sábado, 30 de noviembre de 2024

ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS Y LOS TIJUANENSES, PROPÓSITO DE LAS JORNADAS DE BIENESTAR



•  El Alcalde Ismael Burgueño encabezó la actividad de este sábado en Infonavit Lomas del Porvenir.


•  En lo que fue la octava jornada, se hizo entrega de apoyos económicos a estudiantes destacados asi como sillas de ruedas a personas con capacidades diferentes.


Tijuana, Baja California a 30 de noviembre de 2024.- Elevar la calidad de vida de las y los tijuanenses es el propósito de las Jornadas de Bienestar, realizadas cada sábado en distintas demarcaciones de la ciudad con la finalidad de facilitar el acceso a servicios y trámites esenciales que ofrece el XXV Ayuntamiento de Tijuana.


Esta mañana, el Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz, asistió a la Jornada de Bienestar que se realizó en Infonavit Lomas del Porvenir, en la delegación Playas de Tijuana, ante los vecinos de esta demarcación reafirmó el compromiso de encabezar un gobierno cercano a la gente.


“Lo más importante son ustedes. El siguiente año vamos a invertir en obra, en pavimentación y en bacheo como nunca se había invertido en la historia de Tijuana, vamos por esas calles, por esos baches. Vengo a cumplir con mi obligación como alcalde y vamos a trabajar en equipo con el Gobierno del Estado".


Burgueño Ruiz reiteró la instalación de alumbrado público en las colonias, anunciando que Tijuana será una de las ciudades más iluminadas del país. 


Agregó que se han estado implementando acciones en el tema de seguridad como los filtros en las Garitas: "Estos filtros son para mantener la seguridad de la zona, que las y los ciudadanos que crucen al vecino país se sientan seguros. Se trata de una estrategia interna de coordinación con  los tres órdenes de gobierno donde la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está comprometida con la seguridad en Tijuana".


Finalmente, reiteró ante los asistentes que se va a transparentar cada peso que se utilice en el gobierno que encabeza: "Tenemos el presupuesto más grande en la historia de Tijuana y en seguridad lo duplicamos porque va a haber tecnología de punta de primer nivel, vamos a garantizar la prevención del delito, es un trabajo que estamos haciendo en coordinación con los tres órdenes de gobierno", mencionó el primer edil.


Como parte del compromiso de apoyar la educación de la niñez y juventudes de Tijuana, como una Responsabilidad de Todos, se entregaron de la mano del Presidente Municipal, tabletas y mochilas equipadas a estudiantes destacados, así como apoyos económicos a jóvenes estudiantes de media superior. Además, el primer edil entregó sillas de ruedas a la beneficiaria Rosa Ester y a la niña de nombre Frida.


En su intervención, el Secretario de Bienestar del XXV Ayuntamiento, Erik Morales Elvira, mencionó:


“Hoy llevamos a cabo la octava jornada, a través de estas jornadas hemos beneficio a más de 10 mil personas, hemos visitado seis demarcaciones, y realizado dos macro jornadas de más de 4 mil personas. En la Secretaría de Bienestar trabajamos a diario en beneficio de la ciudadanía.”  


En esta jornada coordinada por la Secretaría de Bienestar, participaron las diversas paramunicipales ofreciendo sus servicios: 


Instituto Municipal de la Juventud, Instituto Municipal de la Mujer, Instituto Municipal del Deporte, Instituto Municipal Contra las Adicciones, Dirección Municipal de Prevención, Control y Sanidad, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Módulo de la Consulta Pública para el Plan Municipal de Desarrollo, Dirección Municipal de Atención al Migrante, Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas, Diversidad e Inclusión, Desarrollo Social Municipal, Registro Civil, Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana, DIF, Instituto Municipal de Participación Ciudadana, entre otras.


Por parte de la Dirección Municipal de Prevención, Control y Sanidad, se entregaron vales para mastografías a mujeres que asistieron a esta octava jornada. 


Acompañaron al Alcalde, Gilberto Herrera Solórzano, Diputado por el VI Distrito Federal, Baja California, Cámara de Diputados LXVI Legislatura; Julia Andrea González Quiroz, Diputada Distrito X Local, Congreso del Estado de Baja California XXV Legislatura; Teresita de Jesús Balderas Beltrán, Síndica Procuradora; Alejandro Roberto Ibarra Moreno, Delegado de Playas de Tijuana, del H. XXV Ayuntamiento de Tijuana; Regidora Michell García; Regidor Pablo Yáñez Placencia; ciudadana Estefanía Ibáñez Mijares, líder de Delegación Playas y el ciudadano Abraham Casanova, líder de colonia Soler.


 

-0o0-

viernes, 29 de noviembre de 2024

IMPULSA ALCALDE ISMAEL BURGUEÑO PROYECTO DEL BOSQUE DE LA CIUDAD; EL QUINTO MÁS GRANDE DEL PAÍS


       


En Desarrollos Natura; en la Zona Escolar se contempla la edificación de una preparatoria. 


Tijuana, Baja California, a 29 de noviembre de 2024.- El Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, respaldó el proyecto del Bosque de la ciudad en Desarrollos Natura, el que se prevé sea el quinto más grande del país, aportando un espacio verde vital para mejorar la calidad de vida de la población. 


Recientemente, una comitiva de constructores de Grupo Musa, le presentaron al Alcalde de Tijuana y al Secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León, las bondades y alcances de este proyecto en un área donde se aprovecharán las condiciones de flora y fauna, cascada, y práctica del senderismo. 


