, lo cual, necesariamente, contribuye a generar el caos que ahora es imperativo disolver con actos inteligentes de autoridad.
El conflicto del transporte, requiere pues, de cambios de fondo. Y en este aspecto, la opinión de quienes proponen desalentar el uso del automóvil, mediante la creación de un sistema moderno de transportación colectiva, cuyas características, sean básicamente; comodidad, dinamismo y eficiencia.
Mejorando los servicios, a base de incrementar las corridas de autobuses ofreciendo opciones de precio y calidad, inequivocadamente, muchos conductores optarían por dejar el auto en casa.
Especialmente, si estos medios de comunicación fueran seguros.
La visión del alcalde Jorge Ramos Hernández respecto a su visita al Japón para que invierta en el transporte, me pareció una medida oportuna y necesaria, tomando en consideración que cualquier proyecto de modernización impulsará la participación de abundantes recursos económicos, que en estos momentos, el gobierno municipal difícilmente podrá obtener. Proyecto que quedó en suspenso porque a la fecha no se ha vuelto a saber más.
Pero... ¿Qué le parece amigo y dilecto lector si yo que le escribo y usted que me lee, primeramente Dios, en la próxima nos vemos? Mientras, sus e-mails, para cualquier comentario o sugerencia, por favor sígalos enviando a quihubole_123@hotmail.com o bien a jorgeescobedo1952@yahoo.com

PASEO EN GRUPO


PASEO EN GRUPO
Por Carlos Neri Torres

El mundo tiene costumbres como necesidades y el ingenio y la comunicación abre puertas a nuevas colocaciones, empleos y especialidades si algo se puede decir de los excéntricos ciudadanos de algunas ciudades de los Estados Unidos es su cultura naturistas y respeto así como atención muy meticulosa a sus mascotas y el más común en esta línea encontramos al grupo canino denominado “perro” en sus diferentes colores tamaños y sobre todo una forma de ser muy bien compartida por su dueño.

Cuando se ve una chica paseando por los corredores de las playas como Manhattan Beach de la mano al control de mas 11 perros de diferentes razas nos dice una cosa primero que la mujer puede tener el control no nada mas del hombre cuando lleva en control sino también del perro, curiosamente al pasar otras mascotas no corren tras de si, tan solo una voz de esta chica hacia el canino para que vuelva al control.

Esta chica su trabajo es, según me comento un amigo de origen guatemalteco el llevar a desestresar a estos caninos durante tres horas, por los corredores de playa exclusivos para peatones, que es compartido en dos sentidos viales, desde muy temprano los amantes del deporte y buena salud caminan algunos solos otros con su mascota o amigos o media naranja esta zona en su mayoría como lugar preferidos de visitantes europeos o jubilados nacionales.

miércoles, 3 de febrero de 2010

OPERATIVO PLAYA LIMPIA EN ROSARITO

En colaboración con PROFEPA y el IV Ayuntamiento de Rosarito.
Se retiraron más de 2 mil neumáticos de desecho.


TIJUANA, B. C. A MIERCOLES 3 DE FEBRERO DE 2010.-En un operativo la Secretaría de Protección al a Ambiente del Estado (SPA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el IV Ayuntamiento de Playas de Rosarito mediante el programa “Playa Limpia” realizaron una jornada de limpieza en donde se retiraron miles de neumáticos, residuos no biodegradables, plásticos, entre otros.



El titular de la SPA, Sócrates Bastida Hernández informó que se limpiaron del lugar más de 2 mil llantas de desecho de todo tipo de medidas, las cuales fueron dispuestas en el Centro de Acopio Temporal de Neumáticos de Desecho del Estado ubicado en Mexicali.



“Las lluvias del pasado mes de enero arrojaron a las riveras de Playas de Rosarito un sin número de toneladas de basura de todo tipo, tales como neumáticos, latas de fierro, botes de plásticos, solo por mencionar algunos, por lo que fue a través del programa Playa Limpia como se saneo la zona” apuntó.



El Funcionario Estatal indicó que dichas circunstancias se presentaron debido a que se registraron fuertes oleajes que generaron una perdida de arena en las costas de la playa llegando a bajar los niveles hasta 1.10 metros, logrando descubrir todo tipo de basura en el lugar.



Asimismo señaló que los encargados de transportar y disponer correctamente los neumáticos de desecho fueron el Grupo Empresarial Cimarrón, S. A. de C. V. y GEN S. A. de C. V. en coordinación con la SPA, mientras el personal del programa “Playa Limpia” se concretaron a recoger todo tipo de residuos a lo largo de la playa.



Bastida Hernández agregó que con estas acciones los tres órdenes de Gobierno, buscan conseguir para Playas de Rosarito la certificación del programa de “Playa Limpia”.