"Las áreas verdes le dan vida a los proyectos, esta administración municipal está comprometida en fortalecer los esquemas de áreas verdes, porque esto se traduce en bienestar y salud para la ciudadanía, estaré estos tres años pendiente de todo lo que suceda en la ciudad, cuenten con todo mi apoyo; externarles que hay una excelente coordinación entre los tres órdenes de gobierno, lo que permite dar resultados", señaló Burgueño Ruiz, 


Asimismo, aplaudió el hecho de que los inversionistas y constructoras se sumen a acciones en beneficio de Tijuana, como una Responsabilidad de Todos; compartió que adicionalmente al crecimiento de la infraestructura en esta zona de Natura, la ciudadanía se beneficiará con este tipo de espacios que dan vida. 


Por su parte, Oscar Zumaya Fuentes, Subdirector del área Inmobiliaria del Grupo Musa, fue el responsable de presentar la propuesta del Bosque de la Ciudad, que estaría situado en una superficie de 171.8 hectáreas, equivalente a tres veces más el Parque Morelos; marcando un nuevo rumbo del desarrollo urbano integral y sustentable. 


En tanto, Alejandro Martínez, Director de área de nuevos Proyectos Musa, explicó el proyecto de la zona escolar, servicios y comercial, en el cual se contempla la edificación de una preparatoria que será de gran beneficio, en razón que, la más cercana se ubica a 8 kilómetros de distancia. 


Al finalizar la presentación, el Alcalde, el Secretario de Gobierno Municipal y constructores realizaron un recorrido por algunos puntos de este magno proyecto. 

 

-0o0-

Silvia Pinal sonorense muere a los 93 años deja más de 50 millones de dólares

 


Silvia Pinal, (Silvia Pinal Hidalgo) quien falleció este jueves en la Ciudad de México a los 93 años, dejó un legado estimado de 50 millones de dólares. Nacida en 1931 en Guaymas, Sonora, se trasladó a la Ciudad de México. Completó su educación secundaria y estudió mecanografía y actuación en el IMBA. Vivó cuatro matrimonios, siendo el segundo con el cantante Enrique Guzmán, originario de Venezuela

Si algo influye que en la vida del mexicano ha sido el cine y el teatro profesiones que están a veces ligadas al teatro, que es algunas veces son una tribuna para lograr cambios sociales y politicos o una curiosa mezcla de un todo, belleza, riqueza glamour y excesos

*DESARROLLA XXV AYUNTAMIENTO DE TIJUANA FORO SECTORIAL “TIJUANA MODERNA”*



La actividad reunió a activistas, asociaciones civiles, empresariado y profesionales en infraestructura y movilidad. 



Tijuana, Baja California, 28 de noviembre de 2024.- Como parte de la Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, el XXV Ayuntamiento de Tijuana, que encabeza el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, desarrolló el Foro Sectorial “Tijuana Moderna”, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT). 


La actividad reunió a activistas, asociaciones civiles, empresariado y profesionales en infraestructura y movilidad, quienes participaron activamente para plasmar propuestas destinadas a fortalecer el Plan Municipal de Desarrollo. 


Al respecto, la Directora General Ejecutiva del Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC), Yessica Anel Aguilar Estrada, destacó que el foro es una muestra del compromiso del Gobierno Municipal por escuchar a la ciudadanía y transformar estas propuestas en acciones concretas. 


“Desde el IMPAC reafirmamos nuestro papel como puente entre la sociedad y el gobierno, trabajando para que cada voz aquí representada se traduzca en mejoras palpables para nuestra ciudad”, señaló. 



El foro fue un espacio de diálogo constructivo donde los participantes, desde diversas perspectivas y experiencias, abordaron los retos y oportunidades que enfrenta la ciudad en temas clave como movilidad urbana, infraestructura sostenible, planeación territorial, y mejora en los servicios públicos.


Durante las mesas de trabajo, las y los participantes compartieron ideas y soluciones que buscan impactar de manera positiva la calidad de vida de la ciudadanía, con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la eficiencia en el desarrollo urbano.


Con este ejercicio de participación ciudadana, el XXV Ayuntamiento de Tijuana reafirma su compromiso de construir una ciudad moderna, sustentable y conectada, en la que las ideas y propuestas de la comunidad son el eje central para la toma de decisiones.


En el foro se contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Virginia Vargas González; el Secretario de Movilidad Urbana Sustentable Municipal, Apolinar Fernández Álvarez; la titular de IMPAC, Yessica Anel Aguilar Estrada, así como el titular del Instituto Metropolitano de Planeación, Juan Diego Mascareño López. 


-0o0-

jueves, 28 de noviembre de 2024

Caos en aeropuerto ayer en Tijuana cientos varados por niebla


 
Este miércoles sorprendió a 

Viajeros la niebla, y por seguridad la llegada y salida de aviones se suspendió, lo que dejó varados a cientos de viajeros en esta ciudad de Tijuana, 

El destino que maneja el resultado hace a veces insegura los tiempos y comodidad de los viajes, solo se espera la comprensión para evitar el desgaste ante aclaraciones.

𝗦𝗨𝗦𝗣𝗘𝗡𝗗𝗘 𝗦𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗨𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔 𝗔 𝗗𝗢𝗦 𝗘𝗟𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗔 𝗬 𝗧𝗥𝗔́𝗡𝗦𝗜𝗧𝗢 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟



Tecate, Baja California a 28 de noviembre del 2024 - La Sindicatura Procuradora a cargo de la Lic. Sarahí Osuna Arce a través de la Subdirección de Responsabilidades notificó hoy la suspensión preventiva a dos miembros de la Policía Municipal, derivada de Denuncias Ciudadanas por presuntas faltas administrativas por hechos acontecidos en días pasados en la zona rural de nuestro municipio, resaltando con ello el cumplimento de acciones para asegurar la correcta actuación en el marco de las leyes y reglamentos vigentes. 


En este mismo sentido, la Síndica Procuradora Sarahí Osuna Arce comentó que este Órgano Interno de Control ha determinado dichas medidas buscando salvaguardar el Procedimiento de Responsabilidad Administrativa y que de resultar la comisión de algún delito se dará vista a la autoridad correspondiente para proteger el interés de la ciudadanía Tecatense respetando en todo momento los derechos fundamentales de los elementos suspendidos durante el proceso, el cual se llevará a cabo de manera justa y apegada a la ley.


La Sindicatura Municipal refrenda su compromiso con la legalidad y la transparencia, buscando seguir transformando de cerca y con resultados garantizando la certeza y el bienestar de los Tecatenses y con ello fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Docentes de Cuquío e Ixtlahuacán del Río reciben sus equipos Chromebook




 Desde Jalisco

Docentes de Cuquío e Ixtlahuacán del Río reciben sus equipos Chromebook

 

● Hasta este día se han entregado 42,702 computadoras a maestras y maestros de educación especial, preescolar, primaria y secundaria en todo el estado

Acceder a herramientas digitales con equipos de última generación ya es una realidad para 128 docentes que laboran en los municipios de Cuquío e Ixtlahuacán del Río. En un acto encabezado por Jesús Miguel Aldrete Guzmán, director general de Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación (SE), este día se continuó con la entrega de esta herramienta a maestras y maestros de educación especial, preescolar y secundaria de la región centro.

Durante su discurso, el funcionario destacó los resultados que se pueden obtener si autoridades, sindicato y docentes trabajan en conjunto: “Si trabajamos en sinergia, en equipo y en esta coordinación que a lo largo de estos seis años hemos logrado, la verdad es que se traduce en acciones como estas”.

Añadió que el equipamiento a docentes y la mejora de la infraestructura en los planteles es resultado de un presupuesto bien empleado. Así, mientras las autoridades se enfocan en hacer una eficiente administración, las y los maestros se puedan enfocar en su labor pedagógica. “Que su concentración y su enfoque esté siempre en pro y en beneficio de nuestras niñas y niños. Esta es una herramienta que nos cae muy bien”.

La maestra Felícitas Plasencia Pérez, a nombre de las y los docentes beneficiados, expresó con entusiasmo que estos equipos enriquecerán su labor frente a grupo:

“Estos dispositivos, más que solo tecnología, son herramientas que nos permitirán mejorar nuestras clases, fomentar la colaboración, trabajar en equipo, compartir estrategias, apoyarnos mutuamente en nuestro crecimiento profesional y desarrollar nuevas habilidades. Nos brindarán la oportunidad de capacitarnos en un escenario de educación digital en el que impera el uso de las tecnologías, de la información y la educación”.

En representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramiro Villanueva Preciado, afirmó que la dotación de equipos a maestras y maestros de secundaria, educación especial y preescolar es un logro compartido. “Es el trabajo que se ha hecho entre ambas secciones sindicales con nuestro gobernador, quien deja muy en alto el trabajo en el estado de Jalisco, con la preocupación de que sus docentes, los maestros estén a primer nivel.”

El anfitrión fue el presidente municipal de Cuquío, Ubaldo Chávez Delgadillo, quien elogió la labor del magisterio en la formación de estudiantes. “Sin duda, apostar por la educación es algo muy importante para mí y para el municipio. Siempre lo he dicho, el pilar del municipio son las y los jóvenes”.

PARA SABER MÁS

Durante 2023 y 2024 se han entregado 42,702 Chromebooks a docentes de educación especial, preescolar, primaria y secundaria de la entidad.

En total se entregarán 46,653 equipos a maestras y maestros de Educación Básica de todo el estado.  

Características y ventajas del uso de las Chromebook:

• Enciende en menos de 10 segundos

• Batería de larga duración

• Enrolamiento al dominio educativo para garantizar el uso correcto de los dispositivos

• Sistema de bloqueo en caso de robo o extravío

• No requiere antivirus

• Licencia adicional de EstudioApp

• Respaldo de Google y sus Partners, HP e Intel

• Garantiza la correcta implementación del programa Google for Education  

Recursos digitales para su aprovechamiento:  

✔ Recrea Digital: Alberga 40 cursos presenciales y en línea para el uso y aprovechamiento de las tecnologías, así como más de 6 mil recursos educativos digitales, entre los que destacan videos temáticos, proyectos integradores y videos en realidad virtual.

✔ Cuentas institucionales: En 2019 se habilitó el dominio “@jalisco.edu.mx” (http://jalisco.edu.mx/) para estudiantes y docentes de educación básica, con ellas tienen acceso a todas las herramientas de Google Workspace for Education Fundamentals y almacenamiento ilimitado en Google Drive.

✔ Canva for education Pro: En 2022 se habilitaron licencias Canva Pro para docentes y estudiantes, quienes tienen acceso a 610 mil plantillas de diseño a través de sus cuentas institucionales.  

✔ RecreApp: Plataforma de atención a toda la estructura educativa a través de diferentes perfiles y usuarios, con información y herramientas de acuerdo a las responsabilidades y necesidades que cada actor tiene en el sistema de educación básica.

✔ Mi Muro: Plataforma innovadora para la gestión de trámites y servicios de la estructura educativa.

PACTAN CONVENIO DE COLABORACIÓN ALCALDE ISMAEL BURGUEÑO Y PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, ALEJANDRO FRAGOZO


Fortalecer el desempeño de los servidores públicos de la administración municipal con acciones de capacitación, privilegiando la justicia social y el respeto a los derechos humanos, es el objetivo. 


Tijuana, Baja California, 27 de noviembre de 2024.- Fortalecer el desempeño de los servidores públicos del Gobierno Municipal a través de acciones de capacitación,  privilegiando la justicia social y el respeto a los derechos humanos, es el propósito del convenio que, este miércoles, signaron el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California y del Consejo de la Judicatura, Alejandro Isaac Fragozo López, en las instalaciones de Palacio Municipal. 


“En el gobierno humanista que encabezo es clave sensibilizar a los funcionarios para brindar un trato digno y con eficiencia a la ciudadanía en todas las áreas de la administración, lo cual implica dotarlos de los mecanismos y la formación para que puedan mejorar su desempeño, de ahí que, este convenio tendrá un gran impacto”, señaló el Alcalde. 


En el marco de la celebración de este acuerdo, agradeció al Magistrado Alejandro Isaac la coordinación y el apoyo para lograr este esquema de cooperación, así como al Consejero Jurídico del Ayuntamiento, Alejandro Rivero por propiciar este acercamiento. 


“Estoy convencido que en una dinámica transformadora y de modernización de la administración pública, tenemos que elevar las capacidades de nuestro capital humano. No tengo la menor duda y tengan la certeza que en esta administración municipal seremos facilitadores para la implementación de las acciones que se enmarcan en este convenio en las oficinas municipales”, mencionó Burgueño Ruiz. 


Al referir los alcances del convenio, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California y del Consejo de la Judicatura, indicó que el derecho es dinámico y que las situaciones van cambiando, por lo tanto, precisó, todas las instancias deben actualizarse, como seguridad pública a través de capacitación en temas como el Informe Policial Homologado. 


“Todos los jueces municipales van a recibir capacitación por parte del Tribunal Superior de Justicia, este es el primer paso para acercar la justicia a la gente, porque el Alcalde escuchó el proyecto de acercarnos a las delegaciones con Centros de Justicia Alternativa en cada demarcación”, puntualizó. 


En su intervención, el Secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León, reconoció la colaboración que está sucediendo entre los tres órdenes de gobierno, en este sentido, manifestó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, impulsora de  la reforma del Poder Judicial  ha subrayado la relevancia de la profesionalización de los servidores públicos para garantizar un gobierno ético y democrático. 


“Esta firma entre el Ayuntamiento de Tijuana y el Poder Judicial de Baja California representa un punto clave para garantizar que nuestras instituciones sean sólidas, alineadas con los principios del estado de derecho”, expresó. 



En la firma de convenio se contó con la presencia de la Síndica Procuradora, Teresita de Jesús Balderas Beltrán; el Oficial Mayor del XXV Ayuntamiento de Tijuana, José Luis Villasana Beltrán; el Consejero Jurídico del XXV Ayuntamiento de Tijuana, Alejandro Rivero Huerta; así como el Secretario de Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, Carlos Flores Domínguez. 


DIRIGE DIPUTADO HUMBERTO VALLE EXHORTO AL SECRETARIO DE HACIENDA CON RELACIÓN AL IMOS

 

DIRIGE DIPUTADO HUMBERTO VALLE EXHORTO AL SECRETARIO DE HACIENDA CON RELACIÓN AL IMOS

    


•    Propone que se establezcan mecanismos en la oficina de Recaudación del Estado en Tecate, para el pago de derechos, servicios y aprovechamientos por parte de los contribuyentes 
•    El fin es ampliar los servicios en esta oficina para el pago de revisión mecánica, tarjetas de circulación e infracciones

Mexicali, B.C., viernes 8 de noviembre e 2024.- El Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros presentó ante el Pleno, una proposición con el fin de ampliar los servicios de recaudación que ofrecen en la oficina de Recaudación de Rentas del Estado, en cuanto al pago de trámites, tales como revisión mecánica, pago de tarjetas de circulación e infracciones, entre otros.
Su exhorto va dirigido al Secretario de Hacienda del Estado, Marco Antonio Moreno Mexía para que en el ámbito de su competencia, se establezcan los mecanismos necesarios en la citada oficina del municipio de Tecate, con las claves adecuadas para que pueda recibir pagos de derechos, servicios y aprovechamientos por parte de los contribuyentes en relación al Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California”.
El Legislador del PRI, pretende atender peticiones ciudadanas, ya que, debido a la distancia, los habitantes de Tecate tienen que acudir a realizar sus trámites a las cajas de la oficina de IMOS en la Carretera Libre, Tijuana-Tecate, Blvd. Nogales Km. 26.5, El Florido, 22253 Tijuana, debiendo los permisionarios, choferes o dueños de empresas de transporte, trasladarse por hasta una hora a dichas oficinas.
Reconoció que el instituto ha establecido mecanismos como una revisión mecánica masiva y ahora no se deben llevar los más de 300 vehículos de transporte de personal, transporte público y taxis. Sin embargo, persiste la necesidad de acudir a pagar los derechos de revisión mecánica y otros; lo que hace que pierdan hasta medio día por las largas filas y tiempos de espera.

Amenaza de Trump ya genera incertidumbre en sectores automotriz, aeroespacial y el electrónico

 Tijuana, Baja California a 27 de noviembre de 2024 




• A pesar de ello el presidente de la Canacintra optimista respecto a la posibilidad de que ambos países encuentren un terreno común en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte 


La amenaza de imponer un arancel del 25% a las exportaciones provenientes de México genera incertidumbre, especialmente en sectores clave como el automotriz, el aeroespacial y el electrónico, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Tijuana. 


Lo anterior lo expresó durante su participación en el evento Switch Industrial, organizado por Canacintra Chihuahua, que reunió a líderes empresariales de diversos sectores para explorar oportunidades de proveeduría entre Chihuahua y otras ciudades industriales como Tijuana. 


En ese marco, se discutieron las estrategias para mitigar los posibles efectos de las políticas del presidente electo estadounidense y fortalecer la competitividad de la industria mexicana en el entorno global. 


Jaramillo Osuna señaló que esta medida, de materializarse, tendría un impacto profundo no solo en las empresas mexicanas, sino también en la economía de Estados Unidos, dado el alto grado de interdependencia entre ambas naciones. 


En ese sentido, afirmó que muchas compañías estadounidenses operan en México como parte de cadenas de suministro globales, y cualquier interrupción podría repercutir en costos y eficiencia para los corporativos que se encuentran en la Unión Americana. 


Por otra parte, el presidente de Canacintra refirió que la industria en Tijuana y otras ciudades fronterizas, ya enfrentan retos derivados de factores como las altas tasas de interés en Estados Unidos. 


Aseguró que este panorama ha desacelerado el consumo de bienes duraderos como automóviles y viviendas, sectores que mantienen estrechos vínculos con las maquiladoras del norte de México. 


A pesar del ambiente de incertidumbre, Alejandro Jaramillo se mostró optimista respecto a la posibilidad de que ambos países encuentren un terreno común en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). 


Por último, el dirigente de la Canacintra Tijuana consideró que un rompimiento comercial sería perjudicial para ambas economías y confió en que los nuevos gobiernos actuarán con responsabilidad para garantizar la estabilidad económica 


martes, 26 de noviembre de 2024

Tres niveles en seguridad para Tijuana Buegueño



 COPARMEX Tijuana y socios así como patrocinadores del desayuno empresarial comparten la presencia del alcalde de Tijuana Dr. Ismael Burgueño Ruiz

Será la ciudad más limpia, expreso Burgueño pero tenemos una ciudad humanista
Se

lunes, 25 de noviembre de 2024

LA COMISIÓN DE VIVIENDA A CARGO DE LA DIP. YOHANA GILVAJA DESGLOSA EL INFORME DE LA SIDURT



•    Legisladores solicitan más obras en materia de infraestructura de movilidad, educativa y rehabilitación y pavimentación en los municipios
Mexicali, B.C., miércoles 20 de noviembre de 2024.- En el recinto parlamentario del Poder Legislativo, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, presidenta de la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial, encabezó el desglose del informe correspondiente a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (SIDURT), a cargo del Ing. Arturo Espinoza Jaramillo. 
Después de la exposición del funcionario estatal, las diputadas y diputados presentes en la sesión procedieron a formular sus planteamientos para despejar dudas y profundizar sobre temas de interés.
En su turno Yohana Gilvaja cuestionó la estrategia del gobierno actual para regularizar predios en comunidades como Las Moritas, Terrazas del Valle y Maclovio Rojas en Tijuana, así como los resultados obtenidos en los últimos tres años. “Queremos saber cuántos predios han sido regularizados y qué acciones concretas se están implementando para atender esta problemática que afecta directamente a las familias”, expresó.
Además, pidió aclarar por qué no se ha atendido el exhorto enviado al titular del INDIVI, Gregorio Saúl Osnaya López, para gestionar soluciones definitivas en estas zonas. 
Espinoza Jaramillo explicó que la estrategia para regularizar de estos predios se basa en coordinar esfuerzos entre el gobierno federal y estatal, limpiar jurídicamente los terrenos a través del INSUS y el Tribunal Agrario, para garantizar una sólida propiedad formal mediante trabajos técnicos y la emisión de escrituras definitivas, resolviendo conflictos legales para avanzar con certeza y evitar errores del pasado. Referente al exhorto dijo que girará instrucciones para darle puntual respuesta a la brevedad posible.
En sus intervenciones las y los integrantes de la Comisión de Vivienda, Diego Lara, Humberto Valle, Fidel Mogollón y Juan Manuel Molina, así como las demás diputaciones presentes solicitaron más detalles sobre temas como el acceso a la vivienda, la apertura del Blvd. del Real y las salas para el Poder Judicial en Rosarito, el ordenamiento urbano en Ensenada y la descongestión de los accesos del puerto.
También se abordaron cuestiones sobre los servicios de control vehicular en San Quintín, la atención a pueblos originarios, el tráfico en la zona sur de Mexicali, la rehabilitación de vialidades en González Ortega, el entronque de Paso del Águila en Tecate y el Blvd. Los Encinos, obras de rehabilitación para el municipio de San Felipe, entre otros puntos discutidos.
En respuesta Arturo Espinoza destacó el sistema INFONAVIT como la mejor opción para acceder a vivienda asequible, mencionando un convenio con el instituto para ofrecer viviendas recuperadas a mejor precio. Sobre el boulevard en Real de Rosarito, señaló que se espera cerrar pronto el proceso de coordinación para definir la infraestructura y gestionar los recursos necesarios. Respecto a las salas del Poder Judicial, indicó que estarían listas a mediados de 2025.
En cuanto al plan de desarrollo urbano en Ensenada, aseguró que trabajan con la presidenta municipal en los ajustes necesarios para un control más efectivo. 
Mencionó que en Mexicali se renovará la vialidad Gómez Morín y el crucero de la calle Once para reducir el tráfico en la zona sur, mientras que, en Tecate, la semaforización del crucero Paso del Águila estará lista la próxima semana. También afirmó que se contempla rehabilitar el Boulevard Los Encinos.
Las y los diputados reconocieron el trabajo realizado por la secretaria, especialmente en temas de regularización de la tenencia de tierras, la construcción del Centro de Justica para Mujeres, distribuidores viales, el hospital en la zona este de Tijuana, el panteón forense, etc. 
Asimismo, solicitaron las gestiones para rehabilitar la carretera transpeninsular y plantearon la necesidad de mayor infraestructura educativa, un edificio para la delegación de educación en San Quintín, más obras de pavimentación en distintos municipios, entre otras demandas expresadas por sus representados en los distritos correspondientes.

domingo, 24 de noviembre de 2024

DESTACA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR MEJORA EN RENDIMIENTO ESCOLAR CON “EDUCANDO CON EL CORAZÓN”



*Las y los estudiantes de escuelas integradas al Programa Educando con el Corazón destacaron en matemáticas y lectura


MEXICALI.- El Programa Educando con el Corazón (PECO), implementado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, ha logrado avances significativos en la calidad educativa y la reducción del rezago escolar en Baja California, según los resultados de la Evaluación Diagnóstica realizada al inicio del ciclo escolar 2023-2024.


De acuerdo a la Secretaría de Educación, la evaluación fue aplicada en escuelas primarias públicas generales, con alumnado de comunidades indígenas y en contexto de migración, que forman parte de este innovador programa que atiende actualmente a 47 mil niñas, niños y adolescentes en 305 escuelas del Estado.


Como parte de los resultados de este programa, se detectó un mejor desempeño de las niñas, niños y adolescentes en las habilidades de matemáticas y lectura, en comparativa con el promedio estatal. 


La gobernadora Marina del Pilar destacó que el PECO se desarrolla en escuelas públicas de educación básica seleccionadas, extendiendo su jornada escolar entre dos y cuatro horas diarias. Este modelo busca aprovechar al máximo el tiempo disponible en las aulas y atender de manera prioritaria el interés superior de niñas, niños y adolescentes.


"El compromiso con la educación en Baja California es fundamental, y el PECO refleja nuestra visión de un futuro donde cada estudiante tenga acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad", subrayó Marina del Pilar.


La gobernadora subrayó que el PECO es parte de los esfuerzos integrales de su administración para garantizar una educación de calidad en el estado, y aseguró que seguirán trabajando para reducir el rezago educativo y ofrecer herramientas que permitan a niñas, niños y adolescentes alcanzar su máximo potencial.


Este programa tiene por objetivo garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades más vulnerables, y refuerza el compromiso de la administración estatal de priorizar la educación como base del desarrollo social y económico de Baja California.

Visita Alcalde Lienzo Charro y Club de Leones en Jiménez



24 de Noviembre del 2024 Ciudad Juarez Chi.

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó como invitado especial en el Lienzo Charro de Jiménez, Chihuahua, donde entregó reconocimientos a las escaramuzas de Soles del Desierto; además convivió con los líderes del Club de Leones de esa localidad.

Pérez Cuéllar entregó reconocimientos a las finalistas del Campeonato Nacional Charro 2024.

Expresó que los logros de las jóvenes charras representan un gran orgullo para los chihuahuenses.

Las escaramuzas obtuvieron el tercer lugar nacional en la categoría "Dientes de leche" en el evento que se desarrolló en Aguascalientes; además ganaron el campeonato nacional el 3 de noviembre en San Luis Potosí, platicó la escaramuza Vanesa Jurado.

El alcalde también fue invitado especial de los líderes del Club de Leones, donde habló de la importancia de crear una red de apoyo para fortalecer a los municipios.

*FORTALECE XXV AYUNTAMIENTO LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN TIJUANA



El Alcalde Ismael Burgueño Ruiz garantizó luminarias, señalética, topes y todo lo que sea necesario alrededor de las 666 escuelas de la ciudad.


Tijuana, Baja California, a 23 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los estudiantes en Tijuana, el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, ha puesto en marcha un proyecto a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), que contempla la mejora de la infraestructura urbana de las escuelas de la ciudad.


Actualmente, Tijuana cuenta con un total de 666 escuelas, que incluyen instituciones de los tres órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal. Esta cifra refleja la gran responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes que asisten a estos centros educativos.


"La SDTUA ha iniciado los trabajos para instalar luminarias, señalética, topes y todo lo que sea necesario alrededor de las 666 escuelas de la ciudad, todo lo que se necesite para que las alumnas y alumnos estés seguros", expresó el Alcalde. 


Esta iniciativa se enfoca en la mejora de las condiciones urbanas y seguridad vial en las inmediaciones de las instituciones educativas.


El proyecto incluye, además de la instalación de luminarias y señalética, la colocación de topes en puntos estratégicos, la mejora en áreas específicas dependiendo las necesidades de cada plantel, así como jornadas de limpieza alrededor de los planteles, como en Villa del Álamo, en la escuela Secundaria General No. 30 donde se retiraron 5 mil kilogramos de basura, mientras que en la Escuela primaria Miguel F Martínez se retiraron 8 toneladas de basura doméstica y una tonelada de hoja seca y producto de poda. 


Asimismo, el Alcalde destacó que la administración municipal trabaja de manera permanente para fortalecer esta labor, que como autoridad le corresponde cumplir. "Le vamos a invertir a las escuelas como nunca les habían invertido, vamos a dejarlas de primer nivel para que los estudiantes puedan desarrollar todas sus capacidades", finalizó.


Para el XXV Ayuntamiento, mejorar el entorno de las instituciones educativas es una prioridad y una Responsabilidad de Todos. Con este tipo de acciones, se busca no solo garantizar la seguridad de los estudiantes, sino también crear un ambiente propicio para el aprendizaje. 

sábado, 23 de noviembre de 2024

Entre los mejores vendedores te veas.



"Ventas que inspiran"

 Sin duda todos somos vendedores y compradores, si tienes un producto sin personal capacitado, hoy asistimos a un curso de "Ventas que inspiran"

Hay ventajas como ser jóven, asi como tener una edad que es tanta como tu capacitación en atención al cliente 

Tijuana es la primer frontera más visitada del país y con gran deseo de seguir en ese lugar

El entusiasta profesor de Mercadotecnia en la UABC Cesar Neri le gusta dar herramientas para la fuerza de ventas de empresas y es buscado por su forma de enviar los mensajes consejos y experiencia en varias empresas.

<


viernes, 22 de noviembre de 2024

Jornada Tijuana

 


Grupo Madrugadores Tijuana 2014 Jakie Nava


 

 


ASISTE PRESIDENTE MUNICIPAL ISMAEL BURGUEÑO A GRADUACIÓN DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE LA PREPARATORIA ABIERTA PILARES

 


Destacó el liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar, por hacer de Tijuana la segunda ciudad en el país, de contar con el esquema de Centro DIF Pilares.


Tijuana, Baja California, 21 de noviembre de 2024.- Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, es apoyar el desarrollo profesional de las y los tijuanenses, asumiendo el compromiso de contribuir en su superación, así lo reiteró el primer edil durante la ceremonia de graduación de la Primera Generación de la Preparatoria Abierta “Pilares”, a la cual asistió como invitado.


El Presidente Municipal, reconoció que gracias al liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, fue posible que Tijuana fuera la primera ciudad, después de la Ciudad de México, en adoptar este modelo que es un referente a nivel nacional y bajo el que opera el Centro DIF Pilares, caracterizado por impulsar una política educativa, comunitaria e integral, que tiene como principal objetivo, restaurar el tejido social, a través de una estrategia articulada, interdisciplinaria y transversal.


“Me llena de entusiasmo ser parte de este evento y felicito a las y los 87 egresados que hoy ven cristalizada una etapa de su preparación a través de este esquema de educación flexible; nunca es tarde para cumplir los sueños", sostuvo.


El Alcalde Burgueño indicó que por parte del XXV Ayuntamiento contarán con todas las facilidades para replicar este modelo y lograr construir familias y comunidades fuertes, trabajando en la reducción de los factores de riesgo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, porque transformar Tijuana es Responsabilidad de Todos. 


Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF del Estado, Mavis Olmeda García, agradeció la presencia del Presidente Ismael Burgueño, así como el liderazgo y compromiso del primer edil por resignificar la grandeza de Tijuana y ser partícipe de este evento. 


"Hoy no solo celebramos que cada uno de nuestras y nuestros 87 graduados hayan culminado sus estudios de preparatoria sino también celebramos el alcance de esta iniciativa que ha tocado corazones y que definitivamente está transformando vidas, porque el programa de Pilares representa mucho más que un espacio de aprendizaje, encarna en sí la visión de una educación inclusiva y transformadora", expuso la Presidenta del Sistema DIF del Estado. 


A través del Centro DIF Pilares, ubicado en Infonavit Latinos de la delegación Sánchez Taboada, las y los graduados lograron concluir su preparatoria en el sistema abierto, mismos que forman parte de la Primera Generación que obtiene su certificado de educación media superior, bajo este esquema, en Tijuana. 


En el evento estuvieron presentes el Secretario de Educación del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez; el Coordinador del Subsistema de Educación Pilares, Javier Hidalgo Ponce y la Directora de DIF Municipal, Paola Leyva Izaguirre. 

jueves, 21 de noviembre de 2024

Taller para quimico Farmacobiologos en la UABC


 

Forjadora del año Jackie Nava

 Grupo de Madrugadores entrega la distinción de el ,la forjador del año en l 2024 a Jackie Nava

Ex Diputada por el PAN Jackie una tijuanense que innovo la presencia de la mujer en el Box a ni el internacional llevó su Tijuana.

Hoy la Coordinadora Arquitecta Basurto recordó que es la segunda vez que una mujer recibe esta mención durante su representacion





Zona de Dorados de Villa

 Los Dorados de Villa eran tan pobres que tenían poco que perder y mucho que crecer ese 20 de noviembre

 Este pueblo hace homenaje a sus héroes pero el gobierno descuida su mensaje a los visitantes.




martes, 19 de noviembre de 2024

Chihuahua informa

 


ESTABLECE GOBIERNO DEL ALCALDE ISMAEL BURGUEÑO ACCIONES PREVENTIVAS EN ZONAS DE RIESGO, ANTE PRÓXIMA TEMPORADA DE LLUVIAS



El Presidente Municipal se reunió con el Director de Protección Civil, así como con las y los delegados para abordar los riesgos hidrometeorológicos en las nueve demarcaciones de la ciudad.


Tijuana, Baja California, a 18 de noviembre de 2024.- El Alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, acompañado del Secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León, encabezó una mesa de trabajo con el Director Municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez González, y con las y los delegados municipales, a fin de establecer acciones preventivas en la ciudad, con base en el análisis de riesgo por agente hidrometeorológico.


Ante la inminente temporada de lluvias, el Presidente Municipal refirió la importancia de estar preparados para mitigar los impactos y salvaguardar a la población, por lo que es importante, dijo, analizar y evaluar el estado que guarda cada demarcación.


"El tema de la protección civil es primordial para este gobierno y a todos nos involucra, es una Responsabilidad de Todos, tenemos que estar prevenidos, sumar esfuerzos e implementar acciones desde el ámbito de competencia, para brindar atención integral a la ciudadanía ante una posible contingencia", subrayó.


Burgueño Ruiz, recalcó que es de suma importancia realizar acciones preventivas que deriven en el bienestar de las familias tijuanenses, entre las que destacan la vigilancia constante en zonas catalogadas de riesgo, y donde se mantienen activos  deslizamientos de tierra; así como la limpieza de cañones y arroyos, y el desazolve de desarenadores, entre otras labores.


Por su parte el Director Municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez González, explicó la importancia de ejecutar en carácter de  medida anticipada, la difusión de recomendaciones para la población que habita en zonas de riesgo por agente hidrometeorológico, mediante la entrega de folletos y recopilación de datos relevantes en campo. 


Cabe destacar que, como una de las principales acciones del gobierno encabezado por el Alcalde Ismael Burgueño, fue la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, el cual coordina los protocolos de prevención ante una eventualidad ocasionada por cuestiones climatológicas o fenómenos naturales.


lunes, 18 de noviembre de 2024

Mexico 2025 presupuesto de gastos por autorizar (PAN)

*Deja Tormenta Invernal afectaciones en suministro de energía eléctrica y servicios de comunicación en el estado



Estado de Chihuahua

_-Se registra caída de nieve y aguanieve en partes altas del territorio, así como lluvia ligera y vientos fuertes que ocasionaron incendios y caída de árboles_


La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó sobre las diversas afectaciones causadas por la primera Tormenta Invernal de la temporada en el estado, que ha impactado en el suministro de energía eléctrica y servicios de comunicación en algunos municipios.


La CEPC indicó que, con base en los reportes emitidos por los titulares municipales de Protección Civil, se tiene conocimiento de que en Ascensión se presentó lluvia ligera sin afectaciones mayores; en Guachochi, los fuertes vientos derribaron bardas, árboles y un domo, causando un incendio debido a un árbol caído sobre cables eléctricos.


Por otra parte, en Bachíniva se registró caída de aguanieve, con reportes de derribo de bardas y árboles, un domo colapsado e incendio por cables eléctricos caídos.


En Balleza se reportan fallas intermitentes en el sistema de comunicaciones, mientras que en Batopilas se registraron vientos moderados sin lluvias.


En Gómez Farías, una nevada ligera causó interrupciones intermitentes en el servicio de internet y cortes de electricidad y red de telefonía, mientras que Guadalupe y Calvo fue azotado por vientos fuertes que ocasionaron la caída de pinos, sin reporte de personas lesionadas.


En Guerrero, se tomó nota de la caída de dos postes, un techo desprendido y dos incendios, uno por corto circuito y otro en un pastizal. Ignacio Zaragoza tuvo lluvias ligeras, dejando a la población sin electricidad ni servicios de internet y telefonía. 


En la zona fronteriza, Ciudad Juárez reportó lluvias de moderadas a fuertes sin afectaciones mayores en tanto que en Madera y Maguarichi, se reportaron nevadas sin daños significativos. Matachí reportó lloviznas sin incidentes importantes.


En la región centro-sur de la entidad, el municipio de Meoqui enfrentó fuertes vientos que provocaron un incendio en un basurero, desprendimiento de láminas de domicilios y caída de árboles. 


En Morelos, la población quedó incomunicada por fallas en el sistema, mientras que en Moris se reportaron lluvias sin mayores afectaciones. 


En Nonoava, hubo desprendimiento de techos en casas-habitación y la remoción de árboles a causa del viento.


En Ocampo se registró lluvia moderada con vientos de entre 40 y 50 km/h así como la caída de nieve sin un acumulado de ocnsideración.


En Urique y Uruachi las condiciones meteorológicas incluyeron viento y lluvia ligera, sin embargo, Uruachi sumó la caída de nieve con acumulación sobre la cinta asfáltica en los tramos carreteros de la región. 


La CEPC hace un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones y reportar cualquier emergencia al 9-1-1, e indica que continuará monitoreando el desarrollo de las condiciones climáticas, para mantener informada a la población sobre nuevas incidencias ya que se mantiene el pronóstico de vientos, lluvias y caída de nieve para esta noche y madrugada de lunes, además de un marcado descenso en las temperaturas, con un amanecer de gélido a muy frío.

martes, 12 de noviembre de 2024

Realiza Presidente Municipal entregas de luminarias en siete zonas de la ciudad (Cd. Juárez Ch)

 




Martes 12 de Noviembre del 2024

Se encendieron en total 2 mil 544 lámparas

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, realizó esta tarde la entrega de luminarias en siete zonas de la ciudad, abonando así a la seguridad de los juarenses.

Arturo Rivera Barreno, director general de Servicios Públicos, detalló que esta tarde se encendieron 2 mil 544 lámparas; para lo cual fue necesario instalar 2 mil 047 lámparas y se rehabilitaron 497 más, en un total de 10 fraccionamientos.

También se iluminaron las avenidas Prolongación Miguel De la Madrid, Del Desierto, San Isidro, Prolongación Independencia, Leonardo Solís Barraza, Fundadores y calle a Cecytech 11; interviniendo 23.5 kilómetros de vialidades.

La inversión del Gobierno Municipal en dichas tareas fue de 29 millones 457,123.72 pesos.

En esta ocasión el beneficio directo se reflejó en las colonias Sierra Vista, Sierra Vista Sur, Misiones de Creel, Senderos de Oriente, Jardines de Roma I y II, Parajes de San José, Valle de Fundadores, Senderos del Sol y Villas de Alcalá.

Además de la iluminación en esos fraccionamientos, se realizaron trabajos exhaustivos de limpieza, retiro de grafiti, rehabilitación de camellones y parques de las entradas de cada una de esas áreas.

María de la Luz Reyes, vecina de la colonia Sierra Vista, agradeció al alcalde por la instalación y encendido de lámparas; así como los múltiples beneficios que ha llevado al sector, ya que “nunca se había visto tal ayuda… aquí estábamos a oscuras”.

El presidente destacó que precisamente en Sierra Vista es donde mayor trabajo se realizó, ya que se encendieron 520 lámparas.

Otro de los fraccionamientos que visitó el alcalde fue Misiones de Creel, donde se encendieron 151 luminarias, también se realizó limpieza general, poda formativa del parque, limpieza del dique, se rehabilitó con pintura los juegos y bancas, se retiraron 250 llantas, 1.2 toneladas de basura, 0.8 toneladas de tierra de arrastre y se pintaron 50 metros cuadrados de superficie.

Vianey, quien es presidenta del comité de vecinos en dicha colonia, expresó que ninguna administración municipal se había preocupado tanto por el sector donde habita, por lo que agradeció el apoyo a Pérez Cuéllar, al igual que ocurrió en cada uno de los fraccionamientos visitados, donde la gente se mostró feliz al ver iluminado su sector habitacional.

En las múltiples entregas participaron Abraham Espitia, encargado de despacho de Alumbrado Público; Daniel Iván Zamarrón y Julio Martínez, de la Dirección de Parques y Jardines; Gibran Solís, encargado de despacho de la Dirección de Limpia y Víctor Valencia Carrasco, titular de la oficina de Atención Ciudadana del Suroriente